“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?

Hasta donde sabemos, la conciencia es producida por el cerebro, por un órgano físico.
Puedes ser más preciso al respecto
Dices: "hasta donde sabemos"

Será hasta donde sabes tú, porque yo no lo se.
Lo que sí se, es que el cerebro, por sí solo, no produce la conciencia, entendiendo por conciencia el remordimiento
 
DISIPANDO TINIEBLAS

Tengo la impresión de que la forma de pensar de este par de foristas haya brotado de "los salones del reino" pues la percepción de ambos coincide en rechazar que Dios es Dios de vivos aunque estén muertos, sus almas sobreviven en lugares distintos (Mt.25:46)

Génesis 2:7 describe la formación del hombre como un ser viviente (נֶפֶשׁ חַיָּה / nephesh chayah), no como una negación de la inmortalidad, sino como el inicio de la vida humana en su dimensión terrenal.

1 Corintios 15:45 no niega la inmortalidad del alma, sino que contrasta al primer Adán (alma viviente) con Cristo, el postrer Adán, quien da vida eterna como espíritu vivificante.

En la revelación progresiva apreciamos que lo que en el AT era sombra, en el NT se revela como sustancia.

La inmortalidad del alma no se contradice, se aclara y se confirma.

Esta declaración, carente de revelación progresiva y ajustada a su contexto histórico:




“El alma que pecare, esa morirá” no significa aniquilación ontológica, sino separación espiritual de Dios, lo que en el NT se llama “muerte segunda” (Ap. 20:14).

El contexto de Ezequiel 18 es ético, no ontológico: Dios corrige la idea de culpa heredada y afirma la responsabilidad individual.


Ezequiel 18:4 no niega la inmortalidad, sino afirma la justicia divina

El alma sigue existiendo, pero muere en el sentido de perder comunión con Dios. La muerte no es cesación, sino destino: vida o condenación (Mt. 25:46).

En consecuencia, Cristo enseña la inmortalidad del alma:

  1. Juan 11:25–26: “El que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá… no morirá eternamente”.
  2. Mateo 25:46: “Irán estos al castigo eterno, y los justos a la vida eterna”.
  3. 2 Pedro 1:14: Pedro habla de “abandonar el cuerpo”, no de cesar la existencia.
De manera que este par de foristas no tienen norte en sus vidas, andan dando tumbos sin Cristo como guía.

Y para colmo, ahora resulta que la conciencia del alma es el producto biológico de este planeta rodeado de astros indiferentes a su destino, veamos esta declaración:


Es cierto que la conciencia interactúa con el cerebro, pero eso no implica que el cerebro la produzca.

El cerebro es un instrumento, no el origen.

Como el piano no produce música por sí solo, sino que necesita al pianista, así el cerebro necesita al alma para manifestar conciencia.


La Escritura nunca presenta al alma como un subproducto biológico, sino como el principio vivificante dado por Dios (Gn. 2:7; Zac. 12:1).

No pretendamos invadir áreas que solo son potestativas de Dios Padre y del Hijo, por medio del poder del Espíritu Santo.

Sentar versículos en una silla, amarrarlos, y forzarlos a decir lo que nosotros queremos que diga, es terrorismo bíblico, propio del carácter del sectario herético que quiere acomodar la Soberanía de Dios a la conveniencia de la doctrina enseñada por su grupo herético.

En mi caso yo procedo de El Salón de mi Casa.

El concepto de un alma inmaterial e inmortal –distinta del cuerpo– no apareció en Judaísmo antes del exilio babilónico, pero se desarrolló como resultado de la interacción con las filosofías persa y helenística. En consecuencia, la palabra hebrea נֶ֫פֶשׁ, nephesh, aunque traducida como «alma» en algunas Biblias antiguas en inglés, en realidad tiene un significado más cercano a «ser vivo». Nephesh fue traducido al griego en la Septuaginta como ψυχή (psūchê), utilizando la palabra griega para «alma». El Nuevo Testamento también utiliza la palabra ψυχή, pero con el significado hebreo y no el griego.

La única palabra hebrea traducida tradicionalmente como «alma» (nephesh) en las Biblias en lengua inglesa (1568-1602), se refiere a un cuerpo vivo, que respira y es consciente, y no a un alma inmortal. En el Nuevo Testamento, la palabra griega traducida tradicionalmente «alma» (ψυχή) «psyché», tiene sustancialmente el mismo significado que la hebrea.

