El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Porque si no, le da algo.
Ahora entiendo. Entonces lo suyo es "benéfico".
Alguna indulgencia ganará seguramente con ello.. ;)

Y sí, ciertamente es un pilar. No cree en la Trinidad pero es un pilar. 10.000 mensajes dan para ello.
Al menos los 10.000 mensajes de Tobi son orientados desde la misma fe...
No pasa lo mismo con los 10.000 de otros.

Por cierto, veo que usted tampoco sabe que la sucesión de Pedro en Roma no se basa en que él fuera el primer obispo allá (de hecho, no era obispo) sino en que fue allá donde terminó de pastorear la Iglesia y murió mártir.
¿Cómo podría saber sobre algo que entiendo nunca existió (la sucesión de un "primado")?

:Thankyou:
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Al menos los 10.000 mensajes de Tobi son orientados desde la misma fe...
No pasa lo mismo con los 10.000 de otros.

Bueno, yo siempre he profesado la misma fe trinitaria. Y él siempre se ha negado a aceptarla en este foro.

Pero se ve que usted opina que se puede ser un pilar del cristianismo evangélico y negar la Trinidad. Bien está que eso se sepa por esos mundos de Dios.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Apreciado Luís Fernando;

Vamos a ver, la obra de todo hijo de Dios es llevada a cabo por Dios Padre mismo... y para que esta obra empiece, nomás es necesario un requisito...

Jn. 3:16 Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.

Bien, si esto está teniendo lugar en cualquiera que diga ser cristiano, no le quepa la menor duda que...

Filip. 1:6 Estoy seguro de que Dios, que comenzó a hacer su buena obra en ustedes, la irá llevando a buen fin hasta el día en que Jesucristo regrese.

Y para ello, nuestro deber, único deber, es dar a conocer el Evangelio, con mansedumbre, con templanza, con amor verdadero... pero claro, ello cuesta, y tanto... no se logra en un solo día... pero se va llegando a tal cual vamos recibiendo la gracia y verdad mediante la obra del Espíritu Santo, la cual...no lleva en su punto máximo a...

Rom. 10:8 Mas ¿qué dice? Cerca de ti está la palabra, en tu boca y en tu corazón. Ésta es la palabra de fe que predicamos: 9 que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo. 10 Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación.

Y todo cuanto se salga de esto, serán nuestras propias pretensiones en base a nuestros razonamientos, pues si la trinidad es una verdad de Dios, no debe cabernos la menor duda de que el Espíritu Santo y en su momento... a todos ellos les hablará y claramente de ello, pero... recordemos que nadie puede tener nada si Dios no se lo da... por lo tanto... hagamos nuestras sus debilidades, y con amor verdadero... EMPEZAMOS Y DE UNA VEZ A DAR A CONOCER EL EVANGELIO... y dejémonos de... mire, mejor lo leemos...

Heb. 6:1 Por tanto, dejando ya los rudimentos de la doctrina de Cristo, vamos adelante a la perfección; no echando otra vez el fundamento del arrepentimiento de obras muertas, de la fe en Dios, 2 de la doctrina de bautismos, de la imposición de manos, de la resurrección de los muertos y del juicio eterno. 3 Y esto haremos, si Dios en verdad lo permite.

Y sí, claro que ninguno es perfecto... pero al menos empecemos a centrarnos y dejemos de lado todos los rudimentos, porque parece mentirá y después de tanto tiempo... dudemos que todo aquel que con corazón sincero cree en el Hijo, no logrará llegar a ser el primero... y…

No, nada, solo fue una exhortación a meditar sobre ello, nada más… pues…

Rom. 13:12 La noche está avanzada, y se acerca el día. Desechemos, pues, las obras de las tinieblas, y vistámonos las armas de la luz.

Que Dios Padre y Jesucristo el Señor derramen su gracia y paz para con todos sus hijos
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Bueno, yo siempre he profesado la misma fe trinitaria. Y él siempre se ha negado a aceptarla en este foro.



