“Estarás conmigo en el Paraíso”... ¿dónde? ¿cuándo?

-Escribes sobre lo que todavía no sabes: de cinco de los doce discípulos del Señor Jesús no sabemos absolutamente nada. ¿Acaso eso los hace realmente inexistentes?
-Jesús nunca pondría en boca de Abraham palabras que este no hubiera realmente pronunciado.
-Lo nuestro son auténticos argumentos; lo tuyo es solo mera infundada opinión.
Claro, no pondré en duda que lo vuestro son auténticos argumentos (solo veo uno; que para que sea parábola, no deben existir nombres propios)

De acuerdo a vuestros argumentos, el tuyo y el de @Natanael1

Este texto sería una parábola:
23 Entonces Jesús, mirando alrededor, dijo a sus discípulos: ¡Cuán difícilmente entrarán en el reino de Dios los que tienen riquezas! 24 Los discípulos se asombraron de sus palabras; pero Jesús, respondiendo, volvió a decirles: Hijos, ¡cuán difícil les es entrar en el reino de Dios, a los que confían en las riquezas! 25 Más fácil es pasar un camello por el ojo de una aguja, que entrar un rico en el reino de Dios. 26 Ellos se asombraban aún más, diciendo entre sí: ¿Quién, pues, podrá ser salvo? 27 Entonces Jesús, mirándolos, dijo: Para los hombres es imposible, mas para Dios, no; porque todas las cosas son posibles para Dios.
 
Según la Escritura, en la parábola del rico y Lázaro, ¿cuáles elementos son reales y cuáles son ficticios?

En el relato narrado por el Señor, todo es real.

Muy

Para ser precisos.

Cada detalle es tan real y vívido que podrías recrearlo en tu mente, con todo su colorido.

Así funcionan las historias, precisamente.

Las parábolas, pues no, las parábolas cuyo objetivo es mostrar verdades eternas a travez de ejemplos cotidianos de la vida real para que comprendamos.

Espero entiendas que, por su naturaleza, la historia del rico y Lázaro le result aimposible cumplir con ese requisito,
 
  • Like
Reacciones: Efe-E-Pe
Dios me libre

Yo me he referido solo a una historia, a ninguna parábola, así que, ridículo serías si tú tu confundes una historia sobre el destino final del hombre (pues de eso trata en realidad la historia), con un asunto moralino sobre las finanzas.

Ridículo sería que tú, cambiaras su eminente y trascendente sentido espiritual, por algo tan material como las finanzas de dos hombres en un puntito del mapa, en una determinada época.

¿No lo crees?

A ver...piensa.

Ridículo sería que tu confundas la única historia verdadera que se tiene sobre el Hades para reducirla a una diferencia socioeconómica.

Ridículo sería convertir al Hijo de Dios en economista o un reformador del orden social y económico o que hable de la lucha de clases o demás sandeces.

Eso si sería ridículo

Mira,

Y la historia no trata sobre finanzas, sino sobre el Hades.




¿Sugieres que ponga palabra en la boca de Jesús?

Yo no lo haría

¿y, tú?




Bueeeeeno, con ese criterio de "lo mismo da" pues cambiemos de una vez tod al a Biblia ¿te parece?

Ya unos se hicieron una a la Carta con la "versión del nuevo Mundo", ya otros le añadieron secciones enteras con el libro de mormón, ya otros quitaron libros...

Pero eso no te es lícito.





Pero mira qué manera de cambiar las piezas, a tu antojo.

¿No te da pena?




Qué raro.

Lo relató ni más ni menos la Verdad. Pero, para ti, ve a saber lo que signifique eso,




Pues puedes hacer algo:

¿Qué te parce si empiezas por no torcer la historia y sigues con no confundirla con parábola, por ejemplo?

Ya te dije lo que se requiere para ser "parábola" ¿recuerdas?, pero no cumple con el requisito. Lo siento
Creo que lo que les ocurre puede ser un lapsus
¿Piensas que rechazo que la historia se refiere al Hades o al seno de Abrahám?
No has leído lo que he manifestado, o no lo entiendes

La historia es verdadera, los hechos son verdaderos, los personajes son verdaderos... una parábola hace mención a cosas verdaderas

¡Pero el relato es una parábola! porque reúne las condiciones de una parábola y carece de las características de un relato histórico


Una historia y un relato histórico no es lo mismo, son cosas diferentes.

