SE PUEDE PERDER LA SALVACION??

Re: SE PUEDE PERDER LA SALVACION??

Lulis: La salvación es un regalo de Dios, eso es cierto. Ahora bien, todos tenemos un camino por delante, el cual, conduce a nuestra santificación y por ello, unión real a Cristo Jesús. En esta unión se reciben todas las promesas de Dios, incluida la salvación. Dios y el pecado no pueden vivir juntos. De ahí que nos es necesario el estar limpio de todo pecado, de toda debilidad huma como ahora: vanaglorias, intereses personales, sectarismos y demás pecados de la carne y espíritu. (...)

Así lo entiendo, anduve y ando y por ello enseño. Lulis, si no lo ves igual, entonces algo está fallando y en verdad deberemos comenzar a ir aclarando para bien de todo el Cuerpo.

Espero tu respuesta sobre ello.

Que Dios nos bendiga.

PD. Finalmente no lei tus aportaciones, consideré -porque entendí- era mejor exponerte conforme yo creo y ando.

Apreciable Raul:

Gracias por tu exposición, la estaré revisando a partir de éste momento, espero pronto tenerte una respuesta, leíste el estudio de "santificación"? aunque por tu comentario, supongo que no (jeje)

Un saludo afectuoso!
 
Re: SE PUEDE PERDER LA SALVACION??

Apreciable Raul:

Gracias por tu exposición, la estaré revisando a partir de éste momento, espero pronto tenerte una respuesta, leíste el estudio de "santificación"? aunque por tu comentario, supongo que no (jeje)

Un saludo afectuoso!

Querida y apreciada Lulis:

No, no lo leí en ese momento, pero después si lo hice. He de afirmar que me aporto un punto necesario en mi, el cual, es el de la redención. Esta, la redención, es la entrega total a Cristo, digámoslo así, la muerte a nuestro yo. Es desde entonces que nacemos de nuevo y desde ese momento, empiezan a cumplirse todas las promesas de Dios.

Bien dices que la santificación es continua. Esto es verdadero y la cual, dura toda una vida, por el contrario, el proceso de redención y entrega a Cristo Jesús, dura un tiempo determinado.

Ahora bien, incluso habiéndolo logrado, hay que estar siempre atentos y no confiarnos en demasía, es fácil caer del estado espiritual si se descuida uno. En el momento que en nosotros y de nuevo se da el pecado, si este no es tratado por la sangre de Cristo, nos resta santidad y por ello, Dios reclama perdón antes de estar y de nuevo ante Él.

Claro está que todo es un camino, una experiencia, un aprender día a día y que cada vez es más difícil caer, pero siempre hay que estar atento. De ahí la importancia de no darlo por hecho, sino advertir que aun teniéndolo todo en Cristo, ante el desliz, ante y de nuevo el pecado, todo puede ser perdido y es más, en esta ocasión y de llegar a un estado elevado, ya no queda sacrificio por el pecado.

Andamos por igual, en busca de la pureza de la verdad, y ambos necesitamos de otros para ir perfeccionándonos. Gracias a ti, yo aprendí y diferencie más claramente lo que es Redención y lo que es Santificación.

Aquí lo dejo, se que a ambos, Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo nos terminarán de ir formando.

Te bendigo en Cristo hermanita ;)

PD. De todas maneras, si consideras el aportarme cualquier cosa, con mucho agrado la recibiré. Se que siempre debemos estar atentos y dispuestos a recibir verdad y coerción de otros hermanos.
 
Re: SE PUEDE PERDER LA SALVACION??

Querido hermano:


Entonces si vemos el contexto en el que lo dijo, estando entre judios, siendo los judios el pueblo escogido de Dios (los del reino), y sabiendo Jesús que sería rechazado, y que el evangelio iría a los gentiles, podemos encontrarle sentido, de otra forma, te tendría que decir, lo que ya te dije, para mi esta dificil. =) ok?


PORFAVOR DEFINE:

"JUDIOS"


SON :


1. DE LA TRIBU DE "JUDA"?

2. HABITANTES DE "JUDEA"?

2. FARISEOS QUE PRACTICABAN (Y PRACTICAN) EL JUDAISMO Y LA OBSERVACION DE LA LEY?




Con el pueblo de Israel en mente, sabiendo y conociendo el desarrollo de la historia y de como a los gentiles nos vino el evangelio, pues ellos le rechazaron, creo que todo debe cuadrar, no? A mi me parece muy claro.



"ISRAEL" ES EL PUEBLO JUDIO??

O SON LOS DE LA TRIBU DE "JUDA" LOS "JUDIOS"??


Y CUANTAS "CLASES" DE "JUDIOS" HAY??






Asi es hermano, Dios no quiere que ninguno se pierda, pero ciertamente de entre todos los que escuchen su llamado no todos van a aceptar, (los judios como primer y máximo ejemplo, eran los que Dios quería salvar y ellos no quisieron creer su mensaje, su evangelio)


ESO NO DICE LA ESCRITURA.

OBSERVA:


2 Samuel 12:8
y te di la casa de tu señor, y las mujeres de tu señor en tu seno; además te di la casa de Israel y de Judá; y si esto fuera poco, te habría añadido mucho más.



AQUI VEMOS 2 CASAS!

LA DE "JUDA" (DOS TRIBUS) (JUDA Y BENJAMIN)

LA DE "ISRAEL" (LAS 10 TRIBUS RESTANTES)


ENTONCES, "QUIENES" SON LOS "JUDIOS"??



EL SEÑOR DIJO QUE EL HABIA SIDO ENVIADO A LAS OVEJAS PERDIDAS DE:

"LA CASA DE ISRAEL"

NO DE "JUDA":



Mateo 10:6
sino id antes a las ovejas perdidas de la casa de Israel.


Mateo 15:24
El respondiendo, dijo: No soy enviado sino a las ovejas perdidas de la casa de Israel.




AL FINAL ESTAS DOS "CASAS" SERAN UNIDAS NUEVAMENTE:


Hebreos 8:8
Porque reprendiéndolos dice: He aquí vienen días, dice el Señor, En que estableceré con la casa de Israel y la casa de Judá un nuevo pacto;


ENTONCES, VEMOS CLARAMENTE QUE EL SEÑOR ANUNCIABA SU EVANGELIO A LAS OVEJAS PERDIDAS DE LA CASA DE ISRAEL, NO A LA DE JUDA.







y como la elección no es en base a ninguna virtud o condición previa que Dios conociese,


ESTAS SEGURA DE ESO??


ENTONCES, EXPLICANOS ESTAS CITAS:

Jeremias 1:

5 Antes que te formase en el vientre te conocí, y antes que nacieses te santifiqué, te di por profeta a las naciones.




Juan 17:6
He manifestado tu nombre a los hombres que del mundo me diste; tuyos eran, y me los diste, y han guardado tu palabra.






El sabiendo que seremos quienes aceptaremos, nos pone entre los escogidos. NO así a quienes seran llamados y no aceptaran. Claro, tu no vas a estar de acuerdo con esto pues no crees que la gracia sea irresistible, pero te dire una cosa, no es que Dios nos fuerza a creer, es que nos capacita para creer y la decisión... es nuestra.



HERMANA, NO JUZGUES LAS COSAS ANTES DE SABER LOS HECHOS.

MAS BIEN, ABRE TU MENTE Y JUNTOS, NAVEGEMOS ESE MAR DE SABIDURIA LLAMADO: LA PALABRA VIVA!






DTB



wow! que exigente, hermano... vamos! quien soy yo? sino una inutil intentando decir que la vida que Dios nos da es eterna?

NADIE DISCUTE ESO.

LA PREGUNTA ES "SE PUEDE PERDER LA SALVACION"

LA PREGUNTA NO ES:

"PUEDE DIOS QUITARTE LA SALVACION"



NO ES LO MISMO NO!


NO ES LO MISMO DECIR:

"ME BAÑO EN EL RIO" QUE DECIR: "ME RIO EN EL BAÑO"..





Bien, te diré una cosa al respecto, estar alejados de Dios sin redención es condenación.

ESTOS NUNCA FUERON SALVOS. NUNCA FUERON REDIMIDOS. TE ESTAS ALEJANDO DEL TEMA CENTRAL.




"ECHADLE EN LAS TINIEBLAS DE AFUERA"


Asi que si nuestra concepción de ésto es "ir derechito al infierno" o si tan solo es estar separados y quedados en las tinieblas de afuera, honestamente dá igual y podrían ser sinónimos de quedar en condenación eterna.


COMO PUEDES ESTAR COMPLETAMENTE SEGURA DE ESO??

ALGUIEN QUE HALLA MUERTO HA IDO AL INFIERNO YA??



AHORA, TE DEJO CON ESTA REFLEXION:


QUIEN ES LA "LUZ DIVINA"??


COMO ES POSIBLE QUE ALGUNOS "SIERVOS" SEAN ECHADOS EN LAS TINIEBLAS DE AFUERA??





Dios te bendiga, en el amor del Eterno,





Hermana, te agradezco tu gran esfuerzo. Esperare atentamente tus respuestas.

Ya no es tiempo de lechecita. Entremos en la carne espiritual!


Bendiciones!


Luis Alberto42


Nota: Si te interesa, estoy terminando un estudio avanzado del libro completo de Mateo (voy por el cap 23), capitulo a capitulo y cita a cita y con definiciones en el Griego original.


Si deseas recibirlo avisame.
 
Re: SE PUEDE PERDER LA SALVACION??

