JESUS ES DIOS. Definitivamente.

Reconocer que hay muchos dioses, no convierte a nadie en idólatra; sino en RENDIRLES CULTO.

Por favor instrúyete mejor.
¿Adoras o no adoras a JESÚS? ¿Lo Honras o no lo Honras?

Que tal la siguiente frase del Viejo Pacto:

Deu_4:35 A ti se te ha mostrado, para que sepas que YHVH es Elohim, y no hay otro fuera de Él.

No vas a poder reconciliar tu sueño, cayendo en idolatría, adorando a un ¨dios¨.

En cuanto a Dt 10:17, sería interesante saber quiénes son los ¨dioses¨ para ti, a la luz del siguiente contexto:

1Cr 16:25 Porque grande es YHVH, y digno de suprema alabanza, Y de ser temido sobre todos los dioses.
1Cr 16:26 Porque todos los dioses de los pueblos son ídolos; Pero YHVH hizo los cielos.


Por favor instrúyete mejor.

Repites tu copy-paste, pero NO PRUEBAS la inexistencia de Mt 28:19 en las Bases Textuales. Te puse un ejemplo de una Base TEXTUAL de hace 1 700 años (calcule ud su siglo), y no la has podido rebatir. Te puedo poner muchos TESTIGOS más, de hace 1 600 años. Te aclaro: Del NP, siguiendo la Crítica Textual (no hecha por ¨católicos¨), más del 90 % de lo que lees es VERDAD. Sólo atacas el Textus Receptus, pero ni siquiera sabes de lo que escribes. En cuanto a los bautizos (no hay un sólo bautizo, de la misma manera que no hay un sólo Evangelio en la Biblia), también te sirve la siguiente frase:

Por favor instrúyete mejor.

Acerca de Eliú, no vale la pena volver acercártelo como el MEDIADOR entre Job y DIOS.

Por favor instrúyete mejor.

El Don que refiere Jacobo descender en 1:17 es: CRISTO, reafirmado por TODO (¿ves? En Singular y COMPLETO) el NP:

Efe 4:7 Pero a cada uno nos fue dada la gracia según la medida del don de CRISTO,

Cuando se habla de dones en plural, se pone en plural, como trataste de sacar de contexto la cita de Efe 4:8. El Que desciende y asciende es UNO:

Efe 4:9 (Y lo de que “ascendió”, ¿qué es, sino que también descendió a las profundidades de la Tierra?
Efe 4:10 El que descendió es el mismo que también ascendió por encima de todos los cielos para llenarlo todo.)


Porque hay un Sólo DIOS, pregona la introducción de ese contexto de la Carta a los Gentiles:

Efe 4:4 Un cuerpo y un Espíritu, como también fuisteis llamados en una esperanza de vuestro llamamiento:
Efe 4:5 Un Señor, una fe, un bautismo,
Efe 4:6 Un DIOS y Padre de todos, Quien es sobre todos, a través de todos y en todos.


No existe un DIOS y un ¨dios¨. Eso se llama: idolatría.

Por favor instrúyete mejor.

Tampoco explicas lo del Espíritu Santo, al refugiarte en un criterio particular de otro usuario del foro. Si la Palabra del diera una cualidad del Nombre, todos los atribuidos se sumergen en dicha ¨cualidad¨. Porque Mt 28:19 da el Nombre Nuevo DEL Padre, y DEL Hijo y DEL Espíritu Santo.

De la misma forma que HAY DIFERENTES Bautismos y DIFERENTES Evangelios, igualmente HAY DIFERENTE GRACIA. Es gracia sobre gracia:

Jua 1:16 De su plenitud todos recibimos gracia tras gracia,
Jua 1:17 porque la ley fue dada por medio de Moisés; la gracia y la verdad se hicieron realidad por medio de JESUCRISTO.


Juan el Bautista y JESÚS inician un nuevo Evangelio y una nueva gracia, llamada: Reino de DIOS (para ISRAEL). Esta gracia prosigue a la dada a Moisés, la cual se llama: la Ley, DADA a ISRAEL. A nadie más.

Por favor instrúyete mejor.

DIOS ENGENDRA a los cristianos por Amor. ¡No hay mejor engendramiento!

1Jn 5:1 Todo el que cree que JESÚS es el CRISTO, ha nacido de DIOS; y todo el que ama al que engendró, ama al que ha sido engendrado por Él.
Estás chalado, lo siento mucho.