Pero se ve que usted opina que se puede ser un pilar del cristianismo evangélico y negar la Trinidad. Bien está que eso se sepa por esos mundos de Dios..

Por lo que leo Daniel hablo de este querido foro pero tú ya lo hicistes UNIVERSAL :Thankyou:

Ya ves Luis Fernando
hasta Daniel siente empatía por Tobi y lo pone por sobre tu filosofía greco romana y es por causa solo de tu actitud pasada de moda de inquirir sobre la fe.

Es que podemos los cristianos y los evangelicos discrepar en términos acerca de la deidad ...pero nuestro adversario común siempre será LA ICAR y sus míticas tradiciones anti palabras

Así que prepárate para recibir muchas sorpresas


Saludos cristianos

:lightingz :lightingz

 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Lo que yo no entiendo es por que si el tema es sobre el Concilio de CONSTANZA, estan hablando de todo.

Por lo que pude leer (es imposible leer todos los post ) en el concilio de constanza no existe ninguna brecha en la sucesion apostolica.

Por que no abren otro thread para hablar de otros concilios o de Pedro?
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.



Por lo que leo Daniel hablo de este querido foro pero tú ya lo hicistes UNIVERSAL :Thankyou:

Ya ves Luis Fernando
hasta Daniel siente empatía por Tobi y lo pone por sobre tu filosofía greco romana y es por causa solo de tu actitud pasada de moda de inquirir sobre la fe.

Es que podemos los cristianos y los evangelicos discrepar en términos acerca de la deidad ...pero nuestro adversario común siempre será LA ICAR y sus míticas tradiciones anti palabras

Así que prepárate para recibir muchas sorpresas


Saludos cristianos

:lightingz :lightingz


Vaya, eso que ha escrito ahora mismo lo voy a copiar en otro epígrafe. Más que nada porque hubo un forista católico que dijo que ustedes estaban unidos en atacar a la Iglesia Católica y Oso dijo que eso era una memez o algo parecido.

Y le voy a decir otra cosa. ¿Sabe qué es lo que siempre han tenido en común todos los herejes de la historia?
Sus ataques a la Iglesia Católica. Eso fue así en los siglos IV y V como lo es ahora en los siglos XX y XXI.

Por cierto, veo que vuelve a incluirse entre los evangélicos. ¿No habíamos quedado en que no lo era?
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Bueno, yo siempre he profesado la misma fe trinitaria. Y él siempre se ha negado a aceptarla en este foro.

Pero se ve que usted opina que se puede ser un pilar del cristianismo evangélico y negar la Trinidad. Bien está que eso se sepa por esos mundos de Dios.

Me pregunto el como sabe si creo o no en la trinidad.
En el epígrafe que se trata de este asunto le he dado un baño al respecto y eso es lo que le duele, tanto que pasa al insulto personal. Allí le hice una pregunta directa y por supuesto no está preparado para responderla.

Amados hermanos que defendeis mis aportes. Una cosa es evidente: Cuando
alguien trata a otro de ignorante sectario significa que este es el único argumento con que cuenta para debatir conmigo.
Con semejante bagaje puede llegar muy lejos... pero al final se desautoriza a sí mismo.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Me pregunto el como sabe si creo o no en la trinidad.

Hombre, tú me dirás. Te pasas la vida diciendo que el dogma trinitario es incorrecto.... pues a confesión de parte, ya sabes.

De todas formas, lo tienes muy fácil. Responde a mis preguntas. ¿O es que necesitas esconder tu verdadera fe? ¿tanto te cuesta decir si de verdad crees que hay tres personas divinas y un solo Dios?

En el epígrafe que se trata de este asunto le he dado un baño al respecto

¿eh? ¿de qué epígrafe me hablas? ¿qué baño?

y eso es lo que le duele, tanto que pasa al insulto personal. Allí le hice una pregunta directa y por supuesto no está preparado para responderla.

Dónde, señálame el epígrafe y el número de mensaje.

