El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

palermo dijo:
¿?

Sólo aclarar algo. Jamás he dicho: "Tobi es un mentiroso" Lo que sí he dicho es que mentiste al argumentar. Y es la verdad, según lo demostrado en bastantes participaciones. Y mirá que estoy haciendo referencia a los argumentos que utilizas en tus aportaciones, no en el terreno personal.

Parece mentira que hacés comentarios acusándome de (ahora sí en el terreno personal) falta de ética, de falta de honradez, de falta de capacidad para razonar, de falta de cultura, de incapacidad mental, y muchas cosas más, entre ellas también de mentir (aunque en tu caso no lo pudiste demostrar) y de repente resulta que el insultado sos vos. Cosa de no creer.

Para muestra un pequeño botón

Acaso no hay reglas para el foro???

Para
[URL="http://forocristiano.iglesia.net/showpost.php?p=222204&postcount=115"]Para

Si me botan por preguntar eso hay se acuerdan de mi ;)
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Sardis dijo:
Estoy asombrado....

El epigrafe es una denuncia que pretende demostrar que el Concilio de Constanza rompe con la sucesion apostolica....

Y le dimos vuelta a la historia y nos topamos con que Pedro si estuvo en Roma...

y ahora esta hablando de la Fusion de la iglesia con la cultura Griega????

Eso en si podria merecer otro interminable e interesantisimo epigrafe, mas no pertenece a este...


Ante estas patadas de ahogado creo que fue imposible demostrar el "Mito de la Sucesion Apostolica"

Los felicito nuevamente..
Sobre todo a Tobi... que coraje y estilo para cambiar de tema sin dar una respuesta... es simplemente admirable...

¿Sin una respuesta? Se os han dado TODAS las respuestas. Solo que estais ciegos para verlas.
En cuanto a lo demás

¿Estas seguro de haber entendido una sola palabra?

No lanzo perlas ... Es decir, esto no es para vosotros. Lo advertí previamente.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Tobi dijo:
¿Sin una respuesta? Se os han dado TODAS las respuestas. Solo que estais ciegos para verlas.
En cuanto a lo demás

¿Estas seguro de haber entendido una sola palabra?

No lanzo perlas ... Es decir, esto no es para vosotros. Lo advertí previamente.


Sin embargo lo aproveche al maximo... y no dejo de darle gracias por el epigrafe... n_n

De alli a que se limitara a responder al pie de mi comentario pues... bueno.. es el estilo del que yo hablaba :hola2:
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Sardis, podrías escribirme a catolicopalermo @ yahoo.com.ar? Esto para conocer tu dirección electrónica y poder escribirte un mensaje.

Saludos
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Tobi dijo:
No lanzo perlas ... Es decir, esto no es para vosotros. Lo advertí previamente.

¿No es fino? Mirá la elegancia para llamarnos "chanchos" La lista continúa alargándose. Se agradece, estimado...
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

palermo dijo:
¿?

Sólo aclarar algo. Jamás he dicho: "Tobi es un mentiroso" Lo que sí he dicho es que mentiste al argumentar. Y es la verdad, según lo demostrado en bastantes participaciones. Y mirá que estoy haciendo referencia a los argumentos que utilizas en tus aportaciones, no en el terreno personal.
--------------------------------
Tobi
¿De veras no lo has dicho?

____________________________

Parece mentira que hacés comentarios acusándome de (ahora sí en el terreno personal) falta de ética, de falta de honradez, de falta de capacidad para razonar, de falta de cultura, de incapacidad mental, y muchas cosas más, entre ellas también de mentir (aunque en tu caso no lo pudiste demostrar) y de repente resulta que el insultado sos vos. Cosa de no creer.
------------------------------------
Tobi
¿Por que aquí no puedo usar yo la misma justificación que usas para ti?
¿En que contexto use lo de falta de ética y demás? Releelo.
Pero claro, este es tu terreno. El de los dimes y diretes para convertirlo en un cruce de acusaciones y justificaciones interminable y así esconder las aportaciones que ponen en evidencia la realidad romanista. Cabe suponer y seguro que no me equivoco, que es la consigna que habeis recibido en una vano intento de anular hechos como la infalibilidad de Honorio, condenado por hereje. O las falsedades del Varticano I o la aportación respecto al Syllabus donde se muestra que el papado es un enemigo declarado tanto de la libertad religiosa como de la política.
A todo esto insistes en los cánones 22.229 y cuando te pregunto si no hay más códigos de Derecho canónico que los dos citados por ti. Respuesta ninguna, Y no solo eso sino que eludes contestar la pregunta de cuando los papas romanos ejercieron lo que les atribuye su propio y pretendido derecho canónico. Solo encuentras una salida: Decir que estos cánones no eran retroactivos, sino que miran al futuro, con lo cual asumes que los obispos romanos hasta la promulgación de dichos cánones no tenían ninguna autoridad ni en los concilios ni fuera de ellos.
Pewro, nada de nada. Sigues la consigna de que no moverte de aquí porque la intención no es aclarar, sino enredar. Y para más inri incluyes tu correo electrónico para se te consulte en privado.... ¿Por qué? ¿Acaso crees que los que lo ven claro te van a consultar? Los que estan ciegos y por ende convencidos serán tus consultores.
Cuando te he dicho que nos estas a la altura, no es un insulto, sino una realidad que has manifestado sin que hayan dudas al respecto.
¿Has cursados estudios históricos? ¿Donde y que créditos obtuvistes? ¿Teología? ¿Donde y que créditos obtuvistes?
De aquí que he dicho que no estas a la altura y en latín te he dicho (supongo que no lo entendiste) "que nadie está obligado a lo imposible"
¿Por que no te vas a uno de vuestros foros a endilgarles la falsedad de los cánones 22-229?
Dime una cosa: ¿Cuanto duraría Tobi en uno de vuestros foros diciendo una milésima parte de lo que digo en este?
Es muy ético negar a otros los que exigís en este foro.

