¿Porqué la bruja de Endor pudo ver a Samuel y hacer que hablase con el rey Saúl?

Me he abstenido previamente de abordar el tema en cuestión, puesto que la formulación de la pregunta presupone que Samuel apareció y comunicó su mensaje como resultado de las acciones de la mujer. En un principio, intervine para desafiar esta premisa basándome en la lógica proposicional y el análisis crítico, y demostrar su invalidez.

Ahora, me dispongo a sumergirme en el debate presentando una argumentación fundamentada en el texto hebreo de 1 Samuel 28, los invaluables aportes de la milenaria tradición judía y el análisis lingüístico para revelar lo que verdaderamente comunica el relato.

Al abordar esta exposición, mi intención no es meramente exponer o defender mi postura personal. Más bien, aspiro a ser un médium entre el texto hebreo y usted, el lector. Aunque no resido en Ein-Dor, me enorgullezco de conocer con meticulosa atención el idioma de mi pueblo y de poseer una habilidad especialmente aguda para el análisis literal y la identificación de patrones y detalles que a menudo pasan desapercibidos para el público neurotípico, gracias a mi condición autista.

El apasionante episodio

En la vastedad de la literatura antigua, pocas narraciones han generado tanta fascinación y debate como las contenidas en el corpus bíblico. En medio de este compendio de relatos, encontramos uno que, a lo largo de los siglos, ha suscitado preguntas fundamentales acerca de la interacción entre lo humano y lo divino, lo terrenal y lo sobrenatural.

Este episodio, el apasionante relato de 1 Samuel 28, nos invita a sumergirnos en un mundo en el que se entrelazan poder, misticismo y ambigüedad, donde la inquietante figura de una mujer misteriosa y un rey atribulado convergen para desvelar un panorama en el que lo desconocido irrumpe en la vida de los protagonistas.

En los párrafos que siguen, desentrañaré los matices lingüísticos y literarios de este pasaje bíblico, conduciéndole en un análisis que busca exhibir las capas ocultas de significado y arrojar luz sobre una de las historias más enigmáticas de las Escrituras sacras.


Dos expresiones reveladoras

En el pasaje de 1 Samuel 28:6, es menester destacar dos construcciones léxicas hebreas que, al ser diseminadas bajo una perspectiva académica rigurosa, revelan aspectos cruciales en el ámbito gramatical, semántico y pragmático. La primera locución, אֵלְכָה אֵלֶיהָ (eljá eleiah), denota un movimiento espacial hacia la mujer, connotando una acción de aproximación. Esta expresión podría ser vertida adecuadamente como “acercarme a ella” o “dirigirme hacia ella”, reflejando el desplazamiento implícito en el texto original.

Por otro lado, la segunda construcción, אֶדְרְשָׁה־בָּהּ (edresha-bah), sugiere una acción de indagar o inquirir en ella (בָּהּ). Es pertinente destacar que la estructura gramatical en hebreo de esta locución, manifiesta una relación de conducto y no de intermediación, poniendo énfasis en el papel relevante del ser de la mujer en el proceso de búsqueda de información.

La interpretación meticulosa del texto hebreo, que toma en cuenta la complejidad lingüística y la riqueza semántica de estas expresiones, arroja luz sobre las implicaciones pragmáticas subyacentes en el relato.

Al adentrarnos en la elucidación de la construcción אֶדְרְשָׁה־בָּהּ (edresha-bah) en 1 Samuel 28:6, se confrontan y descartan los enfoques dogmáticos y las interpretaciones tradicionales, pues se arroja luz sobre una perspectiva menos explorada y más en sintonía con el análisis filológico y semántico.

El texto dice: “en ella”

La partícula “bah” en la expresión en análisis no presenta a la mujer como un agente que produce la aparición de un espíritu, sino más bien un canal bidireccional que posibilita la comunicación entre Shaúl y el destinatario de su consulta. Este enfoque contraviene la noción convencional de que la mujer ostenta el poder para hacer aparecer entidades espirituales. En cambio, resalta su rol como un medio a través del cual Shaúl transmite su pregunta y, a su vez, recibe la respuesta.

Las expresiones hebreas analizadas descartan la materialización visual de un espíritu o entidad como un requerimiento, y manifiestan que la consulta y respuesta se llevarían a cabo por medio de la mujer en calidad de conducto. Esto desafía las interpretaciones tradicionales mientras promueve un entendimiento más crítico del pasaje bíblico.


La actitud de la mujer

En el relato bíblico de 1 Samuel 28:9, se presenta a una mujer que muestra una actitud de cautela extrema. Es posible entender esta actitud a partir del contexto en el que se encuentra: la situación de aquellos que se dedican a las prácticas que ella ofrece está considerada como peligrosa y sancionada con la muerte.

De este modo, la mujer muestra una actitud preventiva al advertir a su cliente que las “ovot” (אֹבוֹת) y “yidoni” (יִּדְּעֹנִי), están prohibidas y sancionadas con la pena de muerte.

Qué es Yidoni


El Yidoni, según la tradición judía, es una forma de idolatría que involucra la predicción del futuro utilizando un hueso del ave llamada yadu'a, quemando incienso y realizando ciertas acciones que llevan a la persona a un estado de sueño profundo y a la predicción del futuro.

