“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?

Está buena esta respuesta... Pero no tan buena. Creo que la traducción no es correcta, no es coherente con las demás Escrituras. Creo que la traducción original, sería: "En verdad de digo hoy: Estarás conmigo en el paraíso" En ninguna parte del Nuevo Testamento habla de que durante su muerte y antes de la resurrección el fue al paraíso. Por el contrario dice que fue a visitar a los espíritus encarcelados... (1-P.3.19)
-Desde hace más de un año que se viene aclarando el por qué ese "hoy" no puede referirse nunca al momento del dicho sino al del reencuentro de ambos crucificados. La TNM y la Adventista están erradas.
 
  • Like
Reacciones: Jima40 y M1st1c0
Tico: Discúlpame que por mi trabajo me ha sido casi imposible revisar los mensajes y estar en este espacio.

Vuelve a Dios y Dios decide donde lo pone no que lo destruye, ¿Dónde dice la palabra de Dios que destruye a los espíritus?​


Yo no he dicho ni he firmado que Dios destruye a los espíritus.
La Escritura enseña que el rúaj (aliento) vuelve a Dios (Eclesiastés 12:7), no que sea una persona consciente. Lo que Dios destruye es al ser completo (néfesh) en el juicio, según Mateo 10:28, donde el término griego para “destruir” es ἀπολλύω (apollýō).


Isaias
5:13 Por tanto, mi pueblo fue llevado cautivo, porque no tuvo conocimiento; y su gloria pereció de hambre, y su multitud se secó de sed.

5:14 Por eso ensanchó su interior el Seol, y sin medida extendió su boca; y allá descenderá la gloria de ellos, y su multitud, y su fausto, y el que en él se regocijaba.​


Este contexto es un juicio histórico, no una descripción doctrinal del más allá.
Isaías 14 presenta al Seol personificado como un devorador que recibe a los reyes caídos, empleando imágenes poéticas como árboles que aplauden o el Seol ensanchando su boca. El capítulo 14 incluye juicios contra Babilonia (vv. 3–23), Asiria (vv. 24–27) y Filistea (vv. 28–32). Isaías 15 continúa con un oráculo de lamento contra Moab, usando el mismo tipo de lenguaje simbólico, ciudades que claman, aguas llenas de sangre y un dolor que se propaga. Ninguno de estos elementos describe literalmente el estado de los muertos ni prueba conciencia en el Seol; son recursos proféticos para transmitir la magnitud de la derrota y la humillación de las naciones juzgadas.


14:9

El Seol (región de los muertos), desde abajo, se estremece por ti al recibirte en tu venida; Por ti despierta a los espíritus de los muertos, a todos los jefes de la tierra; Levanta de sus tronos a todos los reyes de las naciones.​


Haces una lectura superficial. El hebreo masorético no menciona “espíritus de los muertos” sino רְפָאִים (refa’ím).

Además, la palabra bíblica para el aliento es rúaj (רוּחַ) que sale del hombre y vuelve a Dios (Eclesiastés 12:7) es distinta a "refa’ím" y no aparece en este pasaje. El “aliento de vida” de Génesis 7:22 en hebreo masorético es נִשְׁמַת רוּחַ חַיִּים (nishmat rúaj jaím), literalmente “soplo del aliento de vidas”, y describe la fuerza vital que Dios da a las criaturas, no un ente consciente separado del cuerpo.

El contexto de Isaías 14:9 es una sátira contra Babilonia, usando al Seol personificado como escenario para burlarse de la caída del rey babilónico y de su humillación entre otros caídos, no para enseñar una doctrina sobre la conciencia después de la muerte.


¿DONDE ESTA EL ESPIRITU DE LOS MUERTOS?

Dios los manda donde quiere van al Seol si quiere como al rico injusto o a un apartado del Seol para los Justos como Abraham llamado por Jesus el seno de Abraham


Tu preguntas:

" ¿DONDE ESTA EL ESPIRITU DE LOS MUERTOS?"

Respuesta:


En ninguna parte eso no existe, solo en tu mala exégesis.


El texto de Isaías no enseña que Dios envíe espíritus conscientes al Seol o Hades.

Refa’ím
no es espíritu (rúaj), ni es soplo del aliento de vida (nishmat rúaj jaím), el cual vuelve a Dios que lo dió, no que desciende al Hades.

