LA GRANDEZA DEL SEÑOR JESUCRISTO.

cautivdad.jpg

EL AMOR DE CRISTO NOS CONSTRIÑE

1. ¿Cómo en su sangre pudo haber
tanta ventura para mí,
si yo sus penas agravé
y de su muerte causa fui?
¿Hay maravilla cual su amor,
morir por mí con tal dolor?
¿Hay maravilla cual su amor,
morir por mí con tal dolor?

Las almas de los santos del Antiguo Testamento se hallaban cautivas en el Hades, bajo el poder del Emperador de la muerte, esto es, el diablo (Heb.2:14).

La razón judicial por la cual el diablo las reclamaba como de su propiedad, fue la ineficacia de la sangre de los sacrificios, leemos:

Heb 10:4 porque la sangre de los toros y de los machos cabríos no puede quitar los pecados.

Esto significa que las almas de los santos en el Hades, quedaron a la espera de su purificación a efectuarse en la Obra de la Redención. El apóstol nos dice:

Heb 10:14 porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados.

Los santos del AT estaban cautivos en el Hades debido a la imperfección de los sacrificios cuya sangre no tenía poder para la limpieza de los pecados, pero fueron santificados.

Es la misma situación de la Iglesia en nuestros días, leemos:

Jua_17:19 Y por ellos yo me santifico a mí mismo, para que también ellos sean santificados en la verdad.
Al igual que ellos, nosotros gozamos de una santificación posicional en Cristo.

¿Por qué?

Porque el alcance de la Obra de la Redención no tiene límites… leemos sobre la abundancia de su Gracia y el don de la Justicia de Dios (2Cor.5:21).

Rom 5:18 Así que, como por la transgresión de uno vino la condenación a todos los hombres, de la misma manera por la justicia de uno vino a todos los hombres la justificación de vida.
Rom 5:19 Porque, así como por la desobediencia de un hombre los muchos fueron constituidos pecadores, así también por la obediencia de uno, los muchos serán constituidos justos.

La muerte de Cristo tiene una eficacia tan completa y universal como el pecado de Adán.

Si aquel pecado de Adán introdujo la muerte en el mundo, y todos nuestros males, así la Obra de la Redención, trajo la reconciliación del mundo y la justificación de vida a todos los hombres hasta allí donde la transgresión les trajo condenación.

De manera que el peso de la Cruz, no se igualó con el peso del Pecado que allí, en el Altar de la Cruz, el Señor cargó.

1. Cargó todos los pecados de los santos del AT que estaban cautivos en el Hades, estaba santificados posicionalmente, pero no purificados debido a la ineficacia de la sangre de los sacrificios.
2. Cargó todos los pecados de la generación presente en el día de su muerte, de tal manera que sí se arrepentían serían salvos, como ocurrió con el que estaba crucificado a su lado:
- “Acuérdate de mí cuando vengas en tu reino”-
La respuesta del Señor:
“HOY ESTARÁS CONMIGO EN EL PARAÍSO”
3. Cargó con todos los pecados de las generaciones futuras que habrían de creer en él por medio del evangelio de la gracia de Dios en esta edad de la Iglesia y por medio del evangelio del reino en la Gran Tribulación (Mt.24:14).

Aquella promesa de la futura restauración de su pueblo, leemos:

Isa 49:24 ¿Será quitado el botín al valiente? ¿Será rescatado el cautivo de un tirano?
Isa 49:25 Pero así dice Jehová: Ciertamente el cautivo será rescatado del valiente, y el botín será arrebatado al tirano; y tu pleito yo lo defenderé, y yo salvaré a tus hijos.
… la contemplamos cuando el Señor desciende al Hades (Hch.2:27), pero no lo hace en debilidad, pues habiendo sido justificado en Espíritu, toda potestad le fue devuelta en el cielo y en la tierra en su nueva condición de Hijo del Hombre.

