Había planeado escribir sobre la gracia de Dios a continuación, pero decidí desviarme a una discusión sobre la soberanía de Dios y el libre albedrío humano primero. Se cree erróneamente que los cal…
evangelicosarminianos.home.blog
Ed Jarrett, «Arminianismo: Soberanía y libre albedrío»
Había planeado escribir sobre la gracia de Dios a continuación, pero decidí desviarme a una discusión sobre la soberanía de Dios y el libre albedrío humano primero. Se cree erróneamente que los calvinistas creen en la soberanía y no en el libre albedrío y los arminianos creen en el libre albedrío pero en la soberanía limitada, pero no es así. Ambos creen en la soberanía y en el libre albedrío, aunque significan cosas diferentes por los términos. Creo que mirar esto ayudará a entender mejor el papel de la gracia de Dios. Pero primero quiero mirar brevemente a la omnisciencia de Dios con respecto al futuro; ¿cómo puede Dios conocer el futuro?
Dios y el futuro
Uno de los atributos de Dios que es común en todas las teologías cristianas ortodoxas es su omnisciencia. Dios lo sabe todo, no sólo en el presente y el pasado, sino también en el futuro. Dios sabía antes de empezar a crear el universo exactamente lo que haría durante mi vida. ¿Pero cómo sabe un futuro que aún no ha ocurrido? Veamos brevemente tres alternativas.
1. El calvinista cree que Dios conoce el futuro porque lo ha decretado. El determinismo es inherente a la soberanía de Dios según el calvinismo; el pensamiento de que nada ocurre aparte de la dirección específica de Dios. Así que, porque Dios ha determinado el futuro, puede conocerlo.
2. El arminiano cree que Dios conoce el futuro porque es trascendente, está fuera del tiempo y puede ver el pasado, el presente y el futuro sin necesariamente afectarlo. Mientras que los arminianos creen que la mayor parte del futuro es decretado por Dios, dejan espacio para las acciones de libre albedrío de la humanidad, sin que Dios viole la libertad que ha dado a sus criaturas. Dios sabe todas las posibles elecciones que podría hacer, así como las que realmente haré, y planea en consecuencia.
3. El Teísmo Abierto enseña que Dios no conoce el futuro exhaustivamente, que Dios no puede saber qué elecciones hará la humanidad en el futuro y tiene que esperar hasta que actúe antes de conocer la acción. Esta es una enseñanza herética que limita la omnisciencia de Dios y lo hace fallido en su trato con la humanidad. Esto es a veces identificado como Arminianismo, pero no lo es.
La soberanía y el libre albedrío en el calvinismo, desde una perspectiva arminiana
Como ya se ha mencionado, la soberanía para los calvinistas implica determinismo. Nada ocurre en toda la creación aparte del decreto de Dios. Cada evento en el mundo natural así como cada acción del hombre ocurre bajo la dirección de Dios. Entonces, ¿dónde encaja el libre albedrío humano en esto? Los calvinistas abogan por lo que llaman libre albedrío compatibilista, o libre albedrío compatible con el determinismo. Lo que esto dice es que Dios me ha hecho de tal manera que yo elijo libremente hacer lo que Él quiere que haga, aunque, como no podría elegir de otra manera, esto difícilmente parece libre albedrío.
Debido a que Dios determina específicamente todo lo que va a suceder, entonces parecería seguir que Dios también es responsable de todo, incluyendo el pecado. La mayoría de los calvinistas tratan de distanciarse del pensamiento de que Dios causa el pecado, pero es una consecuencia ineludible del determinismo. Su respuesta al tema del pecado es difícil de seguir, pero es algo así. El hombre es totalmente depravado e incapaz de hacer ningún bien aparte de la gracia de Dios. Dios no obliga a la gente a pecar, pero sí les retira su gracia para que sean incapaces de obedecer a Dios. Por lo tanto, la responsabilidad de su pecado es sólo suya y no de Dios. En esencia, esto se traduce en el arminiano como Dios diciéndonos que golpeemos una pelota, sosteniéndola tan alto que no podemos alcanzarla, y luego culpándonos por perder la pelota. Si lees las citas al final verás que algunos calvinistas, en lugar de pasar por este lío, sólo admiten que Dios es el autor del pecado.
