“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?

¿ y puedes decir el porque no seria ficción que los ángeles reúnan a los escogidos,? ¿ que lo hace diferente que los ángeles lleven a Lázaro al seno de Abraham.?

La respuesta es sencilla, porque la segunda venida de Cristo, la resurrección y los ángeles reuniendo a los escogidos tiene contexto escritural, apoyado con el mensaje apostólico, mientras que si te digo que busques, aparte de la palabra del rico y Lázaro, otro versículo que apoye la muerte inmediata y ángeles llevando el alma de una persona al seno de Abraham, no vas a encontrar absolutamente nada.
 
Parece que, al aniquilacionista se le acabaron desde hace tiempo sus roídos y reciclados "argumentos", su negación, su sesgo cognitivo y su empecinamiento sectario.

Nada sabe, ta muerto.

Correcto, apreciado Hermano Oso.

TobyMac, está bien muerto en sus delitos y pecados contra Cristo.

Porque lo realmente importante, no es que nosotros conozcamos a Dios, sino al contrario, si Dios nos conoce a nosotros como aprendemos con la expresión "Nunca os conocí" (Mt.7:23).

Dios es soberano, si le ha placido darnos inmortalidad por medio del evangelio, es un asunto de él, no nuestro (2Tim.1:10), como tampoco es nuestro asunto entender que Enoc fue traspuesto para no ver muerte, es asunto de Dios no nuestro.

¡Siempre ha existido la inmortalidad, pero Cristo la ha dado a conocer y de qué manera!


¿No fue en la Cruz que le dijo a aquel hombre: "Hoy estarás conmigo en el Paraíso"?

¿No se estaba pudriendo Lázaro en la tumba cuando Cristo lo llamó?

Así es nuestra conversión, andamos muertos en nuestros delitos y pecados creyendo que podemos cuestionar la Eternidad del Hijo, la Eternidad de las almas, sea en el cielo o en el Castigo eterno (Mt.25:46) y decimos con desparpajo -"Yo me convertí al Señor"-

Y ese orgullo tonto es el que hace desconocer la soberanía de Cristo sobre las almas.

Pablo nos da un atisbo de su Poder Soberano cuando señala:

Rom 9:13 Como está escrito: A Jacob amé, más a Esaú aborrecí.

Rom 9:14 ¿Qué, pues, diremos? ¿Que hay injusticia en Dios? En ninguna manera.
Rom 9:15 Pues a Moisés dice: Tendré misericordia del que yo tenga misericordia, y me compadeceré del que yo me compadezca.

Rom 9:16 Así que no depende del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia.

Y enfatizó esta soberanía, porque el caso de Lázaro, no podía oír, no podía saber, no podía entender, no podía pensar, no podía escuchar, llevaba cuatro días muerto.

¿Cómo entonces conciliamos la doctrina de la consciencia post morten?

La única manera en la que entiendo este caso es la soberanía de Cristo en Jn.11:11 pero su cuerpo se estaba pudriendo.

¿Cómo profundizamos en este asunto si al ladrón arrepentido le dijo "hoy estarás conmigo en el Paraíso"?

No veo otra explicación sino su soberana voluntad: Dios hace lo que quiere, como quiere, cuando quiere, donde quiere, con quien quiere.

Él es el soberano del universo.

Y no podemos dudar que Dios puede hacer lo que quiera, recordemos como a Nabucodonosor le envió una locura por siete años para hacerle cambiar de opinión.

Es Dios que calma tempestades y manda a silenciar el viento.

Es Dios que envía sequía, es Dios el que envía lluvia.


Es Dios el que pone reyes y quita reyes. Es Dios el que endurece el corazón de faraón y enternece el corazón de Lídia.

Es Dios el que saca los tres jóvenes del horno y es Dios el que envía fuego sobre Sodoma y Gomorra. Es Dios el que abre el mar rojo para que cruce Israel y es Dios el que cierre el mar rojo para que mueran los egipcios.

Dios es soberano sobre todo y nosotros estamos incluidos.

En ese todo el forista TobyMac todavía no está incluido porque si hubiera un centímetro cuadrado en el universo sobre el cual Dios no fuera soberano, Dios ya no sería el soberano.