Respecto al insulto, lo siento mucho. No debí haber caído en lo que tú eres un experto: argumentos ad hominem.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Hombre, tú me dirás. Te pasas la vida diciendo que el dogma trinitario es incorrecto.... pues a confesión de parte, ya sabes.

De todas formas, lo tienes muy fácil. Responde a mis preguntas. ¿O es que necesitas esconder tu verdadera fe? ¿tanto te cuesta decir si de verdad crees que hay tres personas divinas y un solo Dios?



¿eh? ¿de qué epígrafe me hablas? ¿qué baño?



Dónde, señálame el epígrafe y el número de mensaje.

Respecto al insulto, lo siento mucho. No debí haber caído en lo que tú eres un experto: argumentos ad hominem.

Primero la pregunta:
Dime LF: ¿Que etiqueta me endilgarias si te afirmo que el Hijo "se hizo hombre, padeció y resucitó" con lo que se manifiesta que tomó la naturaleza humana en su plenitud?

Estoy hasta la coronilla de tener que aguantar tus insultos y descalificaciones.
Las primeras acusaciones fueron de ser mason. Si cuela cuela y así me descalifica ¿ante quien? Se tuvo que callar cuando le mostre que la masoneria estaba en el mismo Vaticano. Aqui en este epigrafe me trata de IGNORANTE SECTARIO Y ENCIMA SE QUEJA.
Bien, no voy a caer en sus mismos métodos puesto que no soy un :Hypocrit:
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Por cierto, veo que vuelve a incluirse entre los evangélicos. ¿No habíamos quedado en que no lo era?

Jaja lee bien y te llevarás otra sorpresa ..

Te ayudo a leer ...sigue mi índice

truenos dijo:

Es que podemos los cristianos y los evangelicos
discrepar en términos acerca de la deidad ...pero nuestro adversario común siempre será LA ICAR y sus míticas tradiciones anti palabras

Si te fijas en el ilativo comprenderás el sentido de la frase
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Pero se ve que usted opina que se puede ser un pilar del cristianismo evangélico y negar la Trinidad. Bien está que eso se sepa por esos mundos de Dios.
Yo no he dicho eso. Lo que se sabe por estos mundos es que no es bueno tergiversar para luego señalar con el dedo..
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Hola a todos, anduve un poco perdido debido a que la universidad me trae loco ¿quien diria que estudiar Licenciado en Derecho es tan complicado? Ah por cierto, Sr. Luis Fernando lo unico que encontre de Jose Grau fue una nota respecto a que los Historiadores no lo ven con buenos ojos. Creen que su posicion respecto a Constanza es tendenciosa e inexacta, vere si encuentro mas info de el.

El Sr. Tobi Dice:
En cuanto a la cuestíon sobre la elección de Martin V. Esta probado históricamente la preencia en el Conclave de 33 delegados laicos en la Logia de Constanza donde re reunió dicho conclave ¿Si no podían votar, para qué su presencia?

Solo puedo decirle que fueron enviados por las coronas y principados de toda europa occidental, especialmente de Italia, Francia, Alemania, Los Reinos Cristianos de la Franja Hispanica, Austria, Suiza y Suecia pero no se menciona que fueran miembros de un conclave en Constanza, o si participaron si quiera en dicho conclave, solo se menciona y se constata que solo iban de observadores al conclave para que los principes y reyes a quienes representaban supieran quien era el nuevo y legitimo Papa y no se apoyara a otro que no fuese el elegido en tal conclave, el elegido por el Cardenal Colonna con el nombre de Martin V.

Esto es confirmado por los historiadores: CIROCCO Vita di Martino V, CREIGHTON, History of the Papacy during the Period of the Reformation, I-II, ANTROBUS, History of the Popes from the close of the Middle ages I y LANCIANI, Patrimonio della famiglia Colonna al tempo di Martin V in Archivio della Societa Romana di storia patria.

Además, todos los cardenales votantes eran ilegítimos toda vez que fuieron elegidos por papas ilegítimos.

