Dogma de fe basado exclusivamente en la Sagrada Tradición

Re: Dogma de fe basado exclusivamente en la Sagrada Tradición

Quien tenga oídos para oír, oiga.

Apolonio,no, porque ya se los tapó.ja ja ja ja

Yo también te pongo preguntas que espero respondas.

-Mt 1,5 dice: Salmón engendró, de Rahab, a Booz. ¿En qué parte del Antiguo Testamento se dice esto?

-En Génesis 28,10-22 se narra el sueño de la escala de Jacob.
10 Jacob salió de Berseba y fue a Jarán. 11 Llegando a cierto lugar, se dispuso a hacer noche allí, porque ya se había puesto el sol. Tomó una de las piedras del lugar, se la puso por cabezal, y acostóse en aquel lugar. 12 Y tuvo un sueño; soñó con una escalera apoyada en tierra, y cuya cima tocaba los cielos, y he aquí que los ángeles de Dios subían y bajaban por ella. 13 Y vio que Yahveh estaba sobre ella, y que le dijo: "Yo soy Yahveh, el Dios de tu padre Abraham y el Dios de Isaac. La tierra en que estás acostado te la doy para ti y tu descendencia. 14 Tu descendencia será como el polvo de la tierra y te extenderás al poniente y al oriente, al norte y al mediodía; y por ti se bendencirán todos los linajes de la tierra; y por tu descendencia. 15 Mira que yo estoy contigo; te guardaré por doquiera que vayas y te devolveré a este solar. No, no te abandonaré hasta haber cumplido lo que te he dicho". 16 Despertó Jacob de su sueño y dijo: "¡Así pues, está Yahveh en este lugar y yo no lo sabía!" 17 Y asustado dijo: "¡Qué temible es este lugar! ¡Esto no es otra cosa sino la casa de Dios y la puerta del cielo!" 18 Levantóse Jacob de madrugada, y tomando la piedra que se había puesto por cabezal, la erigió como estela y derramó aceite sobre ella. 19 Y llamó a aquel lugar Betel, aunque el nombre primitivo de la ciudad era Luz. 20 Jacob hizo un voto, diciendo: "Si Dios me asiste y me guarda en este camino que recorro, y me da pan que comer y ropa con que vestirme, 21 y vuelvo sano y salvo a casa de mi padre, entonces Yahveh será mi Dios; 22 y esta piedra que he erigido como estela será Casa de Dios; y de todo lo que me dieres, te pagaré el diezmo".
¿Cómo es que en este pasaje hay elementos de las culturas paganas mesopotámica y cananea? La escala, de hecho se remonta a los zigurats, ciudades y templos a la vez (v. 12). ¿Cómo un lugar de evocaciones mesopotámicas puede constituir la casa de Dios, la puerta del cielo? En efecto, a esa ciudad mesopotámica se le llamaba la ciudad de la “Luz” (v. 19) y luego Jacob decide llamarla “Betel” (casa del Señor [de “beyt”, casa y “El”, Dios]). ¿Por qué motivo erige en estela la piedra que tenía por cabezal para derramar aceite sobre ella, práctica asimismo común entre los paganos cananeos?

-En Ap 16,16 se habla de Harmagedón, lugar donde los 3 espíritus como ranas que han salido de la boca del dragón, de la bestia y del pseudoprofeta, han reunido a los reyes de la tierra para la batalla. El nombre del lugar llamado en hebreo Harmagedón se compone de «har» (monte) y «Magedón» (Meguido). ¿Por qué el autor del Apocalipsis habla de monte de Meguido, si Meguido no es un monte, sino una llanura (Za 12,11)? ¿Cómo es que el autor del Apocalipsis desconoce el principio protestante de la sola Escritura?

-Sabido es que uno de los principales epítetos de Baal en la religiosidad cananea es “el que monta las nubes” (como si fueran su carroza): rkb ‘rpt; pues bien, ¿cómo es posible que un epíteto pagano, propio de Baal, se aplique a Dios en los salmos? Creía que los autores sagrados eran inspirados y que no daban lugar al paganismo en sus escritos, de lo contrario, ¿hemos de suponer que el Espíritu Santo se equivocó?
Mira lo que dicen algunos salmos:
Sl 18,9-15: “También inclinó los cielos, y descendió con densas tinieblas debajo de sus pies. Cabalgó sobre un querubín, y voló; y raudo voló sobre las alas del viento. De las tinieblas hizo su escondedero, su pabellón a su alrededor; tinieblas de las aguas, densos nubarrones. Por el fulgor de su presencia se desvanecieron sus densas nubes en granizo y carbones encendidos. El SEÑOR también tronó en los cielos, y el Altísimo dio su voz: granizo y carbones encendidos. Y envió sus saetas, y los dispersó, y muchos relámpagos, y los confundió. Entonces apareció el lecho de las aguas, y los cimientos del mundo quedaron al descubierto a tu reprensión, oh SEÑOR, al soplo del aliento de tu nariz.