El gran problema de los cristianos que piensan que la salvacion no se puede perder es que creen que la gracia de Dios es una licencia para poder pecar!

Amigo, tiene los conceptos bastante enredados. ¿De donde sacó que aquellos que creemos en la seguridad de la salvación creemos que la Gracia es una licencia para seguir pecando?, Pienso que aquellos que creemos en la salvación eterna (sin las degeneraciónes actuales) somos bastante concientes de la maldad absoluta del pecado. Piensa en esto, bastó solamente que Adán desobedeciera una simple orden de Dios para que todos cayeramos...no, el pecado no es una opción para alguien que sabe que su mejor Amigo fue colgado por sus propios pecados en una cruz...solo una salvación eterna puede salvarnos, sino estamos perdidos...recuerda, solo un pecado para quedar fuera de la gloria de Dios y ¿quién puede tirar la primera piedra?...Dios te bendiga...
 
Re: SE PUEDE PERDER LA SALVACION??

Amigo, tiene los conceptos bastante enredados. ¿De donde sacó que aquellos que creemos en la seguridad de la salvación creemos que la Gracia es una licencia para seguir pecando?, Pienso que aquellos que creemos en la salvación eterna (sin las degeneraciónes actuales) somos bastante concientes de la maldad absoluta del pecado. Piensa en esto, bastó solamente que Adán desobedeciera una simple orden de Dios para que todos cayeramos...no, el pecado no es una opción para alguien que sabe que su mejor Amigo fue colgado por sus propios pecados en una cruz...solo una salvación eterna puede salvarnos, sino estamos perdidos...recuerda, solo un pecado para quedar fuera de la gloria de Dios y ¿quién puede tirar la primera piedra?...Dios te bendiga...

Algunos que no creen, no pueden aceptar esta verdad que Jesús dijo:

"Jesús les dijo: Yo soy el pan de vida; el que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás. Mas os he dicho, que aunque me habéis visto, no creéis. Todo lo que el Padre me da, vendrá a mí; y al que a mí viene, no le echo fuera. Porque he descendido del cielo, no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me envió. Y esta es la voluntad del Padre, el que me envió: Que de todo lo que me diere, no pierda yo nada, sino que lo resucite en el día postrero."

De aquí se despenden dos verdades inviolables:

Primera:

El que viene a Jesús, él no le hecha fuera. Si estudian lo que significa "echar fuera" en la boca de Jesús, descubrirán que tiene que ver con los demonios y los condenados.

Segunda:

Que la voluntad del Padre es que de todos los que le dio a Jesús, no pierda él a ninguno, sino que a todos los resucite en el día postrero.

Estas dos verdades no se pueden rebocar, cambiar, o trasgredir. Esto significa, que es imposible para los que han venido a Jesús, que se pierdan, aún si dependiera de su voluntad, porque Jesús siempre hizo la voluntad del Padre, y siempre la voluntdad del Padre está primero que la suya misma, y la voluntad del Padre es que ninguno de los que él mismo trae a los pies de Jesús, se pierda, sino que sean resucitados en le día postrero.
Dios los bendice!

Greivin.
 
Re: SE PUEDE PERDER LA SALVACION??

La paz de Cristo Jesús esten con vosotros.
Un saludo fraternal al administrador y a todos los hermanos que nos brindan este espacio virtual; para expresarnos y compatir de gracia, lo que hemos recibido de gracia. ¡Jesucristo es el Señor!
 
Re: SE PUEDE PERDER LA SALVACION??

Originalmente enviado por lulis

Entonces si vemos el contexto en el que lo dijo, estando entre judios, siendo los judios el pueblo escogido de Dios (los del reino), y sabiendo Jesús que sería rechazado, y que el evangelio iría a los gentiles, podemos encontrarle sentido, de otra forma, te tendría que decir, lo que ya te dije, para mi esta dificil. =) ok?

PORFAVOR DEFINE:"JUDIOS"SON :

1. DE LA TRIBU DE "JUDA"?
2. HABITANTES DE "JUDEA"?
2. FARISEOS QUE PRACTICABAN (Y PRACTICAN) EL JUDAISMO Y LA OBSERVACION DE LA LEY?

Hermano, entre quiénes estaba Jesús, cuando dijo lo siguiente:

"Y os digo que vendrán muchos del oriente y del occidente, y se sentarán con Abraham e Isaac y Jacob en el reino de los cielos; mas los hijos del reino serán echados a las tinieblas de afuera; allí será el lloro y el crujir de dientes." -- Mateo 8:11, 12.

Estaba en Capernaum;

Capernaum o Cafarnaún (hebreo כְּפַר נָחוּם [Kəfar Nāḥūm], «pueblo de Nahum»), era un antiguo poblado ubicado en Galilea, hoy Israel, a orillas del mar de Galilea, también llamado lago Tiberiades o Kineret. Es conocida por los cristianos como "la ciudad de Jesús"; nombrada en el Nuevo Testamento, fue uno de los lugares elegidos por Jesús de Nazareth para trasmitir su mensaje y realizar algunos de sus milagros. Se encuentra a 2,5 km de Tabgha y a 15 km de la ciudad de Tiberías, en el margen noroeste del lago.

Juan 2:12 Capernaúm: población situada en la orilla noroeste del mar de Galilea. Era un importante centro comercial, con una población mixta de judíos y paganos.

Ahí mismo 4 pescadores fueron llamados, y muchos sanados,
Mt. 4, Mr. 1, Lc. 5

Entonces, estando Jesús donde estaba y entre quienes estaban y considerando el tema en cuestiòn, veamos que si consideramos, tal y como propones, que Jesús esta hablando literalmente de "hijos del reino" y con ello se esta refiriendo a los "redimidos en la cruz", hay un serio problema, mira lo que Jesus dice, literalmente:

Primero:
"Y os digo que vendrán muchos del oriente y del occidente, y se sentarán con Abraham e Isaac y Jacob en el reino de los cielos;

Amen! Sinceramente es una tremenda bendición esta profesía para las naciones!

Segundo:
mas los hijos del reino serán echados a las tinieblas de afuera; allí será el lloro y el crujir de dientes

Terrible juicio en contra de los hijos del reino, pero si lo consideramos literalmente, aqui no dice otra cosa sino que NINGUNO que sea hijo del reino, podrá evitar esta condena... lo puedes notar? Pero mira, no nos atoremos en esto, entiendo que no es lo que se esta diciendo aca.

Revisando de nuevo el texto y una referencia cruzada:

Mateo 8:10
“Al oírlo Jesús, se maravilló, y dijo a los que le seguían: De cierto os digo, que ni aun en Israel he hallado tanta fe. Y os digo que vendrán muchos del oriente y del occidente, y se sentarán con Abraham e Isaac y Jacob en el reino de los cielos; mas los hijos del reino serán echados a las tinieblas de afuera; allí será el lloro y el crujir de dientes.”

Lucas 7: 9
“Al oír esto, Jesús se maravilló de él, y volviéndose, dijo a la gente que le seguía: Os digo que ni aun en Israel he hallado tanta fe.”

Jesús elogia la fe de éstos judios ;) porque la fe es la fuerza más poderosa del universo. “Por la fe entendemos haber sido constituido el universo por la palabra de Dios, de modo que lo que se ve fue hecho de lo que no se veía.” (Hebreos 11:3) Y la única manera en que podemos ser salvos es por medio de la fe. Todo lo que uno puede hacer no puede compararse con lo que puede hacer la fe.

¿A quiénes se refería Jesús cuando dijo “mas los hijos del reino serán echados a las tinieblas de afuera”?

En este caso específico se refería a los judíos que no habían creído en él, quienes en un principio fueron herederos del reino de Dios, y llamados “hijos del reino”, una nación santa, elegida, especial, diferente a todas las demás naciones, pero no supieron reconocer a su propio Rey y Señor, ni creyeron en él, sino que lo rechazaron y condenaron a muerte.


Y ahora los hijos de reino tienen que ser echados fuera. En los capítulos 11 y 12, tenemos la repulsión del pueblo por su incredulidad. El Bautista había venido en el camino de justicia y los había llamado al arrepentimiento. El mismo Jesús había venido en el camino de la gracia, con nuevas de gozo y de libertad. Ellos no lamentaron cuando el uno endechó (el Bautista), ni entraron al gozo y alegría del otro (Jesús). Los publicanos y pecadores, los pobres y despreciados del pueblo, habían dado solamente la bienvenida ya a uno, ya al otro.

De esta manera los más altos privilegios se tornan para ellos en su más profunda condenación. Fue ¡ay! para Corazín, ¡ay! para Bethsaida; y Capernaum levantada hasta el cielo, hasta los infiernos sería abatida. Sería más tolerable el castigo en el día del juicio para Tiro y para Sidón que para ellas.

Más allá de estas interpretaciones, más adelante leemos que Jesús estaba muy disgustado con los pueblos donde había hecho la mayoría de sus milagros, porque la gente de esos lugares no había cambiado su forma de vivir ni quería obedecer sólo a Dios. Por eso les dijo:


11:20 Entonces comenzó a reconvenir a las ciudades en las cuales había hecho muchos de sus milagros, porque no se habían arrepentido, diciendo:

11:21 Ay de ti, Corazín! Ay de ti, Betsaida! Porque si en Tiro y en Sidón se hubieran hecho los milagros que han sido hechos en vosotras, tiempo ha que se hubieran arrepentido en cilicio y en ceniza.
11:22 Por tanto os digo que en el día del juicio, será más tolerable el castigo para Tiro y para Sidón, que para vosotras.
[B]" Y tu, Capernaum, que eres levantada hasta el cielo, hasta el Hades serás abatida ; porque si en Sodoma se hubieran hechos los milagros que han sido hechos en ti, habría permanecido hasta el día de hoy. Por tanto os digo que en el día del juicio, será mas tolerable el castigo para la tierra del Sodoma, que para ti». (Mateo 11:23-24)[/B]​

La condena en Mateo 8:11-12 fué confirmada en éstos versículos.

