Argumentos trinitarios con base en malas traducciones

Reitero lo dicho, por lo menos cuatro judíos dan testimonio de que Cristo era Dios, Juan el bautista, Juan el evangelista, Pablo de Tarso y Moisés.
Reiteras la falsedad.
Bien por ti.

Al menos eres consecuente.
 
PARA REFLEXIONAR

Si el Verbo de Juan 1:1 no es Divino, porque allí leemos que es Dios.

¿Cuál es el Verbo hecho carne?

Y entonces, ¿Cuál es la identidad de Emanuel?

¿Y quién fue el que se manifestó en carne, en el misterio de la Piedad?
La cobardía les impide reconocer que es Jesús.
 
Menciono vuestras mentiras.

Que no las apruebo. Cosa diametralmente distinta.
Tú mismo la mencionaste por tu propia voluntad cuando el tema en discusión es otro. Si lo apruebas o no, es irrelevante.
 
Reiteras la falsedad.
Bien por ti.

Al menos eres consecuente.
Solamente que esos cuatro judíos sean falsos para ti, pero su testimonio acerca de Cristo es innegable.
 
Solamente que esos cuatro judíos sean falsos para ti, pero su testimonio acerca de Cristo es innegable.
De su naturaleza divina como Hijo de Dios.

Siento mucho que la Biblia no sea arrianista para tu gusto.
Oigo llover.

Tú mismo la mencionaste por tu propia voluntad cuando el tema en discusión es otro. Si lo apruebas o no, es irrelevante.
Sigo oyendo llover.
Me asomaré a ver cuándo escampa (la estulticia).
 
Aclaración: mis argumentos con el sr. Ari no son en favor de la trinidad
Me he encargado de demostrar que lo de «Verbo Divino» es una añadidura absolutamente injustificada del comentarista citado.

Te voy a explicar algo sobre tu nuevo descubrimiento.

La página que citas es nueva, pero su fuente de comentarios vinculados a la Torá no es nueva, de hecho, es bien antigua. La conozco desde hace unos 10 años quizá.

Pero nunca me había topado con la cosa esa de «Verbo Divino».

En cuanto al autor, es una persona que ya ha fallecido. No puedo hablar plenamente de él, porque al haber fallecido en el 2010 (z''l) no puede defenderse de dos cosas: Del uso que los gentiles le dan a su paráfrasis filosófica, ni de las descalificaciones que hebreos como yo hagamos de su trabajo.


¿La Mishná me contradice?

No, todo lo contrario, me concede la razón. Yo defendí el texto de la Mishná, que no me es novedoso, y he logrado que mi demostración sea verificable e irrefutable.

Además, eso de traducir con la palabra en español «verbo» donde dice el griego «logos», es bastante tirado de los pelos.


¿LO DIJO ÉL?

He estado indagando, disconforme con la idea de que un hombre como él, al que conocí, haya escrito «Verbo Divino».

Sospecho que no. Pero si lo dijo, no hallo ninguna justificación para esa innovación exegética. Porque no hay en las tradiciones judías algo que interprete el femenino hebreo «amar», con el masculino español «verbo». Y no se podrá decir que no hubo judería española, misma que pervive hoy en todo el mundo, como la gran comunidad sefaradí, a la que pertenezco.



La imagen de arriba es la portada de un hermoso libro. A la derecha se lee «Meguilat Ester». En este trabajo estuvo involucrado el mismo que escribió el comentario en el que aparece la mención «Verbo Divino» dos veces.

Pero algo que ha llamado demasiado mi atención, es la editorial en la que materializaron este proyecto, figura en la siguiente imagen:Ver el archivo adjunto 3324060
Me resulta demasiado sospechoso que la editorial lleve el mismo nombre que la expresión «Verbo Divino». Y luego, buscando información sobre la persona nombrada como el que preparó el material digital para convertirlo en un libro, hallé que fue un sacerdote.

No he hallado una vinculación directa entre Miguel Pérez Fernandez y el comentarista referido en Tanakh.org, cuyo nombre me reservaré por respeto. De manera que mi sospecha sobre una posible adulteración por parte de la editorial «Verbo Divino» es una especulación para la que no puedo aportar pruebas.


Fecha del comentario y otro sospechoso

La cita que hacen en la web del “Tanakh”, es a una traducción y comentario publicada en 1998. Solo he podido hallar en la Internet versiones escaneadas a partir del Tomo II, Shmot. Pero la versión digitalizada, es decir, transcrita y difundida en formato PDF, sí está completa.