Sl 104,1-4: “Bendice, alma mía, al Seños, Señor, Dios mío, cuán grande eres; te has vestido de esplendor y de majestad, cubriéndote de luz como con un manto, extendiendo los cielos como una cortina. Él es el que pone las vigas de sus altos aposentos en las aguas; el que hace de las nubes su carroza; el que anda sobre las alas del viento; que hace de los vientos sus mensajeros, y de las llamas de fuego sus ministros”.

-En Apocalipsis 4,3 se dice que en torno al trono celeste de Dios hay un arcoiris con la apariencia de la esmeralda. Es muy extraño que el autor haya empleado un término pagano para el arcoiris, como es el término “iris” y no lo que equivaldría a Ez 1,28 y Gn 9,13-15, que en hebreo ponen “quéshet” y en griego “toxon”. No olvidemos que Iris era la diosa griega de este fenónemo de la naturaleza, y mensajera de los dioses (además de Mercurio o Hermes). Por otro lado, sabido es que los paganos como el poeta griego Escrión comparan el arcoiris con el arco de un guerrero (Anthologia lyrica graeca, Lepipzig 1954, fasc 3, p. 121); asimismo, en la famosa oración de Safo a Afrodita (Dioniso de Halicarnaso, De Comp. Verb 24) se dice de esta diosa que es un trono inmortal multicolor, como figura en el Ap 4,1-3. ¿Por qué el autor del Apocalipsis ha optado por usar un término de resabios paganos y no bíblicos? ¿Es que desconocía la “sola Escritura”?

-En Gn 11,26 se afirma que Taré tenía 70 años cuando engendró a Abraham, Nacor y Harán. [Taré vivió setenta años, y engendró a Abram, a Nacor y a Harán].
Te pongo la cita textual, que no había puesto antes:
Taré vivió setenta años, y engendró a Abram, a Nacor y a Harán.
En Gn 11,31-32 se dice que la edad de vida de Terac o Taré fue de 205 años y que llevó consigo a Abram, Sarai y Lot.
[Y tomó Taré a Abram su hijo, y a Lot hijo de Harán, hijo de su hijo, y a Sarai su nuera, mujer de Abram su hijo, y salió con ellos de Ur de los caldeos, para ir a la tierra de Canaán; y vinieron hasta Jarán, y se quedaron allí.
Y fueron los días de Taré doscientos cinco años; y murió Taré en Jarán].
En Gn 12,4, sin embargo, se menciona que Abram partió de Jarán a la edad de 75 años, y sólo tras la muerte de su padre Taré.
[Y se fue Abram, como el Señor le dijo; y Lot fue con él. Y era Abram de edad de setenta y cinco años cuando salió de Jarán.]
Si seguimos cuanto nos indica el texto, se deduce no poca confusión: o Abram nunca fue a Jarán, o bien se fue de allí 60 años antes de la muerte de Taré y no después de ella como dice Gn 12,4, o cuando Abram se fue de allí, no tenía 75, sino 135 años. De los tres modos cae el principio de la sola Escritura, o mejor, ¿cómo es que el autor sagrado desconocía el principio de la sola Escritura al momento de escribir el texto? ¿Cómo se explica toda la confusión?

-¿Por qué coincide la descripción del arca de la alianza como pedestal de Yavé en el AT (2Sam 6,2; Sl 132,7; 1Cron 28,2) con la que hace la religión cananea del dios El, que se representa como sentándose sobre un trono de querubines?