Hermano, lee atentamente este pasaje posterior:

Jesús explica la parábola de la cizaña

13:36 Entonces, despedida la gente, entró Jesús en la casa; y acercándose a él sus discípulos, le dijeron: Explícanos la parábola de la cizaña del campo.
13:37 Respondiendo él, les dijo: El que siembra la buena semilla es el Hijo del Hombre.
13:38 El campo es el mundo; la buena semilla son los hijos del reino, y la cizaña son los hijos del malo.
13:39 El enemigo que la sembróes el diablo; la siega es el fin del siglo; y los segadores son los ángeles.
13:40 De manera que como se arranca la cizaña, y se quema en el fuego, así será en el fin de este siglo.
13:41 Enviará el Hijo del Hombre a sus ángeles, y recogerán de su reino a todos los que sirven de tropiezo, y a los que hacen iniquidad,
13:42 y los echarán en el horno de fuego; allí será el lloro y el crujir de dientes.
13:43 Entonces los justos resplandecerán como el sol en el reino de su Padre. El que tiene oídos para oír, oiga.

Y en consecuencia, se sostiene la predicción de lo que ocurriría a aquella perversa generación que lo había rechazado (12:41-45); mientras la nueva comunión del Hijo del hombre, resucitado, sería con los hacedores de la voluntad de su Padre, y con estos solamente (12:46-50). Esto excluiría manifiestamente a la nación de Israel en su incredulidad, mientras incluiría a cualquiera y a todos los gentiles creyentes. El judaísmo, por consiguiente, con sus estrechas restricciones, había concluido.

"Y os digo que vendrán muchos del oriente y del occidente, y se sentarán con Abraham e Isaac y Jacob en el reino de los cielos; mas los hijos del reino serán echados a las tinieblas de afuera; allí será el lloro y el crujir de dientes." -- Mateo 8:11, 12.
 
Re: SE PUEDE PERDER LA SALVACION??

Gracias por tu aporte, pero la pregunta fue dirigida ESPECIFICAMENTE a Lulis.

Espero la respuesta de la hermana Lulis.


Bendiciones!

Luis ALberto42




El Bendito Dios de y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de compasiones y Dios de toda consolación, sea con cada uno de los participantes de este tema fundamental de la Fe Cristiana.
El Señor ha hecho un trabajo de Edificación a través de los siglos; y aunque la Obra del Señor; solamente la hace El mismo, el constituye a todos sus hijos como un reino de sacerdotes que son lo que colaboran en esta edificación.
Por lo tanto a través de la historia de la Iglesia, vemos grandes siervos suyos, que han participado de esta Obra, que es además una Obra en continuidad. De ahí vemos que desde el Antiguo Testamento el ha venido preparando su revelación para que por medio de Su Iglesia se establezca lo suyo.
Quiero decir con esto, que no podemos dejar de lado el trabajo de estos grandes siervos del Señor, que han sido escogidos y preparados por Dios, y han pagado un precio muy alto también; muchos aún hasta llegar al martirio.
Se puede decir con toda certeza que nosotros los que vamos alcanzando los fines de los tiempos vamos sobre los hombros de estos grandes hombres. y para verificarlo más es el Espíritu Santo que nos enseña en su Bendita Palabra, que es el mismo Señor el que constituye o da hombres para la obra del Ministerio; para la edificación del Cuerpo de Cristo, para que los suyos no se queden como niños fluctuantes llevados por doquiera por cualquier viento de doctrina. Subrayo que entre este Ministerio se encuentran “los maestros”; que son los encargados de transmitir la didáctica o la Didake cristiana así como los profetas tienen el encargo de parte del Señor del Kerigma Divino.
Bajo ese análisis es inquietante ver expositores menospreciar tan olímpicamente el trabajo que el Señor ha hecho por medio de estos siervos suyos. Pues tenemos una historia que enriquece el discurso y la revelación cristiana y no podemos echar por la borda toda esta riqueza cristiana.
Pues es la misma Palabra del Señor que legitima este proceder como lo podemos ver en el libro de Hebreos: “Por tanto, nosotros también, tendiendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante, puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la Fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de Dios. Considerad a aquel que sufrió tal contradicción de pecadores contra sí mismo, para que vuestro animo no se canse hasta desmayar” (Hebreos 12:1-3)
Así que esta grande nube testigos se refiere a aquellos hombres portadores de una gran fe, que fueron anteriormente mencionados en el capitulo 11. y en una Obra en continuidad a través de las diferentes etapas en la historia de la Iglesia vemos hermanos maravillosos que aportaron junto con el socorro del Señor para la edificación de la Casa y el establecimiento del Reino de los Cielos. Podemos mencionar para dar honor a lo expresado nombres de tal amor, entrega y consagración como el hermano apodado “el principe de los predicadores, el pastor Carlos H. Spurgeon, C.H. Mackintosh, T.Austin Sparks, Andrew Murray, hermanas como: Jessie Penn-Lewis, el mismo y gran hombre y martir del señor del siglo XX Watchman Nee y otros que faltaria tiempo mencionar como el conde de Zinzendorf, los hermanos Moravos, William Law, Jorge Whitefield, David Livingstone, Carlos G. Finney, D.L. Moody, Eduardo Cronin, Jhon Nelson Darby, William Kelly, Charles Stanley, J.B. Stoney, Geofredo Rawling, Keith Bensón , George Muller, Juan Bunyan, Roger William y Juan Clarke, Guillermo Carey, los famosos compositores Jorge Federico Hengel y Juan Sebastián Bach, y también sinceros apologistas de la escuela arminiana como Jhon Wesley y Juan Smith. Además siervos del Señor de la pre-reforma como: Juan Knox, Pedro de Bruys, Enrique de Lausana, Arnoldo de Brescia, Juan Wycliffe, Jeronimo de Savonarola, y ya en La Reforma insigne varón de Dios como lo fue Martín Lutero, y hombre influyente tanto en el medio cristiano como en el desarrollo de las instituciones Juan Calvino.
Y tantos y tantos nombres registrados en el libro de la vida del cordero que no nos queda tiempo y espacio mencionar.
Y aún en el tiempo final, lo que el libro de Apocalipsis describe como aquellos llamados, escogidos y fieles.
¿Podriamos entonces menospreciar la labor que cumple algún miembro del Cuerpo de Cristo, así como en este foro se pretende? Espero TU respuesta (No la de Kimmera ni la de Spurgeon).
“…..arraigados y cimentados en amor, seáis plenamente capaces de comprender con todos los santos cual sea la anchura, la longitud, la altura y la profundidad, y de conocer el amor de Cristo, que excede a todo conocimiento, para que seáis llenos hasta la medida de toda la plenitud de Dios. (Efesios 3:18-19).
Paz y gracia en el Señor Jesús.
 
Re: SE PUEDE PERDER LA SALVACION??

Pregunta para ti Lulis:

Explicanos esta cita porfavor, y dinos quienes son los "hijos del reino"



Mateo 8: El Señor Jesus hablando sobre el reino de los cielos:


12 mas los hijos del reino serán echados a las tinieblas de afuera; allí será el lloro y el crujir de dientes.



Dios te bendice!