El botín (las almas de los cautivos) fue arrebatado al tirano… su pleito Cristo lo ganó en el Altar de la Cruz, su sangre preciosa los había limpiado de todo pecado y los traslada al cielo:

Efe 4:8 Por lo cual dice:
Subiendo a lo alto, llevó cautiva la cautividad,
Y dio dones a los hombres.

Oh apreciado pueblo del Señor, al contemplar los símbolos puestos sobre la mesa, el Pan y la Copa con su contenido de vino, discernimos el altísimo precio pagado por nuestra libertad.

Cual vestidura regia la sangre cubre al Salvador, triunfó sobre el poder del pecado, la ley. Triunfó sobre el emperador de la muerte, el diablo. Triunfo sobre la misma muerte porque la paga del pecado es muerte, y quienes debíamos estar allí crucificados éramos nosotros, viles y miserables pecadores, nuestros pecados fueron la causa de su muerte.

La muerte perdió todo su poder allí:

Ose_13:14 De la mano del Seol los redimiré, los libraré de la muerte. Oh muerte, yo seré tu muerte; y seré tu destrucción, oh Seol; la compasión será escondida de mi vista.

La muerte fue vencida por UNO mas fuerte, Jesús jamás hizo pecado ni hubo engaño en sus labios.

Lo estamos esperando, el Señor dijo: “Ciertamente, vengo en breve”

Y la Iglesia de Cristo responde:

Ven, Señor Jesús.

3. Nada retiene al descender
sino su amor y deidad.
Todo lo entrega: gloria, prez,
corona, trono, majestad.
Ver redimidos es su afán,
los tristes hijos de Adán.
Ver redimidos es su afán,
los tristes hijos de Adán.
 
  • Like
Reacciones: Manhattan
UN PUENTE HACIA LA VIDA.

El hombre a lo largo de la historia ha construido infinidad de puentes, pasarelas colgantes, flotantes, giratorias,
levadizas. También han sido muchos y muy distintos los materiales que se han utilizado para su construcción, desde la nobleza de la madera, a elementos modernos como el acero.

Cuando Dios envió a Jesucristo como redentor de pecados, nos tendió un puente hacia la vida eterna, construyendo un sólido camino por el que poder acceder a la salvación. Juan 14:6
 
¡NO LLORES!

Aconteció después, que él iba a la ciudad que se llama Naín, e iban con él muchos de sus discípulos, y una gran multitud.
Cuando llegó cerca de la puerta de la ciudad, he aquí que llevaban a enterrar a un difunto, hijo único de su madre, la cual era viuda; y había con ella mucha gente de la ciudad.
Y cuando el Señor la vio, se compadeció de ella, y le dijo: No llores.
Y acercándose, tocó el féretro; y los que lo llevaban se detuvieron. Y dijo: Joven, a ti te digo, levántate.
Entonces se incorporó el que había muerto, y comenzó a hablar. Y lo dio a su madre.
Y todos tuvieron miedo, y glorificaban a Dios, diciendo: Un gran profeta se ha levantado entre nosotros; y: Dios ha visitado a su pueblo.
Y se extendió la fama de él por toda Judea, y por toda la región de alrededor. Lucas 7:11-17.

¡Maravilloso Jesús! ¡Por donde pasa, siempre deja amor y consuelo!

 
  • Love
Reacciones: Efe-E-Pe
¡NO LLORES!

Aconteció después, que él iba a la ciudad que se llama Naín, e iban con él muchos de sus discípulos, y una gran multitud.
Cuando llegó cerca de la puerta de la ciudad, he aquí que llevaban a enterrar a un difunto, hijo único de su madre, la cual era viuda; y había con ella mucha gente de la ciudad.
Y cuando el Señor la vio, se compadeció de ella, y le dijo: No llores.