Qué es Ov

Se refiere a la práctica ritualista que es descrita por la tradición judía como la comunicación con seres incorpóreos, de distintos tipos, usando como canal al hombre o mujer que ejerce esta práctica. En genitivo, la expresión hebrea para los que ejercen este ritual es “baal-ov”, y significa “poseedor, dueño o dominador” de “ov”.
Un dato curioso, pero no menos revelador, es el hecho de que en algunas familias judías los abuelos prohíben el juego de hacer sonar la axila, alegando que “las ovot hacían hablar a los espíritus por sus axilas”. Este dato, aunque llamativo y ubicable en el orden de lo folclórico, permite entrever el entendimiento de la práctica “ov” como una comunicación empleando al “baal ov” como el conducto de la comunicación.

Por qué es importante la tradición judía en este tema

La trascendencia y preponderancia de la tradición judía en el estudio y análisis de las prácticas conocidas como “ovot” y “yidoni” radica en la preservación de detalles que ninguna otra fuente contemporánea ha logrado mantener en el transcurso del tiempo.

Dentro del corpus exegético y hermenéutico judío, encontramos una vasta literatura rabínica que arroja luz sobre estas prácticas, incluidos los textos talmúdicos y midráshicos, así como los comentarios de eminentes sabios y eruditos a lo largo de la historia. Esta preservación de conocimiento es de suma importancia, ya que permite acceder a información sobre “ovot” y “yidoni”, para comprender mejor su significado y función en el contexto bíblico.


La interacción entre Shaul y la mujer

Ahora bien, al abordar el versículo 1 Samuel 28:8, es crucial reconocer que tanto Shaul como la mujer compartían el mismo lenguaje y entendían claramente las expectativas de cada uno. Este entendimiento mutuo es de suma importancia en el contexto del relato.

El análisis lingüístico reveló que Shaúl buscaba establecer una comunicación indagatoria “en ella”, lo que sugiere que él esperaba que la mujer fungiera como un canal en dicho proceso de comunicación. Este conocimiento compartido del lenguaje y las expectativas entre ambos personajes es esencial para comprender la dinámica de su interacción y el desarrollo de los eventos en el relato.

Shaúl y la mujer se comunican en el mismo lenguaje. Cuando él hace una solicitud, ella sabe a qué se está refiriendo él.

Las dos peticiones de Shaúl

En el relato de Shaúl y la mujer de Ein Dor, es clave comprender la relación vinculante y causativa entre las dos peticiones que Shaúl realiza a la mujer. Estas peticiones están intrínsecamente conectadas, de tal manera que el cumplimiento del primer pedido es necesario para llevar a cabo el segundo. Las peticiones son las siguientes:


  1. קסמי־נָא לִי בָּאוֹב (qasmi-na li ba'ov) - En esta solicitud, Shaúl pide a la mujer que ejecute un ritual específico (qasmi) que le permita ejercer la práctica del ov. De acuerdo con la tradición judía, este ritual es un procedimiento necesario para que la mujer se convierta en un conducto de comunicación.
  2. וְהַעֲלִי לִי (veha'ali li) - Esta expresión significa “sube para mí”. La palabra הַעֲלִי (ha'ali) se encuentra en la forma imperativa en femenino, lo que indica que se refiere a algo que la mujer debe hacer en sí misma para él.

La conexión causativa entre estos dos pedidos implica que, sin realizar el ritual del primer pedido (qasmi), no sería posible cumplir con la segunda solicitud (veha'ali li). En otras palabras, la mujer debe primero llevar a cabo el ritual que le permita comunicarse a través del ov antes de poder efectuar la acción interna solicitada por Shaúl en el segundo pedido.

Esta relación vinculante y causativa entre las peticiones de Shaúl resalta la importancia de considerar ambas solicitudes como una serie de acciones causales.

La mujer aún está en su etapa de indagación preventiva

Al examinar el versículo de 1 Samuel 28:11, se observa que la pregunta planteada por la mujer no es preparativa en el sentido de que busca establecer las condiciones para llevar a cabo el ritual qasmi. Más bien, su pregunta tiene una función preventiva, lo que indica que ella está tratando de protegerse de posibles consecuencias adversas al atender las solicitudes de su cliente. La formulación de la pregunta en sí misma, en términos lingüísticos, refleja un enfoque cauteloso y temeroso, alineado con el tenor general de la interacción entre la mujer y Shaúl.


La aparición de Samuel

En el versículo 12, la súbita manifestación de Samuel, que la mujer percibe visualmente; a saber, de manera externa, contrasta con la expectativa de una experiencia interna relacionada con la práctica del ov. Desde una perspectiva filológica, es importante destacar que el texto hebreo no sugiere en ningún momento que la mujer haya realizado el ritual qasmi para facilitar la comunicación con Samuel. Más bien, la narrativa presenta a la mujer en un estado pasivo, y su “grito en grande voz” (וַתִּזְעַק בְּקוֹל גָּדוֹל) demuestra inequívocamente que no está ejerciendo el ov en ese instante.

La secuenciación de los eventos y la sintaxis del texto apuntan a una desconexión entre las acciones de la mujer y la aparición de Samuel. La fraseología no presenta una relación causal entre la conversación interrumpida entre la mujer y Shaúl y la posterior aparición de Samuel; en cambio, la mujer parece ser una espectadora pasiva de este fenómeno. En el análisis filológico y literario del pasaje en hebreo, se evidencia que la aparición de Samuel no guarda relación causal con alguna acción ejecutada por la mujer; más bien, constituye un evento independiente de lo que ella habría sido capaz de realizar.

Al examinar el diálogo entre Saúl y la mujer, se destaca que ambos aluden a sus servicios como una acción en ella, no como un fenómeno externo. Tal perspectiva, sustentada en el estudio del texto en su lengua original, permite apreciar con mayor precisión la naturaleza de los eventos relatados en esta narración bíblica.

