Isaías 53

Darle una pluralidad a Isaías 53 es un posterior argumento judío (a la venida del Mesías Siervo, por cierto) para no asombrarse del CUMPLIMIENTO de todas las PROFECÍAS en el CELESTIAL JESÚS (fíjese porque INSISTO que JESÚS no fuese judío)

¿Puede acaso una persona (o nación, o raza) cumplirlas (incluyendo TODA la Ley de Moisés)? De ninguna manera. Y sin embargo: ¡Sucedió! Un Hombre lo logró. Porque era suficientemente Hombre. El Mesías tenía que serlo:

Isa 53:8 Mediante juicio fue quitado con violencia, Y su generación, ¿quién la contará? Porque su vida es quitada de la tierra, Y por la transgresión de mi pueblo fue llagado.

A los hebreos NO le hicieron juicios para ser quitado de su tierra. Los quitaron de su tierra por rebelarse contra el Imperio que los sojuzgaba.

Y nadie puede cargar con la transgresión de otro, a no ser que fuese Nadie y que hiciera una Obra, cuya función, dado por otro judío en el Foro, haya sido: RESTITUIR (y No MORIR):

¨Isa 53:10 Plugo a Adonai quebrantarlo y someterlo a padecimiento. Cuando así ofrecería su alma en restitución, verá a su descendencia, Vivirá por días sin fin, y la voluntad de Adonai triunfará en su mano.¨

A propósito, cumpliendo OTRA PROFECÍA en una Escritura, puesta de manera correcta (y muy lejana de los soferim):

Hab 1:12 ¿Acaso no eres Tú, YHVH, mi santo Elohim desde la eternidad? ¡Tú no mueres! ¡Oh YHVH, lo designaste para juicio y lo estableciste como roca para castigar!

1) Isaías 53 hace hace parte de un continuo que va desde Isaías 40 hasta Isaías 55. 2) El siervo al que hace referencia el texto es Israel/Jacob como nación, que lo dice explicitamente. 3) El único mesías mencionado es el rey Koresh/Ciro (lo dice explícitamente).
La división de Isaías no pasa por ser una creencia suya. Los capítulos 40 al 66 del Libro marcan una Judá en medio de un cautiverio que no le ha acontecido. Ciro no es mencionado como Mesías, sino como INSTRUMENTO.
No tengo problema en admitir que si ordenas las letras al revés (respecto al orden de aparición en el texto) dice lo que afirmas (ya lo había dicho antes incluso).
No lo habías admitido antes. Lo que antes habías repetido es lo siguiente:
no constituye un argumento realmente para definir que el texto hace referencia a Jesús.
Es como decir, siendo ud hebreo parlante (y escribiente), que no lee de derecha a izquierda su hebreo actual. Los de habla castellana lo hacemos de izquierda a derecha y NO DEJA DE SER RELEVANTE. La Escritura de DIOS (incluyendo el NP) NO puede ser quebrantada porque es MATEMÁTICA. Los números no fallan...

Jua_10:35 Si llamó dioses a aquellos a quienes llegó la Palabra de DIOS (y la Escritura no puede ser quebrantada),
 
Y no nomas a Pablo, también le hago caso a Pedro, Felipe, Natanael, Andrés, Santiago, Esteban, Padres de la iglesia y a mas de 500 testigos oculares de su resurrección. Pero esa no es mi base, mi base es esta; siendo uno de los tantos que vagan por la vida sin entendimiento, sin el conocimiento de la verdad y siendo un no creyente de las escrituras, un día un evangélico me dijo porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su hijo unigénito, para que todo aquel que en El crea, no se pierda, si no que tenga vida eterna, hoy entiendo la labor del Espíritu santo a través de su palabra, El ha hecho posible un cambio por la escritura no nomas del antiguo testamento, porque como ve, es palabra del nuevo. así que poco me puede enseñar usted sobre la escritura, tengo experiencias personales, se en quien he creído y creo, vos no tiene ni la más mínima idea, de que al que proclama, es al mismo que rechaza. Y no, no es otra creencia diferente es la continuación de la misma, solo que vos no la ve, lastima. Así como tampoco ve que la obligatoria es la sangre, lo de la harina actúa como un tipo de sustituto, nunca se ha rociado el templo con harina. Cientos de años no le han bastado para entender el enojo de Dios contra vosotros, desecharon a su creador, y algunos lo siguen haciendo.



Saludos….
1. Igualmente siguen siendo hombres, humanos: Incomparables respecto a HaShem. HaShem prohibió los sacrificios humanos, que otros paguen por las culpas de otros y que la sangre podía ser sustituida por harina para expiar.
2. El argumento de hablar de 500 testigos es una falacia "ad populum". Yo podría decirle siguiendo su razonamiento que las palabras de HaShem fueron delante de más de 2.000.000 de judíos: "Nadie paga por las transgresiones de otros pues son abominación delante de HaShem...una efa de flor de Harina puede sustituir la sangre como expiación...los sacrificios humanos son abominación delante de HaShem"
3. La experiencia personal constituye un argumento válido. Respeto su vida y vivencias, pero para efectos prácticos del debate son irrelevantes.
4. Rociar el la sangre en el Mikdash era un acto de purificación ritual, no de transgresiones. Estamos hablando de expiación de transgresiones (jatatin), las cuáles podía sustituirse la sangre por la flor de harina. Así que su argumento es falaz al igual que los anteriores.
5. Si usted considera que no aprende nada de mi persona, entonces, le recomiendo que no siga perdiendo el tiempo conmigo en este epígrafe.

Cordial saludo.
 
Buen día estimado DKT

Se entiende muy bien que los sacrificios humanos no corresponden a lo establecido por Hashem, y estoy de acuerdo cuando dices que es una abominación.

Entonces tendríamos que deducir que Abraham es considerado el padre de la fe debido a que Dios lo puso a prueba con un acto abominable.

Quisiera saber tu opinión:

- Cómo es que a Hashem (que es Santo) le pasó por la mente poner a prueba a Abraham, con un acto abominable?

- Puede un acto abominable, ser utilizado como una prueba de fe absoluta?


(OJO, no estoy justificando los sacrificios humanos colectivos)

Salu✌🏼
Cordial saludo MiguelR, gracias por la pregunta.

1. Abraham hizo o no el sacrificio de su hijo (un ser humano)? La respuesta es "No". El mismo HaShem le detuvo, lo evitó. Luego, lo que se le contó a Abraham como bueno fue su obediencia, más no el sacrificio de un ser humano, que por cierto debió ser un momento espantoso para ambos y que afortunamente el mismo HaShem lo evitó.
2. Hay discusiones muy amplias entre los sabios judíos sobre lo que realmente debió haber hecho Abraham, negarse a quitar la vida de un hijo también hubiera Sido justo advierten muchos rabinos. De hecho, Abraham se caracterizaba por cuestionar a HaShem y eso también le fue contado como justicia.
3. La Torah fue dada a Am Israel mucho después de Abraham. Y como mandato perpetuo para los Hijos de Israel.

Cordial saludo MiguelR.
 