Luis Alberto42

El contenido de la Revelación total, dada por el Señor a sus apóstoles es lo que el apóstol Pablo encarga a su hijo Timoteo.
¡OH Timoteo, lo que has oído de mi ante muchos testigos esto encarga a hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otros”.
Hermoso encargo apostólico de algo bien definido, claro y conciso que el mismo apóstol define como El Depósito de Dios.
El trabajo de un discípulo es por lo tanto: recibir, guardar y transmitir en integridad. De ahí el cuidado del apóstol de hacer este encargo a hombres fieles, que sean idóneos; pues si no son idóneos, distorsionan el mensaje, por causa de ignorar las escrituras así como por defender sus propios intereses.
Esto es bien claro y definido; como lo registra el apóstol Judas, cuando nos dice: “Amados, poniendo toda diligencia en escribiros acerca de nuestra común salvación, me ha sido necesario escribiros exhortándoos a que contendáis ardientemente por la fe que ha sido transmitida a los santos una vez para siempre. Porque algunos hombres se han introducido encubiertamente, los que ya de antiguo estaban inscritos para este juicio, hombres impíos, que convierten en libertinaje la gracia de nuestro Dios, y niegan a nuestro único amo y Señor Jesucristo.” (Epístola de Judas versículos 3-4).
Tenemos que prestar atención cual es el tema central de nuestra discusión, pues nos estamos pasando de la doctrina de la Salvación; a la Doctrina del Reino, que se encuentra en el contexto de los que ya son salvos y no de los incrédulos.
Y aunque no hay sino un solo evangelio, si podemos ver dentro del Misterio de Dios, los misterios del Reino de los cielos; es decir: La iglesia posee el evangelio de la Salvación y el evangelio del Reino, que son dos caras de la misma moneda.
Me explico: Dios presenta a los hombres dos consideraciones: en primer lugar, les presenta a los pecadores la vida eterna y, en segundo lugar, les presenta el reino a todos aquellos que tienen ya la vida eterna.
Todos los que creen, poseen la vida eterna, pero como les dijo Jesús a sus discípulos, que eran creyentes: “Porque os digo que si vuestra justicia no fuere mayor que la de los escribas y fariseos, no entrareis en el reino de los cielos” (Mateo 5:20). El Señor Jesús declaró también lo siguiente: “No todo el que me dice : Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos” (Mateo 7:21).
Por tanto, vemos que para tener la vida eterna es preciso solamente que creamos, pero para que entremos en el reino se requiere de nosotros algo más.:
Enseguida después de que una persona ha sido salva, Dios la coloca sobre una pista determinada, por el cual debe proseguir, lo podemos ver en la epístola a los Efesios 2:10 “Porque somos su obra maestra, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas”.
Se puede comparar toda la vida del cristiano a correr una carrera, pero esta carrera no tiene como meta ganar la vida eterna y no significa que la persona que gane la carrera no tiene como meta el alcanzar la vida eterna, como premio, la vida eterna. Lo que sucede es todo lo contrario, que solamente la persona que tiene la vida eterna posee la capacidad de participar en la carrera, y el resultado de esta carrera es que algunos de los participantes habrán de recibir una corona, mientras que otros no. Vamos a 1Corintios 9:24-25) “no sabéis que los que corren en el estadio, todos corren pero uno solo recibe le premio? Corred así, para ganar. Todo aquel que compite en los juegos, ejerce dominio propio; ellos a la verdad, para recibir una corona corruptible, pero nosotros una incorruptible.”
¿Qué significa la corona? La corona significa el reino.
La dificultad mayor de esto expuesto la podemos ver en la Historia de la Iglesia. Pues no podemos divorciar tanto la salvación como el reino sin prestarnos a gran confusión.
Por ejemplo: el sistema católico romano enseñó parcialmente el reino sin tener en cuenta la salvación por gracia y como resultado dio el engendro de la doctrina del purgatorio.
Y dentro de un grupo del protestantismo, se enseña la salvación sin tener en cuenta el reino. De ahí la confusión que no permite ver la doctrina de la salvación eterna; pues se cogen versículos relativos al reino y se los aplican a la salvación y viceversa. De tal modo que dentro de todo ese ámbito de la cristiandad se enseña únicamente y parcialmente el Evangelio de la salvación, pero no se enseña el Evangelio del reino. Descrito claramente por el Señor Jesús cuando nos dijo: “ es necesario que se predique este evangelio del Reino.”
Así que una persona que no tiene la seguridad de su salvación es imposible que vea el reino; como tiene esta mezcla de aplicar lo del reino a la salvación y lo de la salvación al reino.
Lo podemos constatar en este foro, que cuando no se ha evacuado el tema expuesto; ya se abordan temas que son única y exclusivamente del reino.
Por lo tanto, tendríamos que centrar más nuestra atención, en el tema que estamos para así y eso si con la ayuda de nuestro Señor y Dios abordar luego este tema.

“Viendo las multitudes, subió al monte; y cuando se hubo sentado, se le acercaron sus discípulos y abriendo su boca les enseñaba diciendo: bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos…………………………………………….”
 
Re: SE PUEDE PERDER LA SALVACION??

El contenido de la Revelación total, dada por el Señor a sus apóstoles es lo que el apóstol Pablo encarga a su hijo Timoteo.
¡OH Timoteo, lo que has oído de mi ante muchos testigos esto encarga a hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otros”.
Hermoso encargo apostólico de algo bien definido, claro y conciso que el mismo apóstol define como El Depósito de Dios.
El trabajo de un discípulo es por lo tanto: recibir, guardar y transmitir en integridad. De ahí el cuidado del apóstol de hacer este encargo a hombres fieles, que sean idóneos; pues si no son idóneos, distorsionan el mensaje, por causa de ignorar las escrituras así como por defender sus propios intereses.
Esto es bien claro y definido; como lo registra el apóstol Judas, cuando nos dice: “Amados, poniendo toda diligencia en escribiros acerca de nuestra común salvación, me ha sido necesario escribiros exhortándoos a que contendáis ardientemente por la fe que ha sido transmitida a los santos una vez para siempre. Porque algunos hombres se han introducido encubiertamente, los que ya de antiguo estaban inscritos para este juicio, hombres impíos, que convierten en libertinaje la gracia de nuestro Dios, y niegan a nuestro único amo y Señor Jesucristo.” (Epístola de Judas versículos 3-4).
Tenemos que prestar atención cual es el tema central de nuestra discusión, pues nos estamos pasando de la doctrina de la Salvación; a la Doctrina del Reino, que se encuentra en el contexto de los que ya son salvos y no de los incrédulos.
Y aunque no hay sino un solo evangelio, si podemos ver dentro del Misterio de Dios, los misterios del Reino de los cielos; es decir: La iglesia posee el evangelio de la Salvación y el evangelio del Reino, que son dos caras de la misma moneda.
Me explico: Dios presenta a los hombres dos consideraciones: en primer lugar, les presenta a los pecadores la vida eterna y, en segundo lugar, les presenta el reino a todos aquellos que tienen ya la vida eterna.
Todos los que creen, poseen la vida eterna, pero como les dijo Jesús a sus discípulos, que eran creyentes: “Porque os digo que si vuestra justicia no fuere mayor que la de los escribas y fariseos, no entrareis en el reino de los cielos” (Mateo 5:20). El Señor Jesús declaró también lo siguiente: “No todo el que me dice : Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos” (Mateo 7:21).
Por tanto, vemos que para tener la vida eterna es preciso solamente que creamos, pero para que entremos en el reino se requiere de nosotros algo más.:
Enseguida después de que una persona ha sido salva, Dios la coloca sobre una pista determinada, por el cual debe proseguir, lo podemos ver en la epístola a los Efesios 2:10 “Porque somos su obra maestra, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas”.
Se puede comparar toda la vida del cristiano a correr una carrera, pero esta carrera no tiene como meta ganar la vida eterna y no significa que la persona que gane la carrera no tiene como meta el alcanzar la vida eterna, como premio, la vida eterna. Lo que sucede es todo lo contrario, que solamente la persona que tiene la vida eterna posee la capacidad de participar en la carrera, y el resultado de esta carrera es que algunos de los participantes habrán de recibir una corona, mientras que otros no. Vamos a 1Corintios 9:24-25) “no sabéis que los que corren en el estadio, todos corren pero uno solo recibe le premio? Corred así, para ganar. Todo aquel que compite en los juegos, ejerce dominio propio; ellos a la verdad, para recibir una corona corruptible, pero nosotros una incorruptible.”
¿Qué significa la corona? La corona significa el reino.
La dificultad mayor de esto expuesto la podemos ver en la Historia de la Iglesia. Pues no podemos divorciar tanto la salvación como el reino sin prestarnos a gran confusión.
Por ejemplo: el sistema católico romano enseñó parcialmente el reino sin tener en cuenta la salvación por gracia y como resultado dio el engendro de la doctrina del purgatorio.
Y dentro de un grupo del protestantismo, se enseña la salvación sin tener en cuenta el reino. De ahí la confusión que no permite ver la doctrina de la salvación eterna; pues se cogen versículos relativos al reino y se los aplican a la salvación y viceversa. De tal modo que dentro de todo ese ámbito de la cristiandad se enseña únicamente y parcialmente el Evangelio de la salvación, pero no se enseña el Evangelio del reino. Descrito claramente por el Señor Jesús cuando nos dijo: “ es necesario que se predique este evangelio del Reino.”
Así que una persona que no tiene la seguridad de su salvación es imposible que vea el reino; como tiene esta mezcla de aplicar lo del reino a la salvación y lo de la salvación al reino.
Lo podemos constatar en este foro, que cuando no se ha evacuado el tema expuesto; ya se abordan temas que son única y exclusivamente del reino.
Por lo tanto, tendríamos que centrar más nuestra atención, en el tema que estamos para así y eso si con la ayuda de nuestro Señor y Dios abordar luego este tema.

“Viendo las multitudes, subió al monte; y cuando se hubo sentado, se le acercaron sus discípulos y abriendo su boca les enseñaba diciendo: bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos…………………………………………….”

De acuerdo ¡¡¡así es!!!

¿Podría explicar que debiera entender un cristiano por evangelio del reino?

Por ejemplo ¿es acaso dicho reino el futuro reino mesiánico o milenio?

BENDICIONES!!
 
Re: SE PUEDE PERDER LA SALVACION??

Algunos que no creen, no pueden aceptar esta verdad que Jesús dijo:

"Jesús les dijo: Yo soy el pan de vida; el que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás. Mas os he dicho, que aunque me habéis visto, no creéis. Todo lo que el Padre me da, vendrá a mí; y al que a mí viene, no le echo fuera. Porque he descendido del cielo, no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me envió. Y esta es la voluntad del Padre, el que me envió: Que de todo lo que me diere, no pierda yo nada, sino que lo resucite en el día postrero."

De aquí se despenden dos verdades inviolables:

Primera:

El que viene a Jesús, él no le hecha fuera. Si estudian lo que significa "echar fuera" en la boca de Jesús, descubrirán que tiene que ver con los demonios y los condenados.

Segunda:

Que la voluntad del Padre es que de todos los que le dio a Jesús, no pierda él a ninguno, sino que a todos los resucite en el día postrero.