Vuestra.... no tiene límites. (En los suspensivos ponle lo peor que se te ocurra y te quedarás corto)


QUOTE]
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

A todo esto insistes en los cánones 22.229 y cuando te pregunto si no hay más códigos de Derecho canónico que los dos citados por ti. Respuesta ninguna
Hombre...

Palermo te contestó, y yo te volví a pegar su contestación en mi propio post.

Aquí está de nuevo su contestación:

1) Antes de 1917 existían leyes y normas, pero sin codificar, sin un orden, como se empezó a hacer a través del primer Código de Derecho Canónico promulgado en el año que acabo de mencionar. En 1983 se promulgó un nuevo Código de Derecho Canónico, aunque ya 20 años antes habían comenzado el proceso. Evidentemente estoy haciendo referencia a los Códigos para la Iglesia de rito latino, porque tenemos además el Código de 1991 para el rito oriental.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Así, que se ha demostrado, la falsedad de los canones 22-229.
No lo habeis demostrado en ningun momento. Lo unico que se ha dicho es lo del derechos canónico del 1917 y el del salido del Vaticano II.
Tampoco habeis demostrado sobre la existencia de anteriores derechos canónicos. El aferrarse a los números citados por mi y no al contenido es una...
¿Que dicen los cánones de vuestra institución con una numaración distinta?

"Para que un concilio sea "legítimamente" ecuménico se requieres tres condiciones:

La primera es que el concilio sea convocado por el papa.

La segunda, que este presidido por él mismo o por un representante suyo.
y
La tercera, que sea confirmado por la misma autoridad del romano pontífice.

Ahora decidme todos los católicos que me habeis tachado de mentir: ¿Es cierto o no es cierto que todos los Derechos Canónicos afirman las tres condiciones citadas independientemente de los numeritos citados?
palermo ya me lo ha dicho y todos lo habeis corroborado. Mentir seria tergiversar las tres condiciones citadas. ¿Lo estan?
Aun en el caso de que mi fuente fuese equivocada lo seria en la enumeración y no en el contenido.

Lo peor para vosotros es que esto lo habeis vista con la misma claridad que lo expongo aquí. ¿Por que entonces insistis en que miento? ¿Cual es el motivo?
Es obvio, ¿no? Pues claro que lo es.

Respecto al papa Honorio pregunte:

Cita:
Tambien a ti te reto a respondas sobre la condena de una infalible que, con cuya infalibilidad, fué declarado hereje

Respuesta

"La infalibilidad solo aplica a los actos en que el Papa hace uso plenamente de su deber apostólico; Cuando define un dogma en virtud de su suprema autoridad y en su calidad de pastor de la Iglesia universal. En esos casos habla Ex Cathedra."

En sus cartas, en las parece estar de acuerdo con el monotelismo, Honorio no habla dogmáticamente ni está proponiendo enseñanza alguna. De modo que la infalibilidad en ese caso no aplica. Simple.

¿Simple? ¿De veras simple? Dime una cosa: ¿Cuantos dogmas han sido definidos por los papas en virtud de su suprema autoridad? Sólo uno. ¿Sabes cual y por que papa?

Si me voy al VaticanoI constatamos que los mismos obispos que formularon el nuevo dogma de la infalibilidad hay discrepancias en cuanto a su interpretación y que, asimismo, entre los teólogos modernos la unanimidad tampoco existe en cuanto a lo que debe entenderse por un decreto infalible "ex catedra", ¿como podran estar seguros los fieles, entre ellos Elessar, que nada saben de teología y a quienes se les ha enseñado a confiar en la doctrina que el papa es infalible?

Te podría citar una innumerable serie de opiniones distintas sobre la ex cátedra (las tengo frente a mí en este mismo momento) y la pregunta es: ¿De que sirve un papa infalible si no está claro de cuando habla realmente "ex cátedra"? E inmediatamente surge otra. ¿Por que el papa, usando de su infalibilidad no aclara de una vez por todas a los teólogos cuando habla ex cátedra?