Tal vez el asunto más significativo en relación al determinismo es la visión calvinista de la predestinación. En este punto de vista Dios predestinó a algunos a la salvación y el resto son condenados a la perdición. La predestinación de Dios a sus elegidos no se basa en nada de lo que puedan hacer. Más bien, Dios, en su sabiduría divina y sus inescrutables maneras, simplemente los eligió. Es difícil para el arminiano ver esto como otra cosa que Dios arbitrariamente creando gente con el propósito expreso de condenarlos al infierno simplemente porque no los eligió, haciéndolos responsables de algo que eran incapaces de lograr por sí mismos, que podía darles, y sin embargo reteniéndoles ese medio.
El arminiano generalmente no ve el determinismo como otra cosa que Dios como un maestro de títeres que tira de las cuerdas de la humanidad y hace a Dios responsable de todo lo que sucede en la creación, incluyendo el pecado y el mal. Es difícil ver a un Dios amoroso y misericordioso en esto.
La soberanía y el libre albedrío en el arminianismo
Arminio rechazó este punto de vista de la soberanía, no por un deseo de libre albedrío, sino por cómo entendía que reflejaba el carácter de Dios. ¿Cómo reconciliar un Dios santo, justo y amoroso con uno que es el autor del pecado y hace responsable a la humanidad de algo que no puede evitar? El libre albedrío humano, en lugar de estar en el centro del arminianismo, es una forma de transferir la responsabilidad del pecado de Dios a la humanidad. Debido a que la humanidad es responsable de su propio pecado, Dios puede justamente castigar el pecado sin hacer daño a su santidad.
Contrariamente a la opinión popular en los círculos calvinistas, el arminianismo tiene una alta visión de la soberanía de Dios, en algunos aspectos incluso más alta que la calvinista. Para el arminiano, la soberanía de Dios significa que no pasa nada en el universo que Dios no permita. De hecho, mucho, si no la mayoría, de lo que sucede es decretado por Dios. Pero creemos que Dios le ha dado al hombre un limitado, aunque corrupto en la caída, libre albedrío que es capaz de tomar decisiones reales. Mientras que nuestra depravación nos impide elegir creer en Cristo, somos capaces de elegir libremente el color de la camisa que usaremos, qué comeremos para la cena, dónde iremos de vacaciones, o con quién nos casaremos. Sin embargo, no importa las elecciones que hagamos, Dios las conocía antes de la creación y trabaja a través de ellas para cumplir Su propósito en la creación. Para los arminianos, Dios permite el pecado pero no lo decreta. Pero incluso cuando Dios permite el pecado, lo usa para cumplir Su propósito. Dios también previene el mal gratuito si el bien no puede salir de él.
Los arminianos clásicos también se aferran a una forma de predestinación. Pero en lugar de la predestinación por razones arbitrarias, Dios predestina basado en su conocimiento previo de quién responderá a su oferta de gracia. Todos los que se someten a ella están predestinados a ser conformados a la imagen de Cristo. Aquellos que se resisten a Su gracia se enfrentan a la condenación, no porque Dios quiera que sean condenados, sino porque eligieron rechazar la oferta de salvación de Dios.
En contraste con el libre albedrío compatible del calvinismo, los arminianos se aferran al libre albedrío libertario, o al libre albedrío que es libre de determinismo. El libre albedrío humano es totalmente depravado y totalmente incapaz de hacer nada que sea agradable a Dios. Aparte de la obra de la gracia de Dios no puedo complacerlo; y esto lo tenemos en común con los calvinistas. Pero Dios nos da a cada uno de nosotros una medida de gracia que nos permitirá hacer el bien. Debido a esta «gracia común» podemos ser considerados responsables de nuestro pecado. Aunque soy totalmente corrupto, la gracia de Dios me permite hacer buenas elecciones morales, y por eso no tengo excusa.
