Arrodillarse frente a una imagen... es malo?

Re: Arrodillarse frente a una imagen... es malo?

¿Qué Josué se arrodilló delante del arca?
Te quedas corto: se arrodillaron delante del arca todos los sumos sacedotes que entraron en el lugar santísimo con el temor de saber si saldrían vivos o muertos. Yo creo que si alguno no se arrodilló delante del arca salió con las patas por delante. Mas casi me atrevería a decir que ni osaban mirar el arca y caían de rodillas. Bueno, es como me lo imagino:
Si las estatutuas de querubines cubrían sus ojos con sus alas, ¿cuanto mas el sumo sacerdote?
 
Re: Arrodillarse frente a una imagen... es malo?

rafael7 dijo:
Petrino, no lo dices literalmente, pero es deducible de lo que dices. Probablemente te has expresado mal. Espero que matizes.
Efectivamente dije en general: arrodillarse ante una imagen. No digo de qué imagen. Quiero dejar de lado el tema de las virgenes y los santos. Quiero centrarme en arrodillarse ante una imagen, la que sea.

Al arrodillarse ante una imagen, por ejemplo una cruz, para poner un ejemplo neutro, yo me arrodillo ante Dios, porque no le voy a pedir nada a un trozo de madera, ni le voy a rendir homenaje a un trozo de madera, ni voy a adorar a un trozo de madera como a un dios. Frente a la cruz me postro porque quiero postrarme ante Dios para orar.

Y si me sacan la cruz, igual sigo postrado, porque estoy postrado ante Dios. La cruz es solo un lugar de oracion.

Entonces por eso he dicho que al postrarse ante una imagen uno se postra ante lo que representa.


Ahora, por otro lado, hay que notar una cosa interesante: arrodillarse puede tener varias connotaciones. Puede significar:
1. adorar
2. manifestar respeto
3. implorar.

Esto último como un acto humano, no necesariamente implorar a Dios. Uno se arrodilla para rogarle a otra persona. Es una posicion corporal de súplica, de ruego. No implica necesariamente adoración.

Ejemplo 1:

Cuando lo hicieron, atraparon una gran cantidad de peces, y sus redes se rompían. 7 Hicieron señas a sus compañeros que estaban en la otra barca, para que viniesen a ayudarles. Ellos vinieron y llenaron ambas barcas, de manera que se hundían. 8 Y Simón Pedro, al verlo, cayó de rodillas ante Jesús exclamando:
-¡Apártate de mí, Señor, porque soy hombre pecador!
(Lc 5, 6)
Ciertamente Simón se arrodilló ante Jesús no para adorarlo, sino para rogarle (no sabía aún el origen divino de Jesús)

Ejemplo 2:

Cuando salía para continuar su camino, un hombre vino corriendo, se puso de rodillas delante de él y le preguntó:

-Maestro bueno, ¿qué haré para obtener la vida eterna?
(Mc 10, 17)El joven se arrodilla ante un Maestro, para preguntarle. No lo hace ni para adorarlo (imagínate un judio adorando a un Rabbí) ni para rogarle. Lo hace como una señal de respeto ante el Maestro.

Ejemplo 3:

También le golpeaban la cabeza con una caña, le escupían y puestos de rodillas le rendían homenaje. (Mc 15, 19) Los soldados para burlarse de Jesús, se arrodillan ante él, simulando la actitud que se tiene ante un Rey. Dice literalmente el texto que se arrodillaban para rendirle homenaje.

Luego, la idolatría no consiste en rogar a alguien, no consiste en manifestar respeto u homenaje, sino consiste en adorar como a un dios.

Al decir arrodillarse, no hay que absolutizar la palabra como un acto de idolatria.
 
Re: Arrodillarse frente a una imagen... es malo?

Ex 25
"18 Harás también dos querubines de oro; labrados a martillo los harás en los dos extremos del propiciatorio.
19 Harás, pues, un querubín en un extremo, y un querubín en el otro extremo; de una pieza con el propiciatorio harás los querubines en sus dos extremos.
20 Y los querubines extenderán por encima las alas, cubriendo con sus alas el propiciatorio; sus rostros el uno enfrente del otro, mirando al propiciatorio los rostros de los querubines.
21 Y pondrás el propiciatorio encima del arca, y en el arca pondrás el testimonio que yo te daré."