-¿Cómo es que el pasaje de las tentaciones de Cristo en el desierto no aparece en Juan?
Segundo, ¿cómo es que en Mc 1,12-13 no aparece el diálogo de Jesús con el demonio?
Tercero, Lucas 4,3 coincide con Mateo 4,12;
asimismo Lc 4,10 coincide con Mt 4,18
Pero ¡qué curioso! Mt 4,24 pone "palin gegraptai" (de nuevo, ha sido escrito), mientras que Lc pone "hoti eiretai" (porque ha sido dicho).
Pero hay más diferencias: ¿cómo es que en Mt 4,3 se habla de panes en plural (artoi) y en Lc 4,3 se habla de "pan" (artos). Es curioso, si fuera cierto lo de la "sola Escritura", simplemente, coincidirían no sólo las palabas para "pan" o "panes", sino que se ceñirían al pasaje veterotestamentario que se cita seguidamente. Es curioso, si fuera cierto lo de la "sola Escritura", simplemente, coincidirían no sólo las palabas para "pan" o "panes", sino que se ceñirían al pasaje veterotestamentario que se cita seguidamente, y que pone "arto mono" (solo pan); pero ¡otra sorpresa! ¿Cómo es que las palabras de Jesús no coincidan con el texto hebraico de Dt 8,3, que pone "no solo de pan vivirá (yihyeh) el hombre"? ¿Hemos de pensar que Cristo miente, dado que su cita de la Escritura no coincide con la Escritura, es decir, que no conoce el principio de la sola Escritura?

-Ap 19,15 dice esto: “Y Él las regirá con vara de hierro”
El Sl 2,9, por el contrario, dice: “Los quebrantarás con vara de hierro; Como vasija de alfarero los desmenuzarás”. ¿Por qué Juan cambia el verbo del salmo romper a pastorear? ¿Por qué Juan cita a los LXX (Biblia en griego, dice “pastorear”) y no el texto hebreo (que dice “quebrar”)?

-Mt 24,15 llama profeta a Daniel. ¿Por qué no se dice en el AT que dicha obra es profética, que para los judíos forma parte de los “ketubîm” (otros escritos)?

Qui novissime ridet melius ridet. Annon?:musico6: :musico6: :musico6: :musico6: :musico6:
 
Re: Dogma de fe basado exclusivamente en la Sagrada Tradición

Justo,porque "sola scriptura" es la respuesta a los abusos del clero católico con sus dogmas y tradiciones de hombres con el objeto de robarle al pueblo su dinero a cambio de la salvación que es solo en Cristo Jesús.Por eso:

Sola Scriptura
Sola Fide
Sola Gratia
Solus Christus
Soli Deo Gloria


Para el clero fue y sigue siendo

Escritura y Tradición
Fe y obras
Gracia y merecimientos propios
Cristo y María
Gloria a Dios y a María

Quien tenga oídos para oír,oiga.

Apolonio,no, porque ya se los tapó.ja ja ja ja

Claro cuando les conviene defiende el lema de la reforma, pero cuando se trata de hablar de las demás doctrinas que creian los reformadores como el bautismo de los niños, la presencia real de Cristo en la eucaristia, la virginidad de MaRÍA, entonces salen con la escusa de que no son luteranos, tipico de una iglesia cambiante que no reconoce sus raices
 
Re: Dogma de fe basado exclusivamente en la Sagrada Tradición

Claro cuando les conviene defiende el lema de la reforma, pero cuando se trata de hablar de las demás doctrinas que creian los reformadores como el bautismo de los niños, la presencia real de Cristo en la eucaristia, la virginidad de MaRÍA, entonces salen con la escusa de que no son luteranos, tipico de una iglesia cambiante que no reconoce sus raices


Mi única raíz es Cristo,del linaje de David.

Claro que los reformadores creían en muchos dogmas romanos de siempre,la vuelta al cristianismo bíblico es un largo proceso,todavía no finalizado,la reforma de Lutero fue solo el inicio. Pero quien está atado a doctrinas de hombres no puede ni siquiera comprender su dimensión.

Por cierto,como teólogo no me gusta nada Lutero,y Calvino tampoco.Reconozco su labor e influencia,pero hoy la luz es más nítida de lo que fue entonces.


..
 
Re: Dogma de fe basado exclusivamente en la Sagrada Tradición

Yo también te pongo preguntas que espero respondas.


Qui novissime ridet melius ridet. Annon?:musico6: :musico6: :musico6: :musico6: :musico6:

No emplearé ni un minuto más de mi tiempo en responderle,para que usted conteste con un smilie o una frase burlona.Lo haré cuando a mí me parezca oportuno.
 
Re: Dogma de fe basado exclusivamente en la Sagrada Tradición

No me jacto de nada, sólo estoy intentando conocer alguna otra razón ajena a la Tradición, por la cual los evangélicos aceptan la Carta de Judas. Aceptan una decisión de hombres para luego negar las decisiones de hombres.
---------------------------------
Tobi responde
¿Decisión de hombres? Bien, pero, ¿Cuales hombres lo decidieron? ¿Cuando lo decidieron? Y ¿Quien influyó en esta decisión?
A eso le podemos añadir: ¿Quien decidió que les Evangelios de Marcos, Lucas y los Hechos de los Apóstoles estuvieran en el cánon? ¿Le añadimos el cuando y el quien los influenció?