"Subo a mi Dios y a vuestro Dios" Juan 20:17
"En el templo de mi Dios" Apocalipsis 3:12

.¿Quién puede subir a DIOS, sino DIOS Mismo? En cuanto a Ap 3:12, (siempre des-contextualizas) el que HABLA es el Espíritu Santo, no el Hijo:

Apo 3:13 El que tiene oído, oiga qué dice el Espíritu a las iglesias.

Por favor instrúyete mejor.

Éxo 23:21 Guárdate en su presencia y obedece su voz. No te rebeles contra Él, pues no cargará con vuestra transgresión, porque mi Nombre está en Él.

¿Quién es el Ángel? JESÚS. Guarda su Nombre.

1Co 15:41 una es la gloria del sol; y otra, la gloria de la luna; y otra, la gloria de las estrellas; porque una estrella difiere de otra en gloria.

Ninguna de esas glorias se compara a la Gloria de la Estrella Resplandeciente (otra de tus des-contextualizaciones), la cual es Primicia de la Resurrección y nos da la Victoria sobre la Muerte:

1Co 15:57 pero gracias a DIOS que nos da la victoria por medio de JESUCRISTO, Señor nuestro.

Por eso, sólo JESÚS puede tener la Gloria de DIOS y sentarse en Su Trono. Lo que no puede hacer el príncipe de Tiro:

Eze 28:2 Hijo de hombre, di al príncipe de Tiro: Así dice Adonai YHVH: Por cuanto se enalteció tu corazón, y dijiste: Yo soy DIOS, Y en el trono de Elohim estoy sentado en medio de los mares. Pero tú eres hombre y no DIOS, Aunque has puesto tu corazón como el corazón de Elohim.

Cualquiera que usurpe el Trono, excepto DIOS, se sentará en medio de mares...de maldad.

Pero, JESÚS, en su Potestad (el Único que tiene Autoridad), da a conocer la Gloria de DIOS y ser UNO con El:

Jua 17:22 Y Yo les he dado la gloria que me has dado, para que sean uno como Nosotros somos uno.

DIOS le dio la Gloria a JESUS y JESUS le da gloria a sus seguidores. Pero, los seguidores le HONRAN. No lo minimizan en un ¨dios¨. Por consiguiente:

Por favor instrúyete mejor.
 
  • Like
Reacciones: Natanael1
MAS GLORIA PARA CRISTO

El salmista, sin entender la inmensa extensión de las galaxias, que ahora se nos hace visible por medio de los ojos del telescopio, James Webb, solo con esa observación a simple vista, miró a las estrellas y formuló esta pregunta:

Sal 8:3 Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos,
La luna y las estrellas que tú formaste,
Sal 8:4 Digo: ¿Qué es el hombre, para que tengas de él memoria,
Y el hijo del hombre, para que lo visites?

Al observar espiritualmente, el estado de asombro del salmista, uno queda empequeñecido, al igual que él, con la comparación que está haciendo.

Por supuesto que el Salmista, ignoraba su asociación con Cristo que el Espíritu Santo hace en el N.T.

Donde el mismo Creador, se atomiza, se humilla, se reduce al tamaño de un ser humano, como nosotros, pero SIN PECADO, leemos:

Col 1:15 El es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda creación.
Col 1:16 Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él.
Col 1:17 Y él es antes de todas las cosas, y todas las cosas en él subsisten;
Col 1:18 y él es la cabeza del cuerpo que es la iglesia, él que es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que en todo tenga la preeminencia;
Col 1:19 por cuanto agradó al Padre que en él habitase toda plenitud,

La estrella más cercana a nosotros es el sol, y está a más de 150 millones de Kms. de distancia.

¿Cuánto poder se necesitó para crear el sol?

¿Qué nos dice Génesis sobre Jesús?

Gén 1:1 En el principio creó Dios los cielos y la tierra.

Este primer versículo, nos revela que Jesús es el Creador (Col.1:15-19), por cuanto es Dios Todopoderoso, para la gloria del Padre.

TODO EN EL UNIVERSO HA SIDO CREADO POR JESÚS.

CONCLUSIÓN

Antes de la materia SER CREADA, ni siquiera era nada, pero ya Jesús existía, formando parte de Dios, en su condición de HIJO ETERNO.

"Y entenderán lo que jamás habían oído" (Isa 52:13-15).
 
  • Like
Reacciones: León-El
En una ocasión el Señor Jesús dijo:

Yo iré y lo sanaré.

Respondiendo a un centurión romano, que le pedía SANAR a uno de sus criados...