El “seno de Abraham” es imagen parabólica de consuelo, no un lugar literal para almas.

Así que tú supuesta prueba sigue siendo una terrible exégesis y una manera forzada de torcer las escrituras para imponer tu creencia preconcebida.



Te pregunto Tico:

Si, para ti Isaías 14:9 es la prueba clave, ¿puedes demostrar exactamente en qué parte del texto hebreo original dice “espíritus de muertos”?
 
La inferencia se ve clara a favor de la inmortalidad del alma/espíritu.

Apocalipsis 9:11
Tienen sobre ellos por rey al ángel del abismo, cuyo nombre en hebreo es Abadón, y en griego se llama Apolión.

Job 28:22
El Abadón y la muerte dicen: ``Con nuestros oídos hemos oído su fama.

Job 26:6
Desnudo está el Seol ante El, y el Abadón no tiene cobertura.

Salmos 139:8
Si subo a los cielos, he aquí, allí estás tú; si en el Seol preparo mi lecho, allí estás tú.

Isaías 14:9
El Seol, desde abajo, se estremece por ti al recibirte en tu venida; por ti despierta a los espíritus de los muertos, a todos los jefes de la tierra; levanta de sus tronos a todos los reyes de las naciones
¿O sea, que alias el Satanás cuando dijo "no moriréis" tenía razón?
 
Ahhhh....mira.

Entonces parece que ya entendiste que si va al hades, también ahí está presente ese espíritu para Dios, por que Dios no es Dios de muertos, pues para Él, todos viven.

¿Decir que el espíritu vuelve a Dios es entender que va al Hades?

Eso solo lo concluyes tu, ya que la escritura no hace tal afirmación, a menos que tú pruebes con la escritura lo contrario.


Asi que, no se va como globo al cielo, sino que regresa a Dios, quien está en todas partes.

"Globo", "Cielo", son tus ocurrencias personales antiescriturales.

"Dios si está en todas partes", pero en ninguna parte la Escritura dice que por "Dios estar en todas partes" el espíritu del hombre descienda a al Hades, eso es falso.

¿Donde dice la escritura que el espíritu del hombre desciende al Hades?


No tiene que contestar la Escritura explícitamente tu retórica pregunta: "¿dónde dice que el espíritu va al Hades?", cuando la pregunta correcta no es esa, sino más bien: con quien se va el espíritu de alguien cuando muere.

Cómo es posible que digas que no tiene que contestar la Escritura explícitamente: "¿donde dice la escritura que el espíritu va al Hades?", cuando la misma Escritura explícitamente, literalmente enseña que "el espíritu vuelve a Dios". Por lo tanto, si hay una respuesta explícita en la Escritura, se debe responder con una respuesta explícita tomada la Escritura, eso es más que obvio, y la razón por la que presentas ese argumento tan incoherente es porque sabes que estás refutado.

Formulaste mal tu pregunta. Es un hecho. Así que, presta más atención y no te distraigas con tus ideas preconcebidas y tus preguntas retadoras y retóricas.

El que formula mal el argumento eres tú y el que debe prestar atención y no distraer, tergiversar y torcer las escrituras por tus ideas preconcebidas platónicas eres tú.
Tu estás aquí en este foro hace más de 20 años, según los datos de tu Nick, siendo usado como instrumento del enemigo para esparcir conceptos que no se pueden encontrar en la escritura.

¿Dónde dice la escritura que el espíritu del hombre desciende a la Hades?


Si realmente quisieras profundizar en las Escrituras (pero es evidente que no lo quieres y que rechazas absolutamente todo cuanto se te dice), deberías saber que, Jesucristo fue al Hades en alma y espíritu, pero si no entiendes lo elemental, pues será imposible que lo entiendas, así que, ni siquiera lo intentaré.

Hablas de profundizar en las Escrituras con mensajes tan superficiales que ni siquiera citas un solo versículo, sin referencias investigativas ni respaldo tomado de los textos masoréticos o del griego koiné. Y aun así tienes el descaro —sin vergüenza alguna— de exigir lo que claramente los lectores no pueden ver en ti.

Afirmar que Cristo fue en alma y espíritu es de lo más anti-escritural y superficial que alguien puede decir.

Primero tendrías que demostrar que el espíritu del hombre desciende al Hades, para que al menos tus fábulas tuvieran un mínimo de sentido.