____________________________





No me digas, bueno, a mí me pareció leer esto: La Iglesia no puede definir lo que ha sido confiado a los judíos.
----------------------------------
Tobi responde
Exacto. No "La Iglesia", sino las iglesias NO PUEDEN DEFINIR SOBRE AQUELLO QUE NO LES FUE ENCONMENDADO. Se tienen que limitar a acatar lo que decidieron aquellos a quienes fué encomendado. Eso es lo que dice Pablo.
Ahora pregunta clave: ¿Mintió Pablo cuando escribió estas palabras a la iglesia de Roma?
Rom. 3:1-3
¿Qué ventaja tiene, pues, el judío? ¿o de qué aprovecha la circuncisión? Mucho, en todas maneras. Primero, ciertamente, que les ha sido confiada la palabra de Dios. ¿Pues qué, si algunos de ellos han sido incrédulos? ¿Su incredulidad habrá hecho nula la fidelidad de Dios?
Repito la pregunta, Sr. Palermo: ¿Mintió Pablo? ¿Si eso fue encomendado a "La Iglesia" no hay duda que Pablo mintió. Pero es que además tambien mintió "La Iglesia" que afirma que las Epístolas Paulinas fueron escritas bajo la Inspiración del Espíritu Santo.
Jaque y mate

________________________________________

Entonces retirás lo dicho acerca de la unanimidad producida por el Espíritu Santo en las "Iglesias de oriente y occidente"? Digo, si cualquiera puede tener su opinión respecto a la inspiración de tal o cual libro, entonces tal unanimidad producida por el Espíritu Santo no existió, de otro modo deberían atenerse a lo decidido en aquél momento.
------------------------------------
Tobi responde
Esta ultima aportación viene a ser un galimatías dialectico sin ningún sentido.
¿Por que? Pues porque tambien se puede aplicar a lo que Palermo llama "La Iglesia" ¿Acaso no tiene una "opinión" respecto a tal o cual libro?
Pero es que encima al manifestar dicha opinión hacen mentir a Pablo, hacen mentir al Espíritu Santo y tambien mienten ellos al decir que la Carta a los Romanos fue inspirada divininamente. Si lo fué, nadie esta por encima de la potestad dada a los judios respècto al cánon del Ant. Testamento.

Y de nuevo: Jaque y Mate.
 
Re: Dogma de fe basado exclusivamente en la Sagrada Tradición

Que el Antiguo Testamento le fue dado a los judíos no lo pone en duda nadie. Todos los autores de los libros veterotestamentarios fueron judíos. Los deuterocanónicos también.
Pero ese versículo no significa que al canon del Antiguo Testamento lo iba a fijar autoritativamente un concilio de judíos que habían rechazado a Cristo.

Agarrarse a ese argumento no tiene sentido.
 
Re: Dogma de fe basado exclusivamente en la Sagrada Tradición

Que el Antiguo Testamento le fue dado a los judíos no lo pone en duda nadie. Todos los autores de los libros veterotestamentarios fueron judíos. Los deuterocanónicos también.
Pero ese versículo no significa que al canon del Antiguo Testamento lo iba a fijar autoritativamente un concilio de judíos que habían rechazado a Cristo.

Agarrarse a ese argumento no tiene sentido.

Repito,no es Jamnia quien decidió los libros,pues mucho antes cuando el Señor habló de la sangre de Abel hasta la de Zacarías, estaba hablando del primer y el último mártir bíblicos según el canon hebreo (palestino), que empezaba en Génesis y terminaba en Crónicas.

Así pues,la autoridad es la de Cristo,no la de Jamnia.¿No le parece suficiente?

¿Me podría decir cuando Jesucristo citó de forma explícita y literal algún texto deuterocanónico?
 
Re: Dogma de fe basado exclusivamente en la Sagrada Tradición

Repito,no es Jamnia quien decidió los libros,pues mucho antes cuando el Señor habló de la sangre de Abel hasta la de Zacarías, estaba hablando del primer y el último mártir bíblicos según el canon hebreo (palestino), que empezaba en Génesis y terminaba en Crónicas.

Así pues,la autoridad es la de Cristo,no la de Jamnia.¿No le parece suficiente?

¿Me podría decir cuando Jesucristo citó de forma explícita y literal algún texto deuterocanónico?

Quizás ahora me responda a esta pregunta:
¿Sabe usted a que fiesta se refiere Juan 10,22?
 