Según Génesis 2:7 Dios no hizo un cuerpo y puso un alma en él como una carta en un sobre de polvo; más bien formó el cuerpo del hombre a partir del polvo, luego, insuflando aliento divino en él, hizo que el cuerpo de polvo viviera, es decir, el polvo no encarnó un alma, sino que se convirtió en un alma, en una criatura completa.

La palabra equivalente en el Nuevo Testamento a la palabra del Antiguo Testamento para alma, nephesh, es psyche. Las dos palabras tienen una gama similar de significados. Ambas pueden designar a la persona o a la vida de la persona en su conjunto.

El concepto de un alma inmaterial separada del cuerpo y que sobrevive a él es común hoy en día, pero según los estudiosos modernos, no se encontraba en las antiguas creencias hebreas. La palabra nephesh nunca significa un alma inmortal o una parte incorpórea del ser humano que puede sobrevivir a la muerte del cuerpo como el espíritu de los muertos.

En el pensamiento patrístico, hacia finales del siglo II, psūchê había comenzado a entenderse de una manera más griega que hebrea, contrapuesta al cuerpo. Hacia el siglo III, con la influencia de Orígenes, se establecieron las tradiciones de la inmortalidad del alma inherente y su naturaleza divina. Como la nueva Encyclopædia Britannica señala: «Los primeros filósofos cristianos adoptaron el concepto griego de la inmortalidad del alma y pensaron en el alma como creada por Dios e infundida en el cuerpo en el momento de la concepción. La inmortalidad inherente del alma fue aceptada entre los teólogos occidentales y orientales a lo largo de la Edad Media, y después de la Reforma, como lo demuestra la Confesión de Westminster.

Esto es solo una pequeño retazo de cultura general y no va para ti específicamente, que sé que no vas a cambiar de parecer, pero aquí queda en este foro para todas aquellas personas honestas que sientan verdadero amor por la Escritura y puedan tener herramientas a su disposición con el fin de interpretarlas de forma correcta y no caigan en el grave error de interpretar estos textos bajo la luz de la filosofía griega.
Como era de esperar, nadie ha sido ni será capaz de aportar un solo versículo dentro de su contexto y en armonía con toda la Biblia, que demuestre la inmortalidad de una sustancia inmaterial con consciencia después de la vida.
 
Puedes ser más preciso al respecto
Dices: "hasta donde sabemos"

Será hasta donde sabes tú, porque yo no lo se.
Lo que sí se, es que el cerebro, por sí solo, no produce la conciencia, entendiendo por conciencia el remordimiento

Mente, conciencia, como entidades invisibles, son producidas por el cerebro según la neurociencia. Mi afirmación va dirigida al forero Ricardo quién ha afirmado que la conciencia está en el espíritu, y de ahí, mi comentario.
 
Mente, conciencia, como entidades invisibles, son producidas por el cerebro según la neurociencia. Mi afirmación va dirigida al forero Ricardo quién ha afirmado que la conciencia está en el espíritu, y de ahí, mi comentario.
Te pedí fueras más preciso
Cómo funciona el cerebro para producir la conciencia
Lo hace por sí solo o necesita de algo externo
qué dice la neurociencia que mencionas
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0
Te pedí fueras más preciso
Cómo funciona el cerebro para producir la conciencia
Lo hace por sí solo o necesita de algo externo
qué dice la neurociencia que mencionas

Hablar de esto aquí sería salirse mucho de la temática que nos ocupa, pero puedes buscar información en Youtube en algún canal que hable sobre ellos o bien en Google.
 
Nota: Gracias por tu esfuerzo de mejorar tu presentación en tus tres argumentos.


Una supuesta simpleza que no es simple

Hablas de simpleza, pero tu pregunta parte del error de querer separar las dos visiones.

Según las reglas de una interpretación coherente, no puedes afirmar que dos visiones, ambas llamadas hórama y presentadas como comunicaciones divinas, pertenecen a la misma categoría y luego declarar arbitrariamente que una es “real” y la otra es “imaginación”.

Además, tu ejemplo del "pitufo" es absurdo, ya que incurres en una "falacia de salto de categoría" al intentar comparar tu imaginación humana con una revelación sobrenatural de Dios mediante un mensaje divino.