Y acercándose, tocó el féretro; y los que lo llevaban se detuvieron. Y dijo: Joven, a ti te digo, levántate.
Entonces se incorporó el que había muerto, y comenzó a hablar. Y lo dio a su madre.
Y todos tuvieron miedo, y glorificaban a Dios, diciendo: Un gran profeta se ha levantado entre nosotros; y: Dios ha visitado a su pueblo.
Y se extendió la fama de él por toda Judea, y por toda la región de alrededor. Lucas 7:11-17.

¡Maravilloso Jesús! ¡Por donde pasa, siempre deja amor y consuelo!
Miles de bendiciones para ti y tu familia, horizonte- 71 :)
 
  • Like
  • Love
Reacciones: OSO y Efe-E-Pe
LA GRANDEZA DEL SEÑOR JESUCRISTO.

Difícilmente otro epígrafe pueda abrirse que atraiga tanto al cristiano como este (no lo vi antes, sino recién ahora).

Encarado desde el único punto de vista posible, es decir, el estrictamente bíblico, sin contaminación alguna con tanta herejía como desde antiguo y hasta hoy día muchos inventan, nada hay que más nos edifique y mejor nos inspire para proseguir nuestro camino en pos de El.

Otros temas concurridísimos en torno a la persona de nuestro Señor Jesucristo, no crean la expectativa a quedar absortos y maravillados contemplando esta grandeza suya, sino que por el contrario, tienden a infundir la duda y menoscabar de algún modo tal grandeza, por más que griten que lo exaltan a lo sumo.

A mi me hace mucho bien contemplar Su grandeza, porque mi pequeñez necesita de ella; por un lado, porque cuanto más grande le veo, más pequeño me siento (y eso es bueno); y por otro lado, porque mi paz, gozo, esperanza, mi propia vida depende de esa grandeza suya que abastece mi necesidad presente y me asegura que El cumplirá Su propósito en mi.

Gracias hermana Manhattan por tan feliz iniciativa.

Hay momentos que un detalle te hace recordar ese recuerdo amigo. El recuerdo amigo es este tema donde tantos hermanos de los que llevamos tiempo en el foro han participado exaltando la grandeza de nuestro Señor Jesucristo.

Saludos y bendiciones, hermano Ricardo.
 
  • Like
Reacciones: Ricardo
JUAN 1
1 ... el Verbo era Dios.
3 Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho.
4 En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres.
9 Aquella luz verdadera, que alumbra a todo hombre, venía a este mundo.
14 Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros...
15 ... El que viene después de mí, es antes de mí; porque era primero que yo.
17 ...la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo.

JUAN 3
31 El que de arriba viene, es sobre todos; el que es de la tierra, es terrenal, y cosas terrenales habla; el que viene del cielo, es sobre todos.

JUAN 4
14 ... el que bebiere del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás; sino que el agua que yo le daré será en él una fuente de agua que salte para vida eterna.
 
  • Like
Reacciones: OSO y Manhattan
Salí del Padre, y he venido al mundo;
otra vez dejo el mundo, y voy al Padre.

S. Juan 16:28
 
  • Like
Reacciones: Manhattan y OSO
26 En aquel día pediréis en mi nombre; y no os digo que yo rogaré al Padre por vosotros,
27 pues el Padre mismo os ama, porque vosotros me habéis amado,

y habéis creído que yo salí de Dios.

S. Juan 16:26‭-‬27
 
  • Like
Reacciones: Manhattan
11 Pero estando ya presente Cristo,
sumo sacerdote de los bienes venideros,
por el más amplio y más perfecto tabernáculo,
no hecho de manos, es decir, no de esta creación
,

12 y no por sangre de machos cabríos ni de becerros,
sino por su propia sangre,
entró una vez para siempre en el Lugar Santísimo,
habiendo obtenido eterna redención.

