¿Estuvo Pedro en Roma?

En relación al tema, es obvio que Pedro no estuvo en Roma, pero olvídate si esperás que un católico lo vaya a reconocer.
Fuera de tema te comento que es la primera vez en mí vida que leo la palabra CRÍSTICO y entonces busqué su significado en la web.
Lo habitual sería decir amor cristiano y aunque crístico refiera a Cristo, lo usan más en relación a la "energía" de Cristo o crística, ciencias que no son cristianas.
¿Vos donde la escuchaste?
Entonces estamos de acuerdo con el tema.

El suscrito en su casa habla inglés diariamente desde hace más de 50 años y por eso pienso en inglés.
Te explico, Christic (crístico) es un adjetivo inglés que se usa en todo lo relacionado con Cristo, en su forma comparativa es more Christic, en la superlativa es most Christic, eso tal como poca gente dice Correo Electrónico que sería lo correcto en español dice E- Mail, que no está mal y todo el mundo lo entiende.
Eso de la energía de Cristo no lo usé jamás, ni la investigué tampoco. La Energía de Dios si, y de muestra está el Universo, pero esa es materia de física y no de religión.

Saludos cordiales Salmo 51
Edil
 
  • Like
Reacciones: Efe-E-Pe y salmo51
Te explico, Christic (crístico) es un adjetivo inglés que se usa en todo lo relacionado con Cristo, en su forma comparativa es more Christic, en la superlativa es most Christic, eso tal como poca gente dice Correo Electrónico que sería lo correcto en español dice E- Mail, que no está mal y todo el mundo lo entiende.

Místico y crístico suenan y se escriben tan parecido...

El glorioso misterio de la encanación de Dios en Cristo es tan crístico, que su misticismo debe llevarnos a la reverente adoración celestial de Apocalipsis 5.

Por ello, Cristo -y no pedro- es LA ROCA de las edades (Salmo 42:9) :)
 
¿Quién miente, el apóstol Pablo o tu?

Creo que tu.

Leamos a san Pablo:
Hermanos, quiero que sepan que muchas veces intenté visitarlos para recoger algún fruto también entre ustedes, como lo he recogido en otros pueblos paganos; pero hasta ahora no he podido hacerlo. Yo me debo tanto a los griegos como a los que no lo son, a los sabios como a los ignorantes. De ahí mi ardiente deseo de anunciarles la Buena Noticia también a ustedes, los que habitan en Roma.
Epístola los Romanos. I,13-15.

Si te fijas y lees bien (sin problemas de semántica) san Pablo anuncia que quería ir a Roma a evangelizar pero no había podido. Su mayor deseo no se podía cumplir. La razón la da en el capitulo XV.

Luego entonces, ¿de donde sacas tu que si iba a Roma a evangelizarles cuando el dice que no?

Pax.
 
  • Like
Reacciones: Johnny Morgan
]Me temo mi querida hermana en Cristo Norah, que partes de una premisa equivocada, no es de la literalidad de los textos, puesto que en ninguna parte dice la Biblia que Pedro estuvo en Roma, pero si estuvo en Jerusalén, Samaria, Lida, Jope, Cesarea, Antioquía, entonces ¿Eran esas ciudades más importantes que Roma? eso desvirtúa toda posobilidad de un literalismo radical. El objetivo no es deligitimar a nadie, porque es Jesús quién determinó que no había primacía entre los apóstoles (Mateo 20:20-27; Marcos 9:33-35; Lucas 22:24-26).

Estiamdo edil , por el contrario. el apego a la literalidad radical esta en afirmar que como no lo dice especificamente, no estuvo y rechazar in limine la posicion opuesta.
Pues no lo veo así Norah, para mi por lo menos con una instrucción específica, y me parece que para todos los cristianos evangélicos la Biblia la recibimos de Dios mediante la inspiración de su Santo Espíritu a receptores elegidos por Él.
Y Dios eligio a la iglesia de Roma para ser su receptora…?
En eso estamos totalmente de acuerdo siempre he defendido que la Biblia no es libro de ciencias, de historia y aunque tenga la más bella literatura del mundo, no es un libro literal, es un mensaje espiritual de Dios a la humanidad.
Y si no es un libro de historia ni es literal , para que te aferras a la lietralidada y cronologia del relato?
El problema es que de esas tradiciones no hay testigos, no hay elementos originales que puedan atestiguar esos hechos, por eso nos limitamos a la deducción para sopesar la autenticidad de los hechos anunciados, especialmente desde la Iglesia Romana, cuna de las mayores falsificaciones de la historia cristiana.
Nada es original en el NT. Son copias de copias de copias
Todo lo recibimos por la tradicion.
Hermana Norah esa misma historia nos enseñó que los romanos crucificaban de una sola forma, no tenían un menú para los condenados, cabeza arriba o abajo o de lado. Luego durante el reinado de Nerón no crucificaban a los cristianos, eran entregados a las fieras del Circo casi diariamente, recuerda que Nerón culpó a los cristianos del incendio de la ciudad, así que a Pedro lo habrían usado de comida para las fieras, si hubieran quedado restos de él y tal como a todos los otros condenados, los usaban en las noches como antorchas en los jardines patricios.