La verificación está directamente ligada, en este contexto, a lo que el Nuevo Testamento enseña sobre la resurrección. La Escritura declara literalmente que resucitaremos con un cuerpo espiritual, vestido de inmortalidad, y seremos hechos a la imagen de Cristo, quien es espíritu vivificante (pneûma zôopoiôûn). Por lo tanto, la armonía escritural se comprende mejor entendiendo que Él resucitó con un cuerpo espiritual, siendo espíritu vivificante (pneûma zôopoiôûn), y en ese estado descendió a proclamar a los espíritus encarcelados. El contexto de 1 Pedro, 2 Pedro y Judas apunta claramente a los ángeles en prisiones, los cuales sí son espíritus y no humanos, ya que el espíritu del hombre vuelve a Dios y no desciende al Hades.


¿Entiendes lo que se te dice?

Entiendo lo que dice la escritura pero lo que tú dices es una total blasfemia, falacia y aberración anti escritural que solo alguien con la mente adoctrinada puede creer.

Así es,




Ni tendría por qué decirlo, pero lo dijo Jesús, ya te lo e mostrado y demostrado,

Jesús dijo que era pan. Entonces, ¿literalmente tenemos que creer que Él es un pedazo de pan de panadería que se puede comer, solo porque El lo dijo? Así de incoherente es tu lógica.

¿A eso llamas tú, profundizar en las escrituras?


pero te haces el desentendido y vuelves a reciclar tu falacia circular pues el enroque es lo único que más o menos te ha mantenido a flote en esta laaaaaaarga cena de sordos con los aniquilacionistas.

Esa es la calidad de tus mensajes, solo descalificación, solo palabras que repites sin cesar como, "vuelves a reciclar", "desentendido", "sordos", aniquilacionistas, etc

¿Tú crees que en realidad se puede sostener un diálogo medio exegético con un personaje tan tóxico e incoherente como tú?

¡Imposible!


Nou

De hecho, la Escritura dice que, Jesucristo muerto en la carne, pero vivificado en el espíritu fue al Hades

Correcto muerto y luego vivificado y la vivificación en el contexto está directamente relacionada con la resurrección es decir muerto y resucitado con cuerpo espiritual proclama a los espíritus que sí son ángeles en priciones, no espíritus de humanos.

la tarde que murió y que le acompañó el malhechor arrepentido, pero tu lo desechas olímpicamente por no cuadrar con tus cuadradas y preconcebidas ideas sectarias.

En ninguna parte las escrituras dicen que en la tarde que murió le acompañó el malhechor arrepentido, eso es algo que tú supones no que dice la Escritura, de hecho la Escritura te refuta, porque aún después de resucitar Cristo no había subido al padre.

Y si quieres decir que subió al Padre, pero en alma y espíritu, tampoco la Escritura sostiene tu suposición, tu andamiaje lleno de argumentos que la Escritura no enseña.


No hay nada diferente, ni nada que no se te haya dicho o explicado ya,

En eso tienes toda la razón, no hay nada de lo que dices que esté alineado a la escritura.

perooOOO sucede más bien que: te haces el sueco.

Dichos y dichos y nada de Escritura.

Y, eso sí, solo regresas siempre a lo mismo, a tu mismo discursos, a tus mismos moldes, y a caer en tus viejos roídos huesos, ad infinitum.

Igual que tú, ¿es que no te lees?, y peor, ya que tús mensajes aparte de ser repetitivos no aportan ningún valor a quien los lee bíblicamente.

No tienes argumentos, uno solo. Solo rebatingas.

Para ti no, y realmente responder tus mensajes es rebajarme a tu nivel.
Un ciclo interminable de descalificaciones, suposiciones que no aporta ningún valor fundamento Escritural.

Y la verdad eso sí me hace sentir mal, rebajarme a tu nivel.
 
-Desde hace más de un año que se viene aclarando el por qué ese "hoy" no puede referirse nunca al momento del dicho sino al del reencuentro de ambos crucificados. La TNM y la Adventista están erradas.
El evento de la cruz tiene una fuerte correlación con el Génesis.

Cuando el día que de el comieras se convirtió en hoy, ese día se activo las consecuencias. El HOY de la cruz es el día que se desactivo las consecuencias del génesis.

“El hoy del Génesis activó la muerte que se desarrolla progresivamente;
el hoy de la cruz activó la vida que también se va desarrollando progresivamente.”.

