EL EXCLUSIVISMO: UN CAMINO AL GENOCIDIO Y AL INFIERNO

¿POR QUÉ LA BLASFEMIA CONTRA EL HIJO PODRÁ SER PERDONADA, PERO CONTRA EL ESPÍRITU SANTO NO?

A veces creemos que el interés número 1 de Jesús en su predicación era que creyéramos en Él mismo, en Jesús.
Pero no es así. El interés número 1 de Jesús es que hagamos la voluntad del Padre.

Por eso le interesaba que la gente confiara en Él. No con el objetivo final de ensalzarse a Sí mismo, o para que lo consideráramos "Señor",o para que invocáramos su Nombre. Aunque todo esto es bueno, resultaba para Él solo el medio para que, al hacerle caso, llegáramos a hacer la voluntad del Padre, y abandonáramos la iniquidad.

No todo el que me dice: «Señor, Señor», entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos. Muchos me dirán en aquel día: «Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros?». Y entonces les declararé: «Jamás os conocí; apartaos de mí, los que practicáis la iniquidad». (Mat 7:21-23)

Por ello, en última instancia, en la escala de lo blasfemo, a Jesús no le preocupa tanto que la gente le considere "Señor" o que lo considere un farsante. Todo esto se puede perdonar. Lo que le parece inaceptable es que la gente niegue las obras de Nuestro Padre. Fue Nuestro Padre quien lo envió y por quien hacía las obras que hacía. Las obras de Jesús daban testimonio de su origen divino. Notemos por favor cómo Jesús se preocupa porque reconozcamos que su Padre hace las obras, en este pasaje:

Si no hago las obras de mi Padre, no me creáis. Mas si las hago, aunque no me creáis a mí, creed a las obras, para que conozcáis y creáis que el Padre está en mí, y yo en el Padre. (Jn 10:37-38)

El ejecutar las obras de su Padre tiene tal prioridad en su misión, que Jesús no condenó a quien las realizó fuera del círculo de sus discípulos. Al contrario, lo consideró un aliado.

... Maestro, hemos visto a uno que en tu nombre echaba fuera demonios, pero él no nos sigue; y se lo prohibimos, porque no nos seguía. Pero Jesús dijo: No se lo prohibáis; porque ninguno hay que haga milagro en mi nombre, que luego pueda decir mal de mí. Porque el que no es contra nosotros, por nosotros es. (Marcos 9:38-40)

Por eso, Jesús advierte contra la blasfemia del Espíritu Santo cuando una obra que es evidentemente de origen divino, como sanar a un enfermo, es atribuida a la acción del mal. Leamos por favor el contexto:


22 Entonces fue traído a él un endemoniado, ciego y mudo; y le sanó, de tal manera que el ciego y mudo veía y hablaba. 23 Y toda la gente estaba atónita, y decía: ¿Será este aquel Hijo de David? 24 Mas los fariseos, al oírlo, decían: Este no echa fuera los demonios sino por Beelzebú, príncipe de los demonios. 25 Sabiendo Jesús los pensamientos de ellos, les dijo: Todo reino dividido contra sí mismo, es asolado, y toda ciudad o casa dividida contra sí misma, no permanecerá. 26 Y si Satanás echa fuera a Satanás, contra sí mismo está dividido; ¿cómo, pues, permanecerá su reino? 27 Y si yo echo fuera los demonios por Beelzebú, ¿por quién los echan vuestros hijos? Por tanto, ellos serán vuestros jueces. 28 Pero si yo por el Espíritu de Dios echo fuera los demonios, ciertamente ha llegado a vosotros el reino de Dios. 29 Porque ¿cómo puede alguno entrar en la casa del hombre fuerte, y saquear sus bienes, si primero no le ata? Y entonces podrá saquear su casa. 30 El que no es conmigo, contra mí es; y el que conmigo no recoge, desparrama. 31 Por tanto os digo: Todo pecado y blasfemia será perdonado a los hombres; mas la blasfemia contra el Espíritu no les será perdonada. 32 A cualquiera que dijere alguna palabra contra el Hijo del Hombre, le será perdonado; pero al que hable contra el Espíritu Santo, no le será perdonado, ni en este siglo ni en el venidero. 33 O haced el árbol bueno, y su fruto bueno, o haced el árbol malo, y su fruto malo; porque por el fruto se conoce el árbol. 34 ¡Generación de víboras! ¿Cómo podéis hablar lo bueno, siendo malos? Porque de la abundancia del corazón habla la boca. 35 El hombre bueno, del buen tesoro del corazón saca buenas cosas; y el hombre malo, del mal tesoro saca malas cosas. 36 Mas yo os digo que de toda palabra ociosa que hablen los hombres, de ella darán cuenta en el día del juicio. 37 Porque por tus palabras serás justificado, y por tus palabras serás condenado. (Mt 12:22-37)
 