Mateo 8:8-10
Pero el centurión respondió y dijo:
Señor, no soy digno de que entres bajo mi techo;
mas solamente DI LA PALABRA y mi criado quedará sano.
Porque yo también soy hombre bajo autoridad, con soldados a mis órdenes;
y digo a éste:
Ve, y va;
y al otro:
Ven, y viene;
y a mi siervo:
Haz esto, y lo hace.
Al oírlo Jesús, se maravilló y dijo a los que le seguían:
En verdad os digo que en Israel no he hallado en nadie una fe tan grande.…


¿Quién FUE y SANÓ al criado?
El centurión ENTENDIÓ la AUTORIDAD del Señor Jesucristo... y que también tenía "soldados" a sus ordenes..
No fue necesario que fuera a ver al criado y sanar... sino DAR LA ORDEN para que sea SANADO...

Eso está claro... hasta los mismos hombres TIENEN SIERVOS que obedecen a sus amos...

¿Pero porqué te deja "like" el trinitario forista @Mightor ?

A saber lo que ellos entienden...
 
Problema con la palabra hebrea «bar / בַ֡ר»
El Salmo 2:12 está escrito en hebreo.

El Salmo 2:12 tiene 92 palabras en hebreo.

Los traductores de la RV1960 decidieron que de esas 92 palabras hebreas, solo una, y específicamente «bar / בַ֡ר» no era hebrea, sino «aramea».

Ejemplo sobre este problema:

Así como el inglés y el español se escriben con la misma grafía, no se puede sustituir el significado de «son» del inglés, por el significado de «son» del español.

Así también, la palabra «bar / בר» tiene un significado en hebreo, y otro en arameo, aunque su grafía es la misma.

El hebreo BAR significa: pureza
El arameo BAR es un constructo que significa: hijo de


Si aplicamos rigurosamente el arameo BAR en el Salmo 2:12 en hebreo, tal y como vamos hasta aquí, la traducción quedaría así:


«Besen al hijo de»
Otro problema con considerar «בר» como arameo:

La palabra aramea «BAR», como se ha mencionado, es un constructo. Es decir, es la forma de decir «hijo de», del arameo «Berá».

Hijo en arameo es «Berá / ברא»
Hijo de, en arameo es «Bar / בר».

A partir de la traducción de la Reina Valera de 1960, el versículo del Salmo 2:12 se entiende como que «el hijo se enoja si no lo honran, y en su ira, de rápida combustión, matará a los que no lo honren».

Es decir, el hijo se enoja y desata su ira (de él).

Gran problema, porque la Biblia nunca más habla de la supuesta «ira del hijo».
Gracias a sus análisis del hebreo y su diferenciación con el arameo, nos ayuda a perfeccionar el entendimiento de la Escritura hebrea. Sin embargo, no nos llega a convencer, ni a ud ni a mí, que la palabra בר (hijo de), en arameo, no se encuentre en el Salmo 2:12, por ser un salmo, mayoritariamente, en hebreo. Como tampoco, la existencia de arameo, en el NP, no se tome en cuenta, por ser, mayoritariamente, griego.

El Hijo, consustancial al Padre, inflama su ira en su estadía terrenal, por ejemplo, contra la condición que llega el hombre, ya no representado por Adam, sino por su amigo Lázaro:

Jua 11:38 JESÚS entonces, otra vez enfurecido en sí mismo, se acerca al sepulcro. Era una cueva, y una piedra estaba puesta sobre ella.

Es mejor no querer ver la ira de JESÚS como Hijo del Hombre.

Dios nunca prometió convertirse en ser humano.
Dios nunca prometió que el Mashíaj sería Él.
La Biblia dice de Dios que Él no cambia. La Biblia dice de Dios que Él no es hombre.
La Biblia dice que Dios es uno.
DIOS cumplió no convertirse en un ser humano. Su Hijo es el Ser humano.
DIOS cumplió que el Mashíaj NO sería El. Su Hijo es el Mashíaj.
DIOS cumplió no cambiar y no ser hombre. Su Hijo es el Hijo del Hombre.
JESÚS dijo que DIOS es UNO.

Mar 12:29 Respondió JESÚS: El primero es: Oye, Israel, el Señor nuestro DIOS un Señor es,
Según la patraña que pregona, el Tetragrámaton tendría que significar:

MANO MIRAD CLAVO MIRAD
Tienes que ser capaz de imaginar una mano con ojos, que a su vez miran a un clavo con ojos.
Estoy totalmente de acuerdo contigo que es GANCHO. Y mucho más si tiene OJOS.
A Jesús lo clavaron, no lo engancharon
Cada vez que leo su oración, me recuerdo el siguiente texto:

Deu 21:23 לא־תלין נבלתו על־העץ כי־קבור תקברנו ביום ההוא כי־קללת אלהים תלוי ולא תטמא את־אדמתך אשׁר יהוה אלהיך נתן לך נחלה׃
Dios, que a la vez es Logos, y que a su vez es Luz; y que además se hizo hombre.
Lo que hay en la introducción de este libro, es la expresión de una nueva cosmovisión judía, legítimamente mesiánica (equivocada o no, no es el punto), en la que:

Dios tiene una expresión. La expresión de Dios es una luz verdadera. Luego, Dios envió esa luz para los hombres.
La palabra castellana ¨expresión¨ se queda corta para definir el significado griego de Logos en Jn 1:1, limitaciones propias del idioma. Tampoco es Verbo y Palabra. Porque la Palabra y el Verbo no se ven, mientras que el Logos fue visto por los hombres.
La primera mención aparece en Mateo 1:18, en donde dice que María, comprometida con José, concibió «εκ πνευματος αγιου / por pneumatos agiou»
Ya leemos del Rúaj desde el mismo inicio del Génesis. Algunos lo traducen como Viento.

Gén 1:2 והארץ היתה תהו ובהו וחשׁך על־פני תהום ורוח אלהים מרחפת על־פני המים׃
Todos los autores del Nuevo Testamento canónico, desde Mateo hasta Apocalipsis, son judíos
No todos. Lucas no era judío. Era griego, pues lo expresa Pablo en una de sus epístolas.
Porque la mención de «espíritu santo» es de hechura judía. O sea, no la tomamos de la Biblia, sino que la compusimos. Se puede encontrar en la literatura judía.
SBVUJ Isa 63:14 cual ganado que desciende al valle? El Espíritu de Adonai los llevó a descansar. Así guiaste a tu pueblo, para hacerte un nombre glorioso.
En ninguna de las veces que la expresión «rúaj haqódesh» es mencionada, se refiere a una «parte» de Dios, ni a una «faceta» de Dios, ni a una «persona» en Dios.
¿Cómo traduce la Universidad de Jerusalén el siguiente verso?

SBVUJ Isa 63:10 Mas ellos se rebelaron y contristaron a su Espíritu santo, y él se convirtió en su enemigo, guerreó contra ellos.

El que se convirtió en enemigo de ellos contenía, como parte de El, al Rúaj Haqódesh.
De Salomón, ya que por decir asuntos de la Torá en público, tuvo el privilegio de que el espíritu de santidad (רוח הקדש) descansara sobre él, y compuso tres libros: Proverbios, Eclesiastés y Cantar de los Cantares.
Aunque esté fuera de tema, el autógrafo de Cantares no parece relacionarse con Salomón.

Si ese Espíritu influye en nuestra voluntad, para imponer Su Voluntad (la del Espíritu) confirma Su Personalidad.
Con relación a Dios, y por cuestiones técnicas de la sintaxis gramatical hebrea, el plural «elohim» es intensivo, no numérico. Es decir, que no se refiere a varios, sino a gran.
Sin embargo, un hermano suyo, residente en ISRAEL, y usuario del Foro, me ha repetido hasta la saciedad de que es un SINGULAR Mayestático, lo cual NO condeno, a no ser que me ha calificado de ¨cerdo¨ por yo debatir de que sea UNA Pluralidad INTENSIVA (para que veas que todos recibimos ofensas y duras), entre otros temas. Esto último tampoco lo condeno, sino que lo perdono.
 
Y, sobre el asunto en cuestión, en efecto, hay un problema una vez más de traducción, lo que induce a los creyentes cristianos a reforzar la idea de trinidad.
De acuerdo a su criterio o a estudios hebreos hechos: ¿Cuantas variantes del texto hebreo se encuentra en las versiones (puede agarrar la Rv60) de los creyentes cristianos?
Dos opciones: una posibilidad
Así que, para efectos del Nuevo Testamento, solo hay dos opciones, y una descarta a la otra por naturaleza:
El misterio de la Piedad es una cuestión en contra de naturaleza. Es una cuestión de Amor:

1- Si JESÚS es Hombre, es Mesías.
2- Si JESÚS es DIOS, entonces JESÚS salva a ISRAEL por Promesa.
 
Gracias a sus análisis del hebreo y su diferenciación con el arameo, nos ayuda a perfeccionar el entendimiento de la Escritura hebrea. Sin embargo, no nos llega a convencer, ni a ud ni a mí, que la palabra בר (hijo de), en arameo, no se encuentre en el Salmo 2:12, por ser un salmo, mayoritariamente, en hebreo. Como tampoco, la existencia de arameo, en el NP, no se tome en cuenta, por ser, mayoritariamente, griego.