Despues de mucho buscar he llegado a la única conclusión lógica y tu, Elessar me la han confirmado con tu defensa del papa Honorio.
El papa Honorio aceptó, como materia de fe el monotelismo. Y si era materia de fe, bien podría ser tenido como ex cátedra Solo que erró y fue coinsiderada como herejía. Solución: Sólo resta decir que no habló ex-cátedra como has dicho...
De modo que la infalibilidad en ese caso no aplica. Simple.
Y tan simple. Si un papa mete la pata con decir que no habla ex cátedra, solucionado. Argumentos los hay de todos los colores por parte de los teólogos. Así que hay donde escoger por quien conoce unos cuantos y si no los conoce puede recurrir a las paginitas web de los corazoncitos, que es de donde has sacado la respuesta dada.
Pero mi pregunta (que no es mia) queda en pie: ¿Por que el papa, usando de su infalibilidad, no aclara de una vez por todas cuando habla o no habla ex cátedra

Yo lo tengo más que claro.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

De Elessar:
1) Antes de 1917 existían leyes y normas, pero sin codificar, sin un orden, como se empezó a hacer a través del primer Código de Derecho Canónico promulgado en el año que acabo de mencionar. En 1983 se promulgó un nuevo Código de Derecho Canónico, aunque ya 20 años antes habían comenzado el proceso. Evidentemente estoy haciendo referencia a los Códigos para la Iglesia de rito latino, porque tenemos además el Código de 1991 para el rito oriental.

¿De veras? Ahora dime donde está eso en la historia de vuestra Institución. O debemos creerlo porque lo dice Elessar?
Seguro que tambien tu has recibido la consigna de no moverte de aquí como método de distracción. Tengo un amplia experiencia de vuestros métodos.

Tambien a ti te reto a respondas sobre la condena de una infalible que, con cuya infalibilidad, fué declarado hereje. Es bien poca cosa.
Lo mismo que a Palermo te incluyo la frase latina: "Nadie está obligado a lo imposible"
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Tobi dijo:
palermo dijo:
¿?

Sólo aclarar algo. Jamás he dicho: "Tobi es un mentiroso" Lo que sí he dicho es que mentiste al argumentar. Y es la verdad, según lo demostrado en bastantes participaciones. Y mirá que estoy haciendo referencia a los argumentos que utilizas en tus aportaciones, no en el terreno personal.
--------------------------------
Tobi
¿De veras no lo has dicho?

____________________________

Parece mentira que hacés comentarios acusándome de (ahora sí en el terreno personal) falta de ética, de falta de honradez, de falta de capacidad para razonar, de falta de cultura, de incapacidad mental, y muchas cosas más, entre ellas también de mentir (aunque en tu caso no lo pudiste demostrar) y de repente resulta que el insultado sos vos. Cosa de no creer.
------------------------------------
Tobi
¿Por que aquí no puedo usar yo la misma justificación que usas para ti?
¿En que contexto use lo de falta de ética y demás? Releelo.
Pero claro, este es tu terreno. El de los dimes y diretes para convertirlo en un cruce de acusaciones y justificaciones interminable y así esconder las aportaciones que ponen en evidencia la realidad romanista. Cabe suponer y seguro que no me equivoco, que es la consigna que habeis recibido en una vano intento de anular hechos como la infalibilidad de Honorio, condenado por hereje. O las falsedades del Varticano I o la aportación respecto al Syllabus donde se muestra que el papado es un enemigo declarado tanto de la libertad religiosa como de la política.
A todo esto insistes en los cánones 22.229 y cuando te pregunto si no hay más códigos de Derecho canónico que los dos citados por ti. Respuesta ninguna, Y no solo eso sino que eludes contestar la pregunta de cuando los papas romanos ejercieron lo que les atribuye su propio y pretendido derecho canónico. Solo encuentras una salida: Decir que estos cánones no eran retroactivos, sino que miran al futuro, con lo cual asumes que los obispos romanos hasta la promulgación de dichos cánones no tenían ninguna autoridad ni en los concilios ni fuera de ellos.
Pewro, nada de nada. Sigues la consigna de que no moverte de aquí porque la intención no es aclarar, sino enredar. Y para más inri incluyes tu correo electrónico para se te consulte en privado.... ¿Por qué? ¿Acaso crees que los que lo ven claro te van a consultar? Los que estan ciegos y por ende convencidos serán tus consultores.
Cuando te he dicho que nos estas a la altura, no es un insulto, sino una realidad que has manifestado sin que hayan dudas al respecto.
¿Has cursados estudios históricos? ¿Donde y que créditos obtuvistes? ¿Teología? ¿Donde y que créditos obtuvistes?
De aquí que he dicho que no estas a la altura y en latín te he dicho (supongo que no lo entendiste) "que nadie está obligado a lo imposible"
¿Por que no te vas a uno de vuestros foros a endilgarles la falsedad de los cánones 22-229?
Dime una cosa: ¿Cuanto duraría Tobi en uno de vuestros foros diciendo una milésima parte de lo que digo en este?
Es muy ético negar a otros los que exigís en este foro.