Última edición:
Lea bien
El forista @Alissa escribe: "... Resulta irónico..."
Y: "...Parece que nos quieren decir..."
No esta haciendo una afirmación que rechace el "arrepentimiento"

Me doy cuenta, por su aporte, que lo hace a partir del prejuicio, el estereotipo y el cinismo que le impide aceptar lo que dicen los demás
(También cataloga de hipócrita al forista: ¿sabe lo que significa ser hipócrita? No es la acepción que corresponde a lo dicho por el forista en el post que usted ha citado)

Sabes que de ti no puedo esperar más que refusilos y truenos, pero si hablamos de hipócritas sigues con tus mentiras religiosas, a sabiendas que estas más perdido que perro en cancha de bochas, con una Iglesia que no salva a nadie y espero que aprendas, porque el arrepentimiento genuino trae el bautizo del Espíritu Santo y salvo que mientan, usted ni Alissa demuestran que lo están, porque siguen defiendo causas del mismismo diablo, con religiones que están para engañar, predicando sus propios evangelios y el diablo es padre de la mentira.​

 
Sé que lo que voy a indicar, no muchos lo pueden entender, pero cuando se llega a la debida unión personal e íntima con Jesucristo, se entiende a la perfección, pues todos quien han llegado a conocerle íntimamente, todos y si excepción, lo experimentan en sus vidas: cualquiera que diga, soy católico, soy adventista, soy protestante, soy pentecostal, soy evangelista, soy... da igual a quien digan pertenecer, porque todos y por igual, aún no han nacido de nuevo, de agua y del Espíritu. Todo quien crea que, su salvación, depende de pertenecer a este o aquel grupo, aún sigue andando en la carne, y no en el espíritu. ¿Fácil de entender? No, ni mucho menos. Es imposible de entender sin la obra profunda de la cruz de Cristo en uno mismo. Cuando uno llega al nivel de poder declarar, como Pablo, que ya no es el quién vive, sino Cristo quien vive en él... lo dejo para reflexión, sin dar lugar de modo alguno, ni a debatirlo ni a discutirlo. Simplemente, lo dejo para que en todos, llegado el tiempo oportuno, el Espíritu Santo les dé la debida luz y entendimiento. Sin otro particular, en Cristo Jesús, les bendigo.

Mi espíritu al leerte sabe que usted esta equivocado y te vas a la banquina con su universalismo, que es diabólico, igual que el ecumenismo y está haciendo juicios contrarios porque defendemos el verdadero Evangelio de Cristo al decir que estamos en la carne y es ofensivo , solo para congraciarte con personas que sus corazones están cerrados por dentro y se están justificando así mismo por obras, cuándo Dios es el que justifica y mira el corazón del hombre y no dices nada sobre esto, que es el quid de la cuestión, cuando nuestra vocación es decir la verdad y si aún en la Iglesia Evangélica es difícil nacer de nuevo y no es el bautismo del Espíritu Santo, sino que es contener a Jesucristo dentro de nosotros y nosotros dentro de él y esto es literal y bastardeas un estado espiritual que poca gente tiene, porque no depende del hombre, pero si de sus acciones espirituales y menos en Iglesias cristianas que no enseñan el Evangelio de Cristo y de ninguna manera pueden bautizar con el Espíritu Santo y fuego , menos podrían ser contenedores del Espíritu de Cristo, que es un escalón por encima .​

 
¿POR QUÉ LA BLASFEMIA CONTRA EL HIJO PODRÁ SER PERDONADA, PERO CONTRA EL ESPÍRITU SANTO NO?