Estas dos verdades no se pueden rebocar, cambiar, o trasgredir. Esto significa, que es imposible para los que han venido a Jesús, que se pierdan, aún si dependiera de su voluntad, porque Jesús siempre hizo la voluntad del Padre, y siempre la voluntdad del Padre está primero que la suya misma, y la voluntad del Padre es que ninguno de los que él mismo trae a los pies de Jesús, se pierda, sino que sean resucitados en le día postrero.
Dios los bendice!

Greivin.

Greivin, te olvidas del libre albedrio de cada cual. Jesús nunca los perderá, ni los apartará, ni nada que se le parezca, al igual que Dios Padre jamás reboca sus promesas, pero no olvides que depende de cada uno de nosotros el seguir o no seguir Su Palabra hasta el final.

Dios Padre no obliga a nada, el que obliga es Satanás. Ante Dios cada cual es libre de seguir el camino que determine por él mismo. Es en esta voluntad ante el libre arbedrio donde le mostramos el verdadero amor a nuestro Señor y Dios Padre.

Que Dios les bendiga.
 
Re: SE PUEDE PERDER LA SALVACION??

Hermano, entre quiénes estaba Jesús, cuando dijo lo siguiente:

"Y os digo que vendrán muchos del oriente y del occidente, y se sentarán con Abraham e Isaac y Jacob en el reino de los cielos; mas los hijos del reino serán echados a las tinieblas de afuera; allí será el lloro y el crujir de dientes." -- Mateo 8:11, 12.

Estaba en Capernaum;

Capernaum o Cafarnaún (hebreo כְּפַר נָחוּם [Kəfar Nāḥūm], «pueblo de Nahum»), era un antiguo poblado ubicado en Galilea, hoy Israel, a orillas del mar de Galilea, también llamado lago Tiberiades o Kineret. Es conocida por los cristianos como "la ciudad de Jesús"; nombrada en el Nuevo Testamento, fue uno de los lugares elegidos por Jesús de Nazareth para trasmitir su mensaje y realizar algunos de sus milagros. Se encuentra a 2,5 km de Tabgha y a 15 km de la ciudad de Tiberías, en el margen noroeste del lago.

Juan 2:12 Capernaúm: población situada en la orilla noroeste del mar de Galilea. Era un importante centro comercial, con una población mixta de judíos y paganos.

Ahí mismo 4 pescadores fueron llamados, y muchos sanados,
Mt. 4, Mr. 1, Lc. 5

Entonces, estando Jesús donde estaba y entre quienes estaban y considerando el tema en cuestiòn, veamos que si consideramos, tal y como propones, que Jesús esta hablando literalmente de "hijos del reino" y con ello se esta refiriendo a los "redimidos en la cruz", hay un serio problema, mira lo que Jesus dice, literalmente:

Primero:
"Y os digo que vendrán muchos del oriente y del occidente, y se sentarán con Abraham e Isaac y Jacob en el reino de los cielos;

Amen! Sinceramente es una tremenda bendición esta profesía para las naciones!

Segundo:
mas los hijos del reino serán echados a las tinieblas de afuera; allí será el lloro y el crujir de dientes

Terrible juicio en contra de los hijos del reino, pero si lo consideramos literalmente, aqui no dice otra cosa sino que NINGUNO que sea hijo del reino, podrá evitar esta condena... lo puedes notar? Pero mira, no nos atoremos en esto, entiendo que no es lo que se esta diciendo aca.

Revisando de nuevo el texto y una referencia cruzada:

Mateo 8:10
“Al oírlo Jesús, se maravilló, y dijo a los que le seguían: De cierto os digo, que ni aun en Israel he hallado tanta fe. Y os digo que vendrán muchos del oriente y del occidente, y se sentarán con Abraham e Isaac y Jacob en el reino de los cielos; mas los hijos del reino serán echados a las tinieblas de afuera; allí será el lloro y el crujir de dientes.”

Lucas 7: 9
“Al oír esto, Jesús se maravilló de él, y volviéndose, dijo a la gente que le seguía: Os digo que ni aun en Israel he hallado tanta fe.”

Jesús elogia la fe de éstos judios ;) porque la fe es la fuerza más poderosa del universo. “Por la fe entendemos haber sido constituido el universo por la palabra de Dios, de modo que lo que se ve fue hecho de lo que no se veía.” (Hebreos 11:3) Y la única manera en que podemos ser salvos es por medio de la fe. Todo lo que uno puede hacer no puede compararse con lo que puede hacer la fe.

¿A quiénes se refería Jesús cuando dijo “mas los hijos del reino serán echados a las tinieblas de afuera”?

En este caso específico se refería a los judíos que no habían creído en él, quienes en un principio fueron herederos del reino de Dios, y llamados “hijos del reino”, una nación santa, elegida, especial, diferente a todas las demás naciones, pero no supieron reconocer a su propio Rey y Señor, ni creyeron en él, sino que lo rechazaron y condenaron a muerte.


Y ahora los hijos de reino tienen que ser echados fuera. En los capítulos 11 y 12, tenemos la repulsión del pueblo por su incredulidad. El Bautista había venido en el camino de justicia y los había llamado al arrepentimiento. El mismo Jesús había venido en el camino de la gracia, con nuevas de gozo y de libertad. Ellos no lamentaron cuando el uno endechó (el Bautista), ni entraron al gozo y alegría del otro (Jesús). Los publicanos y pecadores, los pobres y despreciados del pueblo, habían dado solamente la bienvenida ya a uno, ya al otro.

De esta manera los más altos privilegios se tornan para ellos en su más profunda condenación. Fue ¡ay! para Corazín, ¡ay! para Bethsaida; y Capernaum levantada hasta el cielo, hasta los infiernos sería abatida. Sería más tolerable el castigo en el día del juicio para Tiro y para Sidón que para ellas.

Más allá de estas interpretaciones, más adelante leemos que Jesús estaba muy disgustado con los pueblos donde había hecho la mayoría de sus milagros, porque la gente de esos lugares no había cambiado su forma de vivir ni quería obedecer sólo a Dios. Por eso les dijo:


11:20 Entonces comenzó a reconvenir a las ciudades en las cuales había hecho muchos de sus milagros, porque no se habían arrepentido, diciendo:

11:21 Ay de ti, Corazín! Ay de ti, Betsaida! Porque si en Tiro y en Sidón se hubieran hecho los milagros que han sido hechos en vosotras, tiempo ha que se hubieran arrepentido en cilicio y en ceniza.
11:22 Por tanto os digo que en el día del juicio, será más tolerable el castigo para Tiro y para Sidón, que para vosotras.
[B]" Y tu, Capernaum, que eres levantada hasta el cielo, hasta el Hades serás abatida ; porque si en Sodoma se hubieran hechos los milagros que han sido hechos en ti, habría permanecido hasta el día de hoy. Por tanto os digo que en el día del juicio, será mas tolerable el castigo para la tierra del Sodoma, que para ti». (Mateo 11:23-24)[/B]​

La condena en Mateo 8:11-12 fué confirmada en éstos versículos.

Hermano, lee atentamente este pasaje posterior:

Jesús explica la parábola de la cizaña

13:36 Entonces, despedida la gente, entró Jesús en la casa; y acercándose a él sus discípulos, le dijeron: Explícanos la parábola de la cizaña del campo.
13:37 Respondiendo él, les dijo: El que siembra la buena semilla es el Hijo del Hombre.
13:38 El campo es el mundo; la buena semilla son los hijos del reino, y la cizaña son los hijos del malo.
13:39 El enemigo que la sembróes el diablo; la siega es el fin del siglo; y los segadores son los ángeles.
13:40 De manera que como se arranca la cizaña, y se quema en el fuego, así será en el fin de este siglo.
13:41 Enviará el Hijo del Hombre a sus ángeles, y recogerán de su reino a todos los que sirven de tropiezo, y a los que hacen iniquidad,
13:42 y los echarán en el horno de fuego; allí será el lloro y el crujir de dientes.
13:43 Entonces los justos resplandecerán como el sol en el reino de su Padre. El que tiene oídos para oír, oiga.

Y en consecuencia, se sostiene la predicción de lo que ocurriría a aquella perversa generación que lo había rechazado (12:41-45); mientras la nueva comunión del Hijo del hombre, resucitado, sería con los hacedores de la voluntad de su Padre, y con estos solamente (12:46-50). Esto excluiría manifiestamente a la nación de Israel en su incredulidad, mientras incluiría a cualquiera y a todos los gentiles creyentes. El judaísmo, por consiguiente, con sus estrechas restricciones, había concluido.

"Y os digo que vendrán muchos del oriente y del occidente, y se sentarán con Abraham e Isaac y Jacob en el reino de los cielos; mas los hijos del reino serán echados a las tinieblas de afuera; allí será el lloro y el crujir de dientes." -- Mateo 8:11, 12.



Excelente hermana!



Pero sigues sin contestar claramente: Que es un "judio"?

1. De la tribu de "Juda"?

2. Un Habitante de Israel?

3. Un practicante del Judaismo?


La segunda pregunta:


Cuantas "clases" de "Judios" hay?


Espero tus respuestas o comentarios.



Estamos aprendiendo mutuamente.

Recordemos que las Escrituras son para EDIFICAR el cuerpo de Cristo y no para contender.


Si no profundice en la respuesta del hermano Kimmera, fue porque quiero mantener el ENFOQUE sobre los "judios" no porque "MENOSPRECIO" su aporte.

Todods somos dirigidos por el mismo Espiritu Santo de Dios. Todos tenemos un granito de arena que aportar.