La gran diferencia es que usted hace caso a las palabras de Pablo (que fue un hombre como usted o como yo). Yo por el contrario me ciño a las palabras directas de HaShem en Su Toráh (La cual dijo que era Pacto Eterno con nosotros los Hijos de Israel: "...un Efa de flor de Harina puede sustituir la sangre de un animal kasher (bovino, ovino, caprino o tórtolas) para expiar la culpa de alguien" De igual manera HaShem en Su Toráh advirtió que podían venir profetas y ángeles desde el mismísimo cielo y decir que venían en nombre de HaShem y hacer milagros y señales pero que si decían algo diferente o querían cambiar las palabras de la Toráh deberíamos tomar a este ángel o profeta y exterminarlo así que Pablo sería más que merecedor de dicho castigo. Por otro lado, si usted lee detenidamente la Toráh se dará cuenta que no era un animal, sino dos (un novillo-vacuno- y un macho cabrío -caprino) el que moría (El novillo) lo hacía para purificar ritualmente el Mishkán y el Mikdash de los jatatin (los errores o impurezas físicas de manera ritual: las llamadas transgresiones no intencionales), pero los avonot y peshaim (las transgresiones hechas a consciencia e intencionalidad sin lugar al error) no eran puficadas con la muerte del novillo, sino con la expulsión del macho cabrío (caprino) fuera del campamento, es decir: NO MORIA, no derramaba sangre. ¿Requiere de otra prueba más para que deje su terquedad? Por otro lado, esto es el ritual de Yom Kippur que nada tiene que ver con el Korbán Pesaj el cual se asocia en la cristiandad a Jesús (osea que ni siquiera Pablo sabía lo que hablaba y confundía dos cosas diferentes en el tiempo y la intención: por eso no debería creerle a Pablo). Por otro lado, Jesús se le dice "El cordero" pero debería ser "El novillo" o en su defecto "El macho cabrío" (Algo que se asocia más en la cristiandad al antogónico Satanás, pero que sería el verdadero animal que representa Yom Kippur). Adicionalmente la sangre humana y los sacrificios humanos son abominables para HaShem, lo dice claramente en Su Toráh: Luego Jesús no podía ser sacrificado de ninguna manera, sería una abominación. Por otro lado HaShem deja claro en Su Toráh que el único lugar adecuado para un sacrificio es el Mikdash, todo los sacrificios fuera de este lugar son considerados abominación e idolatría delante de HaShem. Así mismo, según dice Pablo en el texto que me compartió Jesús entró al Lugar Santísimo, eso es falso, ni siquiera los evangelios afirman tal cosa ni siquiera en un sentido implícito (mucho menos explícito): ¿Le crees a Pablo o a los evangelios? Además, tal como ya le he repetido y con pruebas directas y claras que no son conjeturas ni suposiciones: HaShem establece que nadie paga por las afrentas de otros, son abominación para Él. Y le recuerdo que el texto de Isaías 53 dice que el siervo de HaShem es la Nación de Israel/Jacob y el único mesías mencionado es el rey Koresh/Ciro: nadie puede decir lo contrario. Créame, usted no sabe realmente de lo que habla, no conoce los términos hebreos ni entiende la ritualidad de mi cultura. No sea terco, es absurdo seguir negando lo evidente y explícito del texto, no se trata de puntos de vista diferentes en este caso, es que usted ignora/desconoce realmente los conceptos dados en La Toráh. Los conceptos judios de hoy son en esencia los mismos de los fariseos, porque son los mismos de los profetas y los reyes, y en la época de los jueces, etc. La inmensa mayoría de esos conceptos son similares. No sé puede esperar otra cosa de nosotros los judíos. Por favor entienda que nada de lo que usted traiga va a cambiar la realidad del texto de la Toráh: "...una efa de flor de harina puede sustituir la sangre para expiar los jatatin de una persona"..."nadie paga por las transgresiones de otros, es abominación delante de HaShem" Cordial saludo.
-De no darse al Nuevo Testamento el carácter de divinamente inspirado como creemos los cristianos (católicos, ortodoxos y protestantes), de concedérsele al menos su historicidad en los episodios narrados, es interesante que ni antes, ni durante, ni después de la manifestación del Mesías como el Cristo de Dios, reconocido por los cristianos, se contrapusiera nunca el argumento de que el siervo sufriente no fuese un hombre en particular sino el mismísimo pueblo de Israel:

1 -"Los que habían sido enviados eran de los fariseos. Y le preguntaron diciendo: -¿Por qué, pues, bautizas, si tú no eres el Cristo, ni Elías, ni el Profeta" (Jn 1:24, 25). Esta hubiese sido una buena oportunidad para que Juan el Bautista fuera desmentido como el precursor del Mesías que anunciaba, pero no solo no lo hicieron sino que daban como admisible esa probabilidad.

2 - "Le dijo la mujer: Sé que ha de venir el Mesías, llamado el Cristo; cuando él venga nos declarará todas las cosas. Jesús le dijo: -Yo soy, el que habla contigo" (Jn 4:25, 26). Aunque la samaritana no fuese toda una teóloga, ¿acaso no habría en la ciudad de Samaria quién pudiera contraponer el argumento de que los judíos se hacían las propias víctimas de lo dicho por Isaías?

3 - "Pero Saulo mucho más se enardecía, y confundía a los judíos que vivían en Damasco, demostrando que Jesús era el Cristo" (Hechos 9:22). ¿Cómo es que los judíos le permitían "demostrar" el mesianismo de Jesús si tan fácil fuera recurrir al argumento del pueblo y no un hombre?

Recuérdese que la expansión del cristianismo se extendió por la Judea, Samaria, Galilea, Asia Menor y sureste europeo ¡con los mismos judíos de la diáspora! (p.ej. Hechos 28:17-24).


Cordiales saludos
 
Cordial saludo MiguelR, gracias por la pregunta.

1. Abraham hizo o no el sacrificio de su hijo (un ser humano)? La respuesta es "No". El mismo HaShem le detuvo, lo evitó. Luego, lo que se le contó a Abraham como bueno fue su obediencia, más no el sacrificio de un ser humano, que por cierto debió ser un momento espantoso para ambos y que afortunamente el mismo HaShem lo evitó.
Claro, pero estás respondiendo desde otro enfoque de los hechos.

El punto de mi pregunta es que Hashem utilizó una idea abominable para probar la fe de Abraham.

Supongamos: Yo le digo a un amigo que para probar su amistad tiene que matar a otra persona (de hecho, yo estaría cometiendo un delito al plantearlo) y en el momento de realizar el crimen le digo: no lo hagas, ya veo que eres mi amigo!

Es incoherente que para probar la fe de una persona, se utilice un acto abominable así no se haya consumado el acto.

Cómo explicas estimado DTK, que Dios utilizó un acto abominable para un fin.

2. Hay discusiones muy amplias entre los sabios judíos sobre lo que realmente debió haber hecho Abraham, negarse a quitar la vida de un hijo también hubiera Sido justo advierten muchos rabinos. De hecho, Abraham se caracterizaba por cuestionar a HaShem y eso también le fue contado como justicia.
Pero es que es algo lógico, cómo es que Hashem va a pedir un sacrificio humano y además un hijo ÚNICO?

Lo que se cuestiona es cuál es el propósito de Hashem?

La teología cristiana tiene la respuesta, pero no viene al caso, lo que interesa es saber que opina la teología hebrea al respecto.

3. La Torah fue dada a Am Israel mucho después de Abraham. Y como mandato perpetuo para los Hijos de Israel.
Acabas de dar una respuesta clave.

- Según tu opinión, antes de la ley Dios podía justificar un sacrificio humano.

- La ley no es para que Dios la cumpla, en su plena potestad puede admitir una vida en sacrificio como ofrenda.