Mientras que la visión calvinista de la soberanía es «soberanía por decreto», donde Dios es como un titiritero que tira de todas las cuerdas y hace que todo y todos bailen a su ritmo, la visión arminiana es más bien la de un «director soberano»; Dios es como un director de orquesta que trabaja para mezclar la música de cada uno de los músicos en Su visión. Cada miembro de la orquesta es independiente y contribuye con sus propias notas. Pero el director tiene un plan por el que trabaja y trabaja para reunir todas las partes dispares en un todo magnífico. Pero mientras el director humano no tenga garantizado el éxito, Dios no fallará, Su plan será exitoso.
¿Pero por qué?
Entonces, ¿por qué el Dios soberano concedería a la humanidad la capacidad de tomar decisiones libres en lugar de sólo dirigir todos nuestros asuntos? Creo que está relacionado con Su propósito en la creación. ¿Por qué creó el universo? Creo que fue para producir la iglesia. La mejor prueba de ello es que cuando nos saca de esta tierra el propósito del universo se cumple y el siguiente paso es la destrucción de la creación actual y la creación de una nueva en la que habitaremos (2 Pedro 3:3-13; Apocalipsis 21:1).
Creo que Dios está usando la creación actual como un lugar, no sólo para producir la iglesia, sino también para desarrollarla para lo que está por venir. El desarrollo de nuestro carácter ahora es importante, y cómo mejor hacerlo que permitirnos tomar decisiones, incluyendo errores. En cierto modo somos como niños ahora, y lo que seremos aún no se sabe, pero creo que Dios nos ha creado con un propósito especial, y como un Padre amoroso nos está guiando a lo largo del camino. Y qué mejor manera de formarnos que permitiéndonos tomar decisiones en lugar de sólo ser programados. Realmente lucho con el propósito de un universo determinista. ¿Por qué Dios no pudo saltarse esta fase, acelerando la programación, y simplemente empezar Sus elecciones en la nueva creación?
Nada de lo que ha ocurrido en la historia del universo fue una sorpresa para Dios. Sabía antes de crearnos que rechazaríamos Su señorío y seguiríamos nuestro propio camino. Su plan de redención no era un intento de ganarnos de nuevo después de que frustráramos Su plan; era el plan desde el principio (1 Pedro 1:18-20). Dios quiere a aquellos que le respondan con fe (Hebreos 11:6), no porque deban hacerlo. Por nuestra cuenta, somos incapaces de responder con fe, pero la gracia de Dios permite a la humanidad someterse a Dios o seguir resistiendo a Él. Es por la fe, habilitada por la gracia, que somos capaces de entrar en una relación con Dios que continuará por el resto de la eternidad. Dios creó a la humanidad con libre albedrío por una razón; quiere que elijamos libremente servirle y amarle, así como desarrollarnos en la madurez. Y creo que el ejercicio de nuestra voluntad ahora, a medida que nos desarrollamos, nos está preparando para la eternidad y Su tarea para nosotros allí.
Referencias Bíblicas
Antes que los montes fueran engendrados, y nacieran la tierra y el mundo, desde la eternidad y hasta la eternidad, Tú eres Dios.
Salmo 90:2
Porque en Él fueron creadas todas las cosas, tanto en los cielos como en la tierra, visibles e invisibles; ya sean tronos o dominios o poderes o autoridades; todo ha sido creado por medio de Él y para Él. Y Él es antes de todas las cosas, y en Él todas las cosas permanecen;
Colosenses 1:16-17
Grande es nuestro Señor, y muy poderoso; Su entendimiento es infinito.
Salmo 147:5
Y no hay cosa creada oculta a Su vista, sino que todas las cosas están al descubierto y desnudas ante los ojos de Aquél a quien tenemos que dar cuenta.
