Los Deuterocanónicos. Razones basadas en su contenido por las que los protestantes lo

Los Deuterocanónicos. Razones basadas en su contenido por las que los protestantes lo


  • Votantes totales
    25
  • Encuesta cerrada .
Re: Los Deuterocanónicos. Razones basadas en su contenido por las que los protestantes lo

Re: Los Deuterocanónicos. Razones basadas en su contenido por las que los protestantes lo

andresz dijo:
Quiero agradecer a todos los que desapasionadamente se han preocupado por profundizar en el conocimiento de la Sagrada Escritura. Aplaudo la cita de Armando; lo primero que debemos recordar es que "la mayor sabiduría consiste en honrar al Señor" (Salmo 111, 10), y que "Si hablo las lenguas de los hombres y aun de los ángeles, pero no tengo amor, no soy más que un metal que resuena o un platillo que hace ruido.<SUP> </SUP>Y si tengo el don de profecía, y entiendo todos los designios secretos de Dios, y sé todas las cosas, y si tengo la fe necesaria para mover montañas, pero no tengo amor, no soy nada" (1 Corintios 13, 1-2).

Antes de participar con fruto en esta discusión, muchos de ustedes deberían pedir al Espíritu Santo que sane en sus corazones todo prejuicio y resentimiento entre hermanos cristianos, sean católicos o no católicos, que Dios con seguridad perdonará nuestro conocimiento o ignorancia de los profundos recovecos doctrinales en que nos gusta adentrarnos, pero debe entristecerse de que nos ataquemos con orgullo intelectual.

Saludos de un hermano católico que los ama de corazón sin importar que también sean católicos o no católicos (que un católico respetuoso y amante del mensaje de Cristo también debe considerarse evangélico). Dios los bendiga!

Saludos. Sin ser catolico ni evangelico, me uno a vuestro sentir. El apostol Pablo en su primera carta a los corintios dice en el cap. 8:1 que el conocimiento envanece. Hermanos, el apostol Pedro dice: añadid...{verbo añadir en modo imperativo} al conocimiento, dominio propio; ...paciencia; ... piedad<SUP> </SUP>...afecto fraternal !!!; y ...amor. bENDICIONES.
 
Re: Los Deuterocanónicos. Razones basadas en su contenido por las que los protestantes lo

Re: Los Deuterocanónicos. Razones basadas en su contenido por las que los protestantes lo

SolaGratia ha escrito:
Veamos que dice un erudito en la materia, varios de los argumentos expuestos en este debate se tratan en el siguiente extracto tomado del libro “Reseña critica de una introducción al Antiguo Testamento” pags. 78-82.

Gleason L. Archer es Licenciado en Artes del Seminario Teológico de Princeton, Licenciado en Derecho de la Escuela de Derecho de Suffolk, y Licenciado en Humanidades, Master en Humanidades y Doctorado en Filosofía de la Universidad de Harvard.

¡Qué curioso! Creía que no seguíais a hombres.
 
Re: Los Deuterocanónicos. Razones basadas en su contenido por las que los protestantes lo

Re: Los Deuterocanónicos. Razones basadas en su contenido por las que los protestantes lo

Apolonio dijo:
SolaGratia ha escrito:
Veamos que dice un erudito en la materia, varios de los argumentos expuestos en este debate se tratan en el siguiente extracto tomado del libro “Reseña critica de una introducción al Antiguo Testamento” pags. 78-82.

Gleason L. Archer es Licenciado en Artes del Seminario Teológico de Princeton, Licenciado en Derecho de la Escuela de Derecho de Suffolk, y Licenciado en Humanidades, Master en Humanidades y Doctorado en Filosofía de la Universidad de Harvard.

¡Qué curioso! Creía que no seguíais a hombres.
Solo los católicos romanos y las sectas siguen a hombres y los honran ciegamente como si fueran Dios además de tener cedes mundiales, ¿no lo sabias?
 
Re: Los Deuterocanónicos. Razones basadas en su contenido por las que los protestantes lo

Re: Los Deuterocanónicos. Razones basadas en su contenido por las que los protestantes lo

SolaGratia dijo:
Solo los católicos romanos y las sectas siguen a hombres y los honran ciegamente como si fueran Dios además de tener cedes mundiales, ¿no lo sabias?

Ya veo, ya.
 
Re: Los Deuterocanónicos. Razones basadas en su contenido por las que los protestante

jmarraiz dijo:
Hola Tobi, te comento:



Tobi, todo el escrito me ha producido un poco de gracia porque todo se basa en que la Iglesia supuestamente se corrompió porque tu lo dices. Más yo he visto como pensaba la Iglesias primitiva, como piensas las iglesias protestantes y como piensa la Iglesia Católica y he podido comprobar que la realidad es otra. Han sido las Iglesias protestantes las que ha raiz de la reforma de Lutero han predicado un evangelio completamente diferente con el resultado que esto conlleva.