Saludos
 
Última edición:
1. Igualmente siguen siendo hombres, humanos: Incomparables respecto a HaShem. HaShem prohibió los sacrificios humanos, que otros paguen por las culpas de otros y que la sangre podía ser sustituida por harina para expiar.
2. El argumento de hablar de 500 testigos es una falacia "ad populum". Yo podría decirle siguiendo su razonamiento que las palabras de HaShem fueron delante de más de 2.000.000 de judíos: "Nadie paga por las transgresiones de otros pues son abominación delante de HaShem...una efa de flor de Harina puede sustituir la sangre como expiación...los sacrificios humanos son abominación delante de HaShem"
3. La experiencia personal constituye un argumento válido. Respeto su vida y vivencias, pero para efectos prácticos del debate son irrelevantes.
4. Rociar el la sangre en el Mikdash era un acto de purificación ritual, no de transgresiones. Estamos hablando de expiación de transgresiones (jatatin), las cuáles podía sustituirse la sangre por la flor de harina. Así que su argumento es falaz al igual que los anteriores.
5. Si usted considera que no aprende nada de mi persona, entonces, le recomiendo que no siga perdiendo el tiempo conmigo en este epígrafe.

Cordial saludo.
Tan hombres son ( apóstoles y demás ), como lo fueron desde Abel, hasta Malaquías e incluido Moisés, un hombre no puede restablecer o pagar por otro ( nace y es concebido en pecado ), por eso no se ocupa un sacrificio en ese sentido, para su información Jesucristo no es nomas hombre. El que en ocasiones se sustituya la sangre por harina no implica que la harina sea la obligatoria, ya quisiera verlo decírselo a los que construyan el tercer templo ( que rocíen harina ) .

El argumento de los 500 testigos oculares, descansa sobre el testimonio de la sangre derramada de los apóstoles y de algunos otros. Así que tengo mi base muy firme en ese sentido.

Cierto es que para efectos de debate las experiencias no necesariamente son válidas, pero para efectos de dejarle bien claro mi postura creo que si, vos me quiso menospreciar por no entender el hebreo como vos, en realidad hoy en día hay muchas herramientas que ayudan en ese sentido, pero por sobre todo, la revelación que desciende del cielo, esa es la que quiero.

En todo tiempo lo esencial han sido los sacrificios, a Abel ni siquiera estaba bajo la ley, tampoco ocupo harina, HaShem se agrado de su sacrificio. La harina no es la esencial, suerte con eso.

Usted quiso decirme que ocupaba saber costumbres hebraicas y cosas por el estilo, yo le digo que el saberlas no necesariamente aseguraría el llegar ala verdad, hay mucho judío con el conocimiento Hebraico similar o mayor a vos, y difieren enormemente. Lo que realmente ocupo es revelación de lo alto.



Saludos…
 
Claro, pero estás respondiendo desde otro enfoque de los hechos.

El punto de mi pregunta es que Hashem utilizó una idea abominable para probar la fe de Abraham.

Supongamos: Yo le digo a un amigo que para probar su amistad tiene que matar a otra persona (de hecho, yo estaría cometiendo un delito al plantearlo) y en el momento de realizar el crimen le digo: no lo hagas, ya veo que eres mi amigo!

Es incoherente que para probar la fe de una persona, se utilice un acto abominable así no se haya consumado el acto.

Cómo explicas estimado DTK, que Dios utilizó un acto abominable para un fin.

Pero es que es algo lógico, cómo es que Hashem va a pedir un sacrificio humano y además un hijo ÚNICO?

Lo que se cuestiona es cuál es el propósito de Hashem?

La teología cristiana tiene la respuesta, pero no viene al caso, lo que interesa es saber que opina la teología hebrea al respecto.

Acabas de dar una respuesta clave.

- Según tu opinión, antes de la ley Dios podía justificar un sacrificio humano.

- La ley no es para que Dios la cumpla, en su plena potestad puede admitir una vida en sacrificio como ofrenda.

Saludos
Saludos MiguelR, te felicito porque realmente estas son preguntas interesantes de responder pues plantean escenarios que realmente enriquecen un debate o conversación. Muchas gracias por tu paciencia:
Siempre recomiendo que se tenga en cuenta el contexto en que suceden los hechos narrados en la Biblia para que
se permita una verdadera comprensión de lo que allí sucede.
1. La Toráh no juzga la intencionalidad, sino las acciones ejecutadas, es decir, no existe (puede leerse toda la Toráh
para que lo compruebe) algo como "Si una persona tiene la intención de matar (por ejemplo) será juzgada aunque no lo haga".
La Toráh juzga acciones, no intenciones.
2. Cuando pones el ejemplo de pedirle a un amigo que mate, etc...afirmas que tú también estás cometiendo un delito, eso es
algo que sólo opera en el derecho moderno no en el antigüo (puedes preguntarle a cualquier abogado) y en especial en Canaán
que es lugar de los hechos. No es algo que opere en la Toráh, menos en el relato de Abraham e Itzjak. Así que
HaShem no estaba cometiendo ningún delito ni desde la Toráh ni desde alguna ley humana.
3. Aun suponiendo que la intencionalidad fuera juzgada (espero que haya quedado claro que no aplica para este caso) como un
ejercicio de razonamiento lógico, HaShem mismo no cometió ningún delito porque "La tentativa de delito" sólo se da cuando
se quiere ejecutar un delito y se hace todo para ejecutarlo pero un agente externo lo interrumpe. En este caso, HaShem mismo
interrumpió el acto de sacrificio humano de Abraham hacia Itzjak. Luego, ni siquiera en los términos modernos HaShem cometió
delito alguno. Incluso en término de la Toráh está exento de culpa.
4. Los sacrificios humanos eran en aquellos tiempos algo común dentro de los pueblos cananeos. Ahora bien, Abraham no cometió
ningún delito según las layes cananeas, y tampoco modernas (Tentativa de delito) porque dicho marco jurídico no operaba
en ese tiempo y la Toráh no juzga intenciones sino acciones ejecutadas.
5. Que HaShem haya interrumpido el sacrificio es consistente con Su Toráh (los sacrificios humanos individuales o colectivos
son abominación delante de Sus Ojos).
6. HaShem se relaciona con los Hijos de Israel por medio de la Toráh, ese es el marco: Por eso HaShem mandó decir que es eterna e incluso la misma Toráh es la sabiduría de HaShem mismo.
Conclusión: no puedes juzgar o aplicar un razonamiento actual sino el que opera en el contexto del texto.

Espero haber podido ser claro en mi exposición, muchas gracias por tu pregunta.

Cordial saludo.
 
-De no darse al Nuevo Testamento el carácter de divinamente inspirado como creemos los cristianos (católicos, ortodoxos y protestantes), de concedérsele al menos su historicidad en los episodios narrados, es interesante que ni antes, ni durante, ni después de la manifestación del Mesías como el Cristo de Dios, reconocido por los cristianos, se contrapusiera nunca el argumento de que el siervo sufriente no fuese un hombre en particular sino el mismísimo pueblo de Israel:

1 -"Los que habían sido enviados eran de los fariseos. Y le preguntaron diciendo: -¿Por qué, pues, bautizas, si tú no eres el Cristo, ni Elías, ni el Profeta" (Jn 1:24, 25). Esta hubiese sido una buena oportunidad para que Juan el Bautista fuera desmentido como el precursor del Mesías que anunciaba, pero no solo no lo hicieron sino que daban como admisible esa probabilidad.