Repito, no es el resultado de haber escaneado el libro físico, sino que ha sido transcrito y publicado en formato PDF. El difusor de esa versión se hace llamar «Yosef Elidad Ben Avraham»:

He buscado información sobre este sujeto y he hallado un comentario de él en una publicación de Blogger, a la que prefiero no hacer mención. Data del año 2010, y se presenta como líder de una agrupación mesiánica:


Algo que me ha alarmado es haber hallado este documento en formato PDF alojado en una web judía sefardita.

Supongo que al ver el material digitalizado, lo han hallado provechoso. No han sospechado de que los mesiánicos podrían haberse interesado en alterar el texto, y lo han subido así como lo hallaron.

Es como si una página cristiana trinitaria hallase un texto conocido en su versión impresa, pero ahora digitalizado de Armando Alducin, «Evidencias de la Biblia», decidiera poner al alcance de sus lectores dicho material. Pero entre las páginas del PDF, de pronto se encontrase una cita sobre Génesis 1:2, con la expresión «Fuerza Activa de Dios», atribuida al Sr. Alducin, con referencia a «Espíritu Santo» de las Biblias evangélicas.

Es una expresión propia del Testigodejehovismo. A todos los evangélicos les resultaría estremecedoramente extraño. Al menos tendrían la posibilidad de revisar si así está en la versión impresa original, y así corroborar que lo del PDF fue una añadidura malintencionada.

Algo así me sucede. Y he explicado de esta manera para ver si consigo comunicar la intensidad de mi sospecha.
1- Ya se entendió tu anterior explicación de que "verbo divino" no es la traducción literal de la mishná, por tanto, no contradice tu traducción; Entiendo entonces (como ya te comenté en otro post) que el autor hizo una interpretación exegética.

2- Veo que todo tu esfuerzo lo enfocaste en investigar la autoría real de quién escribió "verbo divino" (sin hallar pruebas) pero estás ignorando que los rabinos que manejan la pagina web "tanaj.org" también colocan cómo referencia un fragmento de la oración del Baruj sheamar:


“Baruj sheamar vehaiáh haholam”
ברוך שאמר והיה העולם
“Bendito sea El, que con Su Verbo el mundo se hizo.”

otra traducción:
"Bendito el que habló y el mundo se hizo"

Me pregunto:

- ¿Tampoco el primer atributo divino (de los 10 atributos) en la oración del Baruj sheamar, tiene nada que ver con el verbo o la palabra (logos)? (según la misma referencia que da la página judía)

- Crees entonces que estos rabinos que manejan la página "tanaj.org" ¿están dando argumentos al cristianismo enseñando que el verbo hizo toda la creación?

- ¿No crees entonces que el verbo (palabra/logos) sea un atributo (o manifestación) del Dios único?
 
- ¿No crees entonces que el verbo (palabra/logos) sea un atributo (o manifestación) del Dios único?
No me lo tomes a mal. Esto no es nada personal ni vá en contra de ti.

Pero yo pienso que ése concepto de relacionar a Dios con "el Verbo" (palabra/logos) es algo más literario que real. Es decir: un mero recurso literario.

Y si he de apostar algo (figuradamente hablando), apostaría a que "el Verbo" es un título dado exclusivamente a JESUCRISTO.

"Estaba vestido de una ropa teñida en sangre; y su nombre es: EL VERBO DE DIOS". Apocalipsis 19:13
 
No me lo tomes a mal. Esto no es nada personal ni vá en contra de ti.

Pero yo pienso que ése concepto de relacionar a Dios con "el Verbo" (palabra/logos) es algo más literario que real. Es decir: un mero recurso literario.

Y si he de apostar algo (figuradamente hablando), apostaría a que "el Verbo" es un título dado exclusivamente a JESUCRISTO.

"Estaba vestido de una ropa teñida en sangre; y su nombre es: EL VERBO DE DIOS". Apocalipsis 19:13
Estimado Aire, el verbo del único Dios Padre nunca puede ser considerado algo literario, pues el verbo es una manifestación viva y activa que cuando el Padre la declara, está actúa y se cumple.

Yo no diría que el verbo es un título, sino un atributo o una manifestación del Padre
 
Aclaración: mis argumentos con el sr. Ari no son en favor de la trinidad

1- Ya se entendió tu anterior explicación de que "verbo divino" no es la traducción literal de la mishná, por tanto, no contradice tu traducción; Entiendo entonces (como ya te comenté en otro post) que el autor hizo una interpretación exegética.
O fueron añadidas por el mesiánico digitalizador de su comentario publicado en 1998. El autor publicó su libro en 1998. Un mesiánico digitalizó y convirtió en PDF esos comentarios en 2010.