A veces creemos que el interés número 1 de Jesús en su predicación era que creyéramos en Él mismo, en Jesús.
Pero no es así. El interés número 1 de Jesús es que hagamos la voluntad del Padre.

Por eso le interesaba que la gente confiara en Él. No con el objetivo final de ensalzarse a Sí mismo, o para que lo consideráramos "Señor",o para que invocáramos su Nombre. Aunque todo esto es bueno, resultaba para Él solo el medio para que, al hacerle caso, llegáramos a hacer la voluntad del Padre, y abandonáramos la iniquidad.

No todo el que me dice: «Señor, Señor», entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos. Muchos me dirán en aquel día: «Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros?». Y entonces les declararé: «Jamás os conocí; apartaos de mí, los que practicáis la iniquidad». (Mat 7:21-23)

Por ello, en última instancia, en la escala de lo blasfemo, a Jesús no le preocupa tanto que la gente le considere "Señor" o que lo considere un farsante. Todo esto se puede perdonar. Lo que le parece inaceptable es que la gente niegue las obras de Nuestro Padre. Fue Nuestro Padre quien lo envió y por quien hacía las obras que hacía. Las obras de Jesús daban testimonio de su origen divino. Notemos por favor cómo Jesús se preocupa porque reconozcamos que su Padre hace las obras, en este pasaje:

Si no hago las obras de mi Padre, no me creáis. Mas si las hago, aunque no me creáis a mí, creed a las obras, para que conozcáis y creáis que el Padre está en mí, y yo en el Padre. (Jn 10:37-38)

El ejecutar las obras de su Padre tiene tal prioridad en su misión, que Jesús no condenó a quien las realizó fuera del círculo de sus discípulos. Al contrario, lo consideró un aliado.

... Maestro, hemos visto a uno que en tu nombre echaba fuera demonios, pero él no nos sigue; y se lo prohibimos, porque no nos seguía. Pero Jesús dijo: No se lo prohibáis; porque ninguno hay que haga milagro en mi nombre, que luego pueda decir mal de mí. Porque el que no es contra nosotros, por nosotros es. (Marcos 9:38-40)

Por eso, Jesús advierte contra la blasfemia del Espíritu Santo cuando una obra que es evidentemente de origen divino, como sanar a un enfermo, es atribuida a la acción del mal. Leamos por favor el contexto:


22 Entonces fue traído a él un endemoniado, ciego y mudo; y le sanó, de tal manera que el ciego y mudo veía y hablaba. 23 Y toda la gente estaba atónita, y decía: ¿Será este aquel Hijo de David? 24 Mas los fariseos, al oírlo, decían: Este no echa fuera los demonios sino por Beelzebú, príncipe de los demonios. 25 Sabiendo Jesús los pensamientos de ellos, les dijo: Todo reino dividido contra sí mismo, es asolado, y toda ciudad o casa dividida contra sí misma, no permanecerá. 26 Y si Satanás echa fuera a Satanás, contra sí mismo está dividido; ¿cómo, pues, permanecerá su reino? 27 Y si yo echo fuera los demonios por Beelzebú, ¿por quién los echan vuestros hijos? Por tanto, ellos serán vuestros jueces. 28 Pero si yo por el Espíritu de Dios echo fuera los demonios, ciertamente ha llegado a vosotros el reino de Dios. 29 Porque ¿cómo puede alguno entrar en la casa del hombre fuerte, y saquear sus bienes, si primero no le ata? Y entonces podrá saquear su casa. 30 El que no es conmigo, contra mí es; y el que conmigo no recoge, desparrama. 31 Por tanto os digo: Todo pecado y blasfemia será perdonado a los hombres; mas la blasfemia contra el Espíritu no les será perdonada. 32 A cualquiera que dijere alguna palabra contra el Hijo del Hombre, le será perdonado; pero al que hable contra el Espíritu Santo, no le será perdonado, ni en este siglo ni en el venidero. 33 O haced el árbol bueno, y su fruto bueno, o haced el árbol malo, y su fruto malo; porque por el fruto se conoce el árbol. 34 ¡Generación de víboras! ¿Cómo podéis hablar lo bueno, siendo malos? Porque de la abundancia del corazón habla la boca. 35 El hombre bueno, del buen tesoro del corazón saca buenas cosas; y el hombre malo, del mal tesoro saca malas cosas. 36 Mas yo os digo que de toda palabra ociosa que hablen los hombres, de ella darán cuenta en el día del juicio. 37 Porque por tus palabras serás justificado, y por tus palabras serás condenado. (Mt 12:22-37)