2 - "Le dijo la mujer: Sé que ha de venir el Mesías, llamado el Cristo; cuando él venga nos declarará todas las cosas. Jesús le dijo: -Yo soy, el que habla contigo" (Jn 4:25, 26). Aunque la samaritana no fuese toda una teóloga, ¿acaso no habría en la ciudad de Samaria quién pudiera contraponer el argumento de que los judíos se hacían las propias víctimas de lo dicho por Isaías?

3 - "Pero Saulo mucho más se enardecía, y confundía a los judíos que vivían en Damasco, demostrando que Jesús era el Cristo" (Hechos 9:22). ¿Cómo es que los judíos le permitían "demostrar" el mesianismo de Jesús si tan fácil fuera recurrir al argumento del pueblo y no un hombre?

Recuérdese que la expansión del cristianismo se extendió por la Judea, Samaria, Galilea, Asia Menor y sureste europeo ¡con los mismos judíos de la diáspora! (p.ej. Hechos 28:17-24).


Cordiales saludos
1. Que el cristianismo crea en el NT no lo constituye en cierto o verdadero conceptual o históricamente. Es claro.
2. Isaías 53 no es un texto aislado, sino una parte dentro de un texto más amplio que va desde Isaías 40 hasta Isaías 55 aproximadamente,
puede tomar la copia de Isaías más antigua y verás que la estructura en su escritura lo confirma. Cualquier erudito cristiano
te va a decir lo mismo que yo.
3. Si quieres corroborar que Isaías 40 al 55 es una sección diferente a las anteriores basta con leer para que notes que
hasta el capítulo 39 el tema es diferente al que inicia en el 40. Lectura básica si deseas.
4. El tema de Isaías 40 hasta el 55 no es ni siquiera algo mesiánico sino a la restauración de Judea después de la primera deportación
en Babilonia y que será a manos de Koresh/Ciro el Persa: Luego en tiempos de Roma ya esta profecía estaba más que cumplida. ¿O vas
a negar que hubo una restauración del reino de Judea después de la primera deportación?
5. El único mesías/ungido al que hace referencia de manera explícita y concreta se hace en referencia al rey persa Koresh/Ciro:
<<Así dijo Adonay a Koresh/Ciro, Su mesías/ungido...>> (Isaías 45:1) ¿Vas a negar que mesías significa "ungido"? ¿Aparece otra
vez en todo esta sección de Isaías 40 a 55 la palabra mesías/ungido?
6. Isaías 40 al 55 de forma explícita dice que el siervo de HaShem es el pueblo de Israel/Jacob: Es una verdad literal y explícita
que no admite error.
<<8 Pero tú, Israel, siervo mío eres; tú, Jacob, a quien yo escogí, descendencia de Abraham mi amigo. 9 Porque te tomé de los confines de la tierra, y de tierras lejanas te llamé, y te dije: Mi siervo eres tú...>> (Isaías 41:8-9)
<<Y dijo Dios: 'Mi siervo eres tú, oh Israel; en ti Me gloriaré.'">> (Isaías 49:3)
7. Por otro lado, nadie paga por las culpas de otros; es abominación delante de los ojos de HaShem (Si Jesús llevara las faltas de otros
esto sería abominación delante de HaShem).
8. Los sacrificios humanos son abominación delante de HaShem...
9. El NT puede decir que los judíos dijeron esto o aquello pero a la luz de lo objetivo no constituye una prueba de nada. Respeto tu
fe y que creas en eso, pero no puedes contradecir lo que es explícito del texto de Isaías.

Cordial saludo.
 
Tan hombres son ( apóstoles y demás ), como lo fueron desde Abel, hasta Malaquías e incluido Moisés, un hombre no puede restablecer o pagar por otro ( nace y es concebido en pecado ), por eso no se ocupa un sacrificio en ese sentido, para su información Jesucristo no es nomas hombre. El que en ocasiones se sustituya la sangre por harina no implica que la harina sea la obligatoria, ya quisiera verlo decírselo a los que construyan el tercer templo ( que rocíen harina ) .

El argumento de los 500 testigos oculares, descansa sobre el testimonio de la sangre derramada de los apóstoles y de algunos otros. Así que tengo mi base muy firme en ese sentido.

Cierto es que para efectos de debate las experiencias no necesariamente son válidas, pero para efectos de dejarle bien claro mi postura creo que si, vos me quiso menospreciar por no entender el hebreo como vos, en realidad hoy en día hay muchas herramientas que ayudan en ese sentido, pero por sobre todo, la revelación que desciende del cielo, esa es la que quiero.

En todo tiempo lo esencial han sido los sacrificios, a Abel ni siquiera estaba bajo la ley, tampoco ocupo harina, HaShem se agrado de su sacrificio. La harina no es la esencial, suerte con eso.

Usted quiso decirme que ocupaba saber costumbres hebraicas y cosas por el estilo, yo le digo que el saberlas no necesariamente aseguraría el llegar ala verdad, hay mucho judío con el conocimiento Hebraico similar o mayor a vos, y difieren enormemente. Lo que realmente ocupo es revelación de lo alto.



Saludo
El sacrificio de Abel no fue para expiar culpas: nuevamente trae otro ejemplo que no viene al caso.
La harina si es esencial porque podía sustituir la sangre de un korban expiatorio: esa es una verdad que no podrás refutar jamás.
Lástima que tenga el concepto errado de que en todo tiempo lo esencial son los sacrificios, pues en el Tanaj claramente HaShem dice que
no son los sacrificios, ni la sangre, sino el corazón humillado lo que importa. Sus palabras y creencias van contra HaShem.
Yo no lo menosprecie a usted por no saber hebreo, sino porque puso ejemplos fuera del tema, insiste en ideas que son antibiblicas
como la anterior por ejemplo y porque realmente no quiere aceptar lo evidente que hay en el texto. Yo le invito a que primero
tenga la humildad de preguntar lo que no sabe y de entenderlo para luego dar una opinión y sobre todo no juzgue a nadie
sobre su espiritualidad (usted ha venido juzgandome continuamente desde el inicio).
Su experiencia personal yo se la respeto, pero no son relavantes en un debate.
En el Mikdash rociarán harina dado el caso para expiar por una transgresión.

Cordial saludo.
 
Saludos MiguelR, te felicito porque realmente estas son preguntas interesantes de responder pues plantean escenarios que realmente enriquecen un debate o conversación. Muchas gracias por tu paciencia:
También agradezco tu empatía.
Siempre recomiendo que se tenga en cuenta el contexto en que suceden los hechos narrados en la Biblia para que
se permita una verdadera comprensión de lo que allí sucede.
1. La Toráh no juzga la intencionalidad, sino las acciones ejecutadas, es decir, no existe (puede leerse toda la Toráh
para que lo compruebe) algo como "Si una persona tiene la intención de matar (por ejemplo) será juzgada aunque no lo haga".
La Toráh juzga acciones, no intenciones.
2. Cuando pones el ejemplo de pedirle a un amigo que mate, etc...afirmas que tú también estás cometiendo un delito, eso es
algo que sólo opera en el derecho moderno no en el antigüo (puedes preguntarle a cualquier abogado) y en especial en Canaán
que es lugar de los hechos. No es algo que opere en la Toráh, menos en el relato de Abraham e Itzjak. Así que
HaShem no estaba cometiendo ningún delito ni desde la Toráh ni desde alguna ley humana.
3. Aun suponiendo que la intencionalidad fuera juzgada (espero que haya quedado claro que no aplica para este caso) como un
ejercicio de razonamiento lógico, HaShem mismo no cometió ningún delito porque "La tentativa de delito" sólo se da cuando
se quiere ejecutar un delito y se hace todo para ejecutarlo pero un agente externo lo interrumpe. En este caso, HaShem mismo
interrumpió el acto de sacrificio humano de Abraham hacia Itzjak. Luego, ni siquiera en los términos modernos HaShem cometió
delito alguno. Incluso en término de la Toráh está exento de culpa.
4. Los sacrificios humanos eran en aquellos tiempos algo común dentro de los pueblos cananeos. Ahora bien, Abraham no cometió
ningún delito según las layes cananeas, y tampoco modernas (Tentativa de delito) porque dicho marco jurídico no operaba
en ese tiempo y la Toráh no juzga intenciones sino acciones ejecutadas.
5. Que HaShem haya interrumpido el sacrificio es consistente con Su Toráh (los sacrificios humanos individuales o colectivos
son abominación delante de Sus Ojos).
6. HaShem se relaciona con los Hijos de Israel por medio de la Toráh, ese es el marco: Por eso HaShem mandó decir que es eterna e incluso la misma Toráh es la sabiduría de HaShem mismo.
Conclusión: no puedes juzgar o aplicar un razonamiento actual sino el que opera en el contexto del texto.