Y ESE NO ES EL DIOS NUESTRO.
 
  • Like
Reacciones: OSO
No me asombra que confundas parábolas que muestran cosas cotidianas para mostrar cosas eternas, -como las que citas - con el relato de un suceso real.
En cambio, a mi asombra sobremanera que no puedas mencionar lo que es ficticio en las dos parábolas mencionadas
Si eres tú el que dice que contiene elementos que no son reales
 
No citas las escrituras.

Las escrituras no son para contradecir a Cristo y eso es lo que haces.


No le crees cuando narra lo que aconteció en el Hades, simplemente, no puedes creerlo, así que la reduces a "una parábola simbólica"

Sin embargo, te he mostrado con las Escrituras que no es así

No le crees a los testigos de la Transfiguración, simplemente no puedes creer que estuvieron presentes dos personas que habían muerto hace mucho tiempo. No lo cees

Te lo he mostrado con las Escrituras

No le crees a Cristo cuando dice que estarían él y el malhechor arrepentido ese día en el Paraiso

Te lo he mostrado con las Escrituras

Así que prefieres hacer un galimatias de "diálogo" torciendo la Escritura para que diga una elegante y compleja estructura idiomática e indefinida por parte de alguien que apenas puede respirar en vez del lenguaje directo y esperanzador de Jesús. Te he mostrado gramaticalmente que eso no pudo haber sido de ese modo, te demostrado con lógica y fisiológicamente, que no es viable lo que propones, solo para negar la preservación del alma tanto de Cristo como del malhechor.

Pero nada sirve, estas empecinado en negar la preservación del alma, así que, lo único que puedes hacer es reciclar tus mismos "argumentos", tus viejos huesos roídos de siempre, tus mismas descalificaciones argumentativas.

El hecho es que:

No le crees a Pablo cuando dice que somos espíritu, alma y cuerpo. Dices que no, que solo "somos alma". Te he demostrado que usando esa tu "lógica" sectaria, entonces Cristo sería "espíritu" lo que viene ni más ni menos que de el espíritu del Anticristo.

¿Eres capaz de entenderlo?

Desde luego que no. Estas cauterizado, me queda claro.

No le crees a las Escrituras cuando dice que las cosas que no se ven son eternas

Te he mostrado que mientes como respiras

Te demostrado que reciclas hasta la náusea exactamente el mismo alimento chatarra que ya te hemos señalado
etc, etc, etc

Así que, guarda tu lengua y si puedes también tu alma, deja de mentir cuando me acusas, afirmando que:


No citas las escrituras.
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: Manhattan
En cambio, a mi asombra sobremanera que no puedas mencionar lo que es ficticio en las dos parábolas mencionadas

Las parábolas no son ficciones fuera de la realidad ¿de dónde sacas eso?, sino tal y como he dicho, muestran verdades eternas con cosas cotidianas que cualquier hombre puede ver, recordar y entender.

No es el caso del relato del Señor cuando habla del Hades, o dime ¿con que cosa cotidiana cualquier hombre podría entender lo que hay en el hades?

¿Con el infierno que vives en tu casa, en tu trabajo, con tu suegra... o con qué, solo dime?



Si eres tú el que dice que contiene elementos que no son reales

Yo no dije eso, mentirosillo.

Lo que si dije fue esto:

"No me asombra que confundas parábolas que muestran cosas cotidianas para mostrar cosas eternas, -como las que citas - con el relato de un suceso real."
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Correcto, apreciado Hermano Oso.

TobyMac, está bien muerto en sus delitos y pecados contra Cristo.

Porque lo realmente importante, no es que nosotros conozcamos a Dios, sino al contrario, si Dios nos conoce a nosotros como aprendemos con la expresión "Nunca os conocí" (Mt.7:23).

Dios es soberano, si le ha placido darnos inmortalidad por medio del evangelio, es un asunto de él, no nuestro (2Tim.1:10), como tampoco es nuestro asunto entender que Enoc fue traspuesto para no ver muerte, es asunto de Dios no nuestro.