El Hijo, consustancial al Padre, inflama su ira en su estadía terrenal, por ejemplo, contra la condición que llega el hombre, ya no representado por Adam, sino por su amigo Lázaro:

Jua 11:38 JESÚS entonces, otra vez enfurecido en sí mismo, se acerca al sepulcro. Era una cueva, y una piedra estaba puesta sobre ella.

Es mejor no querer ver la ira de JESÚS como Hijo del Hombre.

Debo decir que estoy gratamente sorprendido por su comentario. De lo mejorcito que le he tenido ocasión de leer últimamente.

Cierto es que tengo una réplica por responderte; mas quiero hacerte antes una pregunta:

Ya que reconoces la ira del Hijo, descrita en Salmos 2:12 (mi discusión con Ari), te pregunto:

¿Estarás tú si dispuesto a responder mis cuestiones en cuanto a la ira del Hijo (rápida) y la de Dios (lenta)?
 
DIOS SE HA REVELADO

Éxo 3:13 Dijo Moisés a Dios: He aquí que llego yo a los hijos de Israel, y les digo: El Dios de vuestros padre me ha enviado a vosotros. Si ellos me preguntaren: ¿Cuál es su nombre?, ¿qué les responderé?
Éxo 3:14 Y respondió Dios a Moisés: YO SOY EL QUE SOY. Y dijo: Así dirás a los hijos de Israel: YO SOY me envió a vosotros.

DIOS ESTABA EN AQUELLA ZARZA

Años después, Moisés, pastoreando las ovejas (la mayoría chivos) hacia la tierra que fluye leche y miel, recuerda esta visión, bendiciendo a José, antes de ser relevado por Josué, leemos:

Deu 33:16 Y con las mejores dádivas de la tierra y su plenitud;
Y la gracia del que habitó en la zarza
Venga sobre la cabeza de José,
Y sobre la frente de aquel que es príncipe entre sus hermanos.

¿No es José, figura de Cristo, traicionado y vendido por sus hermanos?

Moisés está anticipando la encarnación, del que le habló en la zarza, y que trajo la gracia de Dios a la tierra. Leemos:

2Ti 1:8 Por tanto, no te avergüences de dar testimonio de nuestro Señor, ni de mí, preso suyo, sino participa de las aflicciones por el evangelio según el poder de Dios,
2Ti 1:9 quien nos salvó y llamó con llamamiento santo, no conforme a nuestras obras, sino según el propósito suyo y la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos,
2Ti 1:10, pero que ahora ha sido manifestada por la aparición de nuestro Salvador Jesucristo, el cual quitó la muerte y sacó a luz la vida y la inmortalidad por el evangelio,

No se requiere conocimientos de Hebreo o de Griego, para discernir las palabras del profeta Moisés, en el contexto de la gracia de Dios.

Es la obra del Espíritu Santo, trayendo a nuestra vida, estas asociaciones que glorifican a Cristo, como Jehová, antes de su encarnación en Jesús, el Eterno Hijo de Dios.

Dios fue manifestado en carne; aquel Verbo fue hecho carne y habitó entre nosotros.

Vimos su gloria, gloria como la del unigénito del Padre, lleno de Gracia y de Verdad.

Emanuel, Dios con nosotros, se cumplió en Jesús:

EL TEMPLO DE DIOS

"Destruid este Templo y en tres días lo reedificaré"

En el cuerpo de Jesús, estaba Dios, el ETERNO DIOS, de manera que en este mundo Dios se ha revelado.

Esta revelación silencia las voces que se alzan contra el conocimiento de Jesús, como Dios hecho carne.

Selah.
 
DIOS SE HA REVELADO

Éxo 3:13 Dijo Moisés a Dios: He aquí que llego yo a los hijos de Israel, y les digo: El Dios de vuestros padre me ha enviado a vosotros. Si ellos me preguntaren: ¿Cuál es su nombre?, ¿qué les responderé?
Éxo 3:14 Y respondió Dios a Moisés: YO SOY EL QUE SOY. Y dijo: Así dirás a los hijos de Israel: YO SOY me envió a vosotros.

DIOS ESTABA EN AQUELLA ZARZA

Años después, Moisés, pastoreando las ovejas (la mayoría chivos) hacia la tierra que fluye leche y miel, recuerda esta visión, bendiciendo a José, antes de ser relevado por Josué, leemos:

Deu 33:16 Y con las mejores dádivas de la tierra y su plenitud;
Y la gracia del que habitó en la zarza
Venga sobre la cabeza de José,
Y sobre la frente de aquel que es príncipe entre sus hermanos.