Para hacer la voluntad del Padre debes conocer al Padre y Sr. Alissa en verdad no lo conoces y son palabras vacías y luego presentas la Escritura de Mat 7:21-23 y desde cuando conoces a Jesucristo, porque son ustedes los que hacen y predican sin su dirección y sí hablamos de sanidades divinas, no conozco esas obras, ni en el adventismo y ni el catolicismo.​

 
¿POR QUÉ LA BLASFEMIA CONTRA EL HIJO PODRÁ SER PERDONADA, PERO CONTRA EL ESPÍRITU SANTO NO?

A veces creemos que el interés número 1 de Jesús en su predicación era que creyéramos en Él mismo, en Jesús.
Pero no es así. El interés número 1 de Jesús es que hagamos la voluntad del Padre.

Por qué contradices las escrituras Alissa?

"Esta es la voluntad de mi Padre: que todo el que ve al Hijo y cree en él tenga vida eterna"​

San Juan (6, 35-40)​

 
Mi estimado, pero es que ese tiempo, esa conversión, no le corresponde a usted, ni a un servidor. Es obra del Espíritu Santo, y el bien sabe cuándo es el momento oportuno y adecuado.
Bueno, en eso tienes razón. Sólo diré entonces que debemos orar para que Alissa abra los ojos, acepte a Jesús como su Señor, Dios y Salvador y renuncié a esa religión falsa.
 
Puesto que el amigo Alissa, está promoviendo el Universalismo, aquí les dejo una excelente explicación acerca de esa creencia del sitio gotquestions.org:

El universalismo es la creencia de que todos se salvarán. Hay muchas personas hoy en día que se aferran a la salvación universal y creen que todas las personas eventualmente terminarán en el cielo. Tal vez sea la idea de hombres y mujeres viviendo una vida de tormento eterno en el infierno lo que hace que algunos rechacen la enseñanza de las Escrituras sobre este tema. Para algunos, es un énfasis excesivo en el amor y la compasión de Dios, y el descuido de la rectitud y la justicia de Dios, lo que los lleva a creer que Dios tendrá misericordia de toda alma viviente. Pero las Escrituras sí enseñan que algunas personas pasarán la eternidad en el infierno.

En primer lugar, la Biblia es clara en que los hombres no redimidos morarán para siempre en el Infierno. Las propias palabras de Jesús confirman que el tiempo que los redimidos pasan en el cielo durará tanto como el que pasen los no redimidos en el infierno. Mateo 25:46 dice: “Entonces ellos [los no salvos] irán al castigo eterno, pero los justos a la vida eterna”. Según este versículo, el castigo de los no salvos es tan eterno como la vida de los justos. Algunos creen que los que están en el infierno eventualmente dejarán de existir, pero el Señor mismo confirma que durará para siempre. Mateo 25:41 y Marcos 9:44 describen el infierno como "fuego eterno" y como "fuego que nunca se apaga".

¿Cómo evitar este fuego que nunca se apaga? Mucha gente cree que todos los caminos, todas las religiones y creencias, llevan al cielo, o consideran que Dios es tan lleno de amor y misericordia que permitirá que todas las personas entren al cielo. Dios ciertamente está lleno de amor y misericordia; fueron estas cualidades las que lo llevaron a enviar a su Hijo, Jesucristo, a la tierra para morir en la cruz por nosotros. Jesucristo es la puerta EXCLUSIVA que conduce a una eternidad en el cielo. Hechos 4:12 dice: “En ningún otro hay salvación, porque no hay otro nombre bajo el cielo dado a los hombres en que podamos ser salvos”. “Hay un solo Dios y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre” (1 Timoteo 2:5). En Juan 14:6, Jesús dice: “Yo soy el camino, la verdad y la vida. NADIE viene al Padre sino por mí”. Juan 3:16, “Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree no se pierda, mas tenga vida eterna.” Si elegimos rechazar al Hijo de Dios, no cumplimos con los requisitos para la salvación (Juan 3:16, 18, 36).