Petrino, me traicionó la memoria, exactamente los querubines extienden sus alas cubriendo el propiciatorio y los querubines miran el propiciatorio.

No se como podríamos interpretarlo.
El propiciatorio es lo que hace posible que estemos en la presencia de Dios. Por ello Josué se arrodilló delante del arca del testimonio. Al igual que todos los sumos sacerdotes.
Si el propiciatorio estaba encima del arca cuando Josué se arrodilló, podríamos interpretar que Josué se arrodilla delante de Dios amparándose en el propiciatorio, el cual le hace propicio a estra delante de la presencia de Dios.

En todo caso, el arca es una imagen, no de Dios, sino que es arca del testimoonio, y diseñada y autorizada por Dios.
 
Re: Arrodillarse frente a una imagen... es malo?

Petrino dijo:
Al arrodillarse ante una imagen, por ejemplo una cruz, para poner un ejemplo neutro, yo me arrodillo ante Dios, porque no le voy a pedir nada a un trozo de madera, ni le voy a rendir homenaje a un trozo de madera, ni voy a adorar a un trozo de madera como a un dios. Frente a la cruz me postro porque quiero postrarme ante Dios para orar.
Estimado Petrino, Dios no solo prohibió a Israel hacerse imagenes de falsos dioses sino incluso imagenes de si mismo.
Hay un versículo clarísimo que no encuentro donde en la Biblia se nos aclara que Dios se manifestó en llama de fuego para que nadie hiciera imagen de Dios.
Petrino, ¿estás de acuerdo en que Israel tenía prohibido hacer imágenes de YHWH?
 
Re: Arrodillarse frente a una imagen... es malo?

rafael7 dijo:
Estimado Petrino, Dios no solo prohibió a Israel hacerse imagenes de falsos dioses sino incluso imagenes de si mismo.
Hay un versículo clarísimo que no encuentro donde en la Biblia se nos aclara que Dios se manifestó en llama de fuego para que nadie hiciera imagen de Dios.
Petrino, ¿estás de acuerdo en que Israel tenía prohibido hacer imágenes de YHWH?
Sí, estoy de acuerdo.

Ahora debemos reflexionar por qué Dios prohibió hacer imagenes de sí mismo.

La respuesta es muy fácil: porque Dios quería que los israelitas distinguieran entre los dioses y Dios. Los dioses o ídolos de la época eran esculturas. Uno construía una escultura y construía un dios. Entonces Dios les quiere enseñar a los israelitas, que el Dios vivo y verdadero es inefable, es infinito, es infinitamente superior a las cosas creadas.

En una palabra, Dios quiere enseñarles que El es diferente a los ídolos. Yavhé va de apoco distinguiendose en la mente de los israelitas, como alguien diferente. Por eso los israelitas de a poco van llegando a decir: ¿qué dios es como nuestro Dios? Yavhé les enseña que El es distinto a los otros dioses, que él no se puede representar, porque es inmenso, infinito, todopoderoso. Asi los israelitas van desarrollando una noción del absoluto de Dios.

Entonces, este decreto de que Dios no se puede ver y no se puede representar, ¿es progresivo? Por supuesto que sí. En la plenitu de la Revelación, Dios se ha dejado ver en Cristo. "El es imagen visible del Dios invisible" dice Pablo a los Colosenses. El Dios, que antes no se dejó ver a los israelitas, para que entendieran la majestad e inmensidad de Dios, ahora se deja ver, ahora que los israelitas están preparados y la pedagogía de Dios puede llegar su plenitud. Lo que antes era invisible, ahora es visible. Cristo inaugura un nuevo orden relativo a la imagen de Dios.

"El que me ha visto a mí ha visto al Padre" dijo Jesús a Felipe en la ultima cena. Antes el Padre era invisible. Moisés solo pudo verle "la espalda", y si alguien veía a Dios caía fulminado. Ahora es visible en Cristo. ¿Se nota entonces la evolución en la pedagogia de Dios? Ahora los israelitas son capaces de entender que detrás de lo que ven (a Jesús) está el Dios infinito. Son capaces de distinguir entre la persona infinita y eterna de Dios, y la forma visible. Dios es infinito e invisible, pero se deja ver visiblemente, en forma visible y tangible. Esa distincion era imposible para los israelitas del tiempo de Moises.