¿No es José, figura de Cristo, traicionado y vendido por sus hermanos?

Moisés está anticipando la encarnación, del que le habló en la zarza, y que trajo la gracia de Dios a la tierra. Leemos:

2Ti 1:8 Por tanto, no te avergüences de dar testimonio de nuestro Señor, ni de mí, preso suyo, sino participa de las aflicciones por el evangelio según el poder de Dios,
2Ti 1:9 quien nos salvó y llamó con llamamiento santo, no conforme a nuestras obras, sino según el propósito suyo y la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos,
2Ti 1:10, pero que ahora ha sido manifestada por la aparición de nuestro Salvador Jesucristo, el cual quitó la muerte y sacó a luz la vida y la inmortalidad por el evangelio,

No se requiere conocimientos de Hebreo o de Griego, para discernir las palabras del profeta Moisés, en el contexto de la gracia de Dios.

Es la obra del Espíritu Santo, trayendo a nuestra vida, estas asociaciones que glorifican a Cristo, como Jehová, antes de su encarnación en Jesús, el Eterno Hijo de Dios.

Dios fue manifestado en carne; aquel Verbo fue hecho carne y habitó entre nosotros.

Vimos su gloria, gloria como la del unigénito del Padre, lleno de Gracia y de Verdad.

Emanuel, Dios con nosotros, se cumplió en Jesús:

EL TEMPLO DE DIOS

"Destruid este Templo y en tres días lo reedificaré"

En el cuerpo de Jesús, estaba Dios, el ETERNO DIOS, de manera que en este mundo Dios se ha revelado.

Esta revelación silencia las voces que se alzan contra el conocimiento de Jesús, como Dios hecho carne.

Selah.

Efectivamente.

No se requiere conocimientos del griego o del hebreo para entender cuando Dios dijo:

"Teman a mi ángel que les enviaré, y obedézcanlo en todas sus palabras; porque si le fuereis rebeldes no perdonará vuestro pecado
porque MI NOMBRE ESTÁ EN EL".


CONCLUSIONES:

1-El ángel de Jehová, en el AT, es JESÚS.

2-Dios puso su nombre (JEHOVÁ) sobre su ángel durante el AT; Y ese ángel de Jehová no podría ser otro que JESÚS.

POR TANTO:

-Todas las veces que se les apareció Jehová en el AT a los hombres, ERA EL ÁNGEL DE JEHOVÁ, apareciendo, obrando, y hablando en nombre de DIOS.

AÚN EN EL SINAÍ.

Pues A DIOS NADIE LE VIÓ JAMÁS.

Pd: Las visiones de Ezequiel e Isaías NO CUENTAN porque fueron VISIONES.
 
Última edición:
Si no entiendes que es una Cristofania, no ataques la ETERNIDAD del Hijo.

Jesús es el Jehová del A T.
 
Si no entiendes que es una Cristofania, no ataques la ETERNIDAD del Hijo.

Jesús es el Jehová del A T.

Se te ha dicho, explicado, CON LAS EVIDENCIAS DE LA ESCRITURA, que el ángel de Jehová (Jesús) mientras que no hubo sido exaltado y glorificado su nombre,
DIOS puso su nombre sobre él, en todo.

Cuando se apareció Jehová en el AT, NO PODÍA SER ÉL PERSONALMENTE, porque

A DIOS NADIE LE VIÓ JAMÁS.

Quien se dejó ver a los hombres, siempre, SIN EXCEPCIONES
durante el AT es a JESÚS; hablando y tomando el nombre de su Dios, JEHOVÁ.

PORQUE EL NOMBRE DE DIOS ESTUVO SOBRE ÉL.
 
Última edición:
No todos. Lucas no era judío. Era griego, pues lo expresa Pablo en una de sus epístolas.
Cordial saludo

La adjudicación de Lucas y Hechos, a Lucas, es una tradición. No habría ningún problema con eso, pero un análisis del texto parece ir en otra dirección.

Cuando afirmé que todos los autores del Nuevo Testamento son judíos, lo hice tras un análisis de hace algunos meses, del cual publicaré principalmente sus conclusiones.


El autor se incluye en el relato

En el libro de los Hechos no se menciona al autor, pero hay partes en el que él se incluye en un grupo, lo que se ve en el uso del plural de primera persona: «nosotros», o por conjugar en ese plural los verbos.