Todos somos miembros del mismo cuerpo. Nadie es mayor que el otro.




Filipenses 2:14
Haced todo sin murmuraciones y contiendas,


Filipenses 2:3
Nada hagáis por contienda o por vanagloria; antes bien con humildad, estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo;


Dios les bendice!

Luis Alberto42
 
Re: SE PUEDE PERDER LA SALVACION??

Así que una persona que no tiene la seguridad de su salvación es imposible que vea el reino; como tiene esta mezcla de aplicar lo del reino a la salvación y lo de la salvación al reino.


Lo podemos constatar en este foro, que cuando no se ha evacuado el tema expuesto; ya se abordan temas que son única y exclusivamente del reino.


ES LO MISMO "HACER UNA PREGUNTA" SOBRE EL REINO, QUE "APLICAR" LO DEL REINO A LA SALVACION??


[/I][/B]


Para mi una "pregunta es "preguntar" sobre algo.

Una "afirmacion" es "aplicar" algo.

Quizas me equivoque.


Otra inquietud para mis hermanos foristas:


Existe un pecado de muerte. El pecado imperdonable.

Lucas 12:

8 Os digo que todo aquel que me confesare delante de los hombres, también el Hijo del Hombre le confesará delante de los ángeles de Dios;

9 mas el que me negare delante de los hombres, será negado delante de los ángeles de Dios.


10 A todo aquel que dijere alguna palabra contra el Hijo del Hombre, le será perdonado; pero al que blasfemare contra el Espíritu Santo, no le será perdonado.




Puede un cristiano cometer ese pecado?

Y si lo comete, pierde su salvacion??



Para el hermano Christian:


Juan 15:6
El que en mí no permanece, será echado fuera como pámpano, y se secará; y los recogen, y los echan en el fuego, y arden.


Podrias explicarnos esta cita porfavor?


Bendiciones!

Luis Alberto42
 
Re: SE PUEDE PERDER LA SALVACION??

cristian paz;322969[/B dijo:
"¿Podriamos entonces menospreciar la labor que cumple algún miembro del Cuerpo de Cristo, así como en este foro se pretende? Espero TU respuesta (No la de Kimmera ni la de Spurgeon).



MAL INTERPRETAS LAS COSAS Y APRESURAS TU JUICIO.

SI ELEGI NO PROFUNDIZAR EN EL APORTE DEL HERMANO KIMMERA, NO FUE PORQUE "MENOSPRECIO" SU APORTE, ES PORQUE QUIERO MANTENER EL ENFOQUE DE LAS PREGUNTAS DIRIGIDAS ESPECIFICAMENTE A LULIS.


ESPERO QUE COMPRENDAS ESO AMADO HERMANO.

BENDICIONES!


"MENOSPRECIAR" LA LABOR DE ALGUN MIEMBRO NO SERIA NADA SABIO. RECORDEMOS LA ESCRITURA QUE DICE:

1 Tesalonicenses 5:21
Examinadlo todo; retened lo bueno.






“…..arraigados y cimentados en amor, seáis plenamente capaces de comprender con todos los santos cual sea la anchura, la longitud, la altura y la profundidad, y de conocer el amor de Cristo, que excede a todo conocimiento, para que seáis llenos hasta la medida de toda la plenitud de Dios. (Efesios 3:18-19).
Paz y gracia en el Señor Jesús.


Gracias por tu amonestacion. Pero recuerda que es Dios el UNICO que sabe y conoce los pensamientos del corazon.


Solo Dios sabe si "menosprecié" el aporte de mi otro hermano, o simplemente no profundizé en el, por compartir algo con otro miembro.


Bendiciones!

Luis Alberto42
 
Re: SE PUEDE PERDER LA SALVACION??

De acuerdo ¡¡¡así es!!!

¿Podría explicar que debiera entender un cristiano por evangelio del reino?

Por ejemplo ¿es acaso dicho reino el futuro reino mesiánico o milenio?

BENDICIONES!!


“El respondiendo; les dijo: Porque a vosotros os ha sido dado a conocer los misterios del Reino de los Cielos; más a ellos no les ha sido dado..”
(Mateo 13:11).

Ellos de refiere a los judíos que se oponían al Señor Jesús y lo rechazaban, por eso les hablaba por parábolas; a fin de que no las entendieran.
El Señor es el que sembró la semilla y regresa para recoger la cosecha y en este tiempo todo lo relacionado con el reino es un misterio para la mente natural. Solo la mente iluminada de un corazón hambriento puede entender estos misterios.


“Así, pues, téngannos los hombres por servidores de Cristo, y mayordomos de los misterios de Dios. (1 corintios 4:1)

Los apóstoles son los administradores de la Misterios de Dios, y su trabajo especifico es dispensar esos misterios a la Iglesia.

Lo podemos ver en las palabras del apóstol Pablo; en el discurso de despedida de los ancianos de la iglesia local de Efeso; convocados por él desde Mileto.

“Pero de ninguna cosa hago caso, ni estimo preciosa mi vida para mí mismo, con tal que acabe mi carrera, y el ministerio que recibí del Señor Jesús para dar solemne testimonio del evangelio de la gracia de Dios.
Y ahora he aquí, yo sé que ninguno de todos vosotros, entre quienes he pasado proclamando el reino verá más mi rostro.
(Hechos 19:24-24).

El trabajo apostólico consiste en testificar a los perdidos el evangelio de la gracia de Dios.
Y entre todos estos que han creído este testimonio por la evangelización apostólica, les llega la proclamación apostólica que es el Reino por excelencia.

Como se puede constatar en los versículos anteriores. Que a su vez es lo que habla el Cristo resucitado a sus discípulos: “A quienes también, después de haber padecido, se presento vivo con muchas pruebas indubitables, apareciéndoseles durante cuarenta días y hablándoles de lo tocante al reino de Dios. (Hechos 1:3)
Así que el tema especifico del Señor resucitado a sus discípulos, no era la salvación sino el reino.
Como en este caso vamos a abordar específicamente lo relativo al Misterio del reino de Dios, debemos leer las Escrituras con cuidado y atención. Teniendo en cuenta que la semejanza de los términos no garantiza igualdad en las enseñanzas.
Además hay que saber la diferencia entre lo que es “El reino de Dios y el reino de los cielos; dos expresiones totalmente Bíblicas.
En los evangelios sipnóticos, solamente Mateo usa la expresión “reino de los Cielos”
Mientras los otros para señalar lo mismo; usa la expresión reino de Dios.
Un ejemplo entre tantos lo podemos ver al leer; Mateo 5:3 (que es el evangelio del reino), y Lucas 6:20.
En los Evangelios podemos encontrar expresiones tales como: El Reino de Dios, el Reino (milenial) y el Reino de los Cielos, en algunos casos son idénticos pero en otros no. Y solo el contexto inmediato podrá darnos luz a que aspecto se esta refiriendo.
Se puede decir entonces, que el termino “Reino” abarca por lo menos cuatro aspectos distintos:
1. El Reino de Dios, cuya realidad alcanza el pasado, el presente y el futuro.
2. El Reino de los Cielos, y apunta al reino entregado en las manos de los hombres durante la ausencia del rey.
3. El Reino Milenial, cuando el Rey este presente en la tierra y gobernara visiblemente.
4. El reino Eterno, cuando el Hijo entregue el Reino a Dios el padre después del reinado de los mil años.
Con respecto a la historia de Israel como “nación”, el tiempo actual de la Iglesia es realmente un paréntesis. Los hijos de Israel continuaran puestos de lado como nación, hasta que haya entrado “la plenitud de los gentiles” y Jerusalén haya sido hollada por los gentiles hasta que el tiempo de estos se completen. (Romanos 11:25; Lucas 21:24) Solo entonces el Señor volverá a tratar a Israel como nación.
Analicemos Bíblicamente:El reino de Dios va desde la eternidad,sin comienzo; (antes de la creación del mundo), Según Efesios 1:4 “Dios nos escogió en él antes de la creación del mundo, para que seamos santos y sin mancha delante de El”[/COLOR] y 1Pedro 1:20 “Cristo, a quién Dios escogió antes de la creación del mundo, se ha manifestado es estos últimos tiempos en beneficio de ustedes.”
Luego desde la creación de Adán hasta la promulgación de la Ley, es decir desde Adán hasta Moisés lo que se denomina la edad de los Patriarcas. Romanos 5:13-14 “Antes de promulgarse la Ley, ya existía el pecado en el mundo. Es cierto que el pecado no se toma en cuenta cuando no hay ley; sin embargo, desde Adán hasta Moisés la muerte reinó, incluso sobre los que no pecaron quebrantando un mandato, como lo hizo Adán, quien es figura de aquel que había de venir.”
Y después, desde la promulgación de la ley, hasta la venida de la gracia: abarca pues al pueblo de Israel, desde Moisés a Cristo. Juan 1:17 “Pues la ley fue dada por medio de Moisés, mientras que la gracia y la realidad nos han llegado por medio de Jesucristo.”
Ahora la hermosa realidad de la Iglesia del Dios vivo, que es donde aparece el término. El reino de los cielos; termino usado exclusivamente en el evangelio de Mateo; en cuatro aspectos:
1). El acercamiento del reino de los Cielos. El reino de los cielos se ha acercado (Mateo 3:2) “decía Juan el Bautista: Arrepiéntanse, porque el reino de los cielos esta cerca.”
Esto indica claramente que antes de la venida de Juan el Bautista, el reino de los cielos no había llegado.
Aun después de la venida de Juan el Bautista y su predicación, el reino de los Cielos aun no había llegado; solo se había acercado. Cuando El Señor comenzó su ministerio e incluso cuando envió a sus discípulos a predicar, el reino de los cielos todavía no había llegado. “Desde entonces comenzó Jesús a proclamar, y a decir: Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado.” ( Mateo 4:17) y “Y yendo, proclamad, diciendo: el reino de los cielos se ha acercado.”(Mateo 10:7)
Y, el comienzo del reino de los Cielos::18-19 en Mateo 16“y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificare Mi Iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y……….”[/COLOR]
Por lo tanto, en la primera parábola del capitulo 13, la parábola de la semilla (13:3-9), que representa la predicación del Señor, el Señor nos dijo: El reino de los cielos es (o ha venido a ser) como….” El usa esta expresión a partir de la segunda parábola, la parábola de la cizaña (13:24), la cual indica el establecimiento de la Iglesia en el día de Pentecostés, Mateo 16:18-19, donde las expresiones iglesia y reino de los cielos se usan de modo intercambiable, comprobando que el reino de los cielos vino cuando la iglesia fue establecida. “les presentó otra parábola, diciendo: el reino de los cielos ha venido a ser semejante a un hombre que sembró buena semilla en su campo;” (Mateo 13:24); desde aquel momento, después de que la iglesia fue fundada, la cizaña, o sea los creyentes falsos, fue sembrada entre el trigo, que son los creyentes verdaderos, formando así la apariencia del reino de los cielos. “el reino de los cielos ha venido a ser semejante a un rey que hizo fiesta de bodas para su hijo;” [/COLOR](Mateo 22:2); la parábola de la viña que se encuentra en el capitulo 21 se refiere a los tiempos del Antiguo testamento en los cuales el reino de Dios estaba presente (21:43) mientras que la parábola de la fiesta de bodas en este capitulo se refiere a los tiempos del Nuevo Testamento, en los cuales el reino de los cielos estará presente.
En la parábola anterior (21:33-46) el Señor mostró cómo los judíos, quienes estaban en el reino de Dios, serian castigados y cómo el reino de Dios le seria quitado y dado al pueblo del Reino. Era necesario otra parábola para mostrar cómo el pueblo del reino, es decir, aquellos que están en el reino de los cielos, serán tratados con rigor. Ambas parábolas nos muestran que el reino es algo muy serio.