Por lo tanto, yo considero que nosotros, cristianos, con la plenitud de la Revelación de Cristo, no podemos entender estas cosas con la mentalidad israelita del tiempo de Moises. Debemos ir mas alla. Debemos entender el fondo. El fondo cual es: que Dios no está contenido en un objeto u imagen, y que no debemos construirnos dioses artificiales: el placer, el dinero, las supersticiones, el culto al cuerpo, etc.
 
Re: Arrodillarse frente a una imagen... es malo?

Petrino dijo:
La respuesta es muy fácil: porque Dios quería que los israelitas distinguieran entre los dioses y Dios. Los dioses o ídolos de la época eran esculturas. Uno construía una escultura y construía un dios. Entonces Dios les quiere enseñar a los israelitas, que el Dios vivo y verdadero es inefable, es infinito, es infinitamente superior a las cosas creadas.
Correcto.
Petrino dijo:
Entonces, este decreto de que Dios no se puede ver y no se puede representar, ¿es progresivo? Por supuesto que sí. En la plenitu de la Revelación, Dios se ha dejado ver en Cristo. "El es imagen visible del Dios invisible" dice Pablo a los Colosenses. El Dios, que antes no se dejó ver a los israelitas, para que entendieran la majestad e inmensidad de Dios, ahora se deja ver, ahora que los israelitas están preparados y la pedagogía de Dios puede llegar su plenitud. Lo que antes era invisible, ahora es visible. Cristo inaugura un nuevo orden relativo a la imagen de Dios.
Petrino, el Señor Jesucristo es la imagen del Padre, así es. Es más (me salgo de tema) creo que lo será por toda la eternidad y nadie verá al Padre sino a traves del rostro de Cristo.
Pero el decálogo está vigente, y no debemos hacernos imágenes de lo que está en los Cielos para postrarnos. La imagen de Dios es Cristo. Cualquier imagen de Cristo es una deformación de Cristo (aproximación, pero deformación) y no puede ser imagen para postrarnos. Mas nada en contra tengo de hacer imágenes de Cristo con fines artísticos.
 
Re: Arrodillarse frente a una imagen... es malo?

3. Los Padres de los primeros siglos condenan la veneración de imágenes

De hecho, diversos escritores cristianos primitivos (siglos II y III) fueron explícitos acerca de la prohibición de imágenes en el culto, ya que veían claramente el peligro de idolatría que esto suponía. El autor católico citado, Fortescue, reconoce que ellos no sólo denunciaron la adoración, sino incluso la manufactura y posesión de las tales imágenes, y menciona a Atenágoras en su "Legación a favor de los cristianos", Teófilo en su "Carta a Autólico", Minucio Félix en su "Octavio", Arnobio en "Contra los Gentiles", Tertuliano en "Sobre la Idolatría" y Cipriano en "La vanidad de los ídolos".

A esto podríamos agregar el testimonio de Orígenes (m. 254):

"Son los más ignorantes quienes no se avergüenzan de dirigirse a objetos sin vida ... y aunque algunos pueden decir que estos objetos no son sus dioses sino tan sólo imitaciones de ellos y símbolos, sin embargo se necesita ser ignorante y esclavo para suponer que las manos viles de unos artesanos puedan modelar la semejanza de la Divinidad; os aseguramos que el más bajo de los nuestros se ve libre de tamaña ignorancia y falta de discernimiento." (Contra Celso, 6:14; negritas añadidas).

Javier Gonzaga narra la siguiente ilustrativa anécdota:

"Cuando los soldados de Diocleciano [emperador que lanzó la última gran persecución contra los cristianos] irrumpieron en una iglesia en Nicomedia [en] el año 297 mostraron su ignorancia total del cristianismo al sorprenderse de no encontrar ninguna representación de lo que los cristianos adoraban allí. Esto era precisamente lo que diferenciaba a una iglesia cristiana de un templo pagano." (Concilios. Grand Rapids: International Publications, 1965; 1: 237).