De todas maneras tu reinvención histórica está muy imaginativa y ten por seguro que la usaré cuando venga alguno a decirme "Oye, que si Constantino esto y Constantino aquello...", le dire: "Mira lo que dice el Pastor Tobi" (A ponerse de acuerdo estimados!!!)
---------------------------------
Tobi
¿Imaginativa? Los hechos. hechos son, amigo mio. ¿Es que vuestra romana Institución, no es una Institución? ¿Que es, entonces? ¿El prado blanco y negro donde pacen las vacas verdes?
_______________________________________



Bueno Tobi, ¿A poco crees que por esa reinvención histórica vas a poder menospreciarme?
------------------------------------
Tobi
El argumento Ad hominem, no podía faltar. ¿Quien le menosprecia? He recibido mas menosprecios de su parte que sería demasiado largo enumerar.
Se presenta aquí con una erudición pontificando sobre temas que desconoce.
Y encima dice que debemos ponernos de acuerdo. Todo protestante estará de acuerdo que a partir de Constantino las iglesias se convirtieron en Instituciones, luego no es necesario ponernos de acuerdo sobre aquello con lo que estamos de acuerdo. ¿Sabe que es lo que determina el sustantivo "institución"? ¿Que hace que una simple asociación se convierta en Institución?
Respeto a la Institución Romana fué una larga gestación promocionada por los Obispos romanos. Esto culminó mediante Las Falsas Decretales que le he mencionado repetidamente y no que no sido capaz de responder. ¿Por que? ¿Por que no hay nada en las paginitas web de donde copia? Muestre con datos históricos verídicos que el romanismo no fundamenta sus pretensiones en dichas falsas decretales.
_________________________________

Puedes tratar de hacerlo, pero no hacer que crea reinvenciones históricas por el hecho de que sabes Latín...
--------------------------------------
Tobi
Mis presuntos conocimientos del latin no prentenden que crea o deje de creer lo que le apetezca creer. No me meto con sus creencias puesto que respeto las creencias de mi prójimo. Pero si viene a este foro a debatirlas como verdades absolutas tiene que admitir que sean debatidas. ¿O acaso pretende que hemos de aceptarlas a priori por lo que lo dice jmarraiz? ¿Sabe como se califica semejante presunción? (Lo dejo a criterio de cualquier lector)
_________________________________

Dios te bendiga
-------------------
Eso
 
Re: Los Deuterocanónicos. Razones basadas en su contenido por las que los protestantes lo

Re: Los Deuterocanónicos. Razones basadas en su contenido por las que los protestantes lo

jmarraiz dijo:
Lo que hace un libro inspirado es el juicio de la Iglesia y su poder de “atar y desatar”.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

El hecho de que los protestantes acepten el canon del Nuevo Testamento establecido por la Iglesia en los concilios de Concilio de Hipo, en el año 393 A.D. y el Concilio de Cartago, en el año 397 y 419 A.D, ambos en el norte de África, y no acepten dicha decisión acerca del canon Alejandrino (con 46 libros para el Antiguo Testamento) es también una incoherencia, [...] ¿Qué garantía tienen que los libros seleccionados por una Iglesia que ya ellos consideraban apostata pueda dar un juicio real y verdadero sobre la inspiración de su Biblia?
La primera frase es totalmente errónea, siendo refutada por una declaración oficial de la misma Iglesia de Roma: El Concilio Vaticano I ha declarado que los libros son "canónicos e inspirados" NO porque ella [La Iglesia (refiriéndose a la ICAR)] así lo haya definido, como sugiere inexactamente el comentario del forista JMARRAIZ. Y a confesión de partes, relevo de pruebas.


«...Ahora bien, la Iglesia los tiene por sagrados y canónicos, no porque compuestos por sola industria humana, hayan sido luego aprobados por ella; ni solamente porque contengan la revelación sin error; sino porque escritos por inspiración del Espíritu Santo, tienen a Dios por autor, y como tales han. sido transmitidos a la misma Iglesia [Can. 4].»


Concilio Vaticano I, Sesión III (24/08/1870), Capítulo II "De la Revelación", Canon 4.
http://www.conoze.com/doc.php?doc=993



"Lo que hace un libro inspirado es el juicio de la Iglesia.." (JMARRAIZ)
vs.
"Así le fueron transmitidos a la Iglesia" (Concilio Vaticano I)

Bendiciones en Cristo
 
Re: Los Deuterocanónicos. Razones basadas en su contenido por las que los protestantes lo

Re: Los Deuterocanónicos. Razones basadas en su contenido por las que los protestantes lo

Juan 8:32 dijo:
La primera frase es totalmente errónea, siendo refutada por una declaración oficial de la misma Iglesia de Roma: El Concilio Vaticano I ha declarado que los libros son "canónicos e inspirados" NO porque ella [La Iglesia (refiriéndose a la ICAR)] así lo haya definido, como sugiere inexactamente el comentario del forista JMARRAIZ. Y a confesión de partes, relevo de pruebas.