Así que en la realidad del reino de los cielos esta la Iglesia;(1Timoteo 3:15 y Efesios 1:22b-23) constituida por cristianos verdaderos y la apariencia del reino de los cielos esta la cristiandad. Según Mateo 13:24-42
La otra parte del reino de los cielos, es ya el milenio en si, Apocalipsis 20:4-6, constituida por una parte celestial y una parte terrenal.
La parte celestial en la manifestación del reino de los cielos es la iglesia del Dios vivo (Mateo:24:46-47; 25:19-23; Lucas 19:15-19; Apocalipsis
:26-27; 3:21; 2Timoteo 12
Además el reino del padre (Mateo 3:43; con Cristo y los santos vencedores como los reyes.
La parte terrenal es, el reino del Mesías 2Samuel7:13
El reino restaurado de Israel, Hechos 1:16
El reino del hijo del hombre, Mateo 13:41; Apocalipsis 11:15; con los israelitas salvos (Romanos 11: 26-27; Zacarías 12:10; Ezequiel 3625-28 como los sacerdotes Zacarías 8:20
Isaías 2:2-3 y las naciones restauradas Hechos 3:21 como el pueblo Mateo 25:32-34.
Hasta aquí lo relativo al milenio, para ahí si entrar al Cielo Nuevo y tierra nueva y hacer un estudio más profundo.
En síntesis: El reino de los cielos es una expresión usada exclusivamente por Mateo, lo cual indica que el reino de los cielos es diferente del reino de Dios, el cual es la expresión que se usa en los otros tres evangelios.
El reino de Dios es el reinado general de Dios, desde la eternidad pasada a la eternidad futura.
Abarca la eternidad sin principio, anterior a la fundación del mundo, los patriarcas elegidos (incluyendo el paraíso de Adán), la nación de Israel en el Antiguo Testamento. La iglesia en el Nuevo Testamento, el reino milenial venidero (incluyendo su parte celestial, es decir la manifestación del reino de los cielos, y su parte terrenal, es decir el reino mesiánico), y el cielo nuevo y la tierra nueva con la Nueva Jerusalén en la eternidad.
El reino de los cielos es una sección especifica dentro del reino de Dios, compuesta solo de la iglesia hoy y de la parte celestial del reino milenial venidero.
Así que, en el Nuevo Testamento, especialmente en los otros tres evangelios, el reino de los cielos, una sección del reino de Dios, también es llamado “el reino de Dios”
En el Antiguo testamento el reino de Dios, de modo general, ya estaba con la nación de Israel, el reino de los cielos, de modo especifico todavía no había llegado; sólo se acerco cuando vino Juan el Bautista.
Esta es una panorámica, muy sucinta por causa de su pregunta, ya que el tema es de bastante amplitud; pero bien enriquecedor, entonces les presento este abre-bocas; sujeto totalmente al análisis tanto suyo como el de los demás participantes del foro; sin pretender dar la última palabra, pero eso si; abierto a cualquier inquietud, sugerencia y aún oposición del tema expuesto.
Pero como dije anteriormente el tema que estamos tratando es el de la Seguridad de la Salvación eterna; es de suma importancia seguir desarrollándolo para así tener el fundamento para entender bien este.
“El respondiendo, les dijo: porque a vosotros os ha sido dado conocer los misterios del reino de los cielos; mas a ellos no les ha sido dado.”
 
Re: SE PUEDE PERDER LA SALVACION??

Excelente hermana!

Pero sigues sin contestar claramente: Que es un "judio"?

1. De la tribu de "Juda"?

2. Un Habitante de Israel?

3. Un practicante del Judaismo?


La segunda pregunta:


Cuantas "clases" de "Judios" hay?


Espero tus respuestas o comentarios.

Apreciable Luis Alberto:

Dios te bendiga, sabes? no entiendo la relevancia de tus preguntas, toda vez que ha quedado establecido el contexto en el que Jesús habló de los hijos del reino. Ahora si quieres hablar de otro tema, más allá de si se pierde o no la salvación, te agradeceré me lo hagas saber.

Nuevamente, bendiciones!
 
Re: SE PUEDE PERDER LA SALVACION??

¡¡Saludos!!
Hermanos, he notado,que alguno de nosotros a caido en defender enseñanzas denominacionales,a costa de lo que dice la biblia.
Pregunto ;¿con que autoridad se niega lo que dice la biblia para afirmar otras cosas que la bilbia no dice,por ejemplo?
1-que el hombre pierde la voluntad de elegir cuando Dios le salva
2-Que el hombre no puede cometer el pecado imperdonable
3- que la salvación es un premio
4- que las coronas son la salvación
5- que la salvación es una recompensa
6- que el hombre salvo es una marioneta de Dios
7- y otras cosas lejanas a lo que dice el texto biblico
!hermanos! una vez mas ...¿creemos realmente que la biblia contiene la revelación de Dios? ¿ que dicen nuestras respuestas? que solo creemos lo que dice la biblia cuando primero nos lo enseñaron en nuestra congregación,pero cuando no es asi ,pues, ignoramos al termino de contradecir abiertamente ,y a veces pienso que deseamos tener unas tijeras como herramienta de estudio,para darle la razón a nuestra denominaciòn,solo con humildad podemos darle la razón a Dios y admitir cuando la biblia nos da luz acerca de un tema
Se han escrito cuarenta pàgina sobre el tema.y todavia algunos opinan igual que cuando empezaron,en detrimento de la revalaciòn bìblica:¿que le indica a uds. esta actitud?

Hermanos,en otro tiempo,defendiamos la mentira...pero la verdad nos hizo libres,¿como defendemos conceptos antibiblicos?diciendo que no somos libres en Cristo....si el Hijo los libertare sereis VERDADERAMENTE LIBRES...¿como insinuamos que Dios nos tiene obligados ?...
La libertad en Cristo se resume en esto:TODAS las cosas me son lìcitas...pero no todo conviene...TODAS las cosas me son lìcitas ,pero no todo edifica...TODAS LAS COSAS ME SON LÌCITAS ,PERO NO ME DAJARÈ DOMINAR DE NINGUNA...¿En verdad sabemos lo que la `bilbia nos quiere decir cuando usa la frase "todas las cosas"?¿en todas estas expresiones del apòstol no esta la opciòn de elegir en nuestras manos?¿insinua o dice el texto que nuestra voluntad esta suprimida a la voluntad de Dios?¿alguno insinua que el amor suprime?
Solo con humildad,nuestra posiciòn sucumbirà ante la verdad de Dios...
 
Re: SE PUEDE PERDER LA SALVACION??

Greivin, te olvidas del libre albedrio de cada cual. Jesús nunca los perderá, ni los apartará, ni nada que se le parezca, al igual que Dios Padre jamás reboca sus promesas, pero no olvides que depende de cada uno de nosotros el seguir o no seguir Su Palabra hasta el final.

Dios Padre no obliga a nada, el que obliga es Satanás. Ante Dios cada cual es libre de seguir el camino que determine por él mismo. Es en esta voluntad ante el libre arbedrio donde le mostramos el verdadero amor a nuestro Señor y Dios Padre.

Que Dios les bendiga.