Con versículos como estos, queda claro que el universalismo y la salvación universal son creencias no bíblicas. El universalismo contradice directamente lo que enseña la Escritura. Si bien muchas personas acusan a los cristianos de ser intolerantes y “EXCLUSIVOS”, es importante recordar que estas son las palabras de Cristo mismo. Los cristianos no desarrollaron estas ideas por su cuenta; los cristianos simplemente están declarando lo que el Señor ya ha dicho. Las personas optan por rechazar el mensaje porque no quieren enfrentar su pecado y admitir que necesitan que el Señor los salve. Decir que aquellos que rechazan la provisión de salvación de Dios a través de Su Hijo serán salvos es menospreciar la santidad y la justicia de Dios y negar la necesidad del sacrificio de Jesús por nosotros.

Fuente: https://www.gotquestions.org/universalism.html

Mi comentario:

Como de costumbre, el sitio gotquestions.org da una excelente explicación acerca del concepto del Universalismo no bíblico. Está muy claro con los versículos citados, que el carácter del cristianismo es 100% exclusivista y eso es así porque Dios así lo dispuso. Son las palabras del mismo Jesús las que dejan claro que NADIE puede salvarse sin él o afuera de él. Y no basta con saber que Cristo puede salvarnos. Es necesario hacer un acto de fe consciente, voluntario y explícito en el que depositamos toda nuestra confianza en Jesús como nuestro Salvador. De ser posible, es aconsejable hacer esta declaración en voz alta y con un corazón sincero.
 
  • Like
Reacciones: OSO
Por qué contradices las escrituras Alissa?

"Esta es la voluntad de mi Padre: que todo el que ve al Hijo y cree en él tenga vida eterna"​

San Juan (6, 35-40)​

Tremendo porrazo bíblico. Alissa conoce algo de la doctrina cristiana, pero definitivamente no la conoce como un Hijo de Dios como el hermano OSO.
 
  • Like
Reacciones: OSO
Jajajajaa ¿Alguna vez se han sentido así, mis hermanos cristianos?

PAGANO VS CRISTIANO.jpg
 

Adjuntos

  • PAGANO VS CRISTIANO.jpg
    PAGANO VS CRISTIANO.jpg
    36,6 KB · Visitas: 1

Mi espíritu al leerte sabe que usted esta equivocado y te vas a la banquina con su universalismo, que es diabólico, igual que el ecumenismo y está haciendo juicios contrarios porque defendemos el verdadero Evangelio de Cristo al decir que estamos en la carne y es ofensivo , solo para congraciarte con personas que sus corazones están cerrados por dentro y se están justificando así mismo por obras, cuándo Dios es el que justifica y mira el corazón del hombre y no dices nada sobre esto, que es el quid de la cuestión, cuando nuestra vocación es decir la verdad y si aún en la Iglesia Evangélica es difícil nacer de nuevo y no es el bautismo del Espíritu Santo, sino que es contener a Jesucristo dentro de nosotros y nosotros dentro de él y esto es literal y bastardeas un estado espiritual que poca gente tiene, porque no depende del hombre, pero si de sus acciones espirituales y menos en Iglesias cristianas que no enseñan el Evangelio de Cristo y de ninguna manera pueden bautizar con el Espíritu Santo y fuego , menos podrían ser contenedores del Espíritu de Cristo, que es un escalón por encima .​


Mi estimado; no ha entendido nada. Y mire si es grave, que viene a decir lo mismo que un servidor, y ni se ha dado cuenta.
 
La salvación es únicamente por fe. Las obras son un fruto de la salvación y no un requisito de esta.

Y antes de que traigas la cita de Santiago que usan los católicos. Aquí te traigo la explicación correcta de lo que Santiago dice:
Estas totalmente equivocado.