Así lo dice Pablo:

> “fuimos reconciliados por su muerte” (pasado)
y al mismo tiempo
“seremos salvos por su vida” (proceso en marcha) – Ro 5:10

El día del engaño está asociada al HOY de la cruz. :

Génesis 3:15
Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; esta te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar.

Así que el encuentro de "espiritus" es consecuencia de la fantasía que necesitan para sostener una doctrina descabellada a la luz de las escrituras.
 
Está buena esta respuesta... Pero no tan buena. Creo que la traducción no es correcta, no es coherente con las demás Escrituras. Creo que la traducción original, sería: "En verdad de digo hoy: Estarás conmigo en el paraíso" En ninguna parte del Nuevo Testamento habla de que durante su muerte y antes de la resurrección el fue al paraíso. Por el contrario dice que fue a visitar a los espíritus encarcelados... (1-P.3.19)

Omite que el infierno y el Seno de Abraham estaban separados por una sima y que la escritura dice que Cristo murió, pero estaba vivo en el espíritu, y tanto Jesús como al Ladrón, cuando murieron se le salió el espíritu de vida, que da Dios al nacer y que retira cuando moramos y vuelve a Dios que lo dio.​

 
Te pregunto Tico:

Si, para ti Isaías 14:9 es la prueba clave, ¿puedes demostrar exactamente en qué parte del texto hebreo original dice “espíritus de muertos”?
1755355862115.png

El texto, el contexto, los traductores, (A menos claro que vos seas mejor traductor, interpretador), muéstrame tu titulo de traductor hebreo​

 
Lo que estas pasado de largo decir, es que esos recursos hipotéticos y figurativos muestran, en el caso de las parábolas de Jesús, siempre enseñanzas espirituales basadas en cosas cotidianas que cualquiera podría entender.

Y eso no es lo que sucede en la historia del rico y Lázaro.

Nadie, absolutamente nadie que viva bajo el solo había sabido, vivido o comparado una experiencia semejante a esta. Nadie podría haberlo entendido, solo una historia real podría haber explicado lo que sucede en el Hades, por eso usa nombres reales, lugares reales, pues no existe absolutamente nada con qué compararlos.

El relato del rico y Lázaro es una historia ejemplar, única, irrepetible, es de hecho, una revelación que tuvo a bien el Autor de la Vida, dárnosla a conocer para apercibirnos de no ir a dar a aquel lugar.

Pero esta revelación quieres tomarla con una parabola, como una lección moralina entre ricos y pobres, como si este muy conocido tema no hubiese sido bastamente tratado en las Escrituras.

Ya te lo he explicado al menos un par de veces, pero en vez de sonrojarte por la manipulación que haces con las escrituras, insistes reiteradamente en la misma falacia.
Cordialmente Manhattan , extiendo la invitación para que hagas tus aportes argumentativos con base escritural, y no solamente refuerces las ideas de foristas que emplean más la fuerza descalificativa y las suposiciones reemplazándolas por argumentos bíblicos.


Mi respuesta Oso:

La autoridad hermenéutica suprema para discernir si un pasaje es literal o figurado no reside en la imaginación del intérprete ni en una revelación privada, sino en el testimonio armónico de toda la Escritura (Isaías 8:20). Ese testimonio afirma de manera reiterada que el ser humano, al morir, carece de conciencia y actividad (Eclesiastés 9:5-6; Salmo 146:4). Atribuir a Jesús una descripción literal de un estado consciente post mortem chocaría con esos principios, algo inadmisible si asumimos la coherencia interna de la Palabra.

Tu planteamiento sostiene que en la historia del rico y Lázaro Jesús revela hechos literales del Hades porque nadie bajo el sol habría podido imaginar algo semejante. Que un relato incorpore elementos fuera de la experiencia común, o que retome creencias conocidas por los oyentes para construir una parábola, no vuelve histórico su contenido. La función de esos elementos es reforzar la enseñanza, no describir literalmente la condición de los muertos.

La misma Escritura ofrece narrativas figuradas con elementos extraordinarios o imposibles que comunican verdad espiritual, recurso que Jesús también emplea en sus parábolas. Basta recordar la fábula de los árboles que eligen rey en Jueces 9:8-15, el siervo con una deuda incalculable en Mateo 18:23-35 y el pastor que deja las noventa y nueve en Lucas 15:4-7. Ninguno de esos rasgos obliga a leerlos como crónica histórica, y sin embargo transmiten con fuerza la enseñanza.