«...Ahora bien, la Iglesia los tiene por sagrados y canónicos, no porque compuestos por sola industria humana, hayan sido luego aprobados por ella; ni solamente porque contengan la revelación sin error; sino porque escritos por inspiración del Espíritu Santo, tienen a Dios por autor, y como tales han. sido transmitidos a la misma Iglesia [Can. 4].»



Concilio Vaticano I, Sesión III (24/08/1870), Capítulo II "De la Revelación", Canon 4.
http://www.conoze.com/doc.php?doc=993




"Lo que hace un libro inspirado es el juicio de la Iglesia.." (JMARRAIZ)
vs.
"Así le fueron transmitidos a la Iglesia" (Concilio Vaticano I)

Bendiciones en Cristo

¡¡¡Lo que faltaba!!!
Ahora resulta que este elemento tambien tergiversa lo que dice su propia iglesia.
¡¡¡El colmo!!!
 
Re: Los Deuterocanónicos. Razones basadas en su contenido por las que los protestante

Tobi dijo:
No ase tardó mucho en iniciarse el conflcto entre Roma y Constantinopla puesto que el Primer Concilio que se celebró en aquella ciudad, en su canon tercero se determino que el "primado de honor" que hasta entonces tenía la iglesia de Roma por ser capital del Imperio, al pasar dicha capitalidad a Bizancio su Iglesia tambien pasaba a ser la Primada de la cristiandad.


El forista Tobi parte equivocándose desde el principio. La sede del Papa, es decir la iglesia de Roma, no iba a dejar de ostentar la primacía. Constantinopla iba a ocupar NO EL PRIMERO, sino el segundo lugar, DETRÁS de Roma.

Saludos
 
Re: Los Deuterocanónicos. Razones basadas en su contenido por las que los protestante

Jmarraiz me gustó tu estudio. No pude leer todas las páginas del debate, alguien intentó refutar tu escrito punto por punto?
 
Re: Los Deuterocanónicos. Razones basadas en su contenido por las que los protestantes lo

Re: Los Deuterocanónicos. Razones basadas en su contenido por las que los protestantes lo

Hola Daniel, Dios te bendiga

Juan 8:32 dijo:
La primera frase es totalmente errónea, siendo refutada por una declaración oficial de la misma Iglesia de Roma: El Concilio Vaticano I ha declarado que los libros son "canónicos e inspirados" NO porque ella [La Iglesia (refiriéndose a la ICAR)] así lo haya definido, como sugiere inexactamente el comentario del forista JMARRAIZ. Y a confesión de partes, relevo de pruebas.



«...Ahora bien, la Iglesia los tiene por sagrados y canónicos, no porque compuestos por sola industria humana, hayan sido luego aprobados por ella; ni solamente porque contengan la revelación sin error; sino porque escritos por inspiración del Espíritu Santo, tienen a Dios por autor, y como tales han. sido transmitidos a la misma Iglesia [Can. 4].»



Concilio Vaticano I, Sesión III (24/08/1870), Capítulo II "De la Revelación", Canon 4.
http://www.conoze.com/doc.php?doc=993




"Lo que hace un libro inspirado es el juicio de la Iglesia.." (JMARRAIZ)
vs.
"Así le fueron transmitidos a la Iglesia" (Concilio Vaticano I)

Bendiciones en Cristo

Daniel, a pesar de los intentos de sacarme de contexto, creo que vas a necesitar más que eso para tratar de cambiar lo que quise decir.

Mi comentario completo donde finalizo mi artículo es:

José Miguel: Ninguno de los cuestionamientos que el autor ha planteado para cuestionar la inspiración de los libros canónicos es válido. De hecho, lo que puede excluir o incluir un libro del Canon no es que alguien no crea o no crea ver en el contradicciones, tampoco que no logre entender ciertos pasajes, tampoco que no carezca de alguna imprecisión histórica, que el autor esté plenamente conciencia de su inspiración y mucho menos que no concuerde con las doctrinas personales de su denominación. Lo que hace un libro inspirado es el juicio de la Iglesia y su poder de “atar y desatar”.

El texto del concilio Mi comentario completo allí citado habla de la razón porqué la Iglesia los considera inspirados: Porque Dios es el autor.

Yo estaba hablando del criterio para disernir cual libro es inspirado y cual no es, el cual por su puesto es el criterio de la Iglesia, y no el criterio de algún particular del tipo:

...No son inspirados porque no me parecen palabra de Dios
...No son inspirados porque no muestran un Dios amoroso
...No son inspirados porque no me gustan...

(hiperbòlicamente hablando por su puesto)

Más para evitar confusiones y posibles malinterpretaciones prefiero colocar:

José Miguel: Ninguno de los cuestionamientos que el autor ha planteado para cuestionar la inspiración de los libros canónicos es válido. De hecho, lo que puede excluir o incluir un libro del Canon no es que alguien no crea o no crea ver en el contradicciones, tampoco que no logre entender ciertos pasajes, tampoco que no carezca de alguna imprecisión histórica, que el autor esté plenamente conciencia de su inspiración y mucho menos que no concuerde con las doctrinas personales de su denominación. Podemos confiar en que un libro es inspirado o no lo es, gracias al dicernimiento de la Iglesia y su poder de “atar y desatar”.