Por la misma época del acontecimiento recién narrado, Lactancio (240-320) escribió:

"Es indubitable que en donde quiera que hay una imagen no hay religión. Porque si la religión consiste de cosas divinas, y no hay nada divino más que en las cosas celestiales, se sigue que las imágenes se hallan fuera de la esfera de la religión, porque no puede haber nada de celestial en lo que se hace de la tierra ... no hay religión en las imágenes, sino una simple imitación de religión." (Instituciones Divinas 2:19; negritas añadidas).

En 305 ó 306 un concilio reunido en Elvira, cerca de la actual Granada, estableció en su canon 36: "Ordenamos que no haya pinturas en la Iglesia, de modo que aquello que es objeto de nuestra adoración no será pintado en las paredes." En el pasado, apologistas católicos como Baronio y Bellarmino cuestionaron este sínodo español, pero su ortodoxia es hoy generalmente admitida.

Eusebio de Cesarea habla de una estatua de Cristo existente en Paneas que tuvo ocasión de ver, y comenta:

"Y no es extraño que hayan esto aquellos paganos de otro tiempo que recibieron algún beneficio de nuestro Salvador, cuando hemos indagado que se conservaban pintadas en cuadros las imágenes de sus apóstoles Pablo y Pedro, e incluso del mismo Cristo, cosa natural, pues los antiguos tenían por costumbre honrarlos de este modo, sin miramiento, como a salvadores, según el uso pagano vigente entre ellos." (Historia Eclesiástica 7,18:4; negritas añadidas).

Asimismo Epifanio (315-403), obispo de Salamina en Chipre, quien era un acérrimo enemigo de las enseñanzas de Orígenes, concuerda con éste contra las imágenes, según una carta a Juan, obispo de Jerusalén , conservada por Jerónimo. Epifanio fue a una iglesia de Palestina a orar y, según dice: "hallé allí una cortina colgada en las puertas de la citada iglesia, teñida y bordada. Tenía una imagen de Cristo o de uno de los santos; no recuerdo precisamente de quién era la imagen. Viendo esto, y oponiéndome a que la imagen de un hombre fuese colgada en la iglesia de Cristo, contrariamente a la enseñanza de las Escrituras, la desgarré ..." Epifanio aconseja además a Juan que instruya a los responsables para que no se cuelguen cortinados de esa clase en ninguna Iglesia de Cristo, "opuestos como están a nuestra religión" , y continúa: "Un hombre de tu rectitud debiera ser cuidadoso en quitar una ocasión de ofensa, indigna por igual de la Iglesia de Cristo como de aquellos cristianos que están confiados a tu cargo." (Jerónimo, Epist. 51:9; negritas añadidas).

En uno de sus escritos contra los maniqueos, Agustín de Hipona admite que algunos adoran imágenes, pero no reconoce a los tales como a verdaderos cristianos: "No reúnas contra mí a los profesantes del nombre cristiano, quienes ni conocen ni dan evidencia del poder de su profesión... Sé que hay muchos adoradores de tumbas y de pinturas ... Ni es sorprendente que entre tantas multitudes [de cristianos] hayas de encontrar algunos por la condenación de cuya vida puedas engañar a los incautos y seducirlos [para sacarlos] de la seguridad católica." (De Moribus Eccl. Cath., 34:75).

El obispo de Hipona, como Orígenes antes que él, refutó de antemano el argumento de Santo Tomás acerca de que no se le rinde culto a la imagen, sino a lo que representa:

"¡Avergüéncense todos los que sirven a una escultura, los que se glorían en los ídolos! Pero avanza uno que se cree docto y dice: ‘Yo no adoro a una piedra ni esta imagen que no tiene sentimientos; porque no es posible que vuestros profetas hayan imaginado que tenían ojos y no veían, y que yo sea ignorante hasta el punto de no saber que la imagen no tiene alma y no ve por sus ojos y no oye por sus oídos. Yo no adoro esto; sino que me inclino ante esto que veo y sirvo a aquel a quien no veo’, ‘¿quién es éste?’. ‘Algún poder invisible -se nos dice- que radica en esta imagen.’ Mediante esta clase de explicación acerca de sus imágenes, piensan que son muy listos y que en modo alguno se les puede contar entre los adoradores de ídolos." (Sobre Salmos 96, 2; negritas añadidas).