Conclusiones

El análisis de 1 Samuel 28 desde una perspectiva lingüística y el aporte de la tradición judía nos lleva a una serie de hallazgos importantes:

  • Primero, tanto Shaúl como la mujer tenían un entendimiento mutuo y compartían el mismo uso del lenguaje, lo que les permitía comprender las expectativas y roles de cada uno en el relato.
  • Segundo, el texto hebreo revela que Shaúl solicitó a la mujer que llevara a cabo un procedimiento que le permitiera fungir como canal en la comunicación con el ente al que ella “subiría en ella”, sin embargo, este procedimiento nunca se llevó a cabo. La aparición de Samuel en el relato es independiente de cualquier acción realizada por la mujer y, de hecho, rompe con la secuencia de eventos que se esperaba según el diálogo entre los personajes.
  • Tercero, la actitud cautelosa y temerosa de la mujer a lo largo del relato sugiere que no estaba dispuesta a efectuar el procedimiento solicitado por Shaúl, lo que refuerza la idea de que la presencia de Samuel no fue producto de las acciones de la mujer.
 
Para afirmar esto tendríamos que conocer cuál era el propósito de la adivina.
Si su propósito era traer a Samuel del Shehol para conversar con Saúl, lo cumplió, al menos desde su propia perspectiva.
En cambio, si su propósito era engañar a Saúl, como hacía con todos sus clientes, falló .
Nuevamente: no hay evidencias de que la mujer de Endor fuese adivina (es una pésima traducción) .... sinó EVOCADORA.

No se dan cuenta (no quieren): el papel de una evocadora o médium, no consiste en hacer subir los espíritus de los fallecidos desde el Seol a la tierra (nadie más que Dios tendría potestad para hacer tal cosa) sino el de convertirse ella misma en una persona que actúa como intermediario o canal para comunicarse con entidades espirituales o fallecidas.

Y no engañó, ni la Escritura nos dice que engañó a Saúl con el mensaje que logró transmitir con sus labios de parte del difunto Samuel.
 
Strong te está explicando qué significado le ha dado a yidoni (la “e” es corta y en fonética se torna imperceptible) la Reina Valera de 1960.

Strong no es un banco de significados de las palabras hebreas, sino una concordancia: te muestra la concordancia entre la palabra hebrea y su equivalente en la RV1960.

Y aquí es donde toma preponderancia el conocimiento del hebreo. Yo conjeturo que los traductores de la Reina Valera, y posteriormente los que a partir de esa traducción, elaboraron la concordancia y la interlineación, tuvieorn muy o demasiado en cuenta que pocas personas conocen el funcionamiento del hebreo bíblico.


EL CRASO ERROR DE STRONG
yidoni.png
Esta es una clara demostración de lo que te estoy diciendo. Aquí están tomando la raíz yadá (ידע) para interpretar que se refiere a “conocer”. Pero no toman en cuenta, y de hecho, quién podría naturalmente cuestionarles la razón de su afirmación, o tomar en cuenta el detalle más importante de esta palabra: que es gramaticalmente incorrecta.

Estos casos implican que la palabra no está conformada por la raíz, sino que son un sustantivo en sí mismas. Pero antes de ir por esos lares, quiero explicarte por qué gramaticalmente es incorrecta. Observa:


שְׁלָחַנִי — Shelajani: Envíame (envía a yo)
אדֹנִי — Adoni: Mi señor (señor de yo)
שָׂמַנִי — Shamani: Me ha puesto (puesto a yo)
הַצִּילֵנִי — Hatziléni: Libérame (libera a yo)

En todos estos casos, la terminación o sufijo “ni” es una contracción del pronombre hebreo “aní” (אֲנִי), “yo”. Es decir, aquí se forma una palabra con un sufijo pronominal.

NO CONFUNDIR COMENTO CON CEMENTO

La expresión hebrea “yidoni” o es una forma verbal ni es un vocativo. En esta palabra, la terminación “ni”, no es una contracción del pronombre “aní”. No es un sufijo pronominal.

No se debe confundir י
ודעני y ידעוני.

En el caso de יודעני, que aparece en Tur, Oraj Jaim, Simán 1:2, es el verbo conocer en modo reflexivo. La acción se realiza sobre la primera persona: me identifica / me conoce / me reconoce. Es decir, está el sufijo pronominal, y la forma más primigenia de traducirla textualmente sería: “conoce a yo”.


El caso de 1 Samuel 28:9
En el versículo referido, la expresión hebrea es יִּדְּעֹנִי, donde jolam es equivalente a “vav”. Por lo que es correcto transcribir la palabra, cuando se suprimen las nekudot, como ידעוני.

Como he mencionado, aquí no se trata de un verbo, sino de un nombre o sustantivo. “Yidoni” es el signo lingüístico de “algo” en el mundo real. Ese “algo” es el “referente”.

Así, “balón” es el signo lingüístico del referente 🏀. De la misma manera, “payaso” es el signo lingüístico del referente 🤡. Naturalmente, trato de ilustrar el tema, porque en sí, incluso los íconos que estoy usando son signos, pero trato de derivarte al objeto real.

En ese sentido, “yidoni” es el signo lingüístico de “algo” en el mundo real.


La cadena de errores

La Reina Valera 1960, y en consecuencia, la concordancia Strong y la Biblia interlineal, escenifican una concatenación de errores.