Vuestra.... no tiene límites. (En los suspensivos ponle lo peor que se te ocurra y te quedarás corto)


1) No recuerdo haber dicho jamás "Tobi es un mentiroso"
2) Sí he dicho que has mentido, obvio, porque lo has hecho, pero cuando lo manifesté, lo demostré.
3) Vos no podés usar la misma justificación, porque cuando yo he dicho que mentiste, demostré por qué lo dije, y sólo me refería a tus argumentos. Vos haces referencia a falta de ética, falta de honradez, a que miento como bellaco, a incultura, a incapacidad mental, etc se te ha ido la mano, y por mucho.
4) Yo no recibo consignas de nadie. No estoy afiliado a ninguna organización secreta que se reúne a estudiar cómo encarar los debates aquí, o lo que sea que estés imaginándote. Soy un tipo cualquiera que se sienta en su silla, prende su computadora, ingresa a www.forocristiano.com, coloca su nick y password, participa en el foro, se desconecta y se va a seguir con su vida.
5) Si he colocado mi correo, es para que si existe algún católico que se vea confundido por tus argumentos, me escriba para aclarárselo al márgen de todo el bodrio en el que se ha convertido este tema. No tengo interés en convencerte a vos ni a cualquier otro protestante, mi único interés radica en que ningún católico pueda poner en duda su fe por culpa de este tipo de temas.
6) No tengo estudios de historia ni teológicos, mas allá de las cosas que he aprendido por mí mismo, sin embargo para mí sería vergonzoso que un muchacho de 29 años, aprendiz de aprendices de aprendices de apologetas, haya puesto en evidencia la falsedad de tus argumentos. Participo en los temas en que se toquen asuntos de los cuales tenga conocimiento y que me interesen. No tengo por costumbre participar donde efectivamente "no estoy a la altura"
7) Respecto a esta pregunta que me hiciste: "¿Cuanto duraría Tobi en uno de vuestros foros diciendo una milésima parte de lo que digo en este?" Vos sabés muy bien cual es mi respuesta, pero no vas a conseguir que la exprese en público para ser expulsado, el pez no va a picar, no pierdas tu tiempo.
8) Si estás enojado porque un muchacho de 29 años que "no está a tu altura" (si había entendido la frase en latín, la conocía, puedo decirte incluso que tu escritura adoleció de un error) ha demostrado que estabas equivocado, lo lamento. Por cierto, también mentís al decir "Respuesta ninguna" porque sí te he respondido, Elessar te lo ha dicho un par de veces.
9) Dos no se ponen de acuerdo si uno no quiere, y vos nunca vas a aceptar tu error, por tanto creo que el tema está agotado.
10) También se dice que dos no se pelean si uno no quiere, y yo no tengo interés alguno en pelearme, de modo que te dejo solo. Buscate otro, yo no tengo ganas de perder el tiempo.

Chau!
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Si, de veras. Revisa los posts por ti mismo y vas a ver que efectivamente palermo te contestó.
Ahora dime donde está eso en la historia de vuestra Institución. O debemos creerlo porque lo dice Elessar?
Créelo o no, no me interesa. Si quieres, investigalo tú. Total, tú eres el que tiene estudios históricos, ¿verdad?

Lo único que me interesa es dejar en claro que palermo sí te contestó, a pesar que tú dijiste que no lo hizo. Y ahora que quedó claro, sería bueno que te retractes de la acusación que le hiciste a Palermo de no contestarle.
Seguro que tambien tu has recibido la consigna de no moverte de aquí como método de distracción.
Si, y todos los viernes todos los católicos de este foro nos reunimos en un chat secreto (porque vivimos en diferentes paises, y comprenderás que no nos podamos encontrar en persona) para recibir las 'consignas' para la semana y planear la estrategia a seguir en este foro. :-D
Tambien a ti te reto a respondas sobre la condena de una infalible que, con cuya infalibilidad, fué declarado hereje
"La infalibilidad solo aplica a los actos en que el Papa hace uso plenamente de su deber apostólico; Cuando define un dogma en virtud de su suprema autoridad y en su calidad de pastor de la Iglesia universal. En esos casos habla Ex Cathedra."

En sus cartas, en las parece estar de acuerdo con el monotelismo, Honorio no habla dogmáticamente ni está proponiendo enseñanza alguna. De modo que la infalibilidad en ese caso no aplica. Simple.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

¿Simple? ¿De veras simple? Dime una cosa: ¿Cuantos dogmas han sido definidos por los papas en virtud de su suprema autoridad? Sólo uno. ¿Sabes cual y por que papa?
¿Qué tiene que ver eso?
Si me voy al VaticanoI constatamos que los mismos obispos que formularon el nuevo dogma de la infalibilidad hay discrepancias en cuanto a su interpretación y que, asimismo, entre los teólogos modernos la unanimidad tampoco existe en cuanto a lo que debe entenderse por un decreto infalible "ex catedra"
Puede haber habido discrepancia a la hora de discutir los términos del dogma. Pero una vez promulgado y definido el dogma, no hay discrepancia. Y si los teólogos modernos no se ponen de acuerdo sobre lo que es un decreto infalible, pues que le den una releida a los documentos del Vaticano I.
Te podría citar una innumerable serie de opiniones distintas sobre la ex cátedra
Me importan un bledo la serie de opiniones distintas. El Concilio Vaticano I dice en el Capítulo 4 de la Constitución Dogmática Pastor Aeternus:

"El Romano Pontífice, cuando habla ex cathedra, esto es, cuando en el ejercicio de su oficio de pastor y maestro de todos los cristianos, en virtud de su suprema autoridad apostólica, define una doctrina de fe o costumbres como que debe ser sostenida por toda la Iglesia, posee, por la asistencia divina que le fue prometida en el bienaventurado Pedro, aquella infalibilidad de la que el divino Redentor quiso que gozara su Iglesia en la definición de la doctrina de fe y costumbres. Por esto, dichas definiciones del Romano Pontífice son en sí mismas, y no por el consentimiento de la Iglesia, irreformables."

El Papa habla ex cathedra cuando "en el ejercicio de su oficio de pastor y maestro de todos los cristianos, en virtud de su suprema autoridad apostólica, define una doctrina de fe o costumbres como que debe ser sostenida por toda la Iglesia".

Si alguien no está de acuerdo con eso y opina lo contrario, pues ni modo, pero esa, y no otra, es la definición de ex cathedra tal cual está promulgada en el dogma de la infalibilidad.
¿Por que el papa, usando de su infalibilidad no aclara de una vez por todas a los teólogos cuando habla ex cátedra?
Habla ex cathedra cuando en el ejercicio de su oficio de pastor y en virtud de su suprema autoridad apostólica define una doctrina de fe o costumbres que debe ser sostenida por toda la Iglesia.

¿Muy complicado para ti?
El papa Honorio aceptó, como materia de fe el monotelismo.
No. El Papa lo aceptó de manera personal.
Y si era materia de fe, bien podría ser tenido como ex cátedra
No, porque aún aceptando que fuese materia de fe para toda la Iglesia -que no lo era- en sus cartas el Papa Honorio no estaba hablando ni en el ejercicio de su oficio de pastor ni en virtud de su suprema autoridad apostólica, ni estaba definiendo una doctrina de fe o costumbres que debiera ser sostenida por toda la Iglesia.
Solución: Sólo resta decir que no habló ex-cátedra como has dicho...
De acuerdo a la definición del Concilio Vaticano I, donde también se planteó la cuestión del papa Honorio, éste no habló ex cathedra
Así que hay donde escoger por quien conoce unos cuantos y si no los conoce puede recurrir a las paginitas web de los corazoncitos, que es de donde has sacado la respuesta dada.
Oye, yo no tengo la culpa de que esa sea la definición de infalibilidad ni la definición de ex cathedra tal como está promulgada por el Concilio Vaticano I. Por otro lado, acá tienes un ejemplo de una clarísima declaración ex cathedra de Juan Pablo II en la Evangelium Vitae:

"Por tanto, con la autoridad que Cristo confirió a Pedro y a sus Sucesores, en comunión con todos los Obispos -que en varias ocasiones han condenado el aborto y que en la consulta citada anteriormente, aunque dispersos por el mundo, han concordado unánimemente sobre esta doctrina-, declaro que el aborto directo, es decir, querido como fin o como medio, es siempre un desorden moral grave, en cuanto eliminación deliberada de un ser humano inocente. Esta doctrina se fundamenta en la ley natural y en la Palabra de Dios escrita; es transmitida por la Tradición de la Iglesia y enseñada por el Magisterio ordinario y universal." (EV, 62)

Ahí está, una declaración de Juan Pablo II que cumple las tres condiciones mencionadas anteriormente y es por tanto ex cathedra.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Hola a todos.

Originalmente enviado por Tobi
La verguenza ajena se hace extensiva a cuantos apoyan a palermo. Y claro sólo a vosotros perjudica.
¿Por qué, me pregunto y os pregunto, no consultais con algún historiador serio de vuestra propia Institución? Claro, que, entonces no tendríais la suficiente honradez de contar en este foro lo que os dijere, pero al menos serviría para daros cuenta que no estais a la altura de lo que pretendeis defender.
Pensad que nadie esta obligado a...

...Ad imposibilia nemo tenetur.

?Porque seria vergonzoso defender a palermo? vergonzoso sería que te defendiramos a ti, cuando hemos visto que nos has sido capaz de reconocer tus errores de los canones que copiaste de esos panfletos baratos. Y tampoco has podido refutar lo dicho por San Ireneo con respecto a que Pedro y Pablo fundaron la Iglesia en Roma, solo que te has limitado en decir que esos escritos son manipulados por la Iglesia Católica, pero no has demostrado en que te basas para asegurar esas afirmacónes, y cambías de parecer diciendo consedamos que Ireneo no fue manipulado, como queriendonos hacer un favor, si eres bueno para poner en duda a la Iglesia Católica diciendo que manipula los textos, deberías de ser tu, lo suficientemente honrado para admitir que no tienes pruebas y no acusar a la Iglesia de lo que para ti es tan familiar.