De este modo, la enseñanza unánime de los Padres de los primeros siglos, la cual la iglesia de Roma se precia de respetar y venerar, es radicalmente adversa al uso de imágenes en el culto. Adicionalmente, como notó Agustín, tampoco los paganos, salvo los muy incultos, tomaban a las imágenes como algo más que representaciones; pero son precisamente tales representaciones lo que los escritores cristianos antiguos prohíben como contrarias a las Escrituras y por tanto opuestas al cristianismo.

Tomado de:
http://www.iglesiatriunfante.com/recursos/showthread.php?threadid=10569
 
Re: Arrodillarse frente a una imagen... es malo?

4. Rechazo del culto a las imágenes por un obispo de Roma

A partir del siglo IV y sobre todo del V, luego de que el cristianismo devino la religión oficial del Imperio y de que vastas multitudes de paganos incultos ingresasen a la iglesia, el empleo de imágenes comenzó a generalizarse. La razón invocada fue que las imágenes eran los libros de los analfabetos, y que eran necesarias para la enseñanza.

A fines del siglo VI el papa Gregorio Magno censuraba al obispo de Marsella, Sereno, por haber destruido las imágenes de las iglesias de su diócesis:

"Hemos sabido, hermano, que habiendo observado a algunas personas adorando imágenes, habéis destruido y arrojado esas imágenes de las iglesias. Os alabamos por haberos mostrado celoso ya que nada hecho de manos debe ser adorado, pero somos de la opinión que no debíais haber roto estas imágenes. La razón por la que se usan las representaciones en las iglesias es la de que aquellos que son iletrados puedan leer en las paredes lo que no pueden leer en los libros. Por tanto, hermano, debíais haberlas conservado, prohibiendo al mismo tiempo al pueblo que las adorase." (Epístola 7,2:3).

En una epístola posterior a Sereno escrita en 600, Gregorio Magno reitera su posición; "tomad todas las medidas para evitar la adoración de las imágenes" (Epístola 9,4:9). He aquí un destacadísimo obispo de Roma que, a fines del siglo VI y principios del VII, desconoce todo culto lícito a las imágenes y las considera exclusivamente de valor didáctico. Como en la época de Gregorio aún no se había inventado la artificial distinción entre el culto de latría y el de dulía, es obvio que él se refiere a todo tipo de culto.

Ludwig Ott escribe, tratando de atenuar la fuerza de las enseñanzas de los Padres primitivos: "Por efecto de esa prohibición existente en el Antiguo Testamento, vemos que el culto a las imágenes solamente se forma una vez que el paganismo gentílico está totalmente vencido... " (Manual de Teología Dogmática, Ed. Rev. Barcelona: Herder, 1969, p. 480).

Tomado de:
http://www.iglesiatriunfante.com/recursos/showthread.php?threadid=10569
 
Re: Arrodillarse frente a una imagen... es malo?

No voy a poner mas post de la misma página por no abusar.
Quiero añadir que es impensable, para mí, que entre los judíos cristianos que estaban acostumbrados a adorar a Dios sin imágenes aceptaran de bun grado arrodillarse ante imágenes de Cristo.
Y también veo difícil que los cristianos gentiles provenientes de la idolatría aceptaran de buen grado arrodillarse ante imágenes de Cristo.
Por lo que leo las imágenes han sido en la Iglesia motivo de polémica. Finalmente se aceptaron por razones didácticas y mas tarde, lamentablemente, para postrarse delante de ellas en adoración.
Y algo que tarda siglos en aceptarse como las imágenes para arrodillarse ante ellas, dificilmente se puede decir que venga de ninguna tradición apostólica.
 
Re: Arrodillarse frente a una imagen... es malo?

Ese Jaaziel me asustó. Pero agradezco sus comentarios.

Yo no he venido aqui para convencer, dudo que lo pueda hacer, porque no tengo la preparación y los estudios todavía suficientes para ello. Mi única intención es aportar humildemente en lo que yo pueda para la MUTUA EDIFICACIÓN, porque me consta que entre católicos y protestantes hay muchos prejuicios de uno y otro lado. Yo mismo tenía prejuicios que he ido superando conforme he leído aquí algunas cosas.