Re: Dogma de fe basado exclusivamente en la Sagrada Tradición

Quizás ahora me responda a esta pregunta:
¿Sabe usted a que fiesta se refiere Juan 10,22?

Ya había sido respondido aquí: http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php?p=335836#post335836

¡Espero que se fije más en mis respuestas!,se las copio de nuevo:

Sí, a la fiesta de Hannukah (dedicación) que tiene su origen en Números 7:10

Y los príncipes trajeron ofrendas para la dedicación del altar el día en que fue ungido, ofreciendo los príncipes su ofrenda delante del altar.

Esto fue practicado por los judíos macabeos cuando pudieron consagrar y ungir de nuevo el altar del Templo que había sido profanado por Antíoco Epífanes colocando un cerdo en él para ofender a los judíos.

Adelantándome a donde usted me quisiera llevar para decirme que Cristo estaba citando Macabeos (ya ha visto que se trata de un ritual judío de purificación ya practicado y explícito en un libro si inspirado como Números)

El relato histórico pero no inspirado de Macabeos termina así:

Así pasaron los acontecimientos relacionados con Nicanor. Como desde aquella época la ciudad quedó en poder de los hebreos, yo también terminaré aquí mismo mi relato.Si ha quedado bello y logrado en su composición, eso es lo que yo pretendía; si imperfecto y mediocre, he hecho cuanto me era posible.

¿Puede el Espíritu Santo inspirar unas palabras que duden de la calidad del relato y decir que si es imperfecto y mediocre ha hecho todo cuanto le era posible?

¿Algún otro texto más en el que,según usted,Jesús esté citando libros deuterocanónicos?

Gracias
 
Re: Dogma de fe basado exclusivamente en la Sagrada Tradición

Repito,no es Jamnia quien decidió los libros,pues mucho antes cuando el Señor habló de la sangre de Abel hasta la de Zacarías, estaba hablando del primer y el último mártir bíblicos según el canon hebreo (palestino), que empezaba en Génesis y terminaba en Crónicas.

Así pues,la autoridad es la de Cristo,no la de Jamnia.¿No le parece suficiente?

¿Me podría decir cuando Jesucristo citó de forma explícita y literal algún texto deuterocanónico?

Disculpe estimado caminante2007 por interrumpir su diálogo con Apolonia, pero es que su pregunta me llamó la atención y he encontrado algunas concordancias entre palabras de Jesús y los libros deuterocanónicos:

•Sabiduría 9:1 “Dios de mis antepasados, Señor misericordioso, que por tu palabra has hecho todas las cosas,

Juan. 1:3 Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho.

•Sabiduría 6:18 amarla es cumplir sus leyes; cumplir sus leyes es asegurarse la inmortalidad,

Jn. 8:51 De cierto, de cierto os digo, que el que guarda mi palabra, nunca verá muerte.

•Sabiduría 5:22 y con furor saldrá el granizo disparado como piedras. Las olas del mar se embravecerán contra ellos, y los ríos los arrollarán sin compasión;

Lc. 21:25 Entonces habrá señales en el sol, en la luna y en las estrellas, y en la tierra angustia de las gentes, confundidas a causa del bramido del mar y de las olas;

•Sabiduría 3:7 El día en que el Señor venga a juzgarlos, resplandecerán como antorchas, como chispas que prenden entre el rastrojo.

Mt. 13:43 Entonces los justos resplandecerán como el sol en el reino de su Padre. El que tiene oídos para oír, oiga.

•Eclesiástico. 28:2 Perdona las ofensas a tu prójimo, y Dios perdonará tus pecados cuando se lo pidas.

Mt. 6:14 Porque si perdonáis a los hombres sus ofensas, os perdonará también a vosotros vuestro Padre celestial;

•Eclesiástico 27:6 El fruto muestra si un árbol está bien cultivado; así, al discurrir se revela el carácter del hombre.

Mt. 12:33 O haced el árbol bueno, y su fruto bueno, o haced el árbol malo, y su fruto malo; porque por el fruto se conoce el árbol.

•Eclesiástico 23:9 No te acostumbres a jurar ni a pronunciar para todo el nombre del Dios santo.

Mt. 5:34 Pero yo os digo: No juréis en ninguna manera; ni por el cielo, porque es el trono de Dios;

•Eclesiástico 16:12 Tan grande como su misericordia es su castigo; él juzga a cada uno según lo que haya hecho.

Mt. 16:27 Porque el Hijo del Hombre vendrá en la gloria de su Padre con sus ángeles, y entonces pagará a cada uno conforme a sus obras.