En Lucas 16 la combinación de elementos cotidianos como riqueza, pobreza, muerte y sepultura con otros imposibles de verificar por experiencia humana como diálogo consciente entre difuntos, tránsito espacial en el más allá y un seno de Abraham físico sigue el patrón parabólico. Es una composición que mezcla elementos reales y recursos figurativos para enseñar, no un mapa del inframundo.

El uso de nombres y lugares reales tampoco obliga a una lectura histórica. En la literatura hebrea y del antiguo Cercano Oriente se emplean nombres y escenarios reconocibles para dar verosimilitud y fuerza retórica a una lección sin que eso cambie su naturaleza literaria.

La cuestión queda planteada con nitidez. O se trata de un relato histórico, lo que pondría a Jesús en contradicción con los textos que niegan conciencia en la muerte, o se trata de un recurso literario parabólico que armoniza con el resto del testimonio bíblico.

Finalmente, sigues sin responder lo esencial que citaste de mi mensaje. Dónde enseña la Escritura que hay tormento de almas en el Hades. Dónde enseña que los ángeles llevan las almas al seno de Abraham o al cielo de inmediato tras la muerte. Dónde enseña que hay conciencia y diálogos coherentes de las almas en el Hades. Dónde enseña que existe un seno de Abraham como lugar literal. Respuestas así requieren respaldo claro y testigos dentro del contexto escritural, del mismo modo que verifiqué los elementos reales de la parábola que narró Jesús. La Escritura y un debate serio exigen ese estándar.
 
Está buena esta respuesta... Pero no tan buena. Creo que la traducción no es correcta, no es coherente con las demás Escrituras. Creo que la traducción original, sería: "En verdad de digo hoy: Estarás conmigo en el paraíso" En ninguna parte del Nuevo Testamento habla de que durante su muerte y antes de la resurrección el fue al paraíso. Por el contrario dice que fue a visitar a los espíritus encarcelados... (1-P.3.19)

Otra vez miente​

Efe 4:7 Pero a cada uno de nosotros fue dada la gracia conforme a la medida del don de Cristo.​

Efe 4:8 Por lo cual dice:​

Subiendo a lo alto, llevó cautiva la cautividad,​

Y dio dones a los hombres.​

Efe 4:9 Y eso de que subió, ¿qué es, sino que también había descendido primero a las partes más bajas de la tierra?

Efe 4:10 El que descendió, es el mismo que también subió por encima de todos los cielos para llenarlo todo.

Efe 4:11 Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros,​

Efe 4:12 a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo,​

En las partes más profundas de la Tierra no está Disneyland sino el Seol/Hades y allí está el infierno, el Seno de Abraham y el Abismo.​

 

Ustedes, mis amigos adventistas y testigos de Jehová y de otras yerbas, porque hay un seminario calvinista, que también descree que Jesús fue al infierno y yo les pregunto, creen que negado una y otra vez la literalidad de la Biblia sobre el tema, es suficiente argumento para negar la vida después de la muerte, el alma eterna, el castigo eterno y la existencia del mismo infierno antes del Juicio Final y no se preocupen, seguramente lo van a conocer, si no se arrepienten antes de ser falsos maestros .​

 
Que risa das, tanto escándalo para nada

¿Y en dónde quedó tu ejemplo de la torá?

Citas mi argumento para editarlo y agregar la palabra inmortal.

En vez de inmortal coloca que solo Dios puede destruir, dejando claro que el ser humano tiene poder limitado sobre el nefesh en comparación a Dios.

¿En qué parte de Mateo 10:28 dice "por eso se sigue que es inmortal."?

Además ni escribír lo haces bien.

Inmortal significa que no se puede morir por mano humana, realmente no es tan difícil de entender, por eso risa das tu.
 
Palabras de Jesus....
28 No tengan miedo de la gente que puede destruir el cuerpo, pero no la vida que está en ustedes. Más bien, teman a Dios, que tiene el poder de destruirlos totalmente en el infierno.

Realmente no es tan difícil de entender, por eso esa vida que esta en nosotros es inmortal solo Dios puede con ella.
 