En fin, mi único objetivo es aprender y siempre estaré dispuesto a reconocer mir errores.

RESPECTO AL EPÍGRAFE COMENTO MÁS ADELANTE
 
Re: Arrodillarse frente a una imagen... es malo?

Quiero añadir un comentario de un compañero de trabajo. El es catótlico y está estudiando historia.
Un día que desayunábamos juntos me contó una cosa sorprendente: loc cristianos en los primeros siglos evitaban la imagen de la cruz porque les resultaba humillante, y que por ello en las catacumbas se hallan dibujos de peces en lugar de cruces.
He consultado por Internet y parece que si es cierto que no hay dibujos de cruces en catacumbas. Así que, de momento lo doy por cierto. Otra cosa es la interpretación: era humillante la cruz. En esto no puedo opinar.
Después la cruz se convertiría en símbolo cristiano.
Asi que veo muy difícil que en el primer siglo se hicieran imágenes de cruces y menos usarlas para arrodillarse ante ellas.
 
Re: Arrodillarse frente a una imagen... es malo?

Quiero aclarar una cosa, no estoy en contra de crucifijos con caracter artístico, e incluso no me parece mas usarlos como símbolos de fe para identificarnos ante el mundo.
Pero no para arrodillarnos ante ellos.
 
Re: Arrodillarse frente a una imagen... es malo?

Estimado Rafa.

rafael7 dijo:
Ex 25
"18 Harás también dos querubines de oro; labrados a martillo los harás en los dos extremos del propiciatorio.
19 Harás, pues, un querubín en un extremo, y un querubín en el otro extremo; de una pieza con el propiciatorio harás los querubines en sus dos extremos.
20 Y los querubines extenderán por encima las alas, cubriendo con sus alas el propiciatorio; sus rostros el uno enfrente del otro, mirando al propiciatorio los rostros de los querubines.
21 Y pondrás el propiciatorio encima del arca, y en el arca pondrás el testimonio que yo te daré."


En todo caso, el arca es una imagen, no de Dios, sino que es arca del testimoonio, y diseñada y autorizada por Dios.

No sé si entendí bien. Nada más para aclarar:

Dios, al ordenar que se construya el arca, con imágenes y todo, ¿no se atentó contra el mandamiento, porque Él mismo lo mandó hacer?
Es que recuerdo que decías que "No te harás..." es referencia a "por tu iniciativa" ¿Es así?

SEGUNDO.
Siguiendo con las imágenes. El templo que contruyó el rey Salomón también tenía imágenes, y parece que Dios mismo es quien lo manda hacer:
1 REYES 6,5
"Y he aquí, pienso edificar una casa al nombre del Señor mi Dios, como el Señor habló a mi padre David, diciendo: "Tu hijo, a quien pondré sobre el trono en tu lugar, él edificará la casa a mi nombre"

Este templo, según los versículos del 23 al 29 tenía querubines, como el arca.

Sin embargo en 1 Reyes 7, 1 dice que salomón edificó su propia casa (no sé si esta casa también la mandó hacer Dios) y en ella también puso querubines (v. 29 y 36).

MI PREGUNTA: ¿Cometió una falta el rey Salomón contra el mandamiento al adornar su propia casa de querubines?

Es mi duda.
 
Re: Arrodillarse frente a una imagen... es malo?

ad jesum dijo:
Es que recuerdo que decías que "No te harás..." es referencia a "por tu iniciativa" ¿Es así?
ad jesum dijo:
MI PREGUNTA: ¿Cometió una falta el rey Salomón contra el mandamiento al adornar su propia casa de querubines?
Si solo los puso como motivo artístico no obró mal. Si los puso como protectores de su casa (amuletos) obro mal.

Si yo en mi casa coloco querubines como motivos artísticos no peco, pero los uso para la oración estoy callendo en la idolatría. Y si los pongo en casa para que me la protejan, tammbién estoy pecando. Porque nuestra confianza ha de estar en el Dios vivo y no en figuras muertas.