CIC 120 La Tradición apostólica hizo discernir a la Iglesia qué escritos constituyen la lista de los Libros Santos (cf. DV 8,3). Esta lista integral es llamada "Canon" de las Escrituras. Comprende para el Antiguo Testamento 46 escritos (45 si se cuentan Jr y Lm como uno solo), y 27 para el Nuevo (cf. DS 179; 1334-1336; 1501-1504):<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>


Espero ahora esté claro

Dios te bendiga
 
Re: Los Deuterocanónicos. Razones basadas en su contenido por las que los protestantes lo

Re: Los Deuterocanónicos. Razones basadas en su contenido por las que los protestantes lo

Armando Hoyos dijo:
Saludos. Sin ser catolico ni evangelico, me uno a vuestro sentir. El apostol Pablo en su primera carta a los corintios dice en el cap. 8:1 que el conocimiento envanece. Hermanos, el apostol Pedro dice: añadid...{verbo añadir en modo imperativo} al conocimiento, dominio propio; ...paciencia; ... piedad<SUP> </SUP>...afecto fraternal !!!; y ...amor.
bENDICIONES.


PERDONA ARMANDO.......

PERO AQUI LOS QUE NECESITAN PONER ESTA PALABRA EN PRACTICA SON TU Y NUMEROS YA QUE EN OTRO FORO ESTAN AGARRADOS DE LA GREÑA!

DIGO.........SI DESIMOS ALGO HAY QUE PONERLO EN PRACTICA!
 
Re: Los Deuterocanónicos. Razones basadas en su contenido por las que los protestantes lo

Re: Los Deuterocanónicos. Razones basadas en su contenido por las que los protestantes lo

SolaGratia dijo:
Solo los católicos romanos y las sectas siguen a hombres y los honran ciegamente como si fueran Dios además de tener cedes mundiales, ¿no lo sabias?

Vuelvo a recomendarles que no se apasionen, apartándose del tema de este estudio por defender su soberbia intelectual. ¿Que acaso se quedaron sin argumentos? Este sí que es un comportamiento sectarista, el de sojuzgar sin profundo conocimiento de causa, la mayoría de las veces a partir de desafortunadas experiencias personales o por lo que les han contado, sin atreverse a investigar y conocer la realidad de los demás.

<DIR><DIR>
El Señor dice:
"Maldito aquel que aparta de mí su corazón,
que pone su confianza en los hombres
y en ellos busca apoyo.
Será como la zarza del desierto,
que nunca recibe cuidados:
que crece entre las piedras,
en tierras de sal, donde nadie vive" (Jeremías 17, 5-6)​
</DIR></DIR>
Si los católicos (o cualesquier otros cristianos) anduviéramos confiando en los hombres, hace bastante tiempo se nos habría aplicado esta maldición en conjunto y no tendríamos 20 siglos de esplendente historia, a pesar de los errores y diferencias. Esta es la prueba de la guía del Espíritu Santo para la cristiandad en general, y debería ser la motivación de nuestra unidad, no del ahondamiento de la zanja. Y este respaldo del Señor a su obra debe ser el apoyo de nuestra fe y la guía de nuestro camino. Si El ha respaldado por igual a católicos, ortodoxos y protestantes (de los serios y de sincero corazón), sin importar si nuestra traducción preferida para el estudio de la Biblia incluya a los deuterocanónicos o no (desde luego, mientras no adultere la verdad y esencia del mensaje, como lo hacen ciertas verdaderas sectas de las que, dada su erudición (o por lo menos, su amplia ilustración), ustedes ya deben conocer), esto es lo que verdaderamente debe inspirarnos.

Muchas confesiones protestantes, aunque no reconozcan los deuterocanónicos como base de doctrina, los reconocen como de provechosa lectura. ¿Cómo no considerar edificante el celo de los Macabeos por defender la esencia de su pueblo y de su fe, aún a costa de la vida, por ejemplo? Pero aquí se están defendiendo posiciones con desmesurada intransigencia por parte de algunos. Si no los quieren aceptar como revelados, al menos sean un poco más respetuosos en sus acotaciones, y tómense el trabajo de leer los libros deuterocanónicos con ánimo sereno, y con seguridad Dios les dará al menos la caridad y fortaleza suficientes para vencer los prejuicios y amar y respetar al prójimo.