Atribuirle un sentido verbal a un sustantivo, es tan incorrecto como hablar de muroficiar (hacer un muro), camear (acostarse), mesear (utilizar una mesa), etc.


El referente de yidoni

Una vez que es evidente que “yidoni” no es una construcción gramatical del verbo hebreo yadá, y comprender que se trata de un nombre o sustantivo, la tarea de identificar a su referente puede ser compleja.

El relato se sitúa en una época muy remota, y en un idioma inherente a un pueblo que ha sufrido masacres e intentos de exterminio que los han llevado a repartirse por el mundo. Además, conllevó a la adopción de formas de comunicación que pueden ser reminiscentes de su lengua original (como el ladino o el yiddish), sin embargo, la carga semiótica original de su lenguaje quedó contenida en sus antiguos escritos.

Es aquí donde entra la importancia de la tradición judía y la ventaja del dominio del hebreo para acceder a ella. Introducirse por los largos pasillos de anaqueles virtuales, donde latentes yacen las conversaciones de eminentes portadores de la transmisión judía, es ciertamente una plusvalía.

En los tratados del Talmud, en los midrashim, en los comentarios Tosafot, etc., se menciona al “yidoni” como el nombre de una práctica, una forma de ritual que ya he explicado en mi mensaje anterior.
 
  • Segundo, el texto hebreo revela que Shaúl solicitó a la mujer que llevara a cabo un procedimiento que le permitiera fungir como canal en la comunicación con el ente al que ella “subiría en ella”, sin embargo, este procedimiento nunca se llevó a cabo. La aparición de Samuel en el relato es independiente de cualquier acción realizada por la mujer y, de hecho, rompe con la secuencia de eventos que se esperaba según el diálogo entre los personajes.
Difiero de tu apreciación, mi muy apreciado compañero.
La aparición de Samuel puede seguir siendo independiente de cualquier acción realizada por la adivina, sin que esto signifique que la mujer no realizó acción alguna. Aunque el texto no diga que invocó al muerto en un ritual, la omisión no garantiza que no lo hizo. Pero no solo no lo garantiza. De hecho, puede estar implícito en la secuencia de eventos y para ello te invito a considerar el siguiente relato hipotético:

Después de huir toda la noche de sus enemigos, Saúl llegó con hambre y sed a la tienda de su sobrina. "Mata a tu becerro más gordo y dame un poco de leche", le ordenó.
Señor mío" le contestó la doncella-- "Este becerro lo tengo reservado para la fiesta de mi padre, tu hermano, que ha de celebrarse mañana"
Pero Saúl desechó el ruego de su sobrina. "Haz ahora lo que te pido, pues Rey soy de mi hermano y de ti también"
Al probar la leche y las viandas, supo que la sobrina había puesto algo en ellas para envenenarle.
¿Qué has hecho, mujer?" preguntó Saúl. "¿Es así que atentas contra un Ungido de Jehová?"


En este relato, he omitido cualquier acción de la sobrina de Saúl que muestre que efectivamente mató al becerro más gordo y obtuvo y sirvió la leche.
Sin embargo, queda implícito pues esto es lo que pidió Saúl y eso es precisamente lo que obtuvo.
 
muy apreciado compañero.
Pues deberías saber que "tu muy apreciado compañero" hizo una de las prácticas condenadas por los términos y reglas de este mismo foro, la regla 10b que
prohíbe la saturación en el foro por medio de SPAM.

Pues estos dos últimos mensajes (#901 y #903)
no son en realidad nuevos ni recientes, sino que ya los hizo con su anterior cuenta @BibliaRevisada; son dos copy paste muy extensos que hace de sus otros dos posts: #769 y #789; y esto además en un lapso menor a 10 minutos.

Al no tener la capacidad de contrargumentación de mi mensaje (#895),
recurre a la saturación del tema mediante SPAM con antiguas respuestas que ya le respondí en su momento y forma, con tal de que las respuestas (aparte de la suya) queden opacadas y enterradas.

Lo siento mucho pero he tenido que reportar esto al @Webmaster .
 
Pues deberías saber que "tu muy apreciado compañero" hizo una de las prácticas condenadas por los términos y reglas de este mismo foro, la regla 10b que
prohíbe la saturación en el foro por medio de SPAM.

Pues estos dos últimos mensajes (#901 y #903)
no son en realidad nuevos ni recientes, sino que ya los hizo con su anterior cuenta @BibliaRevisada; son dos copy paste muy extensos que hace de sus otros dos posts: #769 y #789; y esto además en un lapso menor a 10 minutos.

Al no tener la capacidad de contrargumentación de mi mensaje (#895),
recurre a la saturación del tema mediante SPAM con antiguas respuestas que ya le respondí en su momento y forma, con tal de que las respuestas (aparte de la suya) queden opacadas y enterradas.

Lo siento mucho pero he tenido que reportar esto al @Webmaster .
Me gustaría revisar las reglas, primero para no ser yo quien las viole.
Por lo demás, no entiendo por qué crees que repetir dos posts es saturar al foro de SPAM.
Ni es saturación, ni es spam.

No es saturación porque se trata de un % mínimo de los posts que ha realizado, y un % mínimo de los posts del thread.
No es spam, porque es belleza pura, de gran valor para el foro.

Te ruego informes al Webmaster que en esta ocasión te equivocaste al reportarlo.
 
Me gustaría revisar las reglas, primero para no ser yo quien las viole.
Pues te invito amablemente a que las leas, Alissa.
Por lo demás, no entiendo por qué crees que repetir dos posts es saturar al foro de SPAM.
Ni es saturación, ni es spam.