Espero haber podido ser claro en mi exposición, muchas gracias por tu pregunta.

Cordial saludo.
Entiendo todo lo que expones pero no termino de encontrar una respuesta, tal vez mi pregunta deba ser más precisa:

Porque crees que Hashem utilizó el sacrificio humano cómo un medio de prueba?

Prometo no volver a preguntar más al respecto
😁
 
  • Fue oprimido y fue afligido, pero no abrió su boca; como un cordero fue llevado al matadero y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció; sí, no abrió su boca.

El pueblo judío ha sido oprimido, humillado. ¿Quién podría decir que no? Lo ha sido. Los opresores han justificado su maltrato con base en libelos a lo largo de la historia. La Shoah es solo el caso más reciente documentado.

  • Del encarcelamiento y del juicio fue tomado. Y a su generación, ¿quién le narrará? Porque fue cortado de la tierra de los vivientes, y a causa de la transgresión de mi pueblo fueron ellos heridos.

Cada intento de genocidio que ha soportado el pueblo judío es descrito perfectamente en este versículo. La pregunta, ¿quién le contará?, expresa la misma sorpresa que la pregunta del inicio: ¿quién creerá lo que hemos escuchado?

El ensañamiento ha sido tal, que lo más esperable es que no haya sobrevivientes de entre los encarcelados (en guetos, campos de concentración, de exterminio, etc.).
4. Si Israel es quién comete la falta, es Israel quién debe sufrir y expiar la falta: algo claro en la Torah. Nadie paga por otro, cada uno paga por sus propias transgresiones.
En Isaías 53 se puede interpretar entonces que los sufrimientos y las muertes de la nación de Israel, han sido para expiar sus faltas? (Cómo el mesías sufriente)

Gracias por tu respuesta.
 
1. Que el cristianismo crea en el NT no lo constituye en cierto o verdadero conceptual o históricamente. Es claro.
2. Isaías 53 no es un texto aislado, sino una parte dentro de un texto más amplio que va desde Isaías 40 hasta Isaías 55 aproximadamente,
puede tomar la copia de Isaías más antigua y verás que la estructura en su escritura lo confirma. Cualquier erudito cristiano
te va a decir lo mismo que yo.
3. Si quieres corroborar que Isaías 40 al 55 es una sección diferente a las anteriores basta con leer para que notes que
hasta el capítulo 39 el tema es diferente al que inicia en el 40. Lectura básica si deseas.
4. El tema de Isaías 40 hasta el 55 no es ni siquiera algo mesiánico sino a la restauración de Judea después de la primera deportación
en Babilonia y que será a manos de Koresh/Ciro el Persa: Luego en tiempos de Roma ya esta profecía estaba más que cumplida. ¿O vas
a negar que hubo una restauración del reino de Judea después de la primera deportación?
5. El único mesías/ungido al que hace referencia de manera explícita y concreta se hace en referencia al rey persa Koresh/Ciro:
<<Así dijo Adonay a Koresh/Ciro, Su mesías/ungido...>> (Isaías 45:1) ¿Vas a negar que mesías significa "ungido"? ¿Aparece otra
vez en todo esta sección de Isaías 40 a 55 la palabra mesías/ungido?
6. Isaías 40 al 55 de forma explícita dice que el siervo de HaShem es el pueblo de Israel/Jacob: Es una verdad literal y explícita
que no admite error.
<<8 Pero tú, Israel, siervo mío eres; tú, Jacob, a quien yo escogí, descendencia de Abraham mi amigo. 9 Porque te tomé de los confines de la tierra, y de tierras lejanas te llamé, y te dije: Mi siervo eres tú...>> (Isaías 41:8-9)
<<Y dijo Dios: 'Mi siervo eres tú, oh Israel; en ti Me gloriaré.'">> (Isaías 49:3)
7. Por otro lado, nadie paga por las culpas de otros; es abominación delante de los ojos de HaShem (Si Jesús llevara las faltas de otros
esto sería abominación delante de HaShem).
8. Los sacrificios humanos son abominación delante de HaShem...
9. El NT puede decir que los judíos dijeron esto o aquello pero a la luz de lo objetivo no constituye una prueba de nada. Respeto tu
fe y que creas en eso, pero no puedes contradecir lo que es explícito del texto de Isaías.

Cordial saludo.
-Que creamos y aun muramos por y con nuestra fe la hace cierta y verdadera. De no ser así, lo nuestro no pasaría de ser un fanatismo religioso o supersticioso.

-Por supuesto que es algo moderna la división en capítulos y versículos, pero aun tomando el contexto completo de todo el libro de Isaías, lo que precede y sigue al capítulo 53 lo hace todavía más significativo en el único sentido natural y lógico cumplido con Jesús de Nazaret.

-Lo que es explícito al texto de Isaías nos es dado por gracia de Dios, por la fe, para que creamos en el que Dios ha enviado como nuestro Señor y Salvador.

-Los países de religión mayoritariamente cristiana, han sido acogedores de los judíos, dándoles la misma libertad que a todos para reunirse y propagar su fe. En el Estado de Israel no se concede igual libertad a los cristianos, sino una tolerancia muy restringida.


Saludos cordiales
 
  • ¿Quién creerá lo que hemos oído y a quién se ha revelado el brazo del Eterno?
El brazo del Eterno se ha revelado sobre alguien. La noticia ha comenzado a difundirse. Es increíble incluso para los que escuchan sobre el acontecimiento.
En la Biblia, el “brazo” de D-os alude a la redención de Israel: Deuteronomio 26:8 Y el Eterno nos sacó de Egipto con mano poderosa, y con brazo extendido.


  • Se elevó como un retoño en su presencia o como una raíz en tierra seca, sin forma en él ni hermosura y al ver que no tiene algo apreciable, ¿le desearemos?
El increíble resurgimiento de la nación judía causa asombro.
En la Biblia, Israel es representado como una planta:

  • Isaías 60:21 renuevo de mi plantación
  • Ezequiel 19:13 Y ahora está plantada en el desierto, en una tierra seca y sedienta.
  • Oseas 9:6 Seré como el rocío para Israel; florecerá como el lirio
  • Oseas 9:7 Sus ramas se extenderán, y su belleza será como la del olivo
  • Amos 9:15 Y los plantaré en su tierra, y nunca más serán arrancados

  • Fue despreciado y desechado entre los hombres, un hombre de dolores, experimentado en la enfermedad, y como si ocultara su rostro de nosotros: fue menospreciado, y no lo estimamos.
Describe cómo se encontraba el pueblo de Israel antes de su restauración. La descripción se ha cumplido en cada generación. Si alguien conoce la historia del pueblo judío, sabrá del ensañamiento del que ha sido objeto.