Si acaso un pastor, sacerdote o líder de congregación les prohibiera leer o estudiar algo con el solo argumento de que es católico o protestante, esto también sería de lo más sectarista. Recuerden que Jesús nos enseña que la verdad nos hará libres (Juan 8:32), no esclavos del orgullo, y lo más importante:
<SUP>
36</SUP>—Maestro, ¿cuál es el mandamiento más importante de la ley?
<SUP>
37</SUP>Jesús le dijo:
—‘Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente.’<SUP> 38</SUP>Este es el más importante y el primero de los mandamientos.<SUP> 39</SUP>Pero hay un segundo, parecido a este; dice: ‘Ama a tu prójimo como a ti mismo.’<SUP> 40</SUP>En estos dos mandamientos se basan toda la ley y los profetas. (Mateo 22, 36-40)

(PD: ¿Acaso los protestantes no pueden confiar en sus pastores?)
 
Re: Los Deuterocanónicos. Razones basadas en su contenido por las que los protestante

palermo dijo:
Jmarraiz me gustó tu estudio. No pude leer todas las páginas del debate, alguien intentó refutar tu escrito punto por punto?

Hola Palermo, Dios te bendiga

Te cuento que nadie se ha animado. Solamente SolaGratia intentò refutar los argumentos 9 y 10.

El resto de los participantes solo han comenzado a comentar los argumentos protestantes contra los deuterocanónicos NO basados en su contenido (que es de lo que trata el estudio realmente).

De todos modos, han sido provechoso hasta ahora todas las intervenciones que tomaré en cuenta para mi proximo estudio que si ahonda en esos argumentos y no propiamente en el contenido de los libros.

Dios te bendiga
 
Re: Los Deuterocanónicos. Razones basadas en su contenido por las que los protestantes lo

Re: Los Deuterocanónicos. Razones basadas en su contenido por las que los protestantes lo

EliasTisbita dijo:
PERDONA ARMANDO.......

PERO AQUI LOS QUE NECESITAN PONER ESTA PALABRA EN PRACTICA SON TU Y NUMEROS YA QUE EN OTRO FORO ESTAN AGARRADOS DE LA GREÑA!

DIGO.........SI DESIMOS ALGO HAY QUE PONERLO EN PRACTICA!

Me acusas injustamente hermano, yo solamente he presentado mi otra mejilla...no mas te invito a testificar tus palabras. Dios te bendiga.
 
Los Deuterocanónicos. Razones basadas en su contenido por las que los protestante

Los Deuterocanónicos. Razones basadas en su contenido por las que los protestante

jmarraiz dijo:
Te cuento que nadie se ha animado. Solamente SolaGratia intentò refutar los argumentos 9 y 10.
Dios te bendiga

Pero, alma de Dios, ¿te crees que los protestantes tenemos tiempo para jugar al "argumenta-refuta" como si fuera al Trivial? ¿Crees que vivimos "liberados" como los curas, los frailes o las monjas que no tienen otra cosa que hacer? Me parece que te han informado mal.

No trato de desanimarte, simplemente de ponerte en la realidad.

De nada.
 
Re: Los Deuterocanónicos. Razones basadas en su contenido por las que los protestante

Demócrito dijo:
Pero, alma de Dios, ¿te crees que los protestantes tenemos tiempo para jugar al "argumenta-refuta" como si fuera al Trivial? ¿Crees que vivimos "liberados" como los curas, los frailes o las monjas que no tienen otra cosa que hacer? Me parece que te han informado mal.

No trato de desanimarte, simplemente de ponerte en la realidad.

De nada.

Muy curiosa tu forma de plasmar una idea y a la vez insinuar:

1) que los curas viven "liberados"
2) que los frailes y monjas no tienen "otra cosa que hacer"
3) que no tienen tiempo para argumentar y refutar y que lo consideras como un juego trivial.

El hecho es que yo abrì el epigrafe para que quien quiera opine, no soy yo el primero que abre un epigrafe para que se le evalúe un estudio. Si tu no tienes tiempo, pues no se que hacìas escribiendo esas lìneas en las cuales ha sobrado tiempo incluso para tratar peyorativamente monjas, frailes y sacerdotes.

De cualquier modo, ya el provecho lo he sacado

Dios te bendiga
 
Re: Los Deuterocanónicos. Razones basadas en su contenido por las que los protestante

palermo dijo:
El forista Tobi parte equivocándose desde el principio. La sede del Papa, es decir la iglesia de Roma, no iba a dejar de ostentar la primacía. Constantinopla iba a ocupar NO EL PRIMERO, sino el segundo lugar, DETRÁS de Roma.

Saludos
Canon tercero de Constantinopla:
"El obispo de Constantinopla debe tener la prerrogativa de honor despues del obispo de Roma, porque su ciudad es la nueva Roma"