Amigo Raul68:

El problema con el hombre es exactamente aquello que ud prioriza en este post: el libre albedrio.

Y la razón es simple: el hombre esta tan muerto y caído por causa del pecado, que más que no poder aceptar el Evangelio que lo puede salvar, simplemente no quiere aceptarlo.

Pablo escribió:

"Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente." 1 Corintios 2:14

Y también escribió:

"Como está escrito:
No hay justo, ni aun uno;
No hay quien entienda,
No hay quien busque a Dios
.

Todos se desviaron, a una se hicieron inútiles;
No hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno.

Sepulcro abierto es su garganta;
Con su lengua engañan.
Veneno de áspides hay debajo de sus labios;
Su boca está llena de maldición y de amargura.
Sus pies se apresuran para derramar sangre;

Quebranto y desventura hay en sus caminos;
Y no conocieron camino de paz.
No hay temor de Dios delante de sus ojos
." Romanos 3:10-18

El hombre esta total y absolutamente arruinado, y fue su propia libertad la que lo arruinó. Esta tan arruinado que ni siquiera puede buscar a Dios por sí mismo. Romanos 3 repite una y otra vez que "no hay", no existe, no hay absolutamente nadie que busque, tema y entienda a Dios y haga lo bueno, no hay ninguno...y más al fondo del corrupto corazón del hombre esta escondido el caído y supuesto libre albedrío que, en realidad, no quiere nada con Dios...y es en ese estado en que nos encontrabamos todos aquellos que en este momento estamos bajo la Gracia de Dios, como esta escrito:

"Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados, en los cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia, entre los cuales también todos nosotros vivimos en otro tiempo en los deseos de nuestra carne, haciendo la voluntad de la carne y de los pensamientos, y éramos por naturaleza hijos de ira, lo mismo que los demás." Efesios 2:1-3

¿Te das cuenta? estabamos en la misma situación penosa, miserable y arruinada que todos, siendo por naturaleza enemigos de Dios, hasta que fue Dios mismo quien, en Su eterna misericordia y gracia, nos dió vida por amor...a lo que conclúyo lo siguiente: el hombre no necesita solamente que se le muestre el camino de salvación, sino que, literalmente, el hombre necesita ser salvado, arrebatado del fuego...

Es por esta razón que el hombre ni siquiera puede ir por si solo a Jesús, tiene que ser el Padre mismo quien lo lleve hasta Jesús para que recién, despues de ser preparado por el Espíritu Santo, se aferre con fe a la cruz:

"Ninguno puede venir a mí, si el Padre que me envió no le trajere; y yo le resucitaré en el día postrero." Juan 6:44

Ahora, siendo Dios mismo quien te salva, ¿te abandonará despues de hacerlo?, para nada, Él no te dejará ir...y si en Su eterna sabiduría decide permitirte por un tiempo consumir las algarrobas del mundo, te las hará saber tan amargas que querras correr a la cruz en busca de Su Gracia y perdón...Jesús dijo:

"Todo lo que el Padre me da, vendrá a mí; y al que a mí viene, no le echo fuera. Porque he descendido del cielo, no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me envió. Y esta es la voluntad del Padre, el que me envió: Que de todo lo que me diere, no pierda yo nada, sino que lo resucite en el día postrero." Juan 6:37-39

¿Tu crees realmente mi amigo que Jesús va a decepcionar a Su Padre perdiendo aquello que Él mismo le dió? la única forma de que alguien redimido verdaderamente por la bendita sangre de Jesús se pierda es que Dios mismo lo deje ir, y eso es imposible...no, la corrupta voluntad del hombre, así como no puede darle salvación ni mantenerlo salvo, tampoco puede quitarle la salvación...Dios te bendiga...
 
Re: SE PUEDE PERDER LA SALVACION??

¡¡Saludos!!
Hermanos, he notado,que alguno de nosotros a caido en defender enseñanzas denominacionales,a costa de lo que dice la biblia.
Pregunto ;¿con que autoridad se niega lo que dice la biblia para afirmar otras cosas que la bilbia no dice,por ejemplo?
1-que el hombre pierde la voluntad de elegir cuando Dios le salva
2-Que el hombre no puede cometer el pecado imperdonable
3- que la salvación es un premio
4- que las coronas son la salvación
5- que la salvación es una recompensa
6- que el hombre salvo es una marioneta de Dios
7- y otras cosas lejanas a lo que dice el texto biblico
!hermanos! una vez mas ...¿creemos realmente que la biblia contiene la revelación de Dios? ¿ que dicen nuestras respuestas? que solo creemos lo que dice la biblia cuando primero nos lo enseñaron en nuestra congregación,pero cuando no es asi ,pues, ignoramos al termino de contradecir abiertamente ,y a veces pienso que deseamos tener unas tijeras como herramienta de estudio,para darle la razón a nuestra denominaciòn,solo con humildad podemos darle la razón a Dios y admitir cuando la biblia nos da luz acerca de un tema
Se han escrito cuarenta pàgina sobre el tema.y todavia algunos opinan igual que cuando empezaron,en detrimento de la revalaciòn bìblica:¿que le indica a uds. esta actitud?

Hermanos,en otro tiempo,defendiamos la mentira...pero la verdad nos hizo libres,¿como defendemos conceptos antibiblicos?diciendo que no somos libres en Cristo....si el Hijo los libertare sereis VERDADERAMENTE LIBRES...¿como insinuamos que Dios nos tiene obligados ?...
La libertad en Cristo se resume en esto:TODAS las cosas me son lìcitas...pero no todo conviene...TODAS las cosas me son lìcitas ,pero no todo edifica...TODAS LAS COSAS ME SON LÌCITAS ,PERO NO ME DAJARÈ DOMINAR DE NINGUNA...¿En verdad sabemos lo que la `bilbia nos quiere decir cuando usa la frase "todas las cosas"?¿en todas estas expresiones del apòstol no esta la opciòn de elegir en nuestras manos?¿insinua o dice el texto que nuestra voluntad esta suprimida a la voluntad de Dios?¿alguno insinua que el amor suprime?
Solo con humildad,nuestra posiciòn sucumbirà ante la verdad de Dios...

Amigo:

Nombreme un solo hijo de Dios que diga que esta obligado a seguir a Dios en contra de su propia voluntad, pero que niege que fue Dios mismo quien le atrajo hasta Sí mismo...dentro de la Palabra hay aún cosas que nuestra mente finita no logrará entender (como el caso de la soberanía de Dios y la libertad humana) pero que están ahí, en la Escritura...le dejo un versículo:

"Bienaventurado el que tú escogieres y atrajeres a ti,
Para que habite en tus atrios
;
Seremos saciados del bien de tu casa,
De tu santo templo." Salmo 65:4

La mano de Dios está en todo, debería ser un alivio para nosotros...Dios le bendiga...
 
Re: SE PUEDE PERDER LA SALVACION??

¡¡Saludos!!
Hermanos, he notado,que alguno de nosotros a caido en defender enseñanzas denominacionales,a costa de lo que dice la biblia.
Pregunto ;¿con que autoridad se niega lo que dice la biblia para afirmar otras cosas que la bilbia no dice,por ejemplo?
1-que el hombre pierde la voluntad de elegir cuando Dios le salva
2-Que el hombre no puede cometer el pecado imperdonable
3- que la salvación es un premio
4- que las coronas son la salvación
5- que la salvación es una recompensa
6- que el hombre salvo es una marioneta de Dios
7- y otras cosas lejanas a lo que dice el texto biblico
!hermanos! una vez mas ...¿creemos realmente que la biblia contiene la revelación de Dios? ¿ que dicen nuestras respuestas? que solo creemos lo que dice la biblia cuando primero nos lo enseñaron en nuestra congregación,pero cuando no es asi ,pues, ignoramos al termino de contradecir abiertamente ,y a veces pienso que deseamos tener unas tijeras como herramienta de estudio,para darle la razón a nuestra denominaciòn,solo con humildad podemos darle la razón a Dios y admitir cuando la biblia nos da luz acerca de un tema
Se han escrito cuarenta pàgina sobre el tema.y todavia algunos opinan igual que cuando empezaron,en detrimento de la revalaciòn bìblica:¿que le indica a uds. esta actitud?

Hermanos,en otro tiempo,defendiamos la mentira...pero la verdad nos hizo libres,¿como defendemos conceptos antibiblicos?diciendo que no somos libres en Cristo....si el Hijo los libertare sereis VERDADERAMENTE LIBRES...¿como insinuamos que Dios nos tiene obligados ?...
La libertad en Cristo se resume en esto:TODAS las cosas me son lìcitas...pero no todo conviene...TODAS las cosas me son lìcitas ,pero no todo edifica...TODAS LAS COSAS ME SON LÌCITAS ,PERO NO ME DAJARÈ DOMINAR DE NINGUNA...¿En verdad sabemos lo que la `bilbia nos quiere decir cuando usa la frase "todas las cosas"?¿en todas estas expresiones del apòstol no esta la opciòn de elegir en nuestras manos?¿insinua o dice el texto que nuestra voluntad esta suprimida a la voluntad de Dios?¿alguno insinua que el amor suprime?
Solo con humildad,nuestra posiciòn sucumbirà ante la verdad de Dios...


Apreciable Giulio,

Hace creo más de una semana dirigí a usted los siguientes mensajes:

http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=322529&postcount=560

http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=322540&postcount=561

http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=322542&postcount=562

http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=322548&postcount=564

Quedo a la espera de su amable respuesta, en el amor del Señor Jesús,