Si pero la Bula de Gregorio XII que se leyo al mismo tiempo que su abdicacion levantaba todas las excomuniones hechas a los cardenales que seguian a los antiPapas con la condicion de restaurar el honor de la Iglesia. La bula de Gregorio XII hizo legitimos a los cardenales asistentes y votantes.

Si alguien, copiando de las paginitas web romanistas afirma que los legitimizó un papa abdicante por la imposición conciliar, la respuesta será: ¿Por qué entonces no le reconocieron como papa legítimo el mismo concilio? ¿No le reconocieron a él y si a los cardenales que legitimizó? Vuelvo a preguntar: ¿Como se come eso?

Pues segun el historiador experto en Gregorio XII SALEMBIER, Le Grand Schisme d'Occident afirma que el Concilio no permitio que el Papa legitimo, que era Gregorio XII terminara el concilio y censurara las actas a favor de la herejia conciliarista se debia a las pretenciones francesas que habia sobre el Papado (pues el rey de Francia estaba deseoso de que el Papado volviera a Avigñon y Segismundo Emperador Germanico no lo queria por el poder politico que eso significaba) por otra parte el historiador SAUERLAND, Gregor XII. von seiner Wahl bis zum Vertrag von Marseille in SYBEL'S Historische Zeitschrift dice que el Concilio estaba atorado debido a que todos los asistentes, entre Obispos y Cardenales querian un Papa "politicamente correcto", el Cardenal Colonna llenaba esos requisitos, era anticonciliarista (pues habia sido alumno de Urbano VI) y tenia tacto diplomatico para lidiar con los franceses. Cuando el fue elevado al cargo, termino el concilio y censuro todas las actas conciliaristas terminando con el cisma y las pretenciones francesas sobre el Papado.

Espero haya quedado claro que esto no lo digo yo Sr. Tobi, sino historiadores serios. Porque de Grau encuentro agrios comentarios en su contra de historiadores contemporaneos a el, muchos de ellos historiadores socialistas, masones y protestantes pero seguire investigando.

PD. ¿Alguien sabe de un buen poema para una chica? Es que no se me ocurre nada o mandemen un link con pagina de poemas. Ayuden a este chico enamorado.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

De la web de la prestigiosa editorial evangélica CLIE:

http://www.clie.es/?page=shop/author&author_id=167

1051f4e60de35c07f89815af53c8bbba.jpg



JOSÉ GRAU BALCELLS

Datos Biográphicos:
N. el 1 de enero de 1931. Su encuentro con Cristo en la década de los cincuenta se produce en plena efervescencia y fervor del nacional-catolicismo. “Incluso en los años de mi ateísmo, y aún por reacción, Dios era un tema profundamente serio para mí —dice— Lo que despertó mi inquietud espiritual no fue tanto el más allá como el más acá. No la muerte sino la vida y su significado. No era la huida de la vida sino el encuentro con la misma, lo que me llevó a interesarme por el Evangelio”.

Su familia, con la sola excepción de su abuela, no era religiosa. Un tío suyo le suminisstraba toda clase de lecturas clandestinas ateas como Valtaire y Volnay, y revistas anarquistas de la época de la República. El ateísmo pasa al agnosticismo, llegando a una etapa de incertidumbre alimentada especialmente por los Pensamientos de Pascal. Es entonces cuando tiene sus primeros contactos con la Iglesia Católica Romana, por medio de un párroco de barrio, sintiéndose defraudado por su sacramentalismo, ritualismo y profesionalismo impersonal.

Su lectura de las Confesiones de Agustín tiene un efecto contrario al que supuso el cura que le recomendó su lectura. El catolicismo de Agustín del siglo V no tenía nada que ver con el romano. Hay dos hitos importantes en su conversión: una porción del Evangelio de Juan leída en la sección religiosa del periódico El Correo Catalán y una Biblia de segunda mano que encuentra en el mercado de San Antonio de Barcelona, un domingo por la mañana. Es entonces cuando tiene sus primeros contactos con algunos protestantes, comenzando a asistir a algunos cultos evangélicos. Y tras una noche en vela, orando y buscando a Dios, comprende que Jesucristo es la revelación y salvación de Dios. Pero será otra noche después, que acepta a Jesús como su Salvador y Señor, sintiéndose inundado por su presencia, lleno de confianza y paz del Espíritu de Dios.