Bendiciones.
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

¿Soy yo, o los mensajes de este tema súbitamente están en desorden?
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Elessar dijo:
Si, y todos los viernes todos los católicos de este foro nos reunimos en un chat secreto (porque vivimos en diferentes paises, y comprenderás que no nos podamos encontrar en persona) para recibir las 'consignas' para la semana y planear la estrategia a seguir en este foro. :-D

Che Elessar, no te avisó Mobile que ni Petrino ni Luis Fernando van a poder este viernes, entonces nos vamos a reunir el sábado en el Chat secreto? Sardis, Ad Jesum y algunos más se quedaron sin internet, pero van a participar desde un cibercafé Ya están listas las indicaciones para cada uno, vos te encargas de Oso y Andres291, Petrino de Tobi y Toni, Luis Fernando está de vacaciones pero se encargará de Lulis en sus ratos libres, Sardis de Tiempo y "palabra viva", creo que a vos te tocaron Cajiga y Joaco, yo voy por Joxan y Elisa y faltan los demás :Carcajada :-D :dogpile: :lach:
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Bienvenido defenzor.

Saludos :hola2:
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Ah, palermo, recuerda que han cambiado los passwords. En esta semana te llega el tuyo en sobre cerrado directamente del Vaticano :yelrotflm

Hola defenzor, ya te estaremos informando sobre nuestras reuniones de coordinación para que tú también recibas las consignas pertinentes. :Carcajada
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

palermo dijo:
Che Elessar, no te avisó Mobile que ni Petrino ni Luis Fernando van a poder este viernes, entonces nos vamos a reunir el sábado en el Chat secreto? Sardis, Ad Jesum y algunos más se quedaron sin internet, pero van a participar desde un cibercafé Ya están listas las indicaciones para cada uno, vos te encargas de Oso y Andres291, Petrino de Tobi y Toni, Luis Fernando está de vacaciones pero se encargará de Lulis en sus ratos libres, Sardis de Tiempo y "palabra viva", creo que a vos te tocaron Cajiga y Joaco, yo voy por Joxan y Elisa y faltan los demás :Carcajada :-D :dogpile: :lach:

Solo estan distrayendo.....



saludos
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

palermo dijo:
Che Elessar, no te avisó Mobile que ni Petrino ni Luis Fernando van a poder este viernes, entonces nos vamos a reunir el sábado en el Chat secreto? Sardis, Ad Jesum y algunos más se quedaron sin internet, pero van a participar desde un cibercafé Ya están listas las indicaciones para cada uno, vos te encargas de Oso y Andres291, Petrino de Tobi y Toni, Luis Fernando está de vacaciones pero se encargará de Lulis en sus ratos libres, Sardis de Tiempo y "palabra viva", creo que a vos te tocaron Cajiga y Joaco, yo voy por Joxan y Elisa y faltan los demás :Carcajada :-D :dogpile: :lach:

Esto suena a Jesuitas o caballeros de colon!
 
Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.

Elessar Elessar is offline
Usuario Registrado


Por Defecto Re: El Concilio de Constanza y el Mito de la Sucesión Apostólica.
Cita:
¿Simple? ¿De veras simple? Dime una cosa: ¿Cuantos dogmas han sido definidos por los papas en virtud de su suprema autoridad? Sólo uno. ¿Sabes cual y por que papa?
¿Qué tiene que ver eso?
------------------------------------------
Tobi
¿No sabes lo que tiene que ver? Lógico que no lo sepas. Solo que si tiene que ver y mucho.

______________________________________
Cita: (de Tobi)
Si me voy al VaticanoI constatamos que los mismos obispos que formularon el nuevo dogma de la infalibilidad hay discrepancias en cuanto a su interpretación y que, asimismo, entre los teólogos modernos la unanimidad tampoco existe en cuanto a lo que debe entenderse por un decreto infalible "ex catedra"

Respuesta de Elassar
Puede haber habido discrepancia a la hora de discutir los términos del dogma. Pero una vez promulgado y definido el dogma, no hay discrepancia. Y si los teólogos modernos no se ponen de acuerdo sobre lo que es un decreto infalible, pues que le den una releida a los documentos del Vaticano I.
------------------------------
Respuesta de Tobi.
¿Es que solo habla ex cátedra cuando define un Dogma? Entonces solo un papa en todo este tiempo, desde el Vaticano I hasta hoy solo un a sola vez un papa habló ex catedra.