Ahora bien: ¿como interpretamos el despues?
Despues de haberlo tenido Roma.
Da pié a esta forma de verlo el hecho de llamar a Constantinopla la Nueva Roma.
Como escribí, esto fué refrendado por el Concilio de Calcedonia pero Dámaso obispo de Roma reconoció solamente el Simbolo de Fe (Credo) pero rechazó el resto de decisiones tomadas en la nueva capital imperial. Con el paso de los siglos, Roma reconocería este concilio como ecuménico, aceptando por consiguiente todas sus resoluciones, pero con la excepción del canon tercero que jamás ha querido admitir. Por las mismas razones tampoco aceptó el canon 28 del Concilio de Calcedonia. Pero ahí estan ambos cánones y de nada le sirvió a Roma estar en desacuerdo con ellos. Tampoco cabe olvidar que, como dice el canon, se trata de una prerrogativa de HONOR, NO DE AUTORIDAD.
Pero el punto clave, que nuestros amigos romanistas siempre eluden, es:
¿Alguien puede concebir que todos los Obispos del Concilio de Constantinopla y los del de Calcedonia sabiendo que la Sede Romana tenía una Autoridad Suprema basándose en la de Pedro la cuestionaran?
El concilio convocado por el emperador Teodosio fue inaugurado en el mes de mayo del 381. Acudieron al mismo ciento cincuenta obispos, orientales en su totalidad. Occidente no tuvo ninguna representación en el mismo, ni siquiera por legados romanos. (¿Donde quedan los cánones 22-229 que prescriben que para que un concilio sea "legítimamente" ecuménico se requieres tres condiciones: la primera es que sea convocado por el papa; la segunda que esté presidido por él mismo o por un legado suyo, y la tercera, que sea confirmado por la misma autoridad del romano pontífice? Lo curioso del caso es que ninguno de los Siete Concilios ecuménicos tienen estos requisitos)
Entre los asistentes: Gregorio de Nisa, Cirilo de Jerusalen, Gregorio nacianceno como obispo electo de Constantinopla, Heladio de Cesarea y Timoteo de Alejandría. La presidencia fue cedida a Melecio, obispo de Antioquía.
Lo cierto es que con los cánones 22-229 Roma y sus pretensiones son la cuerda con se ahorca a sí misma.
Los romanistas se agarran como a un clavo ardiendo en la tercera condición. Pero esta tercera no excluye las demás. La de que un concilio tiene que ser convocado por el Obispo de Roma y presidido por él o por sus legados, de lo contrario no es válido. Si fué presidido por sus legados una vez vistas por el papa sus resoluciones es cuando da su aprovación o no.
Repito, ninguno de los siete ecuménicos tiene estos requisitos, como tampoco los tiene el de Constanza.
¿Esta claro. Sr, Petrino?
 
Re: Los Deuterocanónicos. Razones basadas en su contenido por las que los protestantes lo

Re: Los Deuterocanónicos. Razones basadas en su contenido por las que los protestantes lo

Paz de Dios

jmarraiz dijo:
Daniel, a pesar de los intentos de sacarme de contexto, creo que vas a necesitar más que eso para tratar de cambiar lo que quise decir.
La agresividad inicial manifiesta la considero totalmente innecesaria. Ni pretendo sacar de contexto nada, ni lo necesito, ni pretendo cambiar nada, ni lo necesito. He copiado tal cual el último párrafo del extenso escrito, en donde se manifestaba expresamente "las causas que hacen "inspirado" a un libro"

Y mal podría "sacar de contexto o cambiar" una expresión que podría inmediatamente ser verificada con solo un click del mouse...

Lo cierto es que ahora usted ha cambiado la expresión. Y si fuera cierto que yo la hube sacado de contexto con intención dolosa (como sugiere), no le hubiera sido necesario a Ud. CAMBIAR nada, sino simplemente agregarle el contexto que Ud. dice que yo le quité... ¿no le parece?

Su párrafo original decía así (resalto en rojo lo que me interesa, pero no quito nada de nada, así no me acusa de sacarlo de contexto):


"Ninguno de los cuestionamientos que el autor ha planteado para cuestionar la inspiración de los libros canónicos es válido. De hecho, lo que puede excluir o incluir un libro del Canon no es que alguien no crea o no crea ver en el contradicciones, tampoco que no logre entender ciertos pasajes, tampoco que no carezca de alguna imprecisión histórica, que el autor esté plenamente conciencia de su inspiración y mucho menos que no concuerde con las doctrinas personales de su denominación. Lo que hace un libro inspirado es el juicio de la Iglesia y su poder de “atar y desatar”."<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>



Con lo cual, sin necesidad de sacar de contexto absolutamente nada, usted expresó de manera más que clara, acerca de cual es su opiniópn respecto a LO QUE PUEDE EXCLUIR O INCLUIR UN LIBRO EN EL CANON, y luego de hacer un breve paseo de descarte, concluye que lo que hace a un libro "inspirado" (y por ende lo incluye en el Canon) es... EL JUICIO DE LA IGLESIA.


jmarraiz dijo:
Yo estaba hablando del criterio para disernir cual libro es inspirado y cual no es, el cual por su puesto es el criterio de la Iglesia, y no el criterio de algún particular
El Concilio Vaticano I dice otra cosa. Pensé que había leído el texto que cité de la Sesión III, Capítulo II del 24/08/1870. Allí declara que son canónicos o inspirados no porque ella (la ICAR) los haya aprobado, aplicando alguna especie de institucional criterio.


jmarraiz dijo:
Más para evitar confusiones y posibles malinterpretaciones prefiero colocar:
Bueno, ahora modifica lo que escribió antes. Insisto que si el problema hubiera surgido por ser sacado de contexto, bastaba repetir el mismo argumento con el texto "faltante". Ahora intenta cubrir su error con 2 movimientos: a) denunciando una (inexistente) "sacada de contexto" y paralelamente b) cambiando lo que dijo antes. Ha sido muy evidente.