Su inmensa labor literaria, gran parte de ella al frente de Ediciones Evangélicas Europeas (EEE), con la fiel ayuda de su esposa María Beltrán, no ha estado nunca exenta de dificultades. Desde los problemas de libertad religiosa que llevan a hacer que sus libros aparezcan editados por una editorial norteamericana de Grand Rapids (International Publications) o con un falso pie de imprenta en Suiza, cuando estaban hechos en Barcelona, hasta la superficialidad del lector que prefiere lo que René Padilla ha llamado alguna vez “basura evangélica con lindas cubiertas”.

EEE fue concebida en 1958, pero no fue alumbrada hasta el siguiente año, cuando fue invitado por José M. Martínez (v.) a formar parte del equipo de la Misión Evangélica Europea de Suiza, y se publican dos títulos. Pero el Viernes Santo de 1960 la policía confisca cerca de cuatro mil ejemplares de los mismos. Al año siguiente, en 1961, es procesado bajo la acusación de imprimir “literatura clandestina”, después de la confiscación de todos los libros y más de sesenta mil folletos, siendo destruido todo este material.

El 13 de diciembre de ese año el diario británico The Times publica la noticia las sentencias de un mes y un día de cárcel para Grau y otro tanto para el impresor, Salvador Salvadó. Fichado por la policía franquista, y por temor de ver destruido una obra tan costosa como Concilios (2 vols), la firma bajo el seudónimo de Javier Gonzaza.

Es profesor del Instituto Bíblico y Seminario Teológico de España (IBSTE) de Castelldefels (Barcelona) y del Centro Evangélico de Estudios Bíblicos (CEEB). También ha dado mucho de su tiempo a organismo como la Alianza Evangélica Española, cuya Comisión de Teología ha dirigido y representado en varios congresos internacionales, siendo hoy una de las mayores autoridades protestantes del mundo en el campo dl catolicismo-romano.


Fue uno de los oradores del Congreso Europeo de Evangelización que tuvo lugar en Amsterdam (Holanda, 1971).

Como parte del Comité de la Unión Bíblica, ha escrito abundante material devocional sobre muchos libros de la Escritura, pero también un buen número de comentarios bíblicos de gran valor académico. Su pensamiento, crecientemente influenciado por la teología reformada, se caracteriza por su enorme inquietud intelectual, revelando un aspecto tremendamente polifacético.

Su postura de escatología amilenial, o no dispensacionalista, y su denuncia de la “escatología-ficción” le atrajo buen núumero de críticas, de las que ha salido reafirmado en su doctrina.

Su curiosidad por la actualidad le ha hecho estudiar con seriedad muchos temas sociales, políticos y culturales, desde una perspectiva cristiana, introduciendo el pensamiento de F. Schaeffer (v.) en todo el mundo de habla hispana. En su colección de Pensamiento Evangélico Contemporáneo han aparecido, por primera vez en castellano, fieles traducciones autores protestantes de la importancia de Stott (v.), Morris (v.), Berkouwer (v.), Kevan (v.), Hoekema (v.) o Stibbs (v.).
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Yo no he dicho eso. Lo que se sabe por estos mundos es que no es bueno tergiversar para luego señalar con el dedo..

¿No ha dicho usted que Tobi es un pilar?