¡Siempre ha existido la inmortalidad, pero Cristo la ha dado a conocer y de qué manera!


¿No fue en la Cruz que le dijo a aquel hombre: "Hoy estarás conmigo en el Paraíso"?

¿No se estaba pudriendo Lázaro en la tumba cuando Cristo lo llamó?

Así es nuestra conversión, andamos muertos en nuestros delitos y pecados creyendo que podemos cuestionar la Eternidad del Hijo, la Eternidad de las almas, sea en el cielo o en el Castigo eterno (Mt.25:46) y decimos con desparpajo -"Yo me convertí al Señor"-

Y ese orgullo tonto es el que hace desconocer la soberanía de Cristo sobre las almas.

Pablo nos da un atisbo de su Poder Soberano cuando señala:

Rom 9:13 Como está escrito: A Jacob amé, más a Esaú aborrecí.

Rom 9:14 ¿Qué, pues, diremos? ¿Que hay injusticia en Dios? En ninguna manera.
Rom 9:15 Pues a Moisés dice: Tendré misericordia del que yo tenga misericordia, y me compadeceré del que yo me compadezca.

Rom 9:16 Así que no depende del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia.

Y enfatizó esta soberanía, porque el caso de Lázaro, no podía oír, no podía saber, no podía entender, no podía pensar, no podía escuchar, llevaba cuatro días muerto.

¿Cómo entonces conciliamos la doctrina de la consciencia post morten?

La única manera en la que entiendo este caso es la soberanía de Cristo en Jn.11:11 pero su cuerpo se estaba pudriendo.

¿Cómo profundizamos en este asunto si al ladrón arrepentido le dijo "hoy estarás conmigo en el Paraíso"?

No veo otra explicación sino su soberana voluntad: Dios hace lo que quiere, como quiere, cuando quiere, donde quiere, con quien quiere.

Él es el soberano del universo.

Y no podemos dudar que Dios puede hacer lo que quiera, recordemos como a Nabucodonosor le envió una locura por siete años para hacerle cambiar de opinión.

Es Dios que calma tempestades y manda a silenciar el viento.

Es Dios que envía sequía, es Dios el que envía lluvia.


Es Dios el que pone reyes y quita reyes. Es Dios el que endurece el corazón de faraón y enternece el corazón de Lídia.

Es Dios el que saca los tres jóvenes del horno y es Dios el que envía fuego sobre Sodoma y Gomorra. Es Dios el que abre el mar rojo para que cruce Israel y es Dios el que cierre el mar rojo para que mueran los egipcios.

Dios es soberano sobre todo y nosotros estamos incluidos.


En ese todo el forista TobyMac todavía no está incluido porque si hubiera un centímetro cuadrado en el universo sobre el cual Dios no fuera soberano, Dios ya no sería el soberano.

Y ESE NO ES EL DIOS NUESTRO.

Amén, hermano
 
Cada que el personaje Toby dice, refiriéndose al primer Adán que, el hombre "es alma" descontextualizando este pasaje:

"Entonces el Señor Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz el aliento de vida; y fue el hombre un ser viviente." Gen 2:7


Está afirmando que, Jesucristo es espíritu, al aplicar su misma "lógica" sectaria a este pasaje:


"Así también está escrito: Fue hecho el primer hombre Adán alma viviente; el postrer Adán, espíritu vivificante." 1 Cor 15:45


Lo que, definitivamente le retrata cual es:


"3 y todo espíritu que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne, no es de Dios; y este es el espíritu del anticristo, el cual vosotros habéis oído que viene, y que ahora ya está en el mundo. " 1 Jn 4:3




¿Podemos entender ahora, el por qué aquel personaje "no entiende" lo que lee, ni acepta lo que se le dice, ni lo que se le muestra, ni lo que se le demuestra con las Escrituras?

Espero que, detrás del personaje Toby, no esté el espíritu del Anticristo, sino que haya realmente una persona sensible a las cosas de Dios, capaz de entender, de arrepentirse y de volverse de la filosofía aniquilacionista a la sana doctrina, por bien de su alma.
 
Las escrituras no son para contradecir a Cristo y eso es lo que haces.
Correctísimo.