Usted cambia lo que dijo, y ahora escribe:

jmarraiz dijo:
Podemos confiar en que un libro es inspirado o no lo es, gracias al dicernimiento de la Iglesia
Y conforme lo manifestado en el Concilio Vaticano I sigue siendo una expresión errónea. El mismo Concilio manifestó que LA IGLESIA NO DISCERNIÓ NADA, sino que RECONOCIÓ lo que a ella le fue TRANSMITIDO.


«...Ahora bien, la Iglesia los tiene por sagrados y canónicos, no porque compuestos por sola industria humana, hayan sido luego aprobados por ella; ni solamente porque contengan la revelación sin error; sino porque escritos por inspiración del Espíritu Santo, tienen a Dios por autor, y como tales han sido transmitidos a la misma Iglesia [Can. 4].»


Concilio Vaticano I, Sesión III (24/08/1870), Capítulo II "De la Revelación", Canon 4.
http://www.conoze.com/doc.php?doc=993

Aunque cambió sus palabras, la idea que expone sigue siendo errónea, y discordante con lo anunciado por el Magisterio de la Iglesia en el Vaticano I.



jmarraiz dijo:
CIC 120 La Tradición apostólica hizo discernir a la Iglesia qué escritos constituyen la lista de los Libros Santos (cf. DV 8,3).Esta lista integral es llamada "Canon" de las Escrituras. Comprende para el Antiguo Testamento 46 escritos (45 si se cuentan Jr y Lm como uno solo), y 27 para el Nuevo (cf. DS 179; 1334-1336; 1501-1504):

Copia un texto del Catecismo pensando que apoya su nueva conclusión, pero no es así. En la parte final del texto que Ud. resalta en rojo dice (cf. DV 8,3), lo que significa que está citando a la Constitución Dogmática DEI VERBUM punto 8, párrafo 3 (18/11/1965). ¿Corroboró Ud. lo que allí dice, para ver si el sentido del numeral 120 apoya su exposición, aparentemente contradiciendo lo expresado por el Vaticano I? Me parece que no lo hizo, sino se hubiera dado cuenta que en realidad la Institución ICAR no discernió nada. Veamos el texto original (DEI VERBUM) que cita el #120 (copio sólo el párrafo citado en el Catecismo. Por favor no me acuse de sacarlo de contexto por no poner la constitución dogmática entera. Los resaltados son agregados)


"Las enseñanzas de los Santos Padres testifican la presencia viva de esta tradición, cuyos tesoros se comunican a la práctica y a la vida de la Iglesia creyente y orante. Por esta Tradición conoce la Iglesia el Canon íntegro de los libros sagrados, y la misma Sagrada Escritura se va conociendo en ella más a fondo y se hace incesantemente operativa, y de esta forma, Dios, que habló en otro tiempo, habla sin intermisión con la Esposa de su amado Hijo; y el Espíritu Santo, por quien la voz del Evangelio resuena viva en la Iglesia, y por ella en el mundo, va induciendo a los creyentes en la verdad entera, y hace que la palabra de Cristo habite en ellos abundantemente (cf. Col., 3,16)."


(Const. Dog. DEI VERBUM. Pablo VI, 18/11/1965)

Con lo cual, también el Catecismo 120 reconoce, en concordancia con lo declarado en el Concilio Vaticano I (obviamente), que la Iglesia CONOCIO, RECIBIO el Canon inspirado por Dios ¿de quien? de la tradición de la iglesia primitiva, de la iglesia neotestamentaria. La Institución ICAR no discernió ni definió ni juzgó absolutamente nada. Se lo he mostrado con el Concilio Vaticano I (1870), con la Const. Dogmática DEI VERBUM (1965) y con el Catecismo N° 120 (1992).



jmarraiz dijo:
Espero ahora esté claro
Imagino que con 3 fuentes autoritativas católicas en lugar de una sola, que refutan lo que usted afirma, seguramente ha quedado claro.

Bendiciones en Cristo
 
Re: Los Deuterocanónicos. Razones basadas en su contenido por las que los protestantes lo

Re: Los Deuterocanónicos. Razones basadas en su contenido por las que los protestantes lo

Hola Daniel, Dios te bendiga

Juan 8:32 dijo:
Paz de Dios
Lo cierto es que ahora usted ha cambiado la expresión. Y si fuera cierto que yo la hube sacado de contexto con intención dolosa (como sugiere), no le hubiera sido necesario a Ud. CAMBIAR nada, sino simplemente agregarle el contexto que Ud. dice que yo le quité... ¿no le parece?