Eso lo he demostrado.

estás ignorando que los rabinos que manejan la pagina web "tanaj.org" también colocan cómo referencia un fragmento de la oración del Baruj sheamar: “Baruj sheamar vehaiáh haholam” ברוך שאמר והיה העולם “Bendito sea El, que con Su Verbo el mundo se hizo.” otra traducción:"Bendito el que habló y el mundo se hizo"
Ignoras y te precias de sabedor. No son ellos los que han colocado, sino que han remitido a un texto atribuido al autor. Esa sección de comentarios no es de la web Tanakh. Ellos solamente han referenciado a una lista de comentarios en español que existe desde el año 2010.

En ese mismo año, 2010, el mesiánico «Yosef Elidad Ben Avraham» publicó la versión digitalizada de los comentarios del autor, cuyo nombre me reservo.

Aquí puedes ver la lista de comentarios referida por la web del Tanakh, y puedes ver la fecha de su publicación. Enlace aquí.

- ¿Tampoco el primer atributo divino (de los 10 atributos) en la oración del Baruj sheamar, tiene nada que ver con el verbo o la palabra (logos)? (según la misma referencia que da la página judía)
Esta pregunta ya no tiene ningún sentido, porque te acabo de explicar que no es «otro comentario», tampoco es que la web de Tanakh hayan buscado y publicado ese comentario. Ya te he explicado.
- Crees entonces que estos rabinos que manejan la página "tanaj.org" ¿están dando argumentos al cristianismo enseñando que el verbo hizo toda la creación?
No. Les he escrito, advirtiéndoles que están haciendo referencia a un comentario posiblemente manipulado por un mesiánico.

Si fueses honesto, reconocerías que la expresión «Verbo Divino» no tiene respaldo alguno con lo la Mishná.

- ¿No crees entonces que el verbo (palabra/logos) sea un atributo (o manifestación) del Dios único?
Creo que el Génesis habla de la voluntad de Dios. Para hacerlo, utiliza la expresión «vaiómer», que no es restrictiva de Dios.

A ver, primero tienen que razonar. No puede ser que uno tenga que estar repitiéndoles las cosas como a niños de kínder.

Hipotéticamente, si la Torá fue entregada a un pueblo que hablaba hebreo. Si hubiese sido dada a un pueblo de habla mapuche, se hubiesen empleado los sustantivos, verbos, adverbios, gramática, etc., del idioma mapuche para transmitir la Torá.

Por si todavía no lo entiendes, te lo hago más fácil: La Torá usa palabras que los judíos usaban para describir, contar, conversar, reprender, corregir, consolar, expresar amor, etc.

Cuando la Torá dice «Y dijo Dios», también puede entenderse como «y quiso Dios». Porque es una expresión de la voluntad de Dios.
 
Estimado Aire, el verbo del único Dios Padre nunca puede ser considerado algo literario, pues el verbo es una manifestación viva y activa que cuando el Padre la declara, está actúa y se cumple.

Yo no diría que el verbo es un título, sino un atributo o una manifestación del Padre
Ahi está.

Ahí veo una especie de "misticismo", al querer relacionar la palabra que sale de los labios de Dios con "una manifestación o un atributo" divino.

¿La palabra que sale de tus labios o de mis labios es una "manifestación"? A ésto es a lo que me refiero con "un recurso literario"; cuando se dice (o dices)
que Dios "manifiesta" su palabra... es un recurso literario muy bello... es decir, dicho de forma poética. Es mi opinión y así lo veo.

Ahora, cuando en las Escrituras se dice que el nombre de Jesucristo viene a ser el "Verbo de Dios"; me perdonarás pero yo no veo ahí ninguna "manifestación o atributo de Dios"; yo lo que alcanzo a ver ahí es un Título dado a Jesucristo, el Hijo de Dios.

Los demonios también conocían a Jesús por otro título, antes de encarnarse: "El Santo de Dios" (es similar al citado: "Verbo de Dios").

"¿Qué tenemos que ver contigo, Jesús de Nazaret? ¿Has venido a destruirnos? Yo sé quién eres: el Santo de Dios". Marcos 1:24

Fíjate que esa entidad demoníaca, con una clarividencia para ver más allá de lo aparencial, no le dijo esto: "yo sé quién eres: Jesús de Nazaret". NO.

Sino que le reconoció por su "status" o nombre ANTERIOR a la encarnación como el hombre de "Jesús de Nazaret": EL SANTO DE DIOS.