Hebreos 4:13
Pero Jesús, mirándolos, les dijo: Para los hombres eso es imposible, pero para Dios todo es posible.
Mateo 19:26
Tuya es, oh Señor, la grandeza y el poder y la gloria y la victoria y la majestad, en verdad, todo lo que hay en los cielos y en la tierra; Tuyo es el dominio, oh Señor, y Tú te exaltas como soberano sobre todo. De Ti proceden la riqueza y el honor; Tú reinas sobre todo y en Tu mano están el poder y la fortaleza, y en Tu mano está engrandecer y fortalecer a todos. Tuyo, Señor, es el reino; Tú eres exaltado como cabeza sobre todo. La riqueza y el honor vienen de Ti; Tú eres el gobernante de todas las cosas. En Tus manos está la fuerza y el poder para exaltar y dar fuerza a todos.
1 Crónicas 29:11-12
Sé que puedes hacer todo, ningún propósito Tuyo puede ser frustrado.
Job 42:2
El Señor hace lo que le place, en los cielos y en la tierra, en los mares y en todas sus profundidades.
Salmo 135:6
En Él también hemos obtenido herencia, habiendo sido predestinados según el propósito de Aquél que obra todas las cosas conforme al consejo de Su voluntad, a fin de que nosotros, que fuimos los primeros en esperar en Cristo, seamos para alabanza de Su gloria.
Efesios 1:11-12
Todas las cosas hechas por el Señor tienen su propio fin,
aun el impío, para el día del mal.
Proverbios 16:4
Porque a los que de antemano conoció, también los predestinó a ser hechos conforme a la imagen de Su Hijo, para que Él sea el primogénito entre muchos hermanos; 30 y a los que predestinó, a esos también llamó; y a los que llamó, a esos también justificó; y a los que justificó, a esos también glorificó.
Romanos 8:29-30
Y ordenó el Señor Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer. Pero del árbol del conocimiento del bien y del mal no comerás, porque el día que de él comas, ciertamente morirás.
Génesis 2:16-17
El Señor no se tarda en cumplir Su promesa, según algunos entienden la tardanza, sino que es paciente para con vosotros, no queriendo que nadie perezca, sino que todos vengan al arrepentimiento.
2 Pedro 3:9
Porque vosotros, hermanos, a libertad fuisteis llamados; solo que no uséis la libertad como pretexto para la carne, sino servíos por amor los unos a los otros.
Gálatas 5:13
Si alguien quiere hacer Su voluntad, sabrá si mi enseñanza es de Dios o si hablo de mí mismo.
Juan 7:17
Y si no os parece bien servir al Señor, escoged hoy a quién habéis de servir: si a los dioses que sirvieron vuestros padres, que estaban al otro lado del Río, o a los dioses de los amorreos en cuya tierra habitáis; pero yo y mi casa, serviremos al Señor.
Josué 24:15
He aquí, Yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye Mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él y él conmigo.
Apocalipsis 3:20
Por consiguiente, el que resiste a la autoridad, a lo ordenado por Dios se ha opuesto; y los que se han opuesto, sobre sí recibirán condenación.
Romanos 13:2
No os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea común a los hombres; y fiel es Dios, que no permitirá que vosotros seáis tentados más allá de lo que podéis soportar, sino que con la tentación proveerá también la vía de escape, a fin de que podáis resistirla.
1 Corintios 10:13
Pero a todos los que le recibieron, les dio el derecho de llegar a ser hijos de Dios, es decir, a los que creen en Su nombre, que no nacieron de sangre, ni de la voluntad de la carne, ni de la voluntad del hombre, sino de Dios.
Juan 1:12-13
Al cielo y a la tierra pongo hoy como testigos contra vosotros de que he puesto ante ti la vida y la muerte, la bendición y la maldición. Escoge, pues, la vida para que vivas, tú y tu descendencia. Amando al Señor tu Dios, escuchando Su voz y allegándote a Él; porque eso es tu vida y la largura de tus días, para que habites en la tierra que el Señor juró dar a tus padres Abraham, Isaac y Jacob.