Estas confusiones suceden, hoy más que antes, porque cada día nos hacemos más ignorantes, a pesar de tener, más que nunca en la historia de la humanidad, acceso a la información.
Es triste, pero es la realidad
 
Más fácil es pasar un camello por el ojo de una aguja, que entrar un rico en el reino de Dios.


Espero sepas que la traducción "por el ojo de una aguja", infortunadamente es errada.
 
Las parábolas, pues no, las parábolas cuyo objetivo es mostrar verdades eternas a travez de ejemplos cotidianos de la vida real para que comprendamos.
Te voy comprendiendo
Tú crees que los "ejemplos cotidianos de la vida real" ¿no son verdaderos?

Y no se escribe: "... ejemplos cotidianos de la vida real... " eso se llama redundancia. Repites un concepto
Se escribe:
"ejemplos cotidianos"
o
"Ejemplos de la vida real"
 
En la parábola de lázaro y el rico sus personajes no son históricos
Si lo fueran sabríamos
¿Cuál es el nombre del padre o de la madre de Lázaro y del rico?

¿Cuestionas que el Pastor no conozca el nombre de sus ovejas?


Mira

Cristo conoce los nombres de todas sus ovejas, de todos aquellos que estén inscritos en el libro de la vida, incluido el nombre de ese personaje llamado Lázaro. Nota en cambio que, el nombre del hombre rico que se perdió siquiera es mencionado, pues no estaba inscrito en el libro de la vida.

Lo importante y la lección para todo es que, fue borrado el nombre de aquel hombre, np porque fuese rico, sino por inmisericorde.

¿Te queda más claro el propósito de esta historia que confundes con "parábola"?

Mira que la historia es un tratado del posible destino de quienes no se arrepienten y que, la ignorancia no es pretexto para no cumplir con el mandamiento expreso de Dios: "misericordia quiero"
 
Y esto que escribes no es un argumento

En realidad, no entiendo a qué le temen
Pareciera que reconocer la veracidad de un argumento, solo porque contradice lo que han creído siempre, se convierte en un pecado que los enviará al infierno.

En fin... qué se la va a hacer
 
es que ese no es el punto, de modo que es irrelevante si la expresión es errada o no

Es importante desde que tomas esta porción de la escritura para estigmatizar la riqueza, desviando el foco de atención, de su propósito real que es la salvación vs perdición, para llevarlo a un asunto de dineros.
 
Última edición:
¿Cuestionas que el Pastor no conozca el nombre de sus ovejas?


Mira

Cristo conoce los nombres de todas sus ovejas, de todos aquellos que estén inscritos en el libro de la vida, incluido el nombre de ese personaje llamado Lázaro. Nota en cambio que, el nombre del hombre rico que se perdió siquiera es mencionado, pues no estaba inscrito en el libro de la vida.

Lo importante y la lección para todo es que, fue borrado el nombre de aquel hombre, np porque fuese rico, sino por inmisericorde.

¿Te queda más claro el propósito de esta historia que confundes con "parábola"?

Mira que la historia es un tratado del posible destino de quienes no se arrepienten y que, la ignorancia no es pretexto para no cumplir con el mandamiento expreso de Dios: "misericordia quiero"
Qué ridículo el comentario

¡Los personajes son verdaderos, pero no son históricos!
 
De acuerdo a vuestros argumentos, el tuyo y el de @Natanael1
De ninguna manera, no vengas con tus recursos a endilgarnos tus enredos.

Reconoce que es la inercia tuya a resistirse a un cambio dentro de ti.

Cambiar tus estatuas, tus veladoras, cirios, escapularios, devocionales, por una comunión íntima, de persona a persona con Cristo.

Llevas años en este foro, resistiendo al llamado del Espíritu Santo a abandonar ese campamento contaminado por la idolatría y doctrinas de demonios de un sacerdocio falso.

Ya es hora de que madures y vengas al Cristo de las Escrituras, para que seas salvo.

¿Y si mañana te despiertas junto al rico?