_________________________________
Cita:(De tobi
Te podría citar una innumerable serie de opiniones distintas sobre la ex cátedra
Respuesta de Elassar
Me importan un bledo la serie de opiniones distintas. El Concilio Vaticano I dice en el Capítulo 4 de la Constitución Dogmática Pastor Aeternus:

"El Romano Pontífice, cuando habla ex cathedra, esto es, cuando en el ejercicio de su oficio de pastor y maestro de todos los cristianos, en virtud de su suprema autoridad apostólica, define una doctrina de fe o costumbres como que debe ser sostenida por toda la Iglesia, posee, por la asistencia divina que le fue prometida en el bienaventurado Pedro, aquella infalibilidad de la que el divino Redentor quiso que gozara su Iglesia en la definición de la doctrina de fe y costumbres. Por esto, dichas definiciones del Romano Pontífice son en sí mismas, y no por el consentimiento de la Iglesia, irreformables."
-------------------------------------------
Tobi
Eso contradice el enunciado anterior. Y lo haces con estas palabras:
Puede haber habido discrepancia a la hora de discutir los términos del dogma. Pero una vez promulgado y definido el dogma, no hay discrepancia

A eso le añades:

El Papa habla ex cathedra cuando "en el ejercicio de su oficio de pastor y maestro de todos los cristianos, en virtud de su suprema autoridad apostólica, define una doctrina de fe o costumbres como que debe ser sostenida por toda la Iglesia".
-----------------------------------------
Tobi te responde:
¿Y el monotelismo no era materia de fe? Y Honorio la aprobó siendo papa infalible y siendo según vosotros Obispò Universal de toda la Iglesia. Con el acatamiento de toda la iglesia se habría convertido en dogma de fe. Eso es lo que realmente defiendes.

___________________________________
Y sigues diciendo

Si alguien no está de acuerdo con eso y opina lo contrario, pues ni modo, pero esa, y no otra, es la definición de ex cathedra tal cual está promulgada en el dogma de la infalibilidad.
--------------------------------
Tobi responde a eso:
No amigo Elessar. Falta el cuando y el cómo habla realmente ex cátedra. Condiciones, oportunidad y demás.

__________________________________
Cita de tobi:
¿Por que el papa, usando de su infalibilidad no aclara de una vez por todas a los teólogos cuando habla ex cátedra?
Respuesta de Elassar
Habla ex cathedra cuando en el ejercicio de su oficio de pastor y en virtud de su suprema autoridad apostólica define una doctrina de fe o costumbres que debe ser sostenida por toda la Iglesia.
-------------------------------------
Respues de Tobi a eso:
¿El monotelismo no era materia de fe? ¿Que era entonces, el resultado de una polémica sobre el parte metereológico? Te lo repìto. No era el pastor universal? ¿No era el monotelismo materia de fe?

__________________________________

¿Muy complicado para ti?
Cita de Tobi
El papa Honorio aceptó, como materia de fe el monotelismo.
Respuesta de Elassar
No. El Papa lo aceptó de manera personal.
----------------------------------------
Respuesta de Tobi
:confused: :confused: :confused: ¿Como lo sabes? ¿Es que te lo dijo personalmente.
¿Por que entonces vuestros apologetas en un vano intento de justificarle afirman que no estaba preparado teológicamente y que por eso se dejó engañar por el patriarca Sergio de Constantinopla? A eso dice Denzinger, (251-52) Sergio escribió a Roma y ganó al papa para su causa. Ahora cito literalmente: "Sergio tuvo la habilidad de arracar al papa Honorio I, poco versado en aquella cuestión sutil, un consentimiento en términos generales, a raiz del cual quedó prescrito el monotelismo, mediante un decreto de estado, "ekthesis" (lo citan Jedin, Denzinger y Mansi. Todos ellos historiadores católicos. ¿Por que apelan a la falta de instrucción de Honorio? ¿Acaso la infalibilidad depende de los conocimientos teológicos de los papas? ¿No dice el decreto dogmático que el papa es asistido por el Espíritu Santo? Sería para mí menos extraño que en ves de apelar a la ignorancia de Honorio, hubiesen dicho que el Esp. Santo estaba de vacaciones.

_________________________________
Cita: Tobi dijo:
Y si era materia de fe, bien podría ser tenido como ex cátedra

Elassar responde:
No, porque aún aceptando que fuese materia de fe para toda la Iglesia -que no lo era- en sus cartas el Papa Honorio no estaba hablando ni en el ejercicio de su oficio de pastor ni en virtud de su suprema autoridad apostólica, ni estaba definiendo una doctrina de fe o costumbres que debiera ser sostenida por toda la Iglesia.
-----------------------------------------
Tobi responde:
¿Y quien lo determina? ¿Elassar? Más de la mitad de las iglesias lo aceptaron y solo los que permanecian fieles a las tesis de Calcedonia lo rechazaron. El papa que sucedió a Honorio, Martin I fue desterrado de Roma por el emperador y murió en Crimea (victima de los malos tratos) por ser contrario a Honorio. Fue necesaria la muerte de Justiniano que en el Tercer concilio de Constantinopla (tambien llamado el "Trullanum Primium") que el emperador se inclinó por las tesis del concilio de Calcedonia.
El decreto conciliar de la excomunin de Honorio, reza así:
"...Ademas de estos, reconocemos tambien a Honorio, anteriormente papa de la antigua Roma, entre los expulsados de la Santa Iglesia de Dios porque descubrimos en su carta a Sergio que siguió sus propias opiniones y confirmó sus DOGMAS (DOGMAS, DOGMAS) impíos". ¿Confirmo DOGMAS sin hablar ex cátedra)
El entrecomillado es la cita de Kirch en Enchirindion Fontium historiae ecclesiaticae antiquae, Herder, Friburgo 1923. pp 1085 y ss. lo abonan Dupin y mansi.
¿Lo ves, Elassar? Es así como se hace. Hay que ir a fuentes serias y no a las afirmaciones de apologetas para mentes sin preparación.