No es saturación porque se trata de un % mínimo de los posts que ha realizado, y un % mínimo de los posts del thread.
No es spam, porque es belleza pura, de gran valor para el foro.

Te ruego informes al Webmaster que en esta ocasión te equivocaste al reportarlo.
Creo que te equivocas.
Pues Spam; es Spam.
 

Algo cambio en Céspedes, ya no dice que fue un demonio, pero como el que esta perdido, le cuesta encontrar el verdadero camino, por lo menos sí ve las evidencias del mensaje Numero 865, se dará cuenta que es una interpretación privada que Samuel fue resucitado, sino que Jesús fue el primero en hacerlo y lo confirma Pablo negando que la resurrección ya se efectuó y es importante porque el Seno de Abraham, como hay evidencias después de la resurrección de Jesucristo aparecieron santos a muchos en Jerusalén y lo confirma que son almas, ya que en Apocalipsis lo vemos debajo el altar de Dios que es en el cielo y no digas la burrada que es la tumba o cuento parecido , porque yo camine con ellos y todavía no ocurrió la visión de Juan, sigue en le futuro de mi visita por año 1989.​


REY PACIFICO:

Yo jamas he CAMBIADO en algo mis creencias respecto a este Tema, por lo tanto, JAMAS HE DICHO QUE FUE UN DEMONIO EL QUE FUE A HABLAR CON EL REY SAUL, en 1 Samuel 28: 8 al 19. Puedes revisar absolutamente todos mis Posts y confirmaras que NUNCA JAMAS he dicho que fue UN DEMONIO el que hablo con el rey Saul.

Como la Biblia NO LO IDENTIFICA COMO DEMONIO, pues yo jamas he creido que fue un demonio.

En resumen, esto es lo que yo creo respecto a lo que sucede cuando un hijo de Dios muere:

1) Su cuerpo es sepultado y, con el tiempo, se convertira en polvo. Y como los cadaveres y el polvo de los cadaveres NO HABLAN, NADIE PUEDE COMUNICARSE CON ALGUIEN QUE ESTE MUERTO Y SEPULTADO. La prueba biblica esta dada en Eclesiastes 9: 5 y 6, como sigue:

"Los muertos NADA SABEN ... Y NUNCA MAS TENDRAN PARTE EN TODO LO QUE SE HACE DEBAJO DEL SOL".

ESO RESPECTO AL CUERPO CONVERTIDO EN CADAVER Y POLVO.

2) EL ESPIRITU del hijo de Dios que ha muerto, vuelve a Dios y lleva consigo EL ALMA de esa persona, la cual esta COMPLETAMENTE CONSCIENTE, PERO NO MORA EN LA TIERRA, SINO QUE MORA EN EL CIELO, Y ESA ES LA RAZON DE POR QUE LOS ESPIRITUS DE LOS HIJOS DE DIOS MUERTOS, NO PUEDEN TENER CONTACTO CON LOS HUMANOS VIVIENTES QUE MORAN EN LA TIERRA. Apocalipsis 6: 9 al 11 prueba lo que acabo de afirmar.


Ademas, Hebreos 12: 23 tambien explica que "LOS ESPIRITUS DE LOS JUSTOS HECHOS PERFECTOS" moran en el cielo en compania "DE MUCHOS MILLARES DE ANGELES" y en compania de "DIOS EL JUEZ DE TODOS".

Patricio Cespedes Castro.
Discipulo de Jesus.
 
Tienes mucha razón en que la resurrección la efectuó Cristo COMO PRIMICIA. NADIE antes de ÉL pudo haber resucitado de los muertos. Esto es otra ignorancia más de los que alegan que Samuel fue resucitado.

FRESH AIR:

Estas muy equivocado, pues ANTES que Jesus resucitara de los muertos, muchos ya habian resucitado.

Lee 1 Reyes 17: 17 al 23 y enterate de la resurreccion del hijo de una viuda, Lazaro resucito antes de la resurreccion de Jesus, la hija de Jairo tambien fue resucitada (Lucas 8: 49 al 56), el hijo unico de otra viuda (Lucas 7: 12 al 15), muchos resucitaron cuando Jesus murio en la cruz (Mateo 27: 52 y 53).

Patricio Cespedes Castro.
Discipulo de Jesus.
 
REY PACIFICO:

Yo jamas he CAMBIADO en algo mis creencias respecto a este Tema, por lo tanto, JAMAS HE DICHO QUE FUE UN DEMONIO EL QUE FUE A HABLAR CON EL REY SAUL, en 1 Samuel 28: 8 al 19. Puedes revisar absolutamente todos mis Posts y confirmaras que NUNCA JAMAS he dicho que fue UN DEMONIO el que hablo con el rey Saul.


Como la Biblia NO LO IDENTIFICA COMO DEMONIO, pues yo jamas he creido que fue un demonio.

En resumen, esto es lo que yo creo respecto a lo que sucede cuando un hijo de Dios muere:

1) Su cuerpo es sepultado y, con el tiempo, se convertira en polvo. Y como los cadaveres y el polvo de los cadaveres NO HABLAN, NADIE PUEDE COMUNICARSE CON ALGUIEN QUE ESTE MUERTO Y SEPULTADO. La prueba biblica esta dada en Eclesiastes 9: 5 y 6, como sigue:

"Los muertos NADA SABEN ... Y NUNCA MAS TENDRAN PARTE EN TODO LO QUE SE HACE DEBAJO DEL SOL".

