-En realidad, las Malvinas son uruguayas.
Claro si.
Y en realidad Uruguay es argentino. jajaja
El Virreinato del Río de la Plata incluía los territorios que hoy son
Argentina, Bolivia,
Uruguay, Paraguay y parte de Brasil.
La capital del virreinato era
Buenos Aires.
Fue creado por los españoles en 1776.
En 1778, el rey Carlos III promulgó el Reglamento de Comercio Libre, que autorizó a varios puertos americanos a comerciar directamente con España.
Entre ellos estaban los de
Buenos Aires y Montevideo.
En 1810, los criollos argentinos proclamaron el fin del virreinato español, creando las Provincias Unidas del Sur América.
La Revolución de Mayo en Buenos Aires destituyó al virrey español y lo reemplazó por una Junta de Gobierno local.
Uruguay, aunque pertenecía al virreinato, estaba en crisis y Artigas lideró la revolución oriental contra la monarquía española.
El 18 de mayo de 1811, el ejército de Artigas enfrentó a las fuerzas realistas en Las Piedras.
En 1815, Artigas sancionó el “Reglamento Provisorio de la Provincia Oriental para el Fomento de la Campaña y Seguridad de sus Hacendados”.
El 9 de julio de 1816, el Congreso de Tucumán declaró la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, que también se denominaron Provincias Unidas de Sudamérica.
En 1825, se produjo el “Desembarco de los Treinta y Tres Orientales” al mando de Juan Antonio Lavalleja. Este movimiento revolucionario fue un antecedente importante para la independencia de Uruguay.
Uruguay se independizó de España el 25 de agosto de 1825, con lo que se convirtió en un país independiente.