Deuteronomio 30:19-20.
Por tanto, os juzgaré, a cada uno conforme a su conducta, oh casa de Israel —declara el Señor Dios—. Arrepentíos y apartaos de todas vuestras transgresiones, para que la iniquidad no os sea piedra de tropiezo. Arrojad de vosotros todas las transgresiones que habéis cometido, y haceos un corazón nuevo y un espíritu nuevo. ¿Por qué habéis de morir, casa de Israel? Pues Yo no me complazco en la muerte de nadie —declara el Señor Dios—. Arrepentíos y vivid.
Ezequiel 18:30-32
Citas
“Digo entonces, que aunque todas las cosas están ordenadas por el consejo y cierto arreglo de Dios, para nosotros, sin embargo, son fortuitas, – no porque imaginemos que la Fortuna gobierna el mundo y la humanidad, y pone todas las cosas al revés al azar (lejos de ser un pensamiento tan despiadado de cada seno cristiano); sino porque el orden, el método, el fin y la necesidad de los acontecimientos están en su mayor parte ocultos en el consejo de Dios, aunque es cierto que se producen por voluntad de Dios, tienen la apariencia de ser fortuitos, siendo tal la forma en que se nos presentan, ya sea considerados en su propia naturaleza, o estimados según nuestro conocimiento y juicio. Supongamos, por ejemplo, que un comerciante, después de entrar en un bosque en compañía de individuos dignos de confianza, se aparta imprudentemente de sus compañeros y se pasea desconcertado hasta caer en una guarida de ladrones y ser asesinado. Su muerte no sólo estaba prevista por el ojo de Dios, sino que había sido fijada por su decreto”.
Juan Calvino, Institutes of Christian Religion 1.16.9 [1]
«Dios controla todo lo que existe y todo lo que sucede. No hay una sola cosa que exista o que suceda que no haya decretado y causado, ni siquiera un solo pensamiento en la mente del hombre. Como esto es cierto, se deduce que Dios ha decretado y causado la existencia del mal. No sólo lo ha permitido, porque nada puede originarse o suceder aparte de su voluntad y poder. Puesto que ninguna criatura puede tomar decisiones libres o independientes, el mal nunca podría haber comenzado a menos que Dios lo haya decretado y causado, y no puede continuar ni un momento más sin la voluntad de Dios para que continúe o sin que el poder de Dios lo provoque activamente».
Vincent Cheung: The Problem of Evil, God’s Sovereignty.
Si no se emplean en ellas ciertas palabras y formas de expresión que puedan ser entendidas de diferentes maneras y que den lugar a disputas. Así, por ejemplo, en el artículo decimocuarto de la Confesión [holandesa] leemos las siguientes palabras: «nada se hace sin la ordenación de Dios» [o nombramiento]: si por la palabra «ordenación» se entiende «que Dios dispone que se hagan cosas de cualquier clase», este modo de enunciación es erróneo y de él se desprende como consecuencia que Dios es el autor del pecado. Pero si significa que «sea lo que sea que se haga, Dios lo ordena para un buen fin», los términos en que se concibe son en ese caso correctos.
Jacobo Arminio, Declaration of Sentiments X.4 [2]
En este estado, el libre albedrío del hombre hacia el verdadero bien no sólo está dañado, mutilado, enfermo, doblado y debilitado; sino que también está encarcelado, destruido y perdido. Y sus poderes no sólo están debilitados e inútiles a menos que sean asistidos por la gracia, sino que no tiene ningún poder excepto los que son excitados por la gracia divina. Porque Cristo ha dicho: «Sin mí no podéis hacer nada». San Agustín, después de haber meditado diligentemente cada palabra de este pasaje, habla así: «Cristo no dice: sin mí podéis hacer poco; ni dice: sin mí podéis hacer algo difícil, ni sin mí podéis hacerlo con dificultad. Pero dice que sin mí no podéis hacer nada.»