Los comisionados

Hechos 15: 22 Entonces pareció bien a los apóstoles y a los ancianos, con toda la iglesia, elegir de entre ellos varones, y enviarlos a Antioquía con Pablo y Bernabé: a Judas, que tenía por sobrenombre Barsabás, y a Silas, varones principales entre los hermanos; 23 y escribir por conducto de ellos: Los apóstoles y los ancianos y los hermanos, a los hermanos de entre los gentiles que están en Antioquía, en Siria y en Cilicia, salud.

Cuatro comisionados, Pablo, Bernabé, Barsabás y Silas. Llevan a cabo una gira y regresan, con excepción de Silas:

Hechos 15:33 Y pasando algún tiempo allí, fueron despedidos en paz por los hermanos, para volver a aquellos que los habían enviado. 34 Pero a Silas le pareció bien el quedarse allí.

Luego, Pablo y Bernabé emprenden una nueva gira:

Hechos 15:36 Después de algunos días, Pablo dijo a Bernabé: Volvamos a visitar a los hermanos en todas las ciudades en que hemos anunciado la palabra del Señor, para ver cómo están.


Pablo y Silas se reencuentran

Hechos 15:37 Y Bernabé quería que llevasen consigo a Juan, el que tenía por sobrenombre Marcos; 38 pero a Pablo no le parecía bien llevar consigo al que se había apartado de ellos desde Panfilia, y no había ido con ellos a la obra. 39 Y hubo tal desacuerdo entre ellos, que se separaron el uno del otro; Bernabé, tomando a Marcos, navegó a Chipre, 40 y Pablo, escogiendo a Silas, salió encomendado por los hermanos a la gracia del Señor, 41 y pasó por Siria y Cilicia, confirmando a las iglesias.

Timoteo se une a Pablo y Silas

Hechos 16:1 Después llegó a Derbe y a Listra; y he aquí, había allí cierto discípulo llamado Timoteo, hijo de una mujer judía creyente, pero de padre griego.

No colocaré todos los capítulos. Hasta aquí, si se sigue el relato, nadie más se suma a Pablo y Silas. Son tres los que viajan: Pablo, Silas y Timoteo.

La primera mención del autor

Hechos 16:10 Cuando vio la visión, en seguida procuramos partir para Macedonia, dando por cierto que Dios nos llamaba para que les anunciásemos el evangelio.

Timoteo se adelanta al autor

En el siguiente versículo, puede verse que Timoteo, junto con otros, esperan en Troas. El autor dice en primera persona plural que «nos esperaron»:

Hechos 20:4 Y le acompañaron hasta Asia, Sópater de Berea, Aristarco y Segundo de Tesalónica, Gayo de Derbe, y Timoteo; y de Asia, Tíquico y Trófimo. 5 Estos, habiéndose adelantado, nos esperaron en Troas.

Es decir, el autor está entre los que van a llegar a Troas.

El autor se reencuentra con Pablo

Hechos 20:13 Nosotros, adelantándonos a embarcarnos, navegamos a Asón para recoger allí a Pablo, ya que así lo había determinado, queriendo él ir por tierra.

Queda claro hasta aquí que el autor no es Timoteo, pero tampoco Pablo. Se usa el plural de primera persona, en donde se encuentra el autor, pero en ninguno de los dos casos está ni Pablo ni Timoteo.

Según el relato de Hechos 16, el autor estaba en un grupo conformado por Pablo, Timoteo y
Silas.

El autor, según este análisis del texto, es Silas, un judío.

Silas, un personaje trascendente


El prominente personaje del Nuevo Testamento, Pablo, fue quien eligió a Silas. Esto ya le da una particular trascendencia. Hechos 15:40: y Pablo, escogiendo a Silas.
Se dice de Silas que él era προφηται / profetai (Hechos 15:32).
Silas fue apresado junto con Pablo, y fue liberado protentosamente (Hechos 16).
En II Corintios 1:19, Pablo menciona que los que predicaron con él fueron Timoteo y Silas (Silvano).
El prominente apóstol Pedro se refiere a él como «hermano fiel» (I Pedro 5:12).

El autor de “Lucas”

Si como he expuesto hasta aquí, Silas es el aludido en el plural de primera persona de Hechos de los apóstoles, y si el autor de este libro es también el autor del Evangelio según San Lucas, entonces se puede identificar a Silas como el autor de aquel evangelio.

Además, el lenguaje usado en la introducción del evangelio atribuido a Lucas parecen descartarle como autor.

Cuando habla de «las cosas que
entre nosotros han sido ciertísimas (Lc. 1:1)», se refiere a lo acontecido en el pueblo judío.

Este particular «
nosotros» podría incluso abarcar al «excelentísimo Teofilos». Es decir, que cuando le dijo que «las cosas que entre nosotros han sido ciertísimas», se refiera a que ambos pertenecen al mismo pueblo en cuyo seno sucedieron los eventos narrados.
 