Hebreos 9:11‭-‬12
 
  • Like
Reacciones: Manhattan
¡¡Un maravillos himno!! Gracias por compartir :)
 
Jesús no gustaba a los religiosos a los que se enfrentaba con autoridad mostrandoles su hipocresia y maldad hasta tal punto que le temian....no se explicaban la sabiduria, el amor y autoridad que emanaba de él, les daba miedo.....¡Habia que matarlo!. No pararon hasta que le detuvieron, y fue condenado a morir.

Prefirieron a Barrabás....No es que por culpa de la liberación de Barrabás fue condenado Jesús, sino que gracias a la condena de Jesús se salvó Barrabás. Siempre sucede así. Por donde pasa Jesús, deja protección y alivio. Sus palabras y sus hechos son maravillosos...Él murio para que nosotros podamos vivir.

"Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar. Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas;
porque mi yugo es fácil, y ligera mi carga". Mateo 11: 28-30.
 
  • Love
Reacciones: Salmos 1

Jesús el gran sumo sacerdote 4: 14-15-16


Por tanto, teniendo un gran sumo sacerdote que traspasó los cielos, Jesús el Hijo de Dios, retengamos nuestra profesión.

Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado.

Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro.
 

Jesús el gran sumo sacerdote 4: 14-15-16


Por tanto, teniendo un gran sumo sacerdote que traspasó los cielos, Jesús el Hijo de Dios, retengamos nuestra profesión.

Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado.

Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro.

¡Gracias por Tu Gracia, Señor! ❤️
 
  • Like
Reacciones: Ricardo
"De cierto, de cierto os digo, que si el grano de trigo no cae en la tierra y muere, queda solo; pero si muere, lleva mucho fruto." Juan 12:24.

Anticipando su partida, Jesús les está dando una temprana lección de ecología a sus discípulos. Como cuando en la escuela primaria nos hacían poner una semilla entre algodones humedecidos para verla germinar, Jesús describe de manera sencilla el proceso que debe darse para que ese pequeño grano se transforme en el cereal más preciado por el hombre; está preparando a sus seguidores para el momento de la traumática separación que habría de darse en pocos días más. Y su mensaje es de esperanza, pues sin ella la vida no tiene sentido.

Él es el grano de trigo que viaja a Jerusalén para caer en la tierra y morir . El Maestro de Galilea está hablando poco antes del momento clave de la Historia; les da señales claras que el día y la hora que Dios tenía prefijados desde antes de la creación del universo están llegando (1ª Pedro 1:19-20; Lucas 9:51). La promesa de Dios tras la caída del hombre en pecado (Génesis 3:15) y todas las profecías respecto del Mesías, incluyendo a Isaías más de 600 años antes de su nacimiento en Belén de Judá, están a punto de cumplirse.

El Hijo de Dios e hijo del hombre comienza a vivir los momentos críticos en los que el pasado está por unirse al futuro para redimir la Creación. Podemos imaginarle viviendo ya la eclosión entre lo que fue y lo que será. Está sufriendo por todos los que creyeron que llegaría este día, sin llegar a verlo; y carga anticipadamente sobre sí el dolor de ese grupo de elegidos que habrá de presenciar con ojos atónitos el cruel proceso que se avecina. “ Aún tengo muchas cosas que deciros, pero ahora no las podéis sobrellevar” (Juan 16:12) les diría poco después, identificándose con su incapacidad.

Sin embargo, aunque pequeño, el grano de trigo es poderoso. Jesús también tiene puesto sus ojos en aquello que habrá de producirse después de tanto sufrimiento: "Verá el fruto de la aflicción de su alma, y quedará satisfecho; por su conocimiento justificará mi siervo justo a muchos, y llevará las iniquidades de ellos.Por tanto, yo le daré parte con los grandes, y con los fuertes repartirá despojos; por cuanto derramó su vida hasta la muerte, y fue contado con los pecadores, habiendo él llevado el pecado de muchos, y orado por los transgresores." (Isaías 53:10-12)

En Jesucristo se gesta el proceso de germinación de la nueva vida que nace con la muerte. Y él ya está viéndose multiplicado en las doradas espigas mecidas por los vientos del estío haciendo blancos los campos para la siega. E imagino en su firme rostro una leve sonrisa por ese anticipo del gozo que lo fortalece y afirma para cumplir con su compromiso.