El Espíritu Santo las usa para glorificarlo y hacernos entender que todos los atributos incomunicables del Padre son del Hijo (Jn.16:14-15).

Cuando se citan para contradecir a Cristo, vemos el mismo ejemplo que hallamos en el desierto (Lc.4:9-11) pues este ser siniestro citó las escrituras a Jesús, pero con el propósito de matarlo.

Esto significa claramente de quién es hijo espiritualmente TobyMac.
 
Las escrituras no son para contradecir a Cristo y eso es lo que haces.

Cristo es Dios, y Él dijo en Génesis 2:7 y 1 Corintios 15:45 que el hombre llegó a ser un alma viviente, no que posee un alma inmortal.
También declaró que el alma que peca muere (Ezequiel 18:4), y en cientos de pasajes en el A.T y N.T Él usa la palabra ‘alma’ para referirse a la persona misma, completa.

Entonces, ¿Por qué lo contradices en eso? ¿Y quién te da el derecho de interpretar su palabra como te da la gana, sin respetar su contexto?
 
La respuesta es sencilla, porque la segunda venida de Cristo, la resurrección y los ángeles reuniendo a los escogidos tiene contexto escritural, apoyado con el mensaje apostólico,
Y lo que dijo Jesus mismo..., ¿ no ?
Mateo 10:28 Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno.

Lucas 16:22 Aconteció que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico, y fue sepultado.

Pensamiento
apostólico, el pensamiento de Cristo:
Pablo describe el cuerpo como la casa del alma. Nuestro cuerpo no es más que un tabernáculo, una morada terrestre.
2 Corintios 5:1 Porque sabemos que si nuestra morada terrestre, este tabernáculo, se deshiciere [si el cuerpo muere], tenemos de Dios un edificio, una casa no hecha de manos, eterna, en los cielos.

2 Corintios 5:6-9 Así que vivimos confiados siempre, y sabiendo que entre tanto que estamos en el cuerpo, estamos ausentes del Señor (porque por fe andamos, no por vista); pero confiamos, y más quisiéramos estar ausentes del cuerpo, y presentes al Señor. Por tanto procuramos también, o ausentes o presentes, serle agradables.

En la epístola a los santos de la iglesia de Filipos, él escribió lo siguiente: «Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia. […] Porque de ambas cosas estoy puesto en estrecho, teniendo deseo de partir y estar con Cristo, lo cual es muchísimo mejor; pero quedar en la carne es más necesario por causa de vosotros.» (Filipenses 1:21-24)

Justo antes de que la vida del evangelio de Pedro llegara a su fin, recordando lo que Jesús le había dicho y preocupándose por los santos que quedaban, él dijo: «Pues tengo por justo, en tanto que estoy en este cuerpo, el despertaros con amonestación; sabiendo que en breve debo abandonar el cuerpo, como nuestro Señor Jesucristo me ha declarado.» (2 Pedro 1:13-14 )
 
Última edición:
Por favor, ¿podrías decirme un solo versículo en el que se diga de forma clara que la conciencia está en el espíritu (Rúaj) que sopló Dios en la nariz del hombre? Gracias.

Por Dios.. si lo que tenía era una figura de barro en sus manos.. no esperaras que el barro per se tenga conciencia. Fue cuando dio su HALITO-ESPIRITU por su nariz de barro !y que ya de por si ese hecho dice mucho!... que nos la dio. " y sopló en su nariz aliento de vida, "
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: M1st1c0
Yo no dije eso, mentirosillo.

Lo que si dije fue esto:

"No me asombra que confundas parábolas que muestran cosas cotidianas para mostrar cosas eternas, -como las que citas - con el relato de un suceso real."
Me refiero a la última frase de este post que te cito, donde estableces la diferencia entre relato histórico y parábola
Realista

El Hades es real

La muerte es real

Los ángeles son reales

Abraham es real

Lázaro es real

"el rico", alguien sin nombre, pudo ser curlier impío cuyo nombre no este inscrito en el libro de la vida.

Jesucristo, es real

y tú, eres real.