Y hay más congruencias con las cartas de Pablo.

Saludos
 
Re: Dogma de fe basado exclusivamente en la Sagrada Tradición

Disculpe estimado caminante2007 por interrumpir su diálogo con Apolonia, pero es que su pregunta me llamó la atención y he encontrado algunas concordancias entre palabras de Jesús y los libros deuterocanónicos:

•Sabiduría 9:1 “Dios de mis antepasados, Señor misericordioso, que por tu palabra has hecho todas las cosas,

Juan. 1:3 Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho.

Son palabras de Juan,no de Jesús,y evidentemente hay que ir al Génesis y leer el relato inspirado de la Creación

Por tu ordenación subsisten todas las cosas hasta hoy,
pues todas ellas te sirven.Salmo 119:91

•Sabiduría 6:18 amarla es cumplir sus leyes; cumplir sus leyes es asegurarse la inmortalidad,

Jn. 8:51 De cierto, de cierto os digo, que el que guarda mi palabra, nunca verá muerte.

Haz bien a tu siervo; que viva
y guarde tu palabra.Salmo 119:17

Abatida hasta el polvo está mi alma;
¡vivifícame según tu palabra!.Salmo 119:25

Puesto que he anhelado tus mandamientos;
vivifícame en tu justicia.Salmo 119:40

Susténtame conforme a tu palabra y viviré;
no quede yo avergonzado de mi esperanza.
Sosténme y seré salvo,
y me regocijaré siempre en tus estatutos.Salmo 119:116-117

Etc.




•Sabiduría 5:22 y con furor saldrá el granizo disparado como piedras. Las olas del mar se embravecerán contra ellos, y los ríos los arrollarán sin compasión;

Lc. 21:25 Entonces habrá señales en el sol, en la luna y en las estrellas, y en la tierra angustia de las gentes, confundidas a causa del bramido del mar y de las olas;

Por lo cual las estrellas de los cielos y sus luceros
no darán su luz;
el sol se oscurecerá al nacer
y la luna no dará su resplandor
Isaías 13:10

Cuando te haya extinguido,
cubriré los cielos y haré oscurecer sus estrellas;
el sol cubriré con nublado
y la luz de la luna no resplandecerá.
Haré que por ti se oscurezcan
todos los astros brillantes del cielo,
y pondré tinieblas sobre tu tierra”,
dice Jehová, el Señor.Ezequiel 32:7-8

Delante de él temblará la tierra
y se estremecerán los cielos;
el sol y la luna se oscurecerán,
y las estrellas perderán su resplandor.Joel 2:10

Día de ira aquel día,
día de angustia y de aprieto,
día de alboroto y de asolamiento,
día de tiniebla y de oscuridad,
día de nublado y de entenebrecimiento.Sofonías 1:15

•Sabiduría 3:7 El día en que el Señor venga a juzgarlos, resplandecerán como antorchas, como chispas que prenden entre el rastrojo.

Mt. 13:43 Entonces los justos resplandecerán como el sol en el reino de su Padre. El que tiene oídos para oír, oiga.

Los entendidos resplandecerán
como el resplandor del firmamento;
y los que enseñan la justicia a la multitud,
como las estrellas, a perpetua eternidad.
Daniel 12:3


Etc.,continuaré en la medida de mi tiempo disponible
 
Re: Dogma de fe basado exclusivamente en la Sagrada Tradición

Ya había sido respondido aquí: http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php?p=335836#post335836

¡Espero que se fije más en mis respuestas!,se las copio de nuevo:

Sí, a la fiesta de Hannukah (dedicación) que tiene su origen en Números 7:10

Y los príncipes trajeron ofrendas para la dedicación del altar el día en que fue ungido, ofreciendo los príncipes su ofrenda delante del altar.

Esto fue practicado por los judíos macabeos cuando pudieron consagrar y ungir de nuevo el altar del Templo que había sido profanado por Antíoco Epífanes colocando un cerdo en él para ofender a los judíos.

Adelantándome a donde usted me quisiera llevar para decirme que Cristo estaba citando Macabeos (ya ha visto que se trata de un ritual judío de purificación ya practicado y explícito en un libro si inspirado como Números)

El relato histórico pero no inspirado de Macabeos termina así:

Así pasaron los acontecimientos relacionados con Nicanor. Como desde aquella época la ciudad quedó en poder de los hebreos, yo también terminaré aquí mismo mi relato.Si ha quedado bello y logrado en su composición, eso es lo que yo pretendía; si imperfecto y mediocre, he hecho cuanto me era posible.