El escritor de la carta a los Hebreos, sabiendo que el cambio es posible gracias a Jesucristo, nos recomienda fijar nuestros ojos en él, para no desmayar mientras somos transformados. Nos indica claramente quién es nuestro modelo, por qué lo es, y por qué podemos depositar en él y sólo en él nuestra esperanza.

"… puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de Dios." Hebreos 12:2.
 
  • Like
Reacciones: Ricardo
UN ASPIRANTE A EMPLEO

Llegó bien vestido, sus manos limpias, impecables y dando la apariencia de ser el consentido de la casa.

Cuando el joven aspirante al empleo fue preguntado por el oficio de su padre, respondió:


-"Mi padre hace trabajos de herrería."​

El director pidió al joven que le mostrara sus manos .

El joven mostró un par de manos suaves y perfectas.

-"¿Alguna vez has ayudado a tu padre en su trabajo? "

-"Nunca, mis padres siempre quisieron que estudiara y leyera más libros. Además, él puede hacer esas tareas mejor que yo".

El director dijo:

-"Tengo una petición: cuando vayas a casa hoy, ve y lava las manos de tu padre, y luego ven a verme mañana por la mañana."

Cuando regresó a su casa le pidió a su padre que le permitiera lavar sus manos.

Su padre se sintió extraño, feliz pero con sentimientos encontrados y mostró sus manos a su hijo. El joven lavó las manos poco a poco. Era la primera vez que se daba cuenta de que las manos de su padre estaban arrugadas y tenían tantas cicatrices. Algunos hematomas eran tan dolorosos que su piel se estremeció cuando él la tocó.

Esta fue la primera vez que el joven se dio cuenta de lo que significaban este par de manos que trabajaban todos los días para poder pagar su estudio. Los moretones en las manos eran el precio que tuvo que pagar por su educación, sus actividades de la escuela y su futuro.

Después de limpiar las manos de su padre, el joven se puso en silencio a ordenar y limpiar el taller. Esa noche, padre e hijo hablaron durante un largo tiempo.

A la mañana siguiente, el joven fue a la oficina del director.

El director se dio cuenta de las lágrimas en los ojos del joven cuando le preguntó: -"¿Puedes decirme qué has hecho y aprendido ayer en tu casa?"

El joven respondió: -"lavé las manos de mi padre y también terminé de asear y acomodar su taller"


SOMOS ADOPTADOS HIJOS DE DIOS POR MEDIO DE JESUCRISTO

"Efe 1:5 en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad,"
“Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios; por esto el mundo no nos conoce, porque no le conoció a él. Amados, ahora somos hijos de Dios, y aún no se ha manifestado lo que hemos de ser; pero sabemos que cuando él se manifieste, seremos semejantes a él, porque le veremos tal como él es” (1 Juan 3:1-2).

¿Soy un honor para mi Padre celestial, o una desgracia? (Mal. 1:6).

EL VALOR DE LA ADOPCIÓN


Sal_129:3 Sobre mis espaldas araron los aradores;
Hicieron largos surcos.


Isa_50:6 Di mi cuerpo a los heridores, y mis mejillas a los que me mesaban la barba; no escondí mi rostro de injurias y de esputos.

Mat_26:67 Entonces le escupieron en el rostro, y le dieron de puñetazos, y otros le abofeteaban,

Isa_52:14 Como se asombraron de ti muchos, de tal manera fue desfigurado de los hombres su parecer, y su hermosura más que la de los hijos de los hombres,

Sal_22:16 Porque perros me han rodeado;

Me ha cercado cuadrilla de malignos;
Horadaron mis manos y mis pies.