Es muy importante el motivo, estimado Ad.
 
Re: Arrodillarse frente a una imagen... es malo?

ad jesum dijo:
Es que recuerdo que decías que "No te harás..." es referencia a "por tu iniciativa" ¿Es así?
Así es. Pero no te olvides del propósito de la imagen. Si te haces una imagen solo por motivos artísticos no pecas. Por ejemplo, David dibujó a Dios con figura humana en el techo de la capilla sixtina, eso no solo no es pecado sino que glorica a Dios porque es una obra de arte bellísima.
 
Re: Arrodillarse frente a una imagen... es malo?

A todas luces se ve la intencion de Dios al referirse a la idolatría.....y es muy importante hablar de la fe misma....cuando una persona se postra a pie de una imagen y ora con los "ojos cerrados" ....yo en lo particular no le veo nada de malo sobre todo si dentro de la oracion se manifiesta una fe genuina en Dios.....

El punto en discusion es el hecho que el catolico se ha dado a la tarea de creer en determinados "santos" y "virgenes" para que intercedan por ellos....creo que alli esta lo malo.

Pero hablando de "interceder".....tambien veo como en ciertas congregaciones se le pide a Jesus que interceda a ciertas peticiones de caracter terrenal........y me nace una pregunta para los evangelicos especialmente: ........si bien es cierto que Jesus será nuestro intercector cuendo llegue el momento......?porque le pedimos a cada rato que interceda y no esperar el momento final?.....es que acaso crean en que Jesus es algo asi como un "genio" de una lampara maravillosa.....si bien es cierto que él es el camino, la verdad y la vida.....tambien es cierto que Dios nos dejo el libre alvedrio para probarnos en nuestra fe....y Jesus entre otras cosas nos provee de esa fe al momento de creer en él ....pero en ningun caso intercede por nuestras decisiones en esta vida.......particularmente pienso que Jesus será como nuestro abogado cuando llegue el momento.....en un juicio al cual muchos estaran llamados y muy pocos seran salvos Mateo 20:16.....; porque muchos son llamados, mas pocos escogidos.

Creo que pedirle a Jesus que interceda en esta vida es algo asi como querer hacer trampa......demostrando asi que no tenemos la suficiente fe en él para hacer las cosas por nosotros mismos en su nombre.

En ese órden no se vale que critiquen tanto a los catolicos ya que les puede caer una gran viga en sus ojos.......
 
Re: Arrodillarse frente a una imagen... es malo?

rafael7 dijo:
Yo creo que realmente han habido dirigentes católicos que se han dado cuenta entre la contradicción entre la práctica católica y el mandamiento de la ley de Dios de no hacernos imágenes para postrarnos ante ellas. Pero en lugar de dar enseñanza de corregir a las ovejas, han hecho el parche de llamar "veneración" a lo que en realidad es "superstición" e idolatría.
Es alucinante como medallitas y crucifijos que algunos se ponen en el cuello, se los ponen como AMULETOS. Lo malo no es ponerselo, sino de ponerselo como AMULETO.

¿Es que no hay ni un solo católico en este foro que reconozca que en la práctica el catolicismo ha ido a extremos paganos e idolátricos?
¿Es que estais ciegos? ¿Es que no teneis el menor sentido de la autocrítica?
¿Os parece correcto a los católicos que useis imagenes en el cuello como amuletos?

En Lepe (Huelva) se subasta cada año el alquiler anual de una de las varas de la Virgen de la Bella. Y no es de extrañar que alguien puje con 12000 €, para tener la vara en su casa durante un año.
¡Por Dios!, ¿todos los católicos de este foro están ciegos? ¿hay alguno que no vea el menor rastro de idolatría y paganismo en la praxis católica de la que somos testigos?

Desgraciadamente, hay muchos que se dicen católicos, y sí, con esto de las imágenes, caen en la superstición. Pero yo creo que no es culpa de la doctrina católica, ya que nunca nos enseñan que una imagen tenga algún poder especial, se debe a la ignorancia aquellos que viven alejados de Dios y de la Iglesia.

Yo he aprendido que las imágenes nos recuerdan a aquellos santos que fueron firmes en su fe, y que son un modelo para nosotros, y en las ocasiones que puedo se lo comento a las personas.