¿Puede el Espíritu Santo inspirar unas palabras que duden de la calidad del relato y decir que si es imperfecto y mediocre ha hecho todo cuanto le era posible?

¿Algún otro texto más en el que,según usted,Jesús esté citando libros deuterocanónicos?

Gracias

Perdón. La cita de Números 7,10 no se remonta a la fiesta de la Dedicación. ¿Cómo se va a referir, si es la fiesta de la reconsagración del templo de Jerusalén y de su altar, hacia el año 165-164?
Es obvio que el causante de la profanación del templo y de su altar se realizó por parte de Antíoco Epíofanes, que había establecido holocaustos paganos sobre el altar de Jerusalén, así como había ofrecido el día 25 del mes del Kisleu o Casleu un primer sacrificio en honor de Zeus.
Decir que la fista de la Dedicación se remonta a Números 7,10 es como decir que Antíoco conocía la máquina del tiempo y que podía viajar al pasado.
 
Re: Dogma de fe basado exclusivamente en la Sagrada Tradición

El origen de la fiesta de la Dedicacción o Hannujah se encuentra en Números 7:10


Y los príncipes trajeron ofrendas para la dedicación del altar el día en que fue ungido, ofreciendo los príncipes su ofrenda delante del altar.

Esto fue practicado por los judíos macabeos cuando pudieron consagrar y ungir de nuevo el altar del Templo que había sido profanado por Antíoco Epífanes colocando un cerdo en él para ofender a los judíos.

La práctica judía de ungir el altar y dedicarlo a Dios se remonta a Números 7:10,un libro inspirado por Dios.
 
Re: Dogma de fe basado exclusivamente en la Sagrada Tradición

El relato histórico pero no inspirado de Macabeos termina así:

Así pasaron los acontecimientos relacionados con Nicanor. Como desde aquella época la ciudad quedó en poder de los hebreos, yo también terminaré aquí mismo mi relato.Si ha quedado bello y logrado en su composición, eso es lo que yo pretendía; si imperfecto y mediocre, he hecho cuanto me era posible.



¿Puede el Espíritu Santo inspirar unas palabras que duden de la calidad del relato y decir que si es imperfecto y mediocre ha hecho todo cuanto le era posible?



Mi Dios,el Dios que inspiró la Biblia,jamás se equivoca ni pone en duda Sus propias palabras ni las califica de imperfectas y mediocres.

Deduzco por sus propias palabras y por la aceptación de libros no inspirados que el Dios de los católicos no es mi Dios.¿Es así?
 
Re: Dogma de fe basado exclusivamente en la Sagrada Tradición

Ya había sido respondido aquí: http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php?p=335836#post335836

¡Espero que se fije más en mis respuestas!,se las copio de nuevo:

Sí, a la fiesta de Hannukah (dedicación) que tiene su origen en Números 7:10

Y los príncipes trajeron ofrendas para la dedicación del altar el día en que fue ungido, ofreciendo los príncipes su ofrenda delante del altar.

Esto fue practicado por los judíos macabeos cuando pudieron consagrar y ungir de nuevo el altar del Templo que había sido profanado por Antíoco Epífanes colocando un cerdo en él para ofender a los judíos.

Adelantándome a donde usted me quisiera llevar para decirme que Cristo estaba citando Macabeos (ya ha visto que se trata de un ritual judío de purificación ya practicado y explícito en un libro si inspirado como Números)

El relato histórico pero no inspirado de Macabeos termina así:

Así pasaron los acontecimientos relacionados con Nicanor. Como desde aquella época la ciudad quedó en poder de los hebreos, yo también terminaré aquí mismo mi relato.Si ha quedado bello y logrado en su composición, eso es lo que yo pretendía; si imperfecto y mediocre, he hecho cuanto me era posible.

¿Puede el Espíritu Santo inspirar unas palabras que duden de la calidad del relato y decir que si es imperfecto y mediocre ha hecho todo cuanto le era posible?

¿Algún otro texto más en el que,según usted,Jesús esté citando libros deuterocanónicos?

Gracias


Lucas 1,1-3
Puesto que ya muchos han intentado escribir la historia de lo que ha sucedido entre nosotros, según que nos ha sido transmitido por los que desde el principio fueron testigos oculares y ministros de la palabra, me ha parecido a mí también, después de informarme exactamente de todo desde los orígenes, escribirte ordenadamente, óptimo Teófilo


Dado que en la Biblia tenemos otros evangelios, ¿significan las palabras de Lucas que sólo el suyo ha sido escrito de forma históricamente veraz?