Lam_1:12 ¿No os conmueve a cuantos pasáis por el camino?

Mirad, y ved si hay dolor como mi dolor que me ha venido;
Porque Jehová me ha angustiado en el día de su ardiente furor.


Luc 24:1 El primer día de la semana, muy de mañana, vinieron al sepulcro, trayendo las especias aromáticas que habían preparado, y algunas otras mujeres con ellas.

Luc 24:2 Y hallaron removida la piedra del sepulcro;

No sabemos que hubiera ocurrido en el corazón de estas mujeres, cuando estuvieran ungiendo el cuerpo del Señor:

Sus heridas en las sienes por las espinas de la corona

Su rostro divino ensangrentado

Herido por los puñetazos y desfigurado su rostro por los hombres, su parecer y su hermosura.

Su costado traspasado.

Sus manos y pies horadados...

Aquel joven reconoció el precio del esfuerzo de su padre en su duro trabajo para que el pudiese lograr capacitarse y obtener un empleo.

¿Y el precio de nuestra Adopción como Hijos Amados?


1. Rostro divino, ensangrentado,
cuerpo llagado por nuestro bien.
¡Señor!, llevaste cuántos dolores
de pecadores que así te ven.

2. Manos preciosas tan lastimadas,
por mí clavadas en una cruz.
En este valle mis pasos guía;
sé mi alegría, mi norte y luz.

3. Bello costado en cuya herida
halla la vida la humanidad.
Fuente amorosa de un Dios clemente,
voz elocuente de caridad.

4. Tus pies heridos, ¡Cristo paciente!,
yo, delincuente, los taladré.
Por Ti salvado, ya bendecido
y agradecido, te adoraré.

5. ¡Crucificado en un madero,
manso Cordero, muerto por mí!
¡Oh! guarda mi alma, que en Ti reposa,
siempre dichosa cerca de Ti.
 
  • Love
Reacciones: Manhattan
Durante mucho tiempo me he detenido a pensar en una escena tan emotiva como sublime...

Dos varones dentro del sepulcro, y maría magdalena llorando afuera.

- Mujer, ¿por qué lloras?
- Porque se llevaron a mi Señor, y no sé dónde lo dejaron.

Ahí estaba ella, triste y desconsolada... sin darse cuenta de alguien más que se acercó a preguntarle lo mismo.

- Mujer, ¿por qué lloras? ¿A quién buscas?
- Señor, si tú te lo llevaste, dime dónde lo pusiste para llevármelo yo.

Era tan espeso el dolor de la separación, que las lágrimas nublaron su vista y su comprensión. Pensaba que hablaba con el jardinero. De pronto, al levantar la vista cuando Él exclamó el nombre de maría, la magdalena saltó súbitamente de la tristeza al gozo en un instante.

- ¡Maestro!... ¡Eres Tú!

Sin dudarlo, maría se abalanzó a Cristo, sujetándolo de la cintura. ¡No quería dejarlo ir! ¡No quería perderlo de nuevo! Si ahora lloraba, era de alegría al tener a Cristo resucitado a su alcance... ¡Todo Él ara ella sola!

- ¡No, espera!... ¡Suéltame! Tienes que dejarme ir porque todavía no subo a mi Padre.

A duras penas, Cristo logró convencer a la magdalena de soltarlo, dándole una instrucción clara y precisa que ella obedeció.

- Tienes que ir ahora mismo con mis hermanos a decirles: Subo a mi Padre qu es Padre de ustedes, mi Dios y Dios de ustedes.

¡Cuánto amaba maría magdalena a Cristo! Quien conoce la historia de redención de esta mujer, podrá comprender lo ocurrido esa gloriosa mañana.