  • Ciertamente, él soportó nuestras enfermedades y sufrió nuestros dolores. Nosotros le tuvimos por azotado, como herido por D’os, y afligido.

Los que agreden a la nación judía tienen la certeza (“ciertamente”) de que Israel debía pagar por los tormentos de ellos. En su cosmovisión, es D-os quien está hiriendo y afligiendo a Israel.

  • Pero a él lo han angustiado nuestras transgresiones, nuestros pecados lo han afligido. El castigo que nos trajo paz fue sobre él, y en sus heridas fuimos nosotros sanados.

En este versículo comienza la reflexión. No es perfecta, pero se orienta hacia la verdad. Aquí comprenden lo que le sucedía a Israel. Las transgresiones y pecados de las naciones han repercutido contra Israel.

Continuaré mañana
Lo siento hermano pero esa interpretacion es puramente Judia. Por mas de dos siglos todos los cristianos han interpretado ese capitulo como una referencia al Mesias, Cristo, quien vendria en el meridiano de los tiempos. Dios habla a traves de sus profetas pero dependiendo de los prejuicios y opiniones de los hombres con el transcurso de las generaciones, ellos tuercen y malinterpretan la palabra de Dios.

Para cuando Jesus inicia su ministerio en Judea, los rabis habian torcido y desfigurado los mandamientos a mas no poder. Jesus en Mateo 5 dijo: "Ustedes han oído que se dijo a los antepasados..." y in 5 diferente ocaciones corrije la "tradicion" con la interpretacion correcta. Y apunta de esa manera a la corrupcion de la instruccion de esa dia en opocision a la palabra de Dios revelada pero pervertida por la "tradicion". Jerome en 415 EC escribio: "...Isaias fue evangelista mas que profeta ya que describe todos los misterios de la iglesia de Cristo..." Desde el nacimiento de la Iglesia en Judea, Isaias 53 siempre fue interpretada de manera Cristologica, atribuyendo al pasaje una descripcion de la vida, el papel, el sufrimiento y el alcance de la vida, muerte y resurreccion de Cristo. Desde luego, los Judios niegan totalmente esa interpretacion pero es de esperarse.
 
  • ¿Quién creerá lo que hemos oído y a quién se ha revelado el brazo del Eterno?
El brazo del Eterno se ha revelado sobre alguien. La noticia ha comenzado a difundirse. Es increíble incluso para los que escuchan sobre el acontecimiento.
En la Biblia, el “brazo” de D-os alude a la redención de Israel: Deuteronomio 26:8 Y el Eterno nos sacó de Egipto con mano poderosa, y con brazo extendido.


.......

¡El judío de la mesita! 🙃

No te enojes conmigo, mi comentario no lleva la intención ofensiva y mucho menos xenófoba, sino el grato recuerdo de la manera conque identificaba jocosamente tu avatar. Recuerdo que una vez me llamaste 'irreverente' y no me di por ofendido, al contrario, lo tomé por el lado amable porque reconozco que en muchas ocasiones mi irreverencia al exponer mi criterio es excesiva tratándose de temas religiosos que demandan reverencia y eso es algo en lo que tengo que esforzarme en mejorar. Pero te ruego que si esa referencia a tu antiguo avatar te disgusta, me perdones.

Lo que quería aportar es que esa es tu interpretación del pasaje que expones, pero no necesariamente tendríamos quienes acá nos congregamos concordar con tu interpretación. Al menos yo tengo una visión totalmente diferente de lo que desde tu punto de vista judío interpretas, mas no comparto.

He aquí mi interpretación:

'El brazo del Eterno' como transcribes no alude a 'la redención de Israel', sino expresamente a Jesús, quien es 'La Diestra de Dios'. (Sal. 7710; 108:6; 118:15-16; 138:7; Isa. 41:10)

Salmos 17:7
[7]Muestra tus maravillosas misericordias,que salvas a los que se refugian a tu diestra, De los que se levantan contra ellos.
Salmos 60:5
[5]Para que se libren tus amados, Salva con tu diestra, y óyeme.
Salmos 138:7
[7]Si anduviere yo en medio de la angustia, tú me vivificarás; Contra la ira de mis enemigos extenderás tu mano,Y me salvará tu diestra.

S. Lucas 3:6
[6]Y verá toda carne la salvación de Dios.

Estas expresiones de 'tu diestra' evocan de manera encripta al Salvador, Jesús.

Se elevó como un retoño en su presencia o como una raíz en tierra seca, sin forma en él ni hermosura y al ver que no tiene algo apreciable, ¿le desearemos?
El increíble resurgimiento de la nación judía causa asombro.

'El asombro causado' será sí de la nación judía, cuando un día se dé cuenta de que 'la nación judía' no es la que a sí mismo se hace llamar así, sino la aquella que, de todos los pueblos que siguieron la afluencia de 'Las Aguas' que hacen vivir a quien de Ellas bebe...(Jn. 4:14)

En la Biblia, Israel es representado como una planta:

Isaías 60:21 renuevo de mi plantación

No pienso que es Israel (la nación como tal) lo que es representado como una planta, sino que 'el renuevo' de su plantación involucra no a 'todo israelita' sino a los que adquirieron la ciudadanía por temor, mérito, obediencia y fe ya sean israelitas, partos, medos y de toda nación. (Ro. 9:6)

Ezequiel 19:13 Y ahora está plantada en el desierto, en una tierra seca y sedienta.

La tierra seca y árida es símbolo de la pobreza espiritual en la que vivían por lo que fue arrasada por el fuego (v. 12), ejemplo para quienes hoy persistimos en recrearnos en el 'desierto árido' del pecado...

Oseas 9:6 Seré como el rocío para Israel; florecerá como el lirio

Oseas 9:7 Sus ramas se extenderán, y su belleza será como la del olivo
Creo que tu cita es incorrecta...?

Oseas 9:6-7
[6]Porque he aquí se fueron ellos a causa de la destrucción. Egipto los recogerá, Menfis los enterrará. La ortiga conquistará lo deseable de su plata, y espino crecerá en sus moradas.
[7]Vinieron los días del castigo, vinieron los días de la retribución; e Israel lo conocerá. Necio es el profeta, insensato es el varón de espíritu, a causa de la multitud de tu maldad, y grande odio.

Amos 9:15 Y los plantaré en su tierra, y nunca más serán arrancados

Esto no será solo Israel como nación, sino los dos pueblos: (Ef. 2:14)

Fue despreciado y desechado entre los hombres, un hombre de dolores, experimentado en la enfermedad, y como si ocultara su rostro de nosotros: fue menospreciado, y no lo estimamos.

Describe cómo se encontraba el pueblo de Israel antes de su restauración. La descripción se ha cumplido en cada generación. Si alguien conoce la historia del pueblo judío, sabrá del ensañamiento del que ha sido objeto. Ciertamente, él soportó nuestras enfermedades y sufrió nuestros dolores. Nosotros le tuvimos por azotado, como herido por D’os, y afligido.



Los que agreden a la nación judía tienen la certeza (“ciertamente”) de que Israel debía pagar por los tormentos de ellos. En su cosmovisión, es D-os quien está hiriendo y afligiendo a Israel.