No hay alegorías, fantasmas, reinterpretaciones, fantasía, todo es real.
Dices que en el relato de Lázaro y el rico no hay alegorías, ni fantasías, que todo es real

Tan real que una persona que muere y es enterrada, como el rico; va al lugar de tormento con su cuerpo, ya que tiene ojos y una lengua que espera sea humedecida por Lázaro. Yo pensaba que un hombre cuando muere, su cuerpo permanece enterrado y olvidado, esperando el día de la resurrección
 
Por Dios.. si lo que tenía era una figura de barro en sus manos.. no esperaras que el barro per se tenga conciencia. Fue cuando dio su HALITO-ESPIRITU por su nariz de barro !y que ya de por si ese hecho dice mucho!... que nos la dio. " y sopló en su nariz aliento de vida, "
Hasta donde sabemos, la conciencia es producida por el cerebro, por un órgano físico.

Mi petición al forero @Ricardo es clara: un versículo que pruebe que la conciencia está en el aliento que sopló Dios en la nariz del hombre.
 
Y lo que dijo Jesus mismo..., ¿ no ?
Mateo 10:28 Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno.

Lucas 16:22 Aconteció que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico, y fue sepultado.

Pensamiento
apostólico, el pensamiento de Cristo:
Pablo describe el cuerpo como la casa del alma. Nuestro cuerpo no es más que un tabernáculo, una morada terrestre.
2 Corintios 5:1 Porque sabemos que si nuestra morada terrestre, este tabernáculo, se deshiciere [si el cuerpo muere], tenemos de Dios un edificio, una casa no hecha de manos, eterna, en los cielos.

2 Corintios 5:6-9 Así que vivimos confiados siempre, y sabiendo que entre tanto que estamos en el cuerpo, estamos ausentes del Señor (porque por fe andamos, no por vista); pero confiamos, y más quisiéramos estar ausentes del cuerpo, y presentes al Señor. Por tanto procuramos también, o ausentes o presentes, serle agradables.

En la epístola a los santos de la iglesia de Filipos, él escribió lo siguiente: «Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia. […] Porque de ambas cosas estoy puesto en estrecho, teniendo deseo de partir y estar con Cristo, lo cual es muchísimo mejor; pero quedar en la carne es más necesario por causa de vosotros.» (Filipenses 1:21-24)

Justo antes de que la vida del evangelio de Pedro llegara a su fin, recordando lo que Jesús le había dicho y preocupándose por los santos que quedaban, él dijo: «Pues tengo por justo, en tanto que estoy en este cuerpo, el despertaros con amonestación; sabiendo que en breve debo abandonar el cuerpo, como nuestro Señor Jesucristo me ha declarado.» (2 Pedro 1:13-14 )

En lo que citas, ¿dónde habla de los Ángeles llevando almas al cielo inmediatamente después de morir y almas en el Hades atormentadas inmediatamente después de morir?

¿Dónde está el contexto que respalde el relato ficticio de la parabola del Rico y Lázaro?

El contexto, el contexto, ¿No entiendes o te hacés?
 
si te digo que busques, aparte de la palabra del rico y Lázaro, otro versículo que apoye la muerte inmediata y ángeles llevando el alma de una persona al seno de Abraham, no vas a encontrar absolutamente nada.
Solo al que Dios declara como justo recibe ese privilegio:

Salmos 91:11,12
Pues El dará órdenes a sus ángeles acerca de ti, para que te guarden en todos tus caminos

Proverbios 14:32
El impío es derribado por su maldad, pero el justo tiene un refugio cuando muere.


2 Timoteo 4:18
El Señor me librará de toda obra mala y me traerá a salvo a su reino celestial. A El sea la gloria por los siglos de los siglos. Amén.
 
Última edición:
Cristo es Dios, y Él dijo en Génesis 2:7 y 1 Corintios 15:45 que el hombre llegó a ser un alma viviente, no que posee un alma inmortal.
También declaró que el alma que peca muere (Ezequiel 18:4), y en cientos de pasajes en el A.T y N.T Él usa la palabra ‘alma’ para referirse a la persona misma, completa.

Entonces, ¿Por qué lo contradices en eso? ¿Y quién te da el derecho de interpretar su palabra como te da la gana, sin respetar su contexto?