Si usted quita de la Biblia todos aquellos libros que no fueron citados por Cristo, váyase preparando para deshacerse de unos cuantos de los que hoy acepta como inspirados. En el libro de Hebreos también se hace referencia a algo que aparece en los libros de Macabeos.


La Hannukah se celebró sólo tras el periodo macabeo. Eso se lo puede confirmar cualquier judío. Por no hablar de lo que implica en cuanto a la interpretación profética el hecho de que Antíoco profanara el Templo.
 
Re: Dogma de fe basado exclusivamente en la Sagrada Tradición

El origen de la fiesta de la Dedicacción o Hannujah se encuentra en Números 7:10




Esto fue practicado por los judíos macabeos cuando pudieron consagrar y ungir de nuevo el altar del Templo que había sido profanado por Antíoco Epífanes colocando un cerdo en él para ofender a los judíos.

La práctica judía de ungir el altar y dedicarlo a Dios se remonta a Números 7:10,un libro inspirado por Dios.

Observe el lector la confusión entre el rito y el dato histórico de la fiesta de la Dedicación.
Claro, como Cristo celebró la Pascua, la Eucaristía fue institutida por Moisés.
 
Re: Dogma de fe basado exclusivamente en la Sagrada Tradición

Lucas 1,1-3
Puesto que ya muchos han intentado escribir la historia de lo que ha sucedido entre nosotros, según que nos ha sido transmitido por los que desde el principio fueron testigos oculares y ministros de la palabra, me ha parecido a mí también, después de informarme exactamente de todo desde los orígenes, escribirte ordenadamente, óptimo Teófilo


Dado que en la Biblia tenemos otros evangelios, ¿significan las palabras de Lucas que sólo el suyo ha sido escrito de forma históricamente veraz?

Los Hechos de los apóstoles es una carta de Lucas a Teófilo, el Evangelio fue escrito a un sector más amplio,y usted lo sabe muy bien.


Si usted quita de la Biblia todos aquellos libros que no fueron citados por Cristo, váyase preparando para deshacerse de unos cuantos de los que hoy acepta como inspirados. En el libro de Hebreos también se hace referencia a algo que aparece en los libros de Macabeos.

Evidente,es unánime la opinión en los eruditos,que el autor de Hebreos era un judío de linaje,probablemente un levita dado sus conocimientos de prácticas rituales judías a los que inspitadamente relaciona con el sacrificio de Cristo.

Así como hemos visto el orígen en Números de la dedicación del altar y su posterior renovación por parte de Judas Macabeo,también es factible que el autor de Hebreos y Macabeos (que es histórico,mas no inspirado) coincidan en enumerar o citar prácticas y rituales judíos.


La Hannukah se celebró sólo tras el periodo macabeo. Eso se lo puede confirmar cualquier judío. Por no hablar de lo que implica en cuanto a la interpretación profética el hecho de que Antíoco profanara el Templo.

Exacto,la instauró Judas Macabeo en el 164 a.C.y también hay una muy probable alusión profética de ello en el libro de Daniel.

El hecho de que Jesús ratificara la fiesta de Hannuhah(llamada también de las luces)con su asistencia,no implica en absoluto que ratificara como inspirados los relatos históricos de Macabeos;el autor de Macabeos descalifica con sus propias palabras la inspiración divina de sus libros.

Un saludo amigo,con usted sí es interesante debatir.
 
Re: Dogma de fe basado exclusivamente en la Sagrada Tradición

Un saludo amigo,con usted sí es interesante debatir.


El muy humilde autor de Macabeos no descalifica con sus palabras nada como Lucas no descalifica con las suyas a los demás evangelios y como San Pablo no descalifica la inspiración de algunas de sus epístolas al dar sus opiniones personales sobre ciertos temas. El factor humano está siempre presente en la redacción de la Escritura codo con codo junto la inspiración divina.
Le dije antes que el libro de Hebreos también habla de hechos que aparecen en Macabeos. San Pablo usa el libro de Sabiduría en Romanos, ¿porqué lo rechaza usted?
 
Re: Dogma de fe basado exclusivamente en la Sagrada Tradición

A mí, el libro de Sabiduría me parece de edificación de los fieles pero no para confirmar la doctrina revelada,como a Jerónimo.

El argumento de la humildad del autor de Macabeos es fragil como el cristal,Dios cuando habla por medio de sus profetas o de autores inspirados,lo hace con autoridad y sin que nada quede en duda.No es el caso de las excusas del autor de macabeos ante la posible mediocridad e imperfección de su escrito.