"Y el mismo Dios de paz os santifique por
TODO VUESTRO SER,
espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo." 1 Tes 5:23

¿Así o más grande?

¿Qué parte de COMPLETO no entiendes?

Néfesh = cuerpo y espíritu = COMPLETO


O será que tu cuerpo se queda dormido mientras tu alma sale a caminar llorando porque estás refutado y tu espíritu se queda en el estudio de tu casa escudriñando las Escrituras o tú eres un néfesh COMPLETO como lo dice la Escritura (Génesis 2:7; 1 Corintios 15:45), COMPLETO como cuando sale tu espíritu y tu néfesh muere (Zacarías 12:1)

Génesis 2:7
Y del polvo del suelo formó Elohim al hombre
[CUERPO] e insufló en sus narices aliento de vida [ESPÍRITU], y el hombre llegó a ser NÉFESH viviente [= COMPLETO].

¡Eso es sana doctrina!
 
Ver el archivo adjunto 3338643

El texto, el contexto, los traductores, (A menos claro que vos seas mejor traductor, interpretador), muéstrame tu titulo de traductor hebreo​


Se supone que estoy hablando con una persona seria, no con alguien que evade el punto central. Quiero que me indiques exactamente a qué palabra hace referencia el Strong 7496 que está en tu imagen, y si esa palabra corresponde realmente a “aliento de vida” (nishmat rúaj jaím), o a “aliento” (neshamá), o a “espíritu” (rúaj).

¡Gracias!
 
El evento de la cruz tiene una fuerte correlación con el Génesis.

Cuando el día que de el comieras se convirtió en hoy, ese día se activo las consecuencias. El HOY de la cruz es el día que se desactivo las consecuencias del génesis.

“El hoy del Génesis activó la muerte que se desarrolla progresivamente;
el hoy de la cruz activó la vida que también se va desarrollando progresivamente.”.

Así lo dice Pablo:

> “fuimos reconciliados por su muerte” (pasado)
y al mismo tiempo
“seremos salvos por su vida” (proceso en marcha) – Ro 5:10

El día del engaño está asociada al HOY de la cruz. :

Génesis 3:15
Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; esta te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar.

Así que el encuentro de "espiritus" es consecuencia de la fantasía que necesitan para sostener una doctrina descabellada a la luz de las escrituras.
El Hoy de la cruz activó la resurrección, pero no hay que confundir con activar la inmortalidad del alma.
 
Inmortal significa que no se puede morir por mano humana, realmente no es tan difícil de entender, por eso risa das tu.

Si llegas al juicio y tu sentencia es destrucción de lo que eres como persona, ¿dónde queda tu inmortalidad? Dios no solo destruirá el cuerpo, sino todo tu ser, y lo hará después de resucitarte.

En el hebreo masorético no existe la palabra “alma” como la entienden hoy las tradiciones. Lo que aparece es נֶפֶשׁ (néfesh), que significa persona viva o ser viviente. “Alma” es una traducción hispana que, con el tiempo, se cargó de un sentido místico y de mezcla platónica ajeno a la cosmovisión bíblica.

La Escritura declara que solo Dios posee inmortalidad (1 Timoteo 6:16) y que fuera de Él todo es mortal y puede ser destruido si Él así lo decide.
 
¿Decir que el espíritu vuelve a Dios es entender que va al Hades?

No, genio.

Lee con atención lo que se te dice.



Eso solo lo concluyes tu, ya que la escritura no hace tal afirmación,

Ni yo tampoco,

Lee con atención



a menos que tú pruebes con la escritura lo contrario.

No tengo que probarle nada a quien nunca quiere entender nada, lo que no me extraña, pues sin el espíritu de Cristo, sin la mente de Cristo, solo caes en tu propia herejía.
¿Donde dice la escritura que el espíritu del hombre desciende al Hades?

Ye te lo dije

Vuelve a leer.



Cómo es posible que digas que no tiene que contestar la Escritura explícitamente: "¿donde dice la escritura que el espíritu va al Hades?"

Te lo dije y señalé en donde, pero insisto, no quieres ver, no quieres saber, no quieres entender.


, cuando la misma Escritura explícitamente, literalmente enseña que "el espíritu vuelve a Dios".

¿Y qué es lo que quieres entender con eso?

¿Qué significan para ti las palabras: "Padre en tus manos encomiendo mi espíritu"?




zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz.................


Gastados y circulares argumentos