Cita:
Solución: Sólo resta decir que no habló ex-cátedra como has dicho...
De acuerdo a la definición del Concilio Vaticano I, donde también se planteó la cuestión del papa Honorio, éste no habló ex cathedra
Cita:
Así que hay donde escoger por quien conoce unos cuantos y si no los conoce puede recurrir a las paginitas web de los corazoncitos, que es de donde has sacado la respuesta dada.
Oye, yo no tengo la culpa de que esa sea la definición de infalibilidad ni la definición de ex cathedra tal como está promulgada por el Concilio Vaticano I. Por otro lado, acá tienes un ejemplo de una clarísima declaración ex cathedra de Juan Pablo II en la Evangelium Vitae:

"Por tanto, con la autoridad que Cristo confirió a Pedro y a sus Sucesores, en comunión con todos los Obispos -que en varias ocasiones han condenado el aborto y qu¡e en la consulta citada anteriormente, aunque dispersos por el mundo, han concordado unánimemente sobre esta doctrina-, declaro que el aborto directo, es decir, querido como fin o como medio, es siempre un desorden moral grave, en cuanto eliminación deliberada de un ser humano inocente. Esta doctrina se fundamenta en la ley natural y en la Palabra de Dios escrita; es transmitida por la Tradición de la Iglesia y enseñada por el Magisterio ordinario y universal." (EV, 62)

Ahí está, una declaración de Juan Pablo II que cumple las tres condiciones mencionadas anteriormente y es por tanto ex cathedra.
-----------------------------------------
Todo eso son evasiones de la realidad.
Que dice R. Aubert, -de Fessler-, a quien considera como el comentarista oficial de la constitución concilar Este afirma que es casi imposible el saber cuando un papa habla infaliblemente y lo dice con estas palabras: "Buscaremos en vano si queremos encontrar en la historia, o en la teología, la base parareconocer las promulgaciones "ex cáthedra", unas veces deduciendo de las palabras usadas, otras de las circunstancias, y a veces, de las mismas definiciones como si cada una de estas señales fuese suficiente para establecer el hecho". Solamente un equipo de expertos puede saber en donde se halla el misterioso "ex cáthedra". Ni siquiera los obospos o sacerdotes parecen tener suficiente ciencia para tal investigación (Butler El conclio Vaticano p. 226)
El cardenal Newmann advirtió a sus fieles ce cuán incapacitados se hallaban para poder saber cuándo la voz infalible se deja oir: "Nadie sino la Schola Theologorum es competente para determinar la fuerza de los dichos papales o sinodales y la exacta interpretación de los mismos es una tarea que requiere mucho tiempo". (Carta al Duque de Norfolk. p. 4)

¿Y quienes son los teologos competentes? Newmann no da más explicaciones. Dice que la teología es una ciencia muy especial con un vocabulario y unos métodos especiales. Los sacerdotes conocen algunas, muy pocas, de sus reglas, pero los seglares ni siquiera tienen este conocimiento general. Enfatiza la necesidad de una educación científica especial para comprender el valor de las proposiciones, Y solamente es posible interpretar bien a la luz "de ciertas reglas" que se originan de lo que se llama el stylus curiae Ibid., pp 92 y 93.

Conclusión lógica: ¿Que se ha hecho de la seguridad, y la certeza, de la fe romana? No podemos asegurar que ninguna enseñanza del papa sea ex cáthedra, a menos que algun cuerpo de teólogos nos lo certifique, más, ¿que cuerpo ha de ser? Porque hay varias escuelas de teología y se contradicen entre ellas. Pero, aun suponiendo que se llegaran a poner de acuerdo algún día, ¿cómo sabremos que se hallan en lo cierto, si el decreto vaticano sobre la infalibilidad no garantiza la infalibilidad de éstos interpretes?
Así, la vieja cuestión continúa sin respuesta: ¿De que sirve un guía infalible sino sabemos cuando habla infaliblemente?

Elessar, he repasado mucho de lo que hay en internet al respecto de la famosa Ex cáthedra y todos dan todo tipo de seguridades (las que tu has transcrito) Pero si me voy a los personajes citados veo cual es la realidad y es fácil preguntarse: ¿Es que cuatro papanatas que ni siquiera forman parte de las dos grandes escuelas teológicas (entre ellas escotistas y tomistas) pretenden saber más que los teologos citados?
Entonces, ¿para que está en internet? Solo puedo deducir que es para pasto de borregos predispuestos a creer que cualquier forraje es nutritivo.