“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?

Base bíblica:

Lucas 16:22-23 «Y sucedió que murió el pobre y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham y murió también el rico y fue sepultado. En el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio a Abraham a lo lejos, y a Lázaro en su seno.»

La parábola es el texto que estamos analizando, y lo que buscamos es comprobar, con el respaldo de la Escritura, qué elementos son reales y cuáles son ficticios.

Por tanto, citar la misma parábola solo demuestra tu incapacidad de comprensión.
 
En suma, para ti, la narrativa que contó Jesús no ocurrió jamás en la historia.
Si vuelves atrás, verás que este diálogo se inició porque Ricardo afirmó que esta parábola fue un relato histórico, y que por ser histórico no es una parábola

Y tú le diste un Like

lo que se relata en esa parábola, no solo sucedió en la historia, sino que sucede cada vez que alguien fallece y se presentan esas mismas circunstancias.

Un relato histórico sucede solo una vez y no se repite nunca más
 
  • Like
Reacciones: Jima40
La escritura dice (1 Tesalonicenses 5:23) que el ser, es cuerpo, alma y espíritu. Esta respuesta es bíblica, no filosófica
Tu cita biblica:

1 Tesalonicenses 5:23

"Y el mismo DIOS de la paz os santifique por completo, y vuestro espíritu y el alma y el cuerpo guarde íntegro e irreprensiblemente en la venida de nuestro Señor JESUCRISTO."

No responde mi pregunta pero la cita está en armonía con Génesis 2:7

Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra (cuerpo), y sopló en su nariz aliento de vida (espíritu), y fue el hombre un ser (alma) viviente.


Ahora como tú texto podría resolver lo que dices:

"Encuentro más lógico que el alma vaya a un sitio, cualquiera que este sea, a la espera de la resurrección."

Explícame por favor.

 
La sola mención bíblica del seno de Abraham (Lc 16:19-31), más tarde llamado el Paraíso (Lc 23-43), implica la inmortalidad del alma como creencia arraigada en el judaísmo antiguo.

Nuevamente, problemas de comprensión:
"...busquemos si en otra parte se menciona el seno de Abraham."

Cuando la encuentres responde, de lo contrario no respondas sin sentido.

El tiempo es valioso para perderlo.

¡Gracias!
 
No
La parábola no combina (mezcla, revuelve, une). elementos reales con ficticios
La parábola es un relato ficticio, que trasmite un mensaje utilizando una comparación o semejanza con un elemento real

Lo único ficticio en una parábola es el relato..., todos los elementos que se comparan o semejan son reales, de modo que no hay una mezcla de dos elementos; uno real con otro ficticio para crear un tercer elemento

¿Qué es el seno de Abraham? un lugar de consuelo para el justo, y este consuelo lo encontraremos junto a Dios
Por eso se escribió: 18 A Dios nadie le vio jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, él le ha dado a conocer.

En el momento en que Jesús realizó este relato fue para los judíos. Jesús no ha revelado aún al Padre. Los judíos todavía tienen como Padre a Abraham
El seno de Abraham equivale al seno del Padre.

La biblia menciona también este lugar de consuelo como El paraíso, En otras partes como el cielo. Pero estos tres nombres se refieren al mismo lugar y destino para los justos

Entiendo tu punto, entonces no tendrías problema para responder con las escritura:

¿Inmediatamente después de morir, una persona es atormentada en el Hades?
 
¿Por qué Jesucristo predicó el evangelio a los que ya estaban muertos? ¿Por qué predicar a "los inconscientes que nada saben"?

No leíste todo el mensaje, ¿verdad?

Léelo y presenta algo decente para analizar, deja la pereza y te lo he dicho hace un mes atrás desde que iniciamos el debate.
 
Para que entiendas: napoleón es un personaje histórico
Francisco Morales es mi vecino

Ah mira, que curioso que lo digas.

Pues, fíjate que:

Lázaro es una oveja del Pastor, conocida suya a este hombre llamado lázaro (nombre no ficticio, sino real), le ocurrió una historia tan real que sucedió tanto en la tierra de Israel, como en el Hades y esta historia fue narrada por la Verdad y, ese hombre era vecino de Jerusalen. Al ser un hombre, tuvo padre y madre, aunque la historia no lo especifique (no es necesario, por cierto), se infiere que, era de carne y huesos en su vida terrena, lo cual es fácil saberlo, era alguien que comía de lo que a otro hombre le sobraba, por cierto, ese otro hombre comía, hacia banquete y era rico. Pero he aquí que, el alma de aquel hombre llamado Lázaro murió y fue llevado al seno de Abraham (Abraham se trata de otro personaje no ficticio que es citado también en la historia, precisamente y la historia atestigua que fue llevado por ángeles ¿Para qué lo creas quieres a estos ángeles como testigos de esta historia?