Jacob Arminius, Public Disputation 11 On the Free Will of Man and Its Powers [3]
30. La comprensión de Dios es una facultad de su vida, que es la primera tanto en la naturaleza como en el orden, y por la cual comprende claramente todas las cosas y todo lo que ahora tiene, tendrá, ha tenido, puede tener o podría hipotéticamente tener cualquier clase de ser; por la cual también comprende claramente el orden que todos y cada uno de ellos tienen entre sí, las conexiones y las diversas relaciones que tienen o pueden tener; sin excluir ni siquiera la entidad que pertenece a la razón, y que existe o puede existir sólo en la mente, la imaginación y la enunciación. (Romanos 11:33.)
Jacobo Arminio, Public Disputation 4 On the Nature of God [4]
38. Aunque la comprensión de Dios sea cierta e infalible, no impone ninguna necesidad a las cosas, más bien establece en ellas una contingencia. Pues, como es una comprensión no sólo de la cosa misma, sino también de su modo, debe conocer la cosa y su modo tal como son; y por tanto, si el modo de la cosa es contingente, sabrá que es contingente; lo cual no puede hacerse, si este modo de la cosa se convierte en necesario, aunque sólo sea por razón de la comprensión divina. (Hechos 27:22-25, 31; 23:11, en relación con los versículos 17, 18, etc., con 25:10, 12; y con 26:32; Romanos 11:33; Salmo 147:5.)
Jacobo Arminio, Public Disputation 4 On the Nature of God [5]
5. Y, en primer lugar, miremos hacia adelante en toda la obra de Dios en la salvación del hombre; considerándola desde el principio, el primer punto, hasta que termine en la gloria. El primer punto es la presciencia de Dios. Dios conocía de antemano a los que en cada nación creerían, desde el principio del mundo hasta la consumación de todas las cosas. Pero, para arrojar luz sobre esta oscura cuestión, debe observarse bien, que cuando hablamos de la presciencia de Dios, no hablamos según la naturaleza de las cosas, sino según la manera de los hombres. Porque, si hablamos correctamente, no hay tal cosa como la presciencia o la posconciencia en Dios. Todo el tiempo, o más bien toda la eternidad, (para los hijos de los hombres) estando presente para él de una sola vez, no sabe una cosa que no sea desde un punto de vista de eternidad a eternidad. Como todo el tiempo, con todo lo que existe en él, está presente con él de inmediato, así ve de inmediato, lo que fue, o será, hasta el final de los tiempos. Pero observa: No debemos pensar que lo son porque él los conoce. No: él los conoce porque lo son. Así como yo (si se me permite comparar las cosas de los hombres con las cosas profundas de Dios) ahora sé que el sol brilla: El sol no brilla porque yo lo sepa, pero lo sé porque él brilla. Mi conocimiento supone que el sol brilla, pero no lo causa de ninguna manera. De la misma manera, Dios sabe que el hombre peca, porque lo sabe todo: Pero nosotros no pecamos porque él lo sepa, sino que él lo sabe porque pecamos; y su conocimiento supone nuestro pecado, pero no lo causa de ninguna manera. En una palabra, Dios, mirando todas las edades, desde la creación hasta la consumación, como un momento, y viendo al mismo tiempo todo lo que hay en el corazón de todos los hijos de los hombres, conoce a todo aquel que cree o no cree, en cada edad o nación. Sin embargo, lo que sabe, ya sea fe o incredulidad, no es causado por su conocimiento. Los hombres son tan libres de creer o no creer como si no lo supieran.
John Wesley, Sermón 58 – On Predestination
Referencias
[1]
https://www.ccel.org/ccel/calvin/institutes.iii.xvii.html
[2]
http://wesley.nnu.edu/arminianism/t...ius/volume-1/arminius-theological-sentiments/
[3]
http://wesley.nnu.ed