Por eso, tu contradicción es evidente: llamas “visión real” al evento de la transfiguración, aunque Jesús mismo la llamó hórama (Mateo 17:9), y a la vez dices que la visión de Pedro es "imaginación", cuando la Escritura también la llama hórama en Hechos 10:17.

¿A quién le creo? ¿A ti o a las Escrituras, que a ambas visiones las llama hóramas?

Si ambas son hórama, no puedes usar una para probar la inmortalidad del alma porque, según tú, es real, y desechar la otra porque, según tú, es imaginaria. Eso es forzar el texto, añadiendo lo que la Escritura no dice, solo para sostener tu dogma, en lugar de dejar que ella hable por sí misma.



Mi respuesta

Tú me pides tomar partido.

Muy bien: ambas visiones son llamadas por la Escritura hóramas.

Por tanto, ni los animales, ni Elías y Moisés son física y literalmente reales. Se pueden contemplar visualmente, sí, descartando que no son producto de la imaginación, ni tampoco son fantasía ni invención.

Forman parte de una manifestación sobrenatural que Dios permite contemplar visualmente para transmitir un mensaje específico. Pero así como aparecen, desaparecen. Es decir, para mí no hay diferencia entre las dos visiones.



Tu postura

Ahora, entiendo tu postura. Según tú, la visión de la transfiguración sí es real porque Elías y Moisés hablan con Jesús, y porque Pedro propone hacer tres tiendas, aunque el mismo texto dice que lo hizo por estar espantado y no saber lo que decía; y la visión de los animales es una imaginación porque no tiene esa interacción ni apariencia humana.



Tu problema

Pero aquí está el gran problema de tu interpretación.
Primero, el propósito de ambas visiones no tiene absolutamente nada que ver con la inmortalidad del alma.
Segundo, así como los animales no interactuaron con Pedro, tampoco lo hicieron Elías ni Moisés con los testigos oculares: Pedro, Juan y Jacobo. De hecho, fue tan repentino que, mientras Pedro hablaba, los cubrió la nube y desaparecieron.

Y para reforzar esto, incluso después de 35 años, cuando Pedro vuelve a testificar de esa hórama en 2 Pedro 1:16-18, solo habla de la majestad, gloria y honra de Cristo. No menciona ni a Elías ni a Moisés, lo que indica que el propósito de esa visión era exaltar la gloria de Cristo. Así que las apariciones de Elías y Moisés solo apuntaban al cumplimiento profético de la Ley y los Profetas en Él, pero no tenían ninguna función relevante más allá de eso.



Mi pregunta:

Así que, mi querido amigo, siendo específico, ajustándome a las Escrituras, dejando clara mi postura y respondida tu pregunta, te pregunto:

¿Puedes mostrar con las Escrituras que Elías y Moisés interactuaron con los tres testigos, Pedro, Juan y Jacobo, que hablaron, se saludaron o intercambiaron algún mensaje o anécdota?

Si no puedes probar ninguna interacción, sino únicamente que fueron testigos oculares, entonces tu argumento queda refutado y se ubica al mismo nivel que el hórama de Pedro y los animales.
Mira tanta flatulencia para que hagas diarrea

Me voy a lo más simple
Lo que Pedro miró existen en la realidad , ese tiempo, antes y hoy , ese tipo de animales . Que te gusta ate menconr un cerdo ? Pues un cerdo existe hoy como ese tiempo y antes .

Lo que los apóstoles miraron en la transfiguración existía en ese tiempo y existe hoy Moisés ?
Obviamente Moisés no está físicamente . El alma es espíritu no materia .
Pero como no crees en el alma . Y eso que Pablo lo dice bien cuerpo , alma y espíritu .

Preguntas simples de párvulos y te vas a marear la perdiz . Más justificas más te evidencias .
No vas a poder decir existe hoy Moisés o no existe . Y si lo haces tienes que meter tu tedioso copy paste por que es tu respuesta automática memorizada .

Se ve pero desde lejos no pueden ni decir un sí o un no fuera de tu libreto . Incapaces .
 
Última edición:
Hablar de esto aquí sería salirse mucho de la temática que nos ocupa, pero puedes buscar información en Youtube en algún canal que hable sobre ellos o bien en Google.
Es decir que no sabes de lo que hablas y me dices que tengo que averiguarlo en otra parte
Si no sabes ¿cómo contradices a Ricardo diciéndole que la conciencia no está en el espíritu, sino en el cerebro?
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0
Vuelvo y te pregunto:

¿Dónde está el contexto que respalde el relato ficticio de la parabola del Rico y Lázaro?