ESO RESPECTO AL CUERPO CONVERTIDO EN CADAVER Y POLVO.

2) EL ESPIRITU del hijo de Dios que ha muerto, vuelve a Dios y lleva consigo EL ALMA de esa persona, la cual esta COMPLETAMENTE CONSCIENTE, PERO NO MORA EN LA TIERRA, SINO QUE MORA EN EL CIELO, Y ESA ES LA RAZON DE POR QUE LOS ESPIRITUS DE LOS HIJOS DE DIOS MUERTOS, NO PUEDEN TENER CONTACTO CON LOS HUMANOS VIVIENTES QUE MORAN EN LA TIERRA. Apocalipsis 6: 9 al 11 prueba lo que acabo de afirmar.


Ademas, Hebreos 12: 23 tambien explica que "LOS ESPIRITUS DE LOS JUSTOS HECHOS PERFECTOS" moran en el cielo en compania "DE MUCHOS MILLARES DE ANGELES" y en compania de "DIOS EL JUEZ DE TODOS".

Patricio Cespedes Castro.
Discipulo de Jesus.

Patricio:

ME SUENA como que me he dejado algún post pendiente tuyo por contestar pero no lo puedo ubicar ... si es así pues indícamelo pero he estado revisando tu última respuesta directa hacia mí y si que la respondí.

Ahora yendo al cuerpo de tu mensaje:

NADIE PUEDE COMUNICARSE CON ALGUIEN QUE ESTE MUERTO Y SEPULTADO

Pues Jesús LO HIZO AL HABLAR CON MOISÉS.

"vieron a Moisés y a Elías conversando con Jesús". Mateo 17:3

Mira que no he incluído a Elías para que no me digas que "Elías no sufrió muerte sino que fue traspuesto" (2 Reyes 2:11).
Técnicamente se puede decir que Elías no sufrió muerte; pero SÍ MOISÉS. Y la BIBLIA es CLARÍSIMA al afirmar que Jesús habló con el fallecido MOISÉS.

"Los muertos NADA SABEN ... Y NUNCA MAS TENDRAN PARTE EN TODO LO QUE SE HACE DEBAJO DEL SOL".

Patricio: se está refiriendo a que los muertos nada saben ya de las obras que se hacen debajo del sol; en el sentido de que ya no participarán más de ellas.
Pero esto no significa que los muertos como tal, no tengan conocimiento ni recuerdos.

En este post #464 te logré contrargumentar contra la interpretación tuya que haces de Ecl. 9:5 y 6.

EL ALMA de esa persona, la cual esta COMPLETAMENTE CONSCIENTE, PERO NO MORA EN LA TIERRA, SINO QUE MORA EN EL CIELO

El alma no es el espíritu, ni puede ser "llevado" a ningún lugar; es simplemente la energía vital que Dios insufla a cada ser vivo de este planeta, también llamado "aliento de vida". Cuando cualquier forma de vida fallece en esta tierra, esta "energía vital de Dios" o como la llama la Biblia "aliento de vida" vuelve a Dios, quien la dió.
 
FRESH AIR:

Estas muy equivocado, pues ANTES que Jesus resucitara de los muertos, muchos ya habian resucitado.

Lee 1 Reyes 17: 17 al 23 y enterate de la resurreccion del hijo de una viuda, Lazaro resucito antes de la resurreccion de Jesus, la hija de Jairo tambien fue resucitada (Lucas 8: 49 al 56), el hijo unico de otra viuda (Lucas 7: 12 al 15), muchos resucitaron cuando Jesus murio en la cruz (Mateo 27: 52 y 53).

Patricio Cespedes Castro.
Discipulo de Jesus.
Patricio:

A lo que me refería en realidad es que Jesús es considerado el primer ser humano en resucitar de entre los muertos en un cuerpo glorificado e inmortal (1 Corintios 15:20-23).

Samuel no fué resucitado por Dios de ninguna manera ni en ningún momento en nuestro relato de la evocadora de Endor y el rey Saúl; esto se dice es debido a una inmensa ignorancia de lo que el trabajo de una médium consiste: una persona que actúa como intermediario o canal para comunicarse con entidades espirituales o fallecidas.
 
Pues Jesús LO HIZO AL HABLAR CON MOISÉS. "Vieron a Moisés y a Elías conversando con Jesús", Mateo 17:3. Y la BIBLIA es CLARÍSIMA al afirmar que Jesús habló con el fallecido MOISÉS.

FRESH AIR:

En un Post previo te explique que el arcangel Miguel disputo con el Diablo "POR EL CUERPO DE MOISES" (Judas 9). Mientras el Diablo deseaba retener el cuerpo de Moises en su sepultura, Miguel habia bajado del cielo para retirar de la sepultura el cuerpo de Moises. Y la razon de ello era porque Dios deseaba tenerlo, para darle vida.

Jesus hablo con un Moises que ya habia sido resucitado, despues que Miguel retiro el cuerpo de Moises de su sepultura. Jesus no hablo con una persona muerta.

Patricio Cespedes.
Discipulo de Jesus.
 
FRESH AIR:

En un Post previo te explique que el arcangel Miguel disputo con el Diablo "POR EL CUERPO DE MOISES" (Judas 9). Mientras el Diablo deseaba retener el cuerpo de Moises en su sepultura, Miguel habia bajado del cielo para retirar de la sepultura el cuerpo de Moises. Y la razon de ello era porque Dios deseaba tenerlo, para darle vida.

No. La razón de ello es que Dios quería impedir que el diablo experimentase con la genética de Moisés para llevar a cabo sus experimientos genéticos; sabes bien que "los extraterrestres" eso precisamente son.