Yo vivo en México, y muchos errores se deben a que han mezclado tradiciones de las culturas antiguas con los ritos católicos, cuando nada tiene que ver una cosa con la otra.

Tenemos un trabajo de evangelización y catequesis muy arduo por hacer
 
Re: Arrodillarse frente a una imagen... es malo?

ad jesum dijo:
Ese Jaaziel me asustó. Pero agradezco sus comentarios.
Siento haberte "asustado", creeme que no era mi intención. En cualquier caso, te dire que la idolatria no es pecado "venial" es abominación delante del Señor, haras bien en revisar lo que la misma Palabra dice al respecto, te aconsejo visites este enlace http://palabrasinpalabras.blogspot.com/2004/09/de-dolos-e-imgenes.html
ad jesum dijo:
Yo no he venido aqui para convencer, dudo que lo pueda hacer, porque no tengo la preparación y los estudios todavía suficientes para ello. Mi única intención es aportar humildemente en lo que yo pueda para la MUTUA EDIFICACIÓN, porque me consta que entre católicos y protestantes hay muchos prejuicios de uno y otro lado. Yo mismo tenía prejuicios que he ido superando conforme he leído aquí algunas cosas.
Ninguno estamos aqui para convencer, solo el Espiritu Santo es quien convence "de pecado, de justicia y de juicio"
Estoy de acuerdo que entre nosotros hay muchos prejucios, y el sentido de lo que dices, y como lo dices
ad jesum dijo:
En fin, mi único objetivo es aprender y siempre estaré dispuesto a reconocer mir errores.
Te honra tu actitud, estoy seguro que el Señor y su Santo Espiritu te han de guiar a toda Verdad.
Por mi parte es un placer tenerte entre nosotros, y compartir juntos, eres muy bienvenido. Espero no volver a "asustarte" ;-)
El Señor te bendiga y te guarde
 
Re: Arrodillarse frente a una imagen... es malo?

Estimado Rafael: algunos comentarios.

Me gustaría profundizar en el tema del arrodillarse. Yo creo que ese tema es fundamental, porque creo que ya hay concenso que las imagenes religiosas en sí mismas no son malas.

Luego, me parece leer en tus palabras que el acto de arrodillarse ante una imagen en sí mismo es malo, sin importar la intención.

Lo que yo digo es que el precepto divino es no arrodillarse ante los idolos para adorarlos. Ese agregado, para adorarlos, incluso está escrito en Exodo.
Y creo que era innecesario que estuviese escrito, ya que se subentiende que lo que se prohibe es arrodillarse para adorar, o sea, a Dios no le interesa el acto corporal de flectar las rodillas, lo que a Dios ofende es que interiormente uno considere un idolo al objeto que tiene delante.

Lo que Dios prohibe no es el arrodillarse. Lo que Dios prohibe es la idolatria. ¿Se capta la diferencia?

Ejemplo: dice la Biblia que la avaricia es una forma de idolatría. Obvio: el dinero se transforma en un ídolo. Eso es exactamente idolatria. Y no es necesario que me arrodille ante los bienes materiales o ante un billete.
La ofensa a Dios está en el corazón.

Luego, lo que quiero preguntarte es si sería idolatria si me arrodillo ante un crucifijo, con la intención de suplicar a Dios, es decir, el acto de arrodillarme lo hago para manifestar actitud de suplica, mas que de adoración.

Segunda pregunta, ¿es idolatría si me arrodillo delante de una Iglesia a orar?
Acá la novedas es que saqué la imagen sagrada, y ahora estoy de rodillas delante de un lugar sagrado. O si quieres, delante de un objeto que para mí es sagrado.
 
Re: Arrodillarse frente a una imagen... es malo?

ad jesum dijo:
Yo he aprendido que las imágenes nos recuerdan a aquellos santos que fueron firmes en su fe, y que son un modelo para nosotros, y en las ocasiones que puedo se lo comento a las personas.
No veo mal tener imagenes de santos con fines de recorar sus virtudes y sus vidas ejemplares. Es un motivo pedagógico y no idolátrico.

Pero harina de otro costal es usarlas en la oración postrándonos ante ellos.