Pero a él lo han angustiado nuestras transgresiones, nuestros pecados lo han afligido. El castigo que nos trajo paz fue sobre él, y en sus heridas fuimos nosotros sanados.



En este versículo comienza la reflexión. No es perfecta, pero se orienta hacia la verdad. Aquí comprenden lo que le sucedía a Israel. Las transgresiones y pecados de las naciones han repercutido contra Israel.

Isaías 53:4-8

[4]Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido.

[5]Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados.

[6]Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; mas Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros.

[7]Angustiado él, y afligido, no abrió su boca; como cordero fue llevado al matadero; y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca.

[8]Por cárcel y por juicio fue quitado; y su generación, ¿quién la contará? Porque fue cortado de la tierra de los vivientes, y por la rebelión de mi pueblo fue herido.

No solamente fue menospreciado y desestimado sino que aún lo es, mas no es 'el pueblo de Israel' quien aquí es aludido, sino Jesús, que aún hoy día lo sigue siendo:

Isaías 53:3
[3]Despreciado y desechado entre los hombres, varón de dolores, experimentado en quebranto; y como que escondimos de él el rostro, fue menospreciado, y no lo estimamos.
Isaías 53:4-8
[4]Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido.
[5]Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados.
[6]Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; mas Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros.
[7]Angustiado él, y afligido, no abrió su boca; como cordero fue llevado al matadero; y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca.
[8]Por cárcel y por juicio fue quitado; y su generación, ¿quién la contará? Porque fue cortado de la tierra de los vivientes, y por la rebelión de mi pueblo fue herido.

El profeta Isaías, en este verso 8 deja en claro que no es el pueblo israelita quien quien sufre todo aquello sino Jesús, y precisamente lo hace por ese pueblo israelita (no la nación) constituido por los dos pueblos. (Ef. 2:14)

Continuaré mañana

Cortés saludo.
 
¡El judío de la mesita! 🙃

No te enojes conmigo, mi comentario no lleva la intención ofensiva y mucho menos xenófoba, sino el grato recuerdo de la manera conque identificaba jocosamente tu avatar. Recuerdo que una vez me llamaste 'irreverente' y no me di por ofendido, al contrario, lo tomé por el lado amable porque reconozco que en muchas ocasiones mi irreverencia al exponer mi criterio es excesiva tratándose de temas religiosos que demandan reverencia y eso es algo en lo que tengo que esforzarme en mejorar. Pero te ruego que si esa referencia a tu antiguo avatar te disgusta, me perdones.
La empatía no es una característica de Gadiel (Ari)

Lo más seguro es que termines en su lista de ignorados.

A Ari le gusta excluir cristianos.
 
También agradezco tu empatía.

Entiendo todo lo que expones pero no termino de encontrar una respuesta, tal vez mi pregunta deba ser más precisa:

Porque crees que Hashem utilizó el sacrificio humano cómo un medio de prueba?

Prometo no volver a preguntar más al respecto
😁

Saludos MiguelR, te felicito porque realmente estas son preguntas interesantes de responder pues plantean escenarios que realmente enriquecen un debate o conversación. Muchas gracias por tu paciencia:
Siempre recomiendo que se tenga en cuenta el contexto en que suceden los hechos narrados en la Biblia para que
se permita una verdadera comprensión de lo que allí sucede.
1. La Toráh no juzga la intencionalidad, sino las acciones ejecutadas, es decir, no existe (puede leerse toda la Toráh
para que lo compruebe) algo como "Si una persona tiene la intención de matar (por ejemplo) será juzgada aunque no lo haga".
La Toráh juzga acciones, no intenciones.
2. Cuando pones el ejemplo de pedirle a un amigo que mate, etc...afirmas que tú también estás cometiendo un delito, eso es
algo que sólo opera en el derecho moderno no en el antigüo (puedes preguntarle a cualquier abogado) y en especial en Canaán
que es lugar de los hechos. No es algo que opere en la Toráh, menos en el relato de Abraham e Itzjak. Así que
HaShem no estaba cometiendo ningún delito ni desde la Toráh ni desde alguna ley humana.
3. Aun suponiendo que la intencionalidad fuera juzgada (espero que haya quedado claro que no aplica para este caso) como un
ejercicio de razonamiento lógico, HaShem mismo no cometió ningún delito porque "La tentativa de delito" sólo se da cuando
se quiere ejecutar un delito y se hace todo para ejecutarlo pero un agente externo lo interrumpe. En este caso, HaShem mismo
interrumpió el acto de sacrificio humano de Abraham hacia Itzjak. Luego, ni siquiera en los términos modernos HaShem cometió
delito alguno. Incluso en término de la Toráh está exento de culpa.
4. Los sacrificios humanos eran en aquellos tiempos algo común dentro de los pueblos cananeos. Ahora bien, Abraham no cometió
ningún delito según las layes cananeas, y tampoco modernas (Tentativa de delito) porque dicho marco jurídico no operaba
en ese tiempo y la Toráh no juzga intenciones sino acciones ejecutadas.
5. Que HaShem haya interrumpido el sacrificio es consistente con Su Toráh (los sacrificios humanos individuales o colectivos
son abominación delante de Sus Ojos).
6. HaShem se relaciona con los Hijos de Israel por medio de la Toráh, ese es el marco: Por eso HaShem mandó decir que es eterna e incluso la misma Toráh es la sabiduría de HaShem mismo.
Conclusión: no puedes juzgar o aplicar un razonamiento actual sino el que opera en el contexto del texto.

Espero haber podido ser claro en mi exposición, muchas gracias por tu pregunta.

Cordial saludo.

Muy interesante tu pregunta Miguel..
Si me permiten , voy a darles la respuesta desde el punto de vista catolico.
La exegesis moderna considera que esta narracion no puede ser tomada como un hecho historico, como ocurre con la casi totalidad del genesis, pertenece a la tradicion Elohista y es su joya literaria . Se trata de una construcción teológica.

El relato es la culminacion de una serie de pruebas que Dios pone a Abraham y que comienzan con su partida errante.
Todo gira en torno a la idea de una radical prueba de obediencia y absoluta confianza y disponibilidad a Dios ( lo que los cristianos llamamos fe).
Los sacrificios humanos constituían un dato ambiental, los dioses cananeos exigian el sacrificio de sus propios hijos como las víctimas más apreciadas. Entre los israelitas tenemos el caso de Jefté, inmolando a su hija para cumplir un promesa.( Jue 11). Este relato nos indica que Dios no acepta los sacrificios humanos.

La historia Abraham es un camino de perdidas, abandono su tierra, fue errante , entrega a su otro hijo Ismael y ahora Dios le pide sacrificar a su hijo amado,el heredero de la promesa, y no duda en obedecer.
Se abandona totalmente a Dios. Abraham la figura ejemplar del creyente.
Este rasgo de la narración es la nota distintiva , mas que la cuestión de los sacrificios humanos.
La posibilidad de que Dios pueda dar la orden de sacrificar un hijo resulta monstruosa para nuestra cultura.