En lo que citas, ¿dónde habla de los Ángeles llevando almas al cielo inmediatamente después de morir y almas en el Hades atormentadas inmediatamente después de morir?
A cómo das vueltas con lo ficticio .
Aparte de muertos que hablan , hay otra parábola donde Jesús usó algo que no existe ?
No verdad . Solo esa por que te contradice .
Tú lo miras como que Jesús contó un cuento de caperucita donde el lobo hablaba y no existe un lobo que hable en la vida real .

Ves otra parábola de las muchas que habló que lo que cuente son cosas que no existen ?

A que no puedes contestar sin marear la perdiz ?

Y con eso compruebo que estás mal tú y tu grupo .
 
Hasta donde sabemos, la conciencia es producida por el cerebro, por un órgano físico.

Mi petición al forero @Ricardo es clara: un versículo que pruebe que la conciencia está en el aliento que sopló Dios en la nariz del hombre.
Si claro todo producido por el cerebro así el asesino o ladrón va decir sorry hice esto y aquello por las x sustancias producidas por mi cerebro que me llevaron a hacerlo .
 
Es decir que no sabes de lo que hablas y me dices que tengo que averiguarlo en otra parte
Si no sabes ¿cómo contradices a Ricardo diciéndole que la conciencia no está en el espíritu, sino en el cerebro?

No. Lo que te digo que busques la información, que trabajes, que estudies. Lo que le pido a Ricardo se lo pido a él, no a ti. No es necesario que tú me respondas si no quieres.
 
Es decir que no sabes de lo que hablas y me dices que tengo que averiguarlo en otra parte
Si no sabes ¿cómo contradices a Ricardo diciéndole que la conciencia no está en el espíritu, sino en el cerebro?
Me huele a que es un usuario reciclado . Todos los nuevos entran con todo y directo . No contestan nada de lo que se habló al inicio como que ya saben lo que continúa .
 
No. Lo que te digo que busques la información, que trabajes, que estudies. Lo que le pido a Ricardo se lo pido a él, no a ti. No es necesario que tú me respondas si no quieres.
Bueno, la neurociencia no dice que la mente, conciencia, son producidas por el cerebro, como tú afirmas
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0
Me huele a que es un usuario reciclado . Todos los nuevos entran con todo y directo . No contestan nada de lo que se habló al inicio como que ya saben lo que continúa .

¿Reciclado? No, en absoluto. Mi petición era muy concreta y no a vosotros. He solicitado, y lo vuelvo a repetir: un solo versículo en la biblia que hable de alma inmortal o que el espíritu tiene conciencia. Absolutamente nadie desde que comenzó este asunto, ha podido aportar un versículo dentro de contexto y sin desvirtuar su significado que lo demuestre.

Todo lo demás es marear la perdiz a falta de argumentos, que no los tenéis, ninguno, y que todo se os ha refutado con la escritura en la mano. Solo leo vaguedades, no veo interés en profundizar en el significado de las palabras en la lengua original, no estudiar el contexto histórico ni el pensamiento filosófico de la época. Nada. ¿Y de verdad pretendéis que los demás os demos todo mascado? No. Poneos a leer, poneos a estudiar de verdad y sin ideas preconcebidas ni metidas en la cabeza desde la infancia. Esto os lo digo yo, que soy español y como tal, fui educado en el catolicismo, hasta que me puse a leer la biblia y a estudiar con seriedad sin prejuicios.​
 
Mira tanta flatulencia para que hagas diarrea

Me voy a lo más simple
Lo que Pedro miró existen en la realidad , ese tiempo, antes y hoy , ese tipo de animales . Que te gusta ate menconr un cerdo ? Pues un cerdo existe hoy como ese tiempo y antes .

Lo que los apóstoles miraron en la transfiguración existía en ese tiempo y existe hoy Moisés ?
Obviamente Moisés no está físicamente . El alma es espíritu no materia .
Pero como no crees en el alma . Y eso que Pablo lo dice bien cuerpo , alma y espíritu .

Preguntas simples de párvulos y te vas a marear la perdiz . Más justificas más te evidencias .
No vas a poder decir existe hoy Moisés o no existe . Y si lo haces tienes que meter tu tedioso copy paste por que es tu respuesta automática memorizada .