Pues a menos que ahora diga que dado que no es trinitario, entonces no puede ser considerado como evangélico.... blanco y en botella: leche
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

De la web de la prestigiosa editorial evangélica CLIE:

http://www.clie.es/?page=shop/author&author_id=167

1051f4e60de35c07f89815af53c8bbba.jpg



JOSÉ GRAU BALCELLS

Datos Biográphicos:
N. el 1 de enero de 1931. Su encuentro con Cristo en la década de los cincuenta se produce en plena efervescencia y fervor del nacional-catolicismo. “Incluso en los años de mi ateísmo, y aún por reacción, Dios era un tema profundamente serio para mí —dice— Lo que despertó mi inquietud espiritual no fue tanto el más allá como el más acá. No la muerte sino la vida y su significado. No era la huida de la vida sino el encuentro con la misma, lo que me llevó a interesarme por el Evangelio”.

Su familia, con la sola excepción de su abuela, no era religiosa. Un tío suyo le suminisstraba toda clase de lecturas clandestinas ateas como Valtaire y Volnay, y revistas anarquistas de la época de la República. El ateísmo pasa al agnosticismo, llegando a una etapa de incertidumbre alimentada especialmente por los Pensamientos de Pascal. Es entonces cuando tiene sus primeros contactos con la Iglesia Católica Romana, por medio de un párroco de barrio, sintiéndose defraudado por su sacramentalismo, ritualismo y profesionalismo impersonal.

Su lectura de las Confesiones de Agustín tiene un efecto contrario al que supuso el cura que le recomendó su lectura. El catolicismo de Agustín del siglo V no tenía nada que ver con el romano. Hay dos hitos importantes en su conversión: una porción del Evangelio de Juan leída en la sección religiosa del periódico El Correo Catalán y una Biblia de segunda mano que encuentra en el mercado de San Antonio de Barcelona, un domingo por la mañana. Es entonces cuando tiene sus primeros contactos con algunos protestantes, comenzando a asistir a algunos cultos evangélicos. Y tras una noche en vela, orando y buscando a Dios, comprende que Jesucristo es la revelación y salvación de Dios. Pero será otra noche después, que acepta a Jesús como su Salvador y Señor, sintiéndose inundado por su presencia, lleno de confianza y paz del Espíritu de Dios.

Su inmensa labor literaria, gran parte de ella al frente de Ediciones Evangélicas Europeas (EEE), con la fiel ayuda de su esposa María Beltrán, no ha estado nunca exenta de dificultades. Desde los problemas de libertad religiosa que llevan a hacer que sus libros aparezcan editados por una editorial norteamericana de Grand Rapids (International Publications) o con un falso pie de imprenta en Suiza, cuando estaban hechos en Barcelona, hasta la superficialidad del lector que prefiere lo que René Padilla ha llamado alguna vez “basura evangélica con lindas cubiertas”.

EEE fue concebida en 1958, pero no fue alumbrada hasta el siguiente año, cuando fue invitado por José M. Martínez (v.) a formar parte del equipo de la Misión Evangélica Europea de Suiza, y se publican dos títulos. Pero el Viernes Santo de 1960 la policía confisca cerca de cuatro mil ejemplares de los mismos. Al año siguiente, en 1961, es procesado bajo la acusación de imprimir “literatura clandestina”, después de la confiscación de todos los libros y más de sesenta mil folletos, siendo destruido todo este material.

El 13 de diciembre de ese año el diario británico The Times publica la noticia las sentencias de un mes y un día de cárcel para Grau y otro tanto para el impresor, Salvador Salvadó. Fichado por la policía franquista, y por temor de ver destruido una obra tan costosa como Concilios (2 vols), la firma bajo el seudónimo de Javier Gonzaza.

Es profesor del Instituto Bíblico y Seminario Teológico de España (IBSTE) de Castelldefels (Barcelona) y del Centro Evangélico de Estudios Bíblicos (CEEB). También ha dado mucho de su tiempo a organismo como la Alianza Evangélica Española, cuya Comisión de Teología ha dirigido y representado en varios congresos internacionales, siendo hoy una de las mayores autoridades protestantes del mundo en el campo dl catolicismo-romano.


Fue uno de los oradores del Congreso Europeo de Evangelización que tuvo lugar en Amsterdam (Holanda, 1971).