¿Cómo crees que vas a ser salvo con solo tener solo fe o fe con obras, excluyendo la Gracia? No es uno o dos... son tres. Gracia + Fe + Obras
 
Mi estimado. La salvación no es la meta, sino el punto de partida. La salvación es por gracia. Si se ha de alcanzar la meta, haciendo obras debidas para lograrlo, entonces se ha caído de la gracia, al pretender e intentar alcanzar la salvación por obras.
Luego se resume así: Gracia + Fe + Obras.
 
Por qué contradices las escrituras Alissa?

"Esta es la voluntad de mi Padre: que todo el que ve al Hijo y cree en él tenga vida eterna"​

San Juan (6, 35-40)​

Hola OSO

El pasaje que nos citas nos habla de cuál es la voluntad del Padre para con la Misión del Hijo.
Mi post se refería a otra cosa. Se refería al interés primario del Hijo hacia nosotros, y cómo nos ayuda a entender que la blasfemia al Hijo podría ser perdonada, pero no así la blasfemia contra las obras del Padre (es decir, contra el Espíritu Santo).

Distingamos tres cosas:
  • La voluntad del Padre para con el Hijo (es decir, qué quiso el Padre que hiciera el Hijo)
  • El interés primario del Hijo para contigo (es decir, qué quiere el Hijo que hagas) y
  • La voluntad del Padre para contigo
Te invito a revisar cada una de estas tres cosas, con estricta base en las Escrituras. Las citas las pongo abajo del post.

LA VOLUNTAD DEL PADRE PARA CON EL HIJO

El Padre envió a su Hijo con una misión específica: lograr que todo aquel que creyera en Él no se perdiera, sino que tuviera vida eterna. Esto lo sabemos desde Jn 3:16 y esto es de lo que Jesús nos habla en el pasaje de Juan 6: 38-40. [1]

EL INTERÉS PRIMARIO DEL HIJO PARA CONTIGO

El interés de Jesús fue dar testimonio de que el Reino del Padre ha venido, y que podemos acceder a ese reino arrepintiéndonos y haciendo la voluntad de su Padre. Esa es la verdad que vino a testificar [2-5] De hecho, este debería ser el mensaje central de quienes predicaran el Evangelio. [6]

LA VOLUNTAD DEL PADRE PARA CONTIGO

Esta es la voluntad que cada individuo es responsable de descubrir y atender. Se refiere a cada aspecto de tu vida: qué estudias, con quién y cómo formas una familia, en qué trabajas y cómo sirves a los demás, cómo hablas, comes, te diviertes, etc.
La voluntad de Dios, en términos generales, es que hagamos el bien [7] ... pero en términos individuales, no hay cosa más hermosa que llegar a conocer y comprobar cuál es la voluntad de Dios para cada circunstancia en la que nos toque vivir. Esto nos llevará a producir buenos frutos para su gloria. [8-10]


CITAS

  1. Porque yo he descendido del cielo no para hacer la voluntad mía sino la voluntad del que me envió. Y esta es la voluntad del que me envió: que yo no pierda nada de todo lo que me ha dado, sino que lo resucite en el día final. Esta es la voluntad de mi Padre: que todo aquel que mira al Hijo y cree en él tenga vida eterna, y que yo lo resucite en el día final. (Jn 6:38-40)
  2. Para esto yo he nacido y para esto he venido al mundo: para dar testimonio a la verdad. (Jn 18:37)
  3. Después que Juan fue encarcelado, Jesús se fue a Galilea predicando el evangelio de Dios, y diciendo: “El tiempo se ha cumplido y el reino de Dios se ha acercado. ¡Arrepiéntanse y crean en el evangelio!”. (Marcos 1:14, 15)
  4. Más bien, busquen primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas les serán añadidas.. (Mat 6:33)
  5. No todo el que me dice ‘ Señor, Señor’ entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos. (Mat 7:21)
  6. Y cuando vayan, prediquen diciendo: ‘El reino de los cielos se ha acercado’. (Mat 10:7)
  7. Porque esta es la voluntad de Dios: que haciendo el bien hagan callar la ignorancia de los hombres insensatos. (1 P 2:15)
  8. Enséñame a hacer tu voluntad porque tú eres mi Dios; tu buen Espíritu me guíe a tierra de rectitud. (Salm 143:10)
  9. Por esta razón también nosotros, desde el día en que lo oímos, no cesamos de orar por ustedes y de rogar que sean llenos del conocimiento de su voluntad en toda sabiduría y plena comprensión espiritual, para que anden como es digno del Señor a fin de agradarle en todo; de manera que produzcan fruto en toda buena obra y que crezcan en el conocimiento de Dios; (Col 1:9,10)
  10. No se conformen a este mundo; más bien, transfórmense por la renovación de su entendimiento de modo que comprueben cuál sea la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta. (Rom 2:12)
 