Se ve pero desde lejos no pueden ni decir un sí o un no fuera de tu libreto . Incapaces .

Ya se siente el miedo

La pregunta que me hiciste te la respondí, te guste o no, y teniendo en cuenta que parte de un error.

¿Por qué un error? Porque tú mismo no sabes qué es un hórama y quieres que responda con un “sí o no”, o con un “real o imaginario”, cuando una visión no es imaginaria y tampoco se define como real o irreal, y cuando tú mismo ni siquiera sabes qué significa.

Quieres reducir la complejidad de un hórama a que te responda un “sí” o un “no”.

Porque, según tú, Pedro se imaginó los animales y no fue real lo que vio.

Y según tú, esa revelación divina sobrenatural es igual a tú imaginando ver pitufos acostado en la cama. Ridículo, ya que una cosa es tu imaginación humana y otra el poder de Dios operando para transmitir un mensaje específico.

¿Ves por qué no se puede decir que Pedro solo lo imaginó?

Así de tonto es tu planteamiento y aún más tonta tu pregunta, que ni tú mismo entiendes.


Así que responde por qué ya percibo el miedo:

¿Para ti qué es un hórama según la Escritura?

¿Puedes mostrar con las Escrituras que Elías y Moisés interactuaron con los tres testigos, Pedro, Juan y Jacobo; que hablaron, se saludaron o intercambiaron algún mensaje o anécdota?


Espero no sigas sacando excusas evadiendo lo que te pregunto.
 
A cómo das vueltas con lo ficticio .
Aparte de muertos que hablan , hay otra parábola donde Jesús usó algo que no existe ?
No verdad . Solo esa por que te contradice .
Tú lo miras como que Jesús contó un cuento de caperucita donde el lobo hablaba y no existe un lobo que hable en la vida real .

Ves otra parábola de las muchas que habló que lo que cuente son cosas que no existen ?

A que no puedes contestar sin marear la perdiz ?

Y con eso compruebo que estás mal tú y tu grupo .

Si quieres intervenir en respuestas ajenas limítate a responder con la Biblia

Tu verborrea no tiene ningún valor y no tiene ningún significado en este planteamiento. Así que, si vas a responder, usa la Escritura y responde lo que se te pregunta objetivamente. No nos interesan tus suposiciones absurdas.

Vuelvo y pregunto porque veo que no entendiste:

¿Dónde cita la escritura en varios contextos que respalden el pasaje del rico y Lázaro que los Ángeles llevan almas al cielo inmediatamente después de morir y almas en el Hades atormentadas inmediatamente después de morir?


¡Recuerda, tu verborrea no tiene valor la palabra de Dios si!
 
"Verdad digo en Cristo, no miento, dándome testimonio mi conciencia en el Espíritu Santo" (Rom 9:1).
Gracias por tu respuesta, Ricardo. Este versículo que citas no prueba que el espíritu tenga consciencia.

En Romanos 9:1, Pablo habla acerca de la veracidad de sus palabras, de sus palabras sinceras, pero no dice que el espíritu tenga conciencia sino que su conciencia (Pablo), es guiada por el Espíritu Santo. No habla de espíritu humano.​
 
Gracias por tu respuesta, Ricardo. Este versículo que citas no prueba que el espíritu tenga consciencia.

En Romanos 9:1, Pablo habla acerca de la veracidad de sus palabras, de sus palabras sinceras, pero no dice que el espíritu tenga conciencia sino que su conciencia (Pablo), es guiada por el Espíritu Santo. No habla de espíritu humano.​
-Es que en los creyentes, el Espíritu Santo no es afín al cerebro, corazón, estómago, páncreas o cualquier otro órgano del cuerpo de carne, sino a nuestro espíritu, al alma con que Dios nos ha dotado.
 
-Es que en los creyentes, el Espíritu Santo no es afín al cerebro, corazón, estómago, páncreas o cualquier otro órgano del cuerpo de carne, sino a nuestro espíritu, al alma con que Dios nos ha dotado.
De acuerdo contigo en que por medio de la parte espiritual se conecta con el Espíritu Santo, pero Dios no nos ha dotado de alma puesto que alma significa ser viviente, es decir; el ser humano completo (espíritu y cuerpo), pero en ningún momento la Biblia dice que el espíritu sobreviva de forma consciente a la muerte ya que espíritu es aliento de vida y al morir vuelve a Dios que lo dió.​