¿Cómo traduce la Universidad de Jerusalén el siguiente verso?

SBVUJ Isa 63:10 Mas ellos se rebelaron y contristaron a su Espíritu santo, y él se convirtió en su enemigo, guerreó contra ellos.
Esto es lo que dice Isaías 63:10

Pero ellos se rebelaron y contrariaron el espíritu de su santidad, por lo que se convirtió en su adversario, y él mismo los combatió.

La expresión remarcada es «veitzvú et-rúaj qodshó». No dice «rúaj haqódesh / espíritu de santidad», sino «espíritu de su santidad».
 
  • Like
Reacciones: Aire Nuevo
Jua 11:38 JESÚS entonces, otra vez enfurecido en sí mismo, se acerca al sepulcro. Era una cueva, y una piedra estaba puesta sobre ella.
La palabra griega «ἐμβριμώμενος / embrimomenos» es un intensificador. No significa textualmente que «tuvo ira».

En el Nuevo Testamento se menciona textualmente la ira de Dios.

Versículos que hablan textualmente de la “ira de Dios”:

  1. Juan 3:36 ὀργὴ τοῦ θεοῦ - orge tou Theou
  2. Romanos 1:18 ὀργὴ θεοῦ - orge Theou
  3. Efesios 5:6 ὀργὴ τοῦ θεοῦ - orge tou Theou
  4. Colosenses 3:6 ὀργὴ τοῦ θεοῦ - orge tou Theou
  5. Apocalipsis 14:10 θυμοῦ τοῦ θεοῦ - thumou tou Theou
  6. Apocalipsis 14:19 θυμοῦ τοῦ θεοῦ - thumou tou Theou
  7. Apocalipsis 15:1 θυμὸς τοῦ θεοῦ - thumou tou Theou
  8. Apocalipsis 15:7 θυμοῦ τοῦ θεοῦ - thumou tou Theou
  9. Apocalipsis 16:1 θυμοῦ τοῦ θεοῦ - thumou tou Theou
 
Esto es lo que dice Isaías 63:10

Pero ellos se rebelaron y contrariaron el espíritu de su santidad, por lo que se convirtió en su adversario, y él mismo los combatió.

La expresión remarcada es «veitzvú et-rúaj qodshó». No dice «rúaj haqódesh / espíritu de santidad», sino «espíritu de su santidad».

El espíritu santo es en muchas ocasiones sinónimo de Dios. Una forma más de llamarle de esa manera.

Yo siempre lo había pensado así.
 
Se te ha dicho, explicado, CON LAS EVIDENCIAS DE LA ESCRITURA, que el ángel de Jehová (Jesús) mientras que no hubo sido exaltado y glorificado su nombre, DIOS puso su nombre sobre él, en todo.

¿O SEA QUE JESÚS PARA USTEDES ES UNA CRIATURA?

Nosotros no hemos aprendido así Cristo.

¿Entonces cómo hemos aprendido?

Así=

JESÚS CREÓ LOS ÁNGELES

Col 1:16 Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él.
Col 1:17 Y él es antes de todas las cosas, y todas las cosas en él subsisten;

La expresión= "por medio de él y para él" nos hablan del Creador Jesús como el objeto de adoración de las huestes angelicales.

Col 1:18 y él es la cabeza del cuerpo que es la iglesia, él que es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que en todo tenga la preeminencia;

LA BIBLIA FUE CREADA PARA LA PREEMINENCIA DE CRISTO


La Preeminencia de toda nuestra vida es Cristo.


La simiente de Abraham es Cristo.

El objetivo de la ley es Cristo

Los libros históricos hablan de una espera, porque viene Cristo.

Los libros de Sabiduría, los Salmos, todos ellos hablan de Cristo.

La vida del creyente es Cristo, esto es lo que hemos aprendido de Cristo.

PERO USTEDES LO QUE HAN APRENDIDO ES ATACARLO.

1. Atacan su Eternidad
2. Atacan su inmenso poder, ¿No creo que ustedes pueden crear un sol, o una estrella?
3. Atacan su Deidad como igual a Dios su Padre.
4. Atacan el Espíritu de Gracia, quién toma de lo de Cristo y nos lo hace saber.

SABEMOS MUY BIEN QUIÉN ESTÁ DETRÁS DE TODOS ESOS ATAQUES

ESE ADVERSARIO, A QUIEN USTEDES SIRVEN, NO DESCANSARÁ HASTA VERLOS EN SU COMPAÑIA POR TODA UNA ETERNIDAD.