Saludos cordiales
 
  • Like
Reacciones: DKT y MiguelR
6. Isaías 40 al 55 de forma explícita dice que el siervo de HaShem es el pueblo de Israel/Jacob: Es una verdad literal y explícita
que no admite error.
Puede seguir ignorando, pero de Isaias 40 al 66, hay varios sujetos en la lectura. ISRAEL, como pueblo, no llegó a los gentiles:

Isa 49:5 Ahora pues, YHVH, que me formó desde el vientre como siervo suyo para que le trajera a Jacob y le reuniera a Israel (tanto así me ha honrado YHVH, y mi Elohim ha sido mi fortaleza), dice así:
Isa 49:6 Cosa muy liviana es que seas mi siervo y restablezcas las tribus de Jacob y restaures el remanente de Israel. He aquí, te he puesto para luz de los gentiles, Para que le seas de salvación hasta lo último de la tierra.
Isa 49:7 Así dice YHVH, el que redime, el Santo de Israel, Al del todo despreciado, Al aborrecido por las naciones, Al esclavo de los tiranos: Reyes te verán, y se levantarán; Príncipes, y se postrarán, A causa de YHVH, que es fiel, El Santo de Israel, que te escogió.


Si el Santo fuese ISRAEL, debería traducirse el ISRAEL de ISRAEL...Debería hacerse esta misma pregunta que el profeta Jeremías:

Jer_2:14 ¿Es Israel siervo?¿Acaso es esclavo? ¿Por qué, entonces, ha llegado a ser presa?

ISRAEL No puede RESTITUIR porque como JOB, un gentil, necesitaba un Mediador.
 
-Que creamos y aun muramos por y con nuestra fe la hace cierta y verdadera. De no ser así, lo nuestro no pasaría de ser un fanatismo religioso o supersticioso.

-Por supuesto que es algo moderna la división en capítulos y versículos, pero aun tomando el contexto completo de todo el libro de Isaías, lo que precede y sigue al capítulo 53 lo hace todavía más significativo en el único sentido natural y lógico cumplido con Jesús de Nazaret.

-Lo que es explícito al texto de Isaías nos es dado por gracia de Dios, por la fe, para que creamos en el que Dios ha enviado como nuestro Señor y Salvador.

-Los países de religión mayoritariamente cristiana, han sido acogedores de los judíos, dándoles la misma libertad que a todos para reunirse y propagar su fe. En el Estado de Israel no se concede igual libertad a los cristianos, sino una tolerancia muy restringida.


Saludos cordiales
1. Nuevamente caes en una falacia, que tú y miles de millones de cristianos crean, muera y hayan asesinado defendiendo algo no lo hace real. Mucha gente murió y asesinó defendiendo la creencia de que la Tierra era plana por ejemplo. Ni hablar de los griegos, las culturas precolombinas, etc. Siguiendo tu falaz razonamiento tendrías entonces que aceptar que el Islam, los talibanes, los hindúes y demás también tienen creencias reales: tu razonamiento entonces iría contra tu propia fe. Cuando una persona a la luz de la evidencia escrita, un hecho fáctico que no admite dudas no acepta el hecho sino que insiste en defender lo que no es y no está, entonces cae en un fanatismo religioso y supersticioso como lo haces tú a luz de tus argumentos insostenibles y falaces respeto a este tema en particular.

2. Lo que precede a Isaías es la Toráh la cual dice: 1) "Nadie paga por las transgresiones de otros, es abominación delante de los ojos de HaShem" (Si insistes en que Jesús llevó y pagó por los pecados de la humanidad entonces a la luz de las propias palabras de HaShem: fue una abominación y por tanto no fue recibida por HaShem). 2) "Los sacrificios humanos son abominación delante de HaShem" Entonces tampoco cabe la posibilidad de que Jesús y su muerte vayan conforme a la Toráh de HaShem que es Su sabiduría y es eterna. Luego es ilógico y antinatural creer en Jesús respecto a lo que precede a Isaías.

3. La fe no es un argumento válido para efectos de un debate, así mismo puedes tener mucha fe pero el texto es claro y explícito: 1) El único mesías mencionado es el rey persa Koresh/Ciro. 2) El único siervo sufriente es la nación de Israel/Jacob. Mientras tu argumento es la fe, el mío es la verdad explícita, clara, diáfana y objetiva de lo que dice el texto y contra eso no hay fe que valga.

4. Los países mayoritariamente cristiano a lo largo de la historia han sido hostiles hacia los judíos (Progromos, la inquisición, etc). Bajo el marco de la democracia y el imperio de la ley y las libertades individuales y el ascenso de los estados laicos es que hemos venido teniendo los judíos una serie de condiciones más favorables hacia nuestra comunidad en particular. Así que tu argumento no sólo está fuera de lugar respecto al debate, sino que es falaz.

5. En Israel los cristianos, los musulmanes, coptos, ateos, etc. todos tienen la posibilidad de vivir de manera libre y practicar sus creencias religiosas con total libertad. De hecho el mismo Estado de Israel ha adecuado al público cristiano los lugares que consideran sagrados para que puedan tener un experiencia satisfactoria. Por otro lado, aunque no fuera así, tu argumento no tiene nada que ver con el tema. Todo lo que has argumentado hasta ahora ha sido falaz.

Cordial saludo.
 
Los sacrificios humanos constituían un dato ambiental, los dioses cananeos exigian el sacrificio de sus propios hijos como las víctimas más apreciadas. Entre los israelitas tenemos el caso de Jefté, inmolando a su hija para cumplir un promesa.( Jue 11). Este relato nos indica que Dios no acepta los sacrificios humanos.
En el Monte Moriah NUNCA se sacrificó un HUMANO, sino un Corderito por RESTITUCIÓN.

Gén 22:13 Y alzando la vista, Abraham vio con sus ojos: ¡He aquí un carnero trabado por los cuernos en el zarzal! Entonces Abraham tomó a Alef-Tav el carnero y lo sacrificó en holocausto en lugar de su hijo.

Tampoco en tiempos del Unigenito DIOS:

Jua_1:36 y viendo a JESÚS pasando, dice: ¡He ahí el Cordero de DIOS!

No cabe la intención, sino el HECHO para la Ley. La Ley no enjuicia lo que tiene el corazón del hombre. DIOS es Quien juzga el corazón del hombre.

Heb 11:17 Por fe Abraham, al ser probado, ofreció a Isaac, y el que recibió las promesas ofrecía a su unigénito
Heb 11:18 (respecto al cual fue dicho: En Isaac te será llamada descendencia),
Heb 11:19 considerando que DIOS es poderoso para levantar aun de entre los muertos, de donde, en sentido figurado, también lo volvió a recibir.


Una Fe de Resurrección en el AP, donde los judíos saduceos dicen que no existe.
 
También agradezco tu empatía.

Entiendo todo lo que expones pero no termino de encontrar una respuesta, tal vez mi pregunta deba ser más precisa:

Porque crees que Hashem utilizó el sacrificio humano cómo un medio de prueba?

Prometo no volver a preguntar más al respecto
😁
Lo siento MiguelR pero estoy seguro que te di una respuesta clara respecto al argumento y la pregunta que planteaste. No hubo delito, no hubo sacrificio. Por otro lado a la pregunta puntual que haces ahora el texto mismo dice que HaShem quiso probar a Abraham, lo que mas amaba era a su hijo Itzjak que representaba la continuidad de su descendencia, si Itsjak moría pues técnicamente no tendría descendencia. Por otro lado, como ya te dije: era un práctica común entre los pueblos cananeos el sacrificar a sus hijos a sus dioses, desde el contexto cultural en que vivía Abraham era algo común y HaShem como dice el texto quería probar la obediencia de él. No hubo sacrificio humano que fue lo más importante, siendo consistente con que esta práctica era, es y será una práctica abominable delante de los ojos de HaShem.

Cordial saludo.