Como parte del Comité de la Unión Bíblica, ha escrito abundante material devocional sobre muchos libros de la Escritura, pero también un buen número de comentarios bíblicos de gran valor académico. Su pensamiento, crecientemente influenciado por la teología reformada, se caracteriza por su enorme inquietud intelectual, revelando un aspecto tremendamente polifacético.

Su postura de escatología amilenial, o no dispensacionalista, y su denuncia de la “escatología-ficción” le atrajo buen núumero de críticas, de las que ha salido reafirmado en su doctrina.

Su curiosidad por la actualidad le ha hecho estudiar con seriedad muchos temas sociales, políticos y culturales, desde una perspectiva cristiana, introduciendo el pensamiento de F. Schaeffer (v.) en todo el mundo de habla hispana. En su colección de Pensamiento Evangélico Contemporáneo han aparecido, por primera vez en castellano, fieles traducciones autores protestantes de la importancia de Stott (v.), Morris (v.), Berkouwer (v.), Kevan (v.), Hoekema (v.) o Stibbs (v.).


Ni una sola referencia a su posible condición de historiador. Y es que no lo es.

Tengo su libro sobre escatología. Muy interesante. En el mismo se cepilla el dispensacionalismo con donosura.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Primero la pregunta:
Dime LF: ¿Que etiqueta me endilgarias si te afirmo que el Hijo "se hizo hombre, padeció y resucitó" con lo que se manifiesta que tomó la naturaleza humana en su plenitud?

La etiqueta de cristológicamente ortodoxo, siempre que confieses que el Hijo, siendo Dios, no es el Padre ni el Espíritu Santo.

Hale, respondido.

Estoy hasta la coronilla de tener que aguantar tus insultos y descalificaciones.
Las primeras acusaciones fueron de ser mason. Si cuela cuela y así me descalifica ¿ante quien? Se tuvo que callar cuando le mostre que la masoneria estaba en el mismo Vaticano. Aqui en este epigrafe me trata de IGNORANTE SECTARIO Y ENCIMA SE QUEJA.
Bien, no voy a caer en sus mismos métodos puesto que no soy un :Hypocrit:

No me hagas que copie acá todo lo que has dicho de mí y de otros. No te rasges las vestiduras porque tú eres, de largo, el forista que más ataques personales haces, con latinajos o sin latinajos.

Respecto a lo de la masonería, que eres filo-masón es algo que no puedes negar. En este foro no hay NADIE, pero NADIE, más ardientemente defensor de los del mandil que tú. Y desde luego no es cierto que me callé cuando me dijiste que la masonería había infiltrado el Vaticano. Es típico en ella el actuar como serpiente reptante que se mete en todas partes, aunque no la llamen.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Primero la pregunta:
Dime LF: ¿Que etiqueta me endilgarias si te afirmo que el Hijo "se hizo hombre, padeció y resucitó" con lo que se manifiesta que tomó la naturaleza humana en su plenitud?

La etiqueta de cristológicamente ortodoxo, siempre que confieses que el Hijo, siendo Dios, no es el Padre ni el Espíritu Santo.

Hale, respondido.



No me hagas que copie acá todo lo que has dicho de mí y de otros. No te rasges las vestiduras porque tú eres, de largo, el forista que más ataques personales haces, con latinajos o sin latinajos.

Me pregunto y te pregunto que en vez de seguir destilando veneno si no te iria mejor dedicándote a algo más productivo

Respecto a lo de la masonería, que eres filo-masón es algo que no puedes negar. En este foro no hay NADIE, pero NADIE, más ardientemente defensor de los del mandil que tú. Y desde luego no es cierto que me callé cuando me dijiste que la masonería había infiltrado el Vaticano. Es típico en ella el actuar como serpiente reptante que se mete en todas partes, aunque no la llamen.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Primero la pregunta:
Dime LF: ¿Que etiqueta me endilgarias si te afirmo que el Hijo "se hizo hombre, padeció y resucitó" con lo que se manifiesta que tomó la naturaleza humana en su plenitud?