9a9a5baed23981c799743550553494af.png


Y lo que dices que "Miguel bajó del cielo para RETIRAR el cuerpo de Moisés de su sepultura" no está escrito.

Jesus hablo con un Moises que ya habia sido resucitado, despues que Miguel retiro el cuerpo de Moises de su sepultura. Jesus no hablo con una persona muerta.

Patricio Cespedes.
Discipulo de Jesus.

Esto es falso.
Moisés "no estuvo resucitado" cuando habló con Jesús. Esto tampoco aparece escrito en ningún lugar.
 
No. La razón de ello es que Dios quería impedir que el diablo experimentase con la genética de Moisés para llevar a cabo sus experimientos genéticos; sabes bien que "los extraterrestres" eso precisamente son.

9a9a5baed23981c799743550553494af.png


Y lo que dices que "Miguel bajó del cielo para RETIRAR el cuerpo de Moisés de su sepultura" no está escrito.



Esto es falso.
Moisés "no estuvo resucitado" cuando habló con Jesús. Esto tampoco aparece escrito en ningún lugar.

FRESH AIR:

Y en que parte de la Biblia se dice que el arcangel Miguel disputo con el Diablo por el cuerpo de Moises, para impedir que el Diablo hiciese experimentos geneticos en el cuerpo de Moises?

Si Moises ya estaba muerto y el Diablo NO PUEDE DAR VIDA A NADIE, de que le serviria al Diablo hacer experimentos geneticos en un cadaver que JAMAS LLEGARIA A TENER VIDA EN SI MISMO? Al final, TODO SE PUDRIRIA Y SE CONVERTIRIA EN POLVO.

NO HACE SENTIDO ALGUNO.

Buscate otra TEORIA para poder NEGAR que Miguel queria el cuerpo muerto de Moises, para que Dios lo resucitase. Si Moises no hubiese resucitado, no hubiese podido haber contactado a Jesus en el monte de la transfiguracion, acompanado de Elias.

La Biblia dice que MOISES Y ELIAS hablaron con Jesus. NO DICE ELIAS Y EL ESPIRITU DE MOISES. MOISES Y ELIAS SON IDENTIFICADOS COMO PERSONAS VIVIENTES (Mateo 17: 3 y 4).

Patricio Cespedes Castro.
Discipulo de Jesus.
 
Pues te invito amablemente a que las leas, Alissa.

Creo que te equivocas.
Pues Spam; es Spam.
Ya leí las reglas. No las encontraba pero están al pie de página de la webpage.
El compañero no incumplió con la 10b ni con ninguna de ellas.
¿Por qué entonces afirmas algo así? En qué parte de la regla te basaste?
El compañero NO saturó el foro, y su contenido jamâs, bajo ninguna definición, podría calificarse de spam.
Al contrario, es altamente relevante para el tema de este epígrafe.

Respecto al cuerpo de Moisés, la cita de la epístola de Judas parece basarse en la “Asunción de Moisés”, libro no reconocido del canon que se escribió en le primer siglo DC. Yo no lo he leido pero sería interesante saber si tal escrito describe o no algo que podría interpretarse como resurrección. De todas maneras, yo no creo que un libro escrito tantos siglos después de los eventos a los que supuestamente alude tenga credibilidad en su narrativa… más bien en el significado espiritual que podríamos darle.

Respecto a lo de experimentos genéticos con el cuerpo de Moisés, a qué te refieres?
 
Ya leí las reglas. No las encontraba pero están al pie de página de la webpage.
El compañero no incumplió con la 10b ni con ninguna de ellas.
¿Por qué entonces afirmas algo así? En qué parte de la regla te basaste?
El compañero NO saturó el foro, y su contenido jamâs, bajo ninguna definición, podría calificarse de spam.
Al contrario, es altamente relevante para el tema de este epígrafe.
ebb8de11cb419584a7a23b04d41a7fee.png


Pero dejemos que sea el Webmaster el que evalúe y decida sobre la situación Alissa. Pues estoy seguro de que el sabrá mejor que nadie si es conveniente aquí aplicar la norma en este caso o no. ¿Te parece?

Respecto al cuerpo de Moisés, la cita de la epístola de Judas parece basarse en la “Asunción de Moisés”, libro no reconocido del canon que se escribió en le primer siglo DC. Yo no lo he leido pero sería interesante saber si tal escrito describe o no algo que podría interpretarse como resurrección. De todas maneras, yo no creo que un libro escrito tantos siglos después de los eventos a los que supuestamente alude tenga credibilidad en su narrativa… más bien en el significado espiritual que podríamos darle.

No. Yo no sostengo que Moisés fuese resucitado. En ninguna manera.
Lo que sostengo es que Jesús fue el primer ser humano en resucitar de entre los muertos en un cuerpo glorificado e inmortal (1 Corintios 15:20-23).

Por lo que: la aparición de Moisés y Elías en la transfiguración del monte no pudo hacerse bajo cuerpos glorificados e inmortales, sino simplemente espirituales (oséase: en espíritu).

Por lo que, puede decirse libremente que: Jesús habló con el espíritu de una persona fallecida (Moisés).

Respecto a lo de experimentos genéticos con el cuerpo de Moisés, a qué te refieres?

En este vídeo, el excelente siervo de Dios (y compatriota tuyo) el pastor Armando Alducin lo explica mejor que yo (esta es la 1era parte)

 
Última edición:
FRESH AIR:

Y en que parte de la Biblia se dice que el arcangel Miguel disputo con el Diablo por el cuerpo de Moises, para impedir que el Diablo hiciese experimentos geneticos en el cuerpo de Moises?