Debo confesarlo... Me he sentido triste a veces por ésto. En oración, he tenido que pedirle perdón a Dios porque no logro amarlo como maría magdalena amó a Cristo. Pero, sin importar ello, lo maravilloso es que Dios me haya amado, abrazando lo peor de mí. Y en esas veces que el Señor parece no estar presente cuando las cosas están mal y mi confianza se debilita, me acuerdo de lo mucho que Dios me ha perdonado, aún cuando le he dado miles de motivos a Cristo para no amarme.

En verdad me pregunto... ¿Por qué no consigo amar al Señor? ¿Es un sentimiento? ¿Es una conducta de lealtad? :cry:
 
Última edición:
  • Love
Reacciones: Manhattan
Durante mucho tiempo me he detenido a pensar en una escena tan emotiva como sublime...

Dos varones dentro del sepulcro, y maría magdalena llorando afuera.

- Mujer, ¿por qué lloras?
- Porque se llevaron a mi Señor, y no sé dónde lo dejaron.

Ahí estaba ella, triste y desconsolada... sin darse cuenta de alguien más que se acercó a preguntarle lo mismo.

- Mujer, ¿por qué lloras? ¿A quién buscas?
- Señor, si tú te lo llevaste, dime dónde lo pusiste para llevármelo yo.

Era tan espeso el dolor de la separación, que las lágrimas nublaron su vista y su comprensión. Pensaba que hablaba con el jardinero. De pronto, al levantar la vista cuando Él exclamó el nombre de maría, la magdalena saltó súbitamente de la tristeza al gozo en un instante.

- ¡Maestro!... ¡Eres Tú!

Sin dudarlo, maría se abalanzó a Cristo, sujetándolo de la cintura. ¡No quería dejarlo ir! ¡No quería perderlo de nuevo! Si ahora lloraba, era de alegría al tener a Cristo resucitado a su alcance... ¡Todo Él ara ella sola!

- ¡No, espera!... ¡Suéltame! Tienes que dejarme ir porque todavía no subo a mi Padre.

A duras penas, Cristo logró convencer a la magdalena de soltarlo, dándole una instrucción clara y precisa que ella obedeció.

- Tienes que ir ahora mismo con mis hermanos a decirles: Subo a mi Padre qu es Padre de ustedes, mi Dios y Dios de ustedes.

¡Cuánto amaba maría magdalena a Cristo! Quien conoce la historia de redención de esta mujer, podrá comprender lo ocurrido esa gloriosa mañana.

Debo confesarlo... Me he sentido triste a veces por ésto. En oración, he tenido que pedirle perdón a Dios porque no logro amarlo como maría magdalena amó a Cristo. Pero, sin importar ello, lo maravilloso es que Dios me haya amado, abrazando lo peor de mí. Y en esas veces que el Señor parece no estar presente cuando las cosas están mal y mi confianza se debilita, me acuerdo de lo mucho que Dios me ha perdonado, aún cuando le he dado miles de motivos a Cristo para no amarme.

En verdad me pregunto... ¿Por qué no consigo amar al Señor? ¿Es un sentimiento? ¿Es una conducta de lealtad? :cry:

Es un relato precioso...Las lagrimas de Maria Magdalena nos conmueve a todos al leerlo.

Momentos y tiempos distintos que influyen en los sentimientos y emociones de cada persona. Pero el amor de Dios está por encima de ellos .

Él Sabe que le amamos y que confiamos en sus maravillosas promesas. Esta me encanta, que como sabes está en el evangelio de Juan 14.

"En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis"

Esta otra tambien.

"Y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre: : el Espíritu de verdad, al cual el mundo no puede recibir, porque no le ve, ni le conoce; pero vosotros le conocéis, porque mora con vosotros, y estará en vosotros".

Eres sincero, fiel, y noble de corazón, querido hermano. Dios lo ve y lo sabe. Algún dia, cuando Él quiera lo veremos y lloraremos, pero de gozo y alegria ante su preciosa presencia.

Un abrazo lleno de bendiciones para ti y toda tu familia.

 
Última edición:
  • Love
Reacciones: Efe-E-Pe