Última edición:
Hola OSO

El pasaje que nos citas nos habla de cuál es la voluntad del Padre para con la Misión del Hijo.
Mi post se refería a otra cosa. Se refería al interés primario del Hijo hacia nosotros, y cómo nos ayuda a entender que la blasfemia al Hijo podría ser perdonada, pero no así la blasfemia contra las obras del Padre (es decir, contra el Espíritu Santo).

No,

No es así

Yu dijiste:


A veces creemos que el interés número 1 de Jesús en su predicación era que creyéramos en Él mismo, en Jesús.
Pero no es así. El interés número 1 de Jesús es que hagamos la voluntad del Padre.”

Y el versículo que he citado

"Esta es la voluntad de mi Padre: que todo el que ve al Hijo y cree en él tenga vida eterna"​

San Juan (6, 35-40)​


Muestra claramente que la voluntad expresa de Padre es que creámoos en su eterno hijo Jesucristo.

YO SOY, Dios con nosotros

Y tú y nadie más que no sea cristiano cree que Jesucristo es Dios, el gran YO SOY.

Y eso estimado Alissa, es un privilegio EXCLUSIVO de los cristianos y de nadie más

Esta clase de fe es EXCLUSIVAMENTE y pertenece EXCLUSIVAMENTE a nosotros, los cristianos, por más que quieras intelectualizar y estructurar la justificación de tu propia incredulidad, sin esta clase de fe que es para salvación de nuestra alma, no hay salvación

Lo siento
 
  • Like
Reacciones: Robespengler
La doctrina del "exclusivismo" representa el cinismo conque se desconoce la escritura o se tergiversa el sentido de esta
Que interesante que usted que NO comparte muchas de las "tradiciones" (ya que usted dice que no son enseñanzas..) de su religión, haga este comentario dirigiéndose a otros...
Qué tradiciones "trasgiversadas" no acepta?
Arrodillarse delante de estatuas? Orar a María? Escapularios? Rosario?
Argumentan:
"Esa palabra está dirigida a los apóstoles, no a todo el mundo", de modo que no vale el ejemplo de los demás
Yo le contesté al forista Alisa, que PORSUPUESTO otros hombres LLENOS del Espíritu Santo ( asi como estaba Pablo) podían ser ejemplos para nosotros. Siempre con cuidado y discernimiento ya que TODO hombre PUEDE COMETER ERRORES! Mire el ejemplo de Adán, Eva, David, Sanson, Saul, Pedro, etc etc .. usted cree que sus errores estan en la Biblia en vano??? No Señor, estan para ENSEÑANZA.
Sus vidas fueron ejemplos y no existen otros, como si la biblia hubiese sido escrita solo para los apóstoles y no está dirigida a todo aquél que la lea
No se de dónde saca esta apreciciacion?
Esa palabra está dirigida solo a los ministros de Cristo, no a todo aquél que lea las escrituras



6 Exhorta asimismo a los jóvenes a que sean prudentes;
7 presentándote tú en todo como ejemplo de buenas obras; en la enseñanza mostrando integridad, seriedad,

12 Ninguno tenga en poco tu juventud, sino sé EJEMPLO de los creyentes en palabra, conducta, amor, espíritu, fe y pureza.
Entiende usted ? MIRE LA CLASE DE EJEMPLO:
EN PALABRA , la Palabra de Dios
EN CONDUCTA ,
EN AMOR
EN ESPÍRITU, FE Y PUREZA...

Quién tendrá TODAS estas virtudes?? Que el Señor nos ayude y nos dé discernimiento.
2 Apacentad la grey de Dios que está entre vosotros, cuidando de ella, no por fuerza, sino voluntariamente; no por ganancia deshonesta, sino con ánimo pronto;
3 no como teniendo señorío sobre los que están a vuestro cuidado, sino siendo ejemplos de la grey.