Por favor, ¿podrías decirme un solo versículo en el que se diga de forma clara que la conciencia está en el espíritu (Rúaj) que sopló Dios en la nariz del hombre? Gracias.
DISIPANDO TINIEBLAS

Tengo la impresión de que la forma de pensar de este par de foristas haya brotado de "los salones del reino" pues la percepción de ambos coincide en rechazar que Dios es Dios de vivos aunque estén muertos, sus almas sobreviven en lugares distintos (Mt.25:46)

Génesis 2:7 describe la formación del hombre como un ser viviente (נֶפֶשׁ חַיָּה / nephesh chayah), no como una negación de la inmortalidad, sino como el inicio de la vida humana en su dimensión terrenal.

1 Corintios 15:45 no niega la inmortalidad del alma, sino que contrasta al primer Adán (alma viviente) con Cristo, el postrer Adán, quien da vida eterna como espíritu vivificante.

En la revelación progresiva apreciamos que lo que en el AT era sombra, en el NT se revela como sustancia.

La inmortalidad del alma no se contradice, se aclara y se confirma.

Esta declaración, carente de revelación progresiva y ajustada a su contexto histórico:


También declaró que el alma que peca muere (Ezequiel 18:4),

“El alma que pecare, esa morirá” no significa aniquilación ontológica, sino separación espiritual de Dios, lo que en el NT se llama “muerte segunda” (Ap. 20:14).

El contexto de Ezequiel 18 es ético, no ontológico: Dios corrige la idea de culpa heredada y afirma la responsabilidad individual.


Ezequiel 18:4 no niega la inmortalidad, sino afirma la justicia divina

El alma sigue existiendo, pero muere en el sentido de perder comunión con Dios. La muerte no es cesación, sino destino: vida o condenación (Mt. 25:46).

En consecuencia, Cristo enseña la inmortalidad del alma:

  1. Juan 11:25–26: “El que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá… no morirá eternamente”.
  2. Mateo 25:46: “Irán estos al castigo eterno, y los justos a la vida eterna”.
  3. 2 Pedro 1:14: Pedro habla de “abandonar el cuerpo”, no de cesar la existencia.
De manera que este par de foristas no tienen norte en sus vidas, andan dando tumbos sin Cristo como guía.

Y para colmo, ahora resulta que la conciencia del alma es el producto biológico de este planeta rodeado de astros indiferentes a su destino, veamos esta declaración:

Hasta donde sabemos, la conciencia es producida por el cerebro, por un órgano físico.
Es cierto que la conciencia interactúa con el cerebro, pero eso no implica que el cerebro la produzca.

El cerebro es un instrumento, no el origen.

Como el piano no produce música por sí solo, sino que necesita al pianista, así el cerebro necesita al alma para manifestar conciencia.


La Escritura nunca presenta al alma como un subproducto biológico, sino como el principio vivificante dado por Dios (Gn. 2:7; Zac. 12:1).

No pretendamos invadir áreas que solo son potestativas de Dios Padre y del Hijo, por medio del poder del Espíritu Santo.

Sentar versículos en una silla, amarrarlos, y forzarlos a decir lo que nosotros queremos que diga, es terrorismo bíblico, propio del carácter del sectario herético que quiere acomodar la Soberanía de Dios a la conveniencia de la doctrina enseñada por su grupo herético.
 
Solo al que Dios declara como justo recibe ese privilegio:

Salmos 91:11,12
Pues El dará órdenes a sus ángeles acerca de ti, para que te guarden en todos tus caminos

Proverbios 14:32
El impío es derribado por su maldad, pero el justo tiene un refugio cuando muere.


2 Timoteo 4:18
El Señor me librará de toda obra mala y me traerá a salvo a su reino celestial. A El sea la gloria por los siglos de los siglos. Amén.

Vuelvo y te pregunto:

¿Dónde está el contexto que respalde el relato ficticio de la parabola del Rico y Lázaro?

En lo que citas, ¿dónde habla de los Ángeles llevando almas al cielo inmediatamente después de morir y almas en el Hades atormentadas inmediatamente después de morir?