Yo rechazo con todas mis fuerzas relacionar a "el Verbo" como un "atributo de Dios"; mucho menos como una "manifestación de Dios", porque hablar así en esos términos me suena a algo sospechosamente Trinitario.
 
Última edición:
Aclaración: mis argumentos con el sr. Ari no son en favor de la trinidad
Lo sé. Tengo claro eso MiguelR. No sé si alguna vez creíste, quizá por inercia, en la trinidad. Luego, quizá indagaste y hallaste que no es bíblica.

Pero me parece (sigo en el tenor especulativo) que no has terminado de sacudirte de las ideas paganas. Pero peor, ahora ya te diste por amarrado a un puerto seguro, y de ahí no quieres avanzar, sino que buscas excusas pseudo judías para darle validez a tu credo del humano-divino.

“Baruj sheamar vehaiáh haholam”
ברוך שאמר והיה העולם
“Bendito sea El, que con Su Verbo el mundo se hizo.”
Esa no es una traducción. Absolutamente para nada.

Estabas seguro de que la Mishná hablaba de «Verbo Divino» y con aires de sabedor me lo restregabas, hasta que te lo aclaré, pero a pesar de ello te sigues aferrando al error.

En ese primer mensaje la palabra en cuestión era «ma'amarot». Aquí se usa la misma raíz en «she'amar».

No dice absolutamente nada de «Verbo Divino», en primer lugar porque nada en hebreo se traduce así. Es una expresión extraña. Hay expresiones hebreas que no tienen ninguna traducción en español, porque pertenecen a la cultura judía solamente.

Por ejemplo, cuando hablamos de manera hipotética para ilustrar sobre un suceso malo, solemos exclamar «¡has vehalilá!». No tiene equivalente al español. Aunque algunos traductores utilizan expresiones más o menos equivalentes del español como «¡Dios no lo permita!» para los hispanohablantes no judíos.

Bueno, la expresión en español «Verbo Divino» no tiene ningún equivalente en hebreo.

Por eso mismo es que sospecho que el problema ha estado en la perniciosa intromisión de un mesiánico que transcribió el libro físico de 2018 del autor original, y el mesiánico aprovechó para infiltrar parte de la doctrina mesiánica allí.
 
Ahi está.

Ahí veo una especie de "misticismo", al querer relacionar la palabra que sale de los labios de Dios con "una manifestación o un atributo" divino.

¿La palabra que sale de tus labios o de mis labios es una "manifestación"? A ésto es a lo que me refiero con "un recurso literario"; cuando se dice (o dices)
que Dios "manifiesta" su palabra... es un recurso literario muy bello... es decir, dicho de forma poética. Es mi opinión y así lo veo.

Ahora, cuando en las Escrituras se dice que el nombre de Jesucristo viene a ser el "Verbo de Dios"; me perdonarás pero yo no veo ahí ninguna "manifestación o atributo de Dios"; yo lo que alcanzo a ver ahí es un Título dado a Jesucristo, el Hijo de Dios.

Los demonios también conocían a Jesús por otro título, antes de encarnarse: "El Santo de Dios" (es similar al citado: "Verbo de Dios").

"¿Qué tenemos que ver contigo, Jesús de Nazaret? ¿Has venido a destruirnos? Yo sé quién eres: el Santo de Dios". Marcos 1:24

Fíjate que esa entidad demoníaca, con una clarividencia para ver más allá de lo aparencial, no le dijo esto: "yo sé quién eres: Jesús de Nazaret". NO.

Sino que le reconoció por su "status" o nombre ANTERIOR a la encarnación como el hombre de "Jesús de Nazaret": EL SANTO DE DIOS.

Yo rechazo con todas mis fuerzas relacionar a "el Verbo" como un "atributo de Dios"; mucho menos como una "manifestación de Dios", porque hablar así en esos términos me suena a algo sospechosamente Trinitario.
A todo lo que has dicho sólo me surge una pregunta:

¿Porque crees que tienen que haber DOS O MAS para que Jesús haga presencia en medio? ¿porque DOS y no UNO? (Mat. 18:20)
 
  • Like
Reacciones: aguilareal
Hombre!

acaso no sabes que YHWH es el nombre del Padre.... Jesús es el nombre del Hijo, por si acaso no lo sabes y me digas que también el ES se llama así
YHWH es el nombre de Dios…

El Padre es YHWH;
Jesús es YHWH (YHWH que salva);
el Espíritu es YHWH.
 
  • Like
Reacciones: Jima40 y Mightor