Estos, a los que se refiere la escritura, son hombres y se nos dice que debemos tomarlos por ejemplo
SI, ya vimos las virtudes que debe presentar. Quién tiene esas virtudes??
Como un forista dijo : pero el ejemplo PERFECTO SOLO ES CRISTO ( mensaje #77)
No se equivoquen , estas virtudes son de un hombre lleno del Espíritu Santo, de un hombre nacido de Dios, de una nueva criatura, ... asi como lo era Cristo, Pablo, Tito.
El cinismo genera el exclusivismo que nos lleva a dudar de la sinceridad y la bondad de los demás
Los apóstoles eran exclusivistas, SOLO CRISTO, en todos sus mensajes! Cree usted que era por cinismo?
Esta duda genera desconfianza, desprecio y pesimismo acerca de los que se acercan a las escrituras pero "no son de este redil" o "no andan con nosotros"
Todos los que se acercan a las Escrituras les damos la BIENVENIDA y los abrazamos como hermanos ... eso es nuestro anhelo qze todos seamos UN REDIL EN CRISTO.
Confronte a su iglesia con LAS ESCRITURAS y sea honesto.
 
  • Like
Reacciones: Robespengler
Parece haber en este debate un juego de silogismos filosóficos, porque la Biblia es clara en explicar (exégesis), que la salvación proviene como resultado de la comunión con Jesucristo, debe entenderse ésta en los aspectos de cuerpo, alma y espíritu, más nadie llega el Hijo si el Padre no lo arrastra hacia Él, en conclusión: es verdad que el exclusivismo es lo contrario de lo que predicó Nuestro Señor Jesucristo, mensaje al que bien podríamos denominar actualmente Inclusionismo, porque incluyó entre todo al pueblo Gentil, prácticamente son las fuerzas de las tinieblas con las cuales siempre estamos en lucha, las que se han encargado de armar todo este andamiaje exclusivista, para dividir al cuerpo de Cristo, en lugar de permitir que se edifique.
 
  • Like
Reacciones: Jorge Enrique
Parece haber en este debate un juego de silogismos filosóficos, porque la Biblia es clara en explicar (exégesis), que la salvación proviene como resultado de la comunión con Jesucristo, debe entenderse ésta en los aspectos de cuerpo, alma y espíritu, más nadie llega el Hijo si el Padre no lo arrastra hacia Él, en conclusión: es verdad que el exclusivismo es lo contrario de lo que predicó Nuestro Señor Jesucristo, mensaje al que bien podríamos denominar actualmente Inclusionismo, porque incluyó entre todo al pueblo Gentil, prácticamente son las fuerzas de las tinieblas con las cuales siempre estamos en lucha, las que se han encargado de armar todo este andamiaje exclusivista, para dividir al cuerpo de Cristo, en lugar de permitir que se edifique.
La invitación es universal. La decisión es personal

Lo que no es correcto es satanizar la exclusividad que implica poseer o no la única clase de fe que es para salvación del alma.

Nuestra santísima fe nos ha sido dada una sola vez y para siempre y no coquetea con otros señores, ni otros caminos, ni otros maestros ni otras filosofias ni otra fe, sea Bahai, universal o la que venga en gana.

Ese espíritu permisivo forma parte precisamente de la ancha avenida que lleva a la perdición, mientras que estrecho es el camino para salvación.

El Camino es uno: JESUCRISTO
 
  • Like
Reacciones: Robespengler
Estas totalmente equivocado.


¿Cómo crees que vas a ser salvo con solo tener solo fe o fe con obras, excluyendo la Gracia? No es uno o dos... son tres. Gracia + Fe + Obras
Yo nunca excluí la gracia. No vengas con muñecos de paja.

Lo que te estoy diciendo es que la salvación NO es por obras. Las obras son un fruto de la salvación y no un requisito de esta.

Y ya nos estamos saliendo del tema, aquí no estamos discutiendo el tema de fe vs obras. Si quieres hablar de eso, abre un tema nuevo.

Por lo visto, tienes mucha influencia del catolicismo romano.