Si Moises ya estaba muerto y el Diablo NO PUEDE DAR VIDA A NADIE, de que le serviria al Diablo hacer experimentos geneticos en un cadaver que JAMAS LLEGARIA A TENER VIDA EN SI MISMO? Al final, TODO SE PUDRIRIA Y SE CONVERTIRIA EN POLVO.

NO HACE SENTIDO ALGUNO.

Patricio:

Mírate esta excelente prédica (esta es la 1era parte) hecha por el eminentísimo pastor Armando Alducin PARA QUE ASÍ COMIENCE A TENER SENTIDO PARA TI


Buscate otra TEORIA para poder NEGAR que Miguel queria el cuerpo muerto de Moises, para que Dios lo resucitase. Si Moises no hubiese resucitado, no hubiese podido haber contactado a Jesus en el monte de la transfiguracion, acompanado de Elias.

La Biblia dice que MOISES Y ELIAS hablaron con Jesus. NO DICE ELIAS Y EL ESPIRITU DE MOISES. MOISES Y ELIAS SON IDENTIFICADOS COMO PERSONAS VIVIENTES (Mateo 17: 3 y 4).

Patricio Cespedes Castro.
Discipulo de Jesus.

Este argumento es falaz.

Es lo mismo a decir que porque la Biblia no dice que "el espíritu DE ABEL clamaba a Dios desde la tierra (sino SU SANGRE- Génesis 4:10) entonces, "Abel tuvo que ser resucitado por Dios para hablar con Él desde la tierra".

Hay cosas que son obvias: antes de Cristo ningún ser humano resucitó de entre los muertos en un cuerpo glorificado e inmortal (1 Corintios 15:20-23).

Por lo que: la aparición de Moisés y Elías en la transfiguración del monte no pudo hacerse bajo cuerpos glorificados e inmortales, sino simplemente espirituales (oséase: en espíritu).

Por lo que, puede decirse libremente que: Jesús habló con el espíritu de una persona fallecida (Moisés).
 
Eso es otra ...

No fueron las "almas" sinó sus espíritus ... pero está bien.

No comprendes que el espíritu vuelve a Dios , las almas de los santos son los que llenaba el Seno de Abraham en el Seol y ahora están en el cielo de Dios y no dice espíritus de muertos (Apocalipsis 6:9) dice almas de santos .​

Es un tema muy espiritual pero entiende que el espíritu del hombre dado por Dios cuando entramos en pecado es puesto en prisión y sino recibimos a Cristo no puede salir de su letargo y el es el que se une al Espíritu Santo y entramos en comunión con Dios , hay mucha escritura al respecto escondida en versículos y el alma es la representación del ser por lo tanto Moisés y Elías básicamente eran almas , lo mismo que Samuel y los santos que están debajo del altar de Dios.​

El espíritu del hombre cuando entra en un embrión le da la vida y cuando morimos se va y se decreta la muerte , el alma es el ser formando, Adán es alma viviente y cuando murió Adán es alma y la vida la da el espíritu que se fue.​

 

No comprendes que el espíritu vuelve a Dios , las almas de los santos son los que llenaba el Seno de Abraham en el Seol y ahora están en el cielo de Dios y no dice espíritus de muertos (Apocalipsis 6:9) dice almas de santos .​

Es un tema muy espiritual pero entiende que el espíritu del hombre dado por Dios cuando entramos en pecado es puesto en prisión y sino recibimos a Cristo no puede salir de su letargo y el es el que se une al Espíritu Santo y entramos en comunión con Dios , hay mucha escritura al respecto escondida en versículos y el alma es la representación del ser por lo tanto Moisés y Elías básicamente eran almas , lo mismo que Samuel y los santos que están debajo del altar de Dios.​

El espíritu del hombre cuando entra en un embrión le da la vida y cuando morimos se va y se decreta la muerte , el alma es el ser formando, Adán es alma viviente y cuando murió Adán es alma y la vida la da el espíritu que se fue.​

Rey pacífico:

En el transcurso del día de ayer y de hoy le estuve contrargumentando y hablando a @P. Cespedes al respecto de la diferencia entre alma/aliento de vida y el espíritu.

Para no hacer SPAM, te remito al sig. tema donde están mis dos aportes a los que me refiero: #156 y #153.


Saludos.
 

Reconozco que muchos pastores creen que el espíritu y alma están unidos en la muerte y creen que salen juntos, pero vemos que el Rico es sepultado y despertó en el Hades , es decir ese tiempo entre su muerte y el hades estuvo dormido y es un periodo de tiempo que surge de su entierro y hasta que despierta en el Hades y lo mismo paso con Jesús , su espíritu estuvo tres días fuera del cuerpo , solo que volvió a entrar para darle vida y creo firmemente que su alma nunca salió de su cuerpo y su alma no fue dejada en el Seol y otro misterio su carne no vio corrupción, es decir no entro en descomposición y en Oseas 6:2 dice Nos dará vida después de dos días; en el tercer día nos levantarà, y viviremos delante de él. Y es promesa para el pueblo y también Jesús es hombre pero por su justicia volvió a tomar su vida al tercer día .

Lázaro el de Lucas 16 posiblemente si siquiera fue enterrado y el otro Lázaro que estuvo muerte cuatro días y hedía y es el mayor milagro porque su carne ya había comenzado a corromperse.