Y, entérate:

Esta historia no fue narrada por un cuentero, ni por un juglar, sino fue narrada por Aquel que tiene las llaves del imperio de la muerte y que sabe y conoce muy bien de estas cosas. Tanto de la vida como de la muerte, de la tierra como del Hades, tanto del paraíso como del lugar de tormento, conoce que es el seno de Abraham, conoce a Lázaro y conoce a Abraham y nos conoce también a nosotros y sabe bien la hora de cada hombre.

¿Crees que su historia sea eso, o piensas que solo es una parábola?

Y de ser -para ti, claro- no una historia, sino una parábola ¿cuál sería ese mensaje para explicar verdades eternas por medio de historias cotidianas y culés serían esas "historias cotidianas" según tú y que son una realidad palpable y entendible para cualquiera que las escucha y que fueron narradas como "una parábola"?
 
No sé, dímelo tú, citando la Escritura:

¿Dónde dice que el aliento de Dios es inmortal?

¿Será al lado de donde dice que "el aliento de Dios es mortal"?

Mira,

La Escritura no tiene que especificar que "el hálito de Dios es eterno" Se infiere y se entiende que, si Dios es eterno, su hálito, lo es, como es eterno su amor, su Espíritu o su naturaleza, pues son de Él y Él es eterno.
 
Última edición:
En el relato narrado por el Señor, todo es real.

Muy

Para ser precisos.

Cada detalle es tan real y vívido que podrías recrearlo en tu mente, con todo su colorido.

Así funcionan las historias, precisamente.

Las parábolas, pues no, las parábolas cuyo objetivo es mostrar verdades eternas a travez de ejemplos cotidianos de la vida real para que comprendamos.

Espero entiendas que, por su naturaleza, la historia del rico y Lázaro le result aimposible cumplir con ese requisito,

Me alegra tu retorno después de recibir consuelo se tus hermanos.

¿Acaso no sabes que las parábolas son figuras literarias que combinan elementos reales y ficticios para transmitir una enseñanza?

Pero tú dices que todo en la historia del rico y Lázaro es real. Perfecto. Entonces no tendrás problema en citar otras partes de la Escritura que enseñen que, al morir, una persona va conscientemente al Hades a ser atormentada inmediatamente.

Cítalo. Con texto. No con ideas emocionales.
 
Perfecto, si todos son reales responde con la escritura:

¿Inmediatamente después de morir, una persona es atormentada en el Hades?

Nou

Unos, al lugar de tormento eterno y otros al lugar de gozo eterno y esto separados por una gran sima.

Entérate.
 
¿Acaso no sabes que las parábolas son figuras literarias que combinan elementos reales y ficticios para transmitir una enseñanza?


Ya expliqué que son las parábolas.

Lo de ficticio, es todo tuyo.





Pero tú dices que todo en la historia del rico y Lázaro es real. Perfecto.

¿Te parece que algo de esta historia no lo es?

Dime cual.
 
¿Será donde dice que "el aliento de Dios es mortal"?

La Escritura no tiene que especificar que el hálito de Dios es eterno, Se infiere y se entiende que, si Dios es eterno, su hálito, lo es, como es eterno su amor, su Espíritu o su naturaleza, pues son de Él y Él es eterno.

Le respondí al forista de manera honesta, no lo sé. Podría suponer que sí, pero sería solo eso, una suposición. Por eso pregunto, ¿en qué parte la Escritura lo dice?
Si no lo dice, simplemente me limito a responder lo que está escrito.
 
¿Y por qué razon, los aniquilacionistas temen que la historia del rico y Lázaro sea eso, una historia?

Por la simple y sencilla razón, que se les cae todo su teatro sus mentiras y falsas enseñanzas con esta sola historia y, no tendrían más razón de existir como sectas (russellita y millerista).

La luz molesta a los hijos de la oscuridad. Y esta historia, siempre les ha molestado, prefieren conservar las descontextualizaciones hechas al libro de Eclesiastés o a las palabras del diablo´: "no moriréis", para que, en una especie de psicología inversa, creer que están en la verdad.


 
Le respondí al forista de manera honesta,

¿Honesto, tú?

¡ja!

¿Es un chiste?

Honesto sería dejar tus falsas doctrinas aniquilacionistas y reconocer que el alma siendo no visible, permanece para siembre.

Peor no,

En tu deshonestidad absoluta lo niegas y en tu hipocresía alegar buscar la verdad.