La etiqueta de cristológicamente ortodoxo, siempre que confieses que el Hijo, siendo Dios, no es el Padre ni el Espíritu Santo.
-----------------------------------
Tobi
Por supuesto que no es Padre ni el Espíritu Santo. Lo afirma el Nuevo Testamento. Tambien lo hizo Atanasio.
___________________________________

Hale, respondido.
-------------------------------
Tobi
¿Respondido? ¿Tambien entendido?
____________________________





No me hagas que copie acá todo lo que has dicho de mí y de otros. No te rasges las vestiduras porque tú eres, de largo, el forista que más ataques personales haces, con latinajos o sin latinajos.
------------------------------
Tobi
Siempre respuestas Nunca insultos.
_______________________________

Respecto a lo de la masonería, que eres filo-masón es algo que no puedes negar. En este foro no hay NADIE, pero NADIE, más ardientemente defensor de los del mandil que tú. Y desde luego no es cierto que me callé cuando me dijiste que la masonería había infiltrado el Vaticano. Es típico en ella el actuar como serpiente reptante que se mete en todas partes, aunque no la llamen.
-----------------------------------------
Tobi
Yerras porque te conviene errar.
Ni soy, ni dejo de ser filomason. Lo único que defiendo es la verdad, venga de donde venga. Y sobre todo respeto a quienes fueron martirizados mediante torturas y fusilamientos por tu Nacional Catolicismo. Tu odio a los masones pretende justificar la masacre a que fueron sometidos. Vuestra Santa Inquisición no fue cosa de las edades medias. Se hace vigente cuando tiene una mínima oportunidad.
En cuanto a que son como una serpiente reptante...Vamos, ¿nos quieres hacer creer que el papa Paulo VI lo ignoraba? ¿No les dió la bienvenida de cara a sucios negocios? ¿No sabien quien era Calvi y sus adláteres? ¿No lo sabía Marcinkus que con sus triquiñuelas se le premió con el cardenalato? ¿Y que me dices de Michele Sindona, a quien llamaban el "tiburon" y al mason Roberto Calvi el "Caballero? En suma, un auténtico laberinto de donde pretendieron salir sin contar con el hilo de Ariadna. Claro que otros seudo masónicos, "el papus dei", cubrió el fraude y a su primer Gran Maestre le premiaron elevándole a los altares.
Ya que provocas te preguntaré que hacia una pobre serpiente en un nido de viboras. A Calvi y a otros les mordieron y el resultado ya lo conoces.

Y para mas inri y en honor de la auténtica masoneria está el hecho de que ninguna Obediencia Masónica seria reconoció a la llamada logia P. 2.

Como dices, "vas servido".
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Ni una sola referencia a su posible condición de historiador. Y es que no lo es.

Tengo su libro sobre escatología. Muy interesante. En el mismo se cepilla el dispensacionalismo con donosura.


Un vulgar aficcionadillo como usted no está capacitado para cuestionar el amplio currículum de Don José Grau como profesor de un prestigioso seminario como el CEEB, y tampoco va a cuestionar el innegable valor de su obra Concilios que luego ha sido llamada Catolicismo Romano,y que en su tiempo fue confiscada y quemada como en plena inquisición.

Su prepotencia y pedantería no tienen límite Don Luis Fernando.

:elcaminan
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Un vulgar aficcionadillo como usted no está capacitado para cuestionar el amplio currículum de Don José Grau como profesor de un prestigioso seminario como el CEEB, y tampoco va a cuestionar el innegable valor de su obra Concilios que luego ha sido llamada Catolicismo Romano,y que en su tiempo fue confiscada y quemada como en plena inquisición.

Su prepotencia y pedantería no tienen límite Don Luis Fernando.

:elcaminan

Hace tiempo que aprendi que cuando este elemento, descalifica algo o a alguien es porque tiene calidad.