Vuelto a repetir Daniel, la he cambiado para no dar cabida a malas interpretaciones, ya que como estaba redactada podía dar pie a eso. Por otro lado, siempre prefiero tratar de escribir mis artículos de manera que ni sacandolos de contexto, puedan ser malinterpretados (por eso la corrección).

Juan 8:32 dijo:
Y conforme lo manifestado en el Concilio Vaticano I sigue siendo una expresión errónea. El mismo Concilio manifestó que LA IGLESIA NO DISCERNIÓ NADA, sino que RECONOCIÓ lo que a ella le fue TRANSMITIDO.

Te equivocas Daniel el concilio no afirma que la Iglesia no discernió cuales libros eran canónicos o no. Lee bien:

....La Iglesia los tiene por sagradoa o canónicos, no porque compuesto como una indistria humana hayan sido luego aprobados por ella...

(Con esto clarifica que creemos que no son textos hechos simplemente por hombres y posteriormente aprobados por la Iglesia como inspirados. El texto dice eso, no se puede hacerle decir más que lo que dicen).

....sino porque escritos por inspiración del Espíritu Santo, tienen a Dios por autor, y como tales han sido transmitidos a la misma Iglesia...

Aquí en ningún momento niega que no haya habido una etapa de discernimiento por parte de la Iglesia con el auxilio del Espíritu Santo para determinar, de entre la cantidad de libros que circulaban en esa época, cuales eran inspirados y cuales no.

Juan 8:32 dijo:
Copia un texto del Catecismo pensando que apoya su nueva conclusión, pero no es así. En la parte final del texto que Ud. resalta en rojo dice (cf. DV 8,3), lo que significa que está citando a la Constitución Dogmática DEI VERBUM punto 8, párrafo 3 (18/11/1965). ¿Corroboró Ud. lo que allí dice, para ver si el sentido del numeral 120 apoya su exposición, aparentemente contradiciendo lo expresado por el Vaticano I? Me parece que no lo hizo, sino se hubiera dado cuenta que en realidad la Institución ICAR no discernió nada.


Nuevamente no veo donde el texto original del DEI VERBUM niegue el discernimiento por parte de la Iglesia de los libros canónicos. Para mi estos conceptos no son incompatibles.

Me parece curioso que mientras tu vez una cosa yo vea otra completamente diferente, en fin, pienso lo mejor es preguntarle a un sacerdote católico preparado en la materia que tan disonante con el magisterio puede ser mi afirmación, en caso de él afirmar que de hecho así lo es, no será para mi ningún problema corregirla inmediatamente conforme sea el caso, ya que por su puesto, yo soy completamente obediente al magisterio de la Iglesia y lejos de mi postear herejías.

Por tanto, independientemente de los motivos, te agradezco por ayudar a que mi estudio sea mejor y esté más acorde con el magisterio de la Iglesia, el cual, de darse el caso, y deba corregir mi estudio en ese párrafo, me volverá a admirar, como Dios escribe derecho sobre líneas torcidas....

....o con lapices torcidos
:jump:

(estoy bromeando)

Dios te bendiga
 
Re: Los Deuterocanónicos. Razones basadas en su contenido por las que los protestantes lo

Re: Los Deuterocanónicos. Razones basadas en su contenido por las que los protestantes lo

Paz de Dios.
Vale. Usted con su interpretación, yo con la mía.
Es buena la decisión de consultar a alguna autoridad de su Institución. No obstante la declaración del CVI y de la Dei Verbum permanecerán allí, "semper eadem".

Una reflexión que no puedo evitar:
Dice Usted:

"en caso de él afirmar que de hecho así lo es, no será para mi ningún problema corregirla inmediatamente conforme sea el caso, ya que por su puesto, yo soy completamente obediente al magisterio de la Iglesia y lejos de mi postear herejías"

O sea, la frase que usted está colocando AL FINAL de su largo escrito, la utiliza como broche o cierre de su artículo sobre los libros apócrifos del AT, con la intención de manifestar de manera CONCLUSIVA que sólo en la Iglesia se encontraría la autoridad para DISCERNIR, ELEGIR o JUZGAR sobre los libros inspirados que compondrían el Canon...

Ahora, post-intercambio, reconoce que no tendría problemas en cambiar ese razonamiento, de comprobarlo herético (conforme CVI y Dei Verbum). Con lo cual, de suceder así, se quedaría sin fundamento para aplicarle la conclusión a su escrito, pues si entonces no es la Institución ICAR la autorizada para DISCERNIR los libros inspirados, lo que ella incluya o deje de incluir institucionalmente, no tendría la menor importancia, debiendo entonces buscar otro remate para su escrito.

Independientemente de lo que algún sacerdote erudito opine, el no tener problemas en cambiar el final indica que a Usted no le importará demasiado la forma en que llegue a la conclusión, si de defender aquello que su Iglesia le obliga a creer (Catecismo N° 88) se trata.

Interesante.

Bendiciones en Cristo