Solo así reconocerás que no es ninguna historia inventada por Cristo, pero estarás igual que él, que manden gente a decir a tu familia que no era una parábola, para que no vengan a ese lugar de tormento.
 
Es importante desde que tomas esta porción de la escritura para estigmatizar la riqueza, desviando el foco de atención, de su propósito real que es la salvación vs perdición, apra llevarlo a un asunto de dineros.
¿De dónde sacas esa suposición?
¡Ah! bueno, de cualquier parte

El tema de la salvación "vs" perdición es uno de los temas de la parábola. Tal vez sea el más importante, pero no es el único
 
De ninguna manera, no vengas con tus recursos a endilgarnos tus enredos.

Reconoce que es la inercia tuya a resistirse a un cambio dentro de ti.

Cambiar tus estatuas, tus veladoras, cirios, escapularios, devocionales, por una comunión íntima, de persona a persona con Cristo.

Llevas años en este foro, resistiendo al llamado del Espíritu Santo a abandonar ese campamento contaminado por la idolatría y doctrinas de demonios de un sacerdocio falso.

Ya es hora de que madures y vengas al Cristo de las Escrituras, para que seas salvo.

¿Y si mañana te despiertas junto al rico?

Solo así reconocerás que no es ninguna historia inventada por Cristo, pero estarás igual que él, que manden gente a decir a tu familia que no era una parábola, para que no vengan a ese lugar de tormento.
¡Increíble!
Tengo la impresión que, como ustedes no entienden lo que leen, todo el conocimiento que tienen de las escrituras es porque lo han aprendido de memoria, o repiten como una grabadora, lo que les han enseñado

Piensen, aunque sea por un momento, para que puedan dar gracias a Dios por haberlos bendecido con un cerebro y una mente... pero hay que utilizarlos
Y no enterrarlos para devolverlos sin uso cuando les pidan cuentas
 
Independientemente si es parábola o un hecho histórico la enseñanza no cambia .
 
Qué ridículo el comentario

No

No es ridículo

Según tu filosofía da lo mismo que una historia lleve nombres, se te explica la razón y la trascendencia y tú en un reduccionismo cínico, siquiera te sonrojas cuando ridículamente preguntas por nombre de los familiares, dirección, motivos y demás de la historia, cuando si conocieras a Jesús te bastaría que le llamó por su nombre a Lázaro.




¡Los personajes son verdaderos, pero no son históricos!


"Son verdaderos" pero no existieron jamás para ti en la historia, es lo que estás diciendo.

En suma, para ti, la narrativa que contó Jesús no ocurrió jamás en la historia.

Peor, la pregunta es:

¿En la historia de dónde?

T elo pregunto, porque en la historia del libro de la vida, sí que contó. En la historia del pueblo de Dios, claro que contó. Para la historia del cristianismo, claro que contó. Pero lo ma´s importante: an la historia que narró Jesús, desde luego que contó y yo le creo.

¿Quién te crees para negarlo?
 
Última edición:
¡Increíble!
Tengo la impresión que, como ustedes no entienden lo que leen, todo el conocimiento que tienen de las escrituras es porque lo han aprendido de memoria, o repiten como una grabadora, lo que les han enseñado

Piensen, aunque sea por un momento, para que puedan dar gracias a Dios por haberlos bendecido con un cerebro y una mente... pero hay que utilizarlos
Y no enterrarlos para devolverlos sin uso cuando les pidan cuentas

Hombre Jorge Enrique no te embrolles posando de inteligente.

No estamos estudiando a Dios, pues es mucho más grande que lo que ha revelado de sí mismo.

Y una cosa es creer la Verdad (Jn.14:6) y seguir avanzando, madurando en ella y otro asunto muy distinto es dar cabida a mentiras religiosas, como el purgatorio, la corredentora, etcétera, porque todos sus redimidos están en ese terreno, aceptar la Verdad y seguir creciendo en la gracia y el conocimiento de esa Verdad, porque exactamente eso es lo que vamos hacer en la eternidad, vamos a seguir sirviéndole (Ap.22:3) creciendo y gloriándonos de la grandeza de nuestro Dios.

Ubícate si estás en la fe o solo eres un religioso al servicio del Vaticano.