Me obligas a recordar lo que padeci doblemente, estudiando derecho romano, por mi y con mi hija muchos años despues. !!
Lor romanos tenian un variado menu de ejecuciones dependiendo de la condicion politico social del condenado y del periodo historico en particular pero en lineas generales coexistian el ahorcamiento, la decapitación, la cruxificción y la tristemente celebre hestiis obiectio que consistia en arrojar al condenado a las fieras en la epoca imperial.

Asi, la decapitacion era la pena capital prevista para los ciudadanos romanos y la tradicion y los hechos apocrifos dan cuenta de la muerte de Pablo por decapitacion, dada su condicion de ciudadano romano en las afueras de la ciudad de Roma..
Dice la tradicion bimilenaria que los restos de Pablo fueron enterrados cerca del lugar de ejecucion, donde se erigio en su memoria , la iglesia de San Pablo Extramuros.
Tambien, y segun los escritos apocrifos de los hechos de Pedro, nos llega la muerte de Pedro por crucifixion, alguna tradicion afirma que fue crucificado boca abajo, pero no modifica lo sustancial.
Si Pedro hubiera sido devorado por las fieras, la memoria colectiva ( la tradicion) lo habria recepcionado.

Ademas, puede leerse en Jn 21: 18,19:
18 De cierto, de cierto te digo: Cuando eras más joven, te ceñías, e ibas a donde querías; mas cuando ya seas viejo, extenderás tus manos, y te ceñirá otro, y te llevará a donde no quieras.
19 Esto dijo, dando a entender con qué muerte había de glorificar a Dios. Y dicho esto, añadió: Sígueme.



sigo en otro post...
 
(Tu lo reconoces, incluso a un nivel más bajo que Novo, nada que ver)

Te dije claramente Esteban:
Ahora contra argumenta sin insultar y sin irte a las ramas por favor.

La respuesta está a la vista, ni un solo argumento ¿Esto es debatir en serio? ¿Que querías? No respondiste a nada de una argumentación respaldada por la Palabra de Dios.

Cuando entiendas que el tema no somos ni tu ni yo, y presentes un argumento quizás te vuelva a leer, por ahora no pierdo el tiempo más contigo.

Edito porque el primer párrafo era entre paréntesis.
estás evandiendo la fé conocida en todo el mundo de los romanos, a quienes Pablo les escribe y que no pudo visitar.
Pero claro, eso es ¨irse por las ramas¨, eso es ¨insultar¨...
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Creo que tu.

Leamos a san Pablo:
Hermanos, quiero que sepan que muchas veces intenté visitarlos para recoger algún fruto también entre ustedes, como lo he recogido en otros pueblos paganos; pero hasta ahora no he podido hacerlo. Yo me debo tanto a los griegos como a los que no lo son, a los sabios como a los ignorantes. De ahí mi ardiente deseo de anunciarles la Buena Noticia también a ustedes, los que habitan en Roma.
Epístola los Romanos. I,13-15.

Si te fijas y lees bien (sin problemas de semántica) san Pablo anuncia que quería ir a Roma a evangelizar pero no había podido. Su mayor deseo no se podía cumplir. La razón la da en el capitulo XV.

Luego entonces, ¿de donde sacas tu que si iba a Roma a evangelizarles cuando el dice que no?

Pax.
La verdad es que es increíble tu ausencia de conocimientos. Con tus citas dice que: quiero que sepan que muchas veces intenté visitarlos para recoger algún fruto también entre ustedes, como lo he recogido de otros pueblos paganos. Esos frutos ya sabemos cuales son por el mismo Pablo en:
Romanos 15:26 Porque Macedonia y Acaya tuvieron a bien hacer una ofrenda para los pobres que hay entre los santos que están en Jerusalén.
27 Pues les pareció bueno, y son deudores a ellos; porque si los gentiles han sido hechos participantes de sus bienes espirituales, deben también ellos ministrarles de los materiales.
28 Así que, cuando haya concluido esto,
y les haya entregado este fruto, pasaré entre vosotros rumbo a España.
Entonces era obvio que esos frutos eran bienes materiales que le permitieran continuar su viaje a España.
Continúa el apóstol Pablo (sigo con tus citas)

pero hasta ahora no he podido hacerlo. Veamos porque no lo había hecho:
Romanos 15:18 Porque no osaría hablar sino de lo que Cristo ha hecho por medio de mí para la obediencia de los gentiles, con la palabra y con las obras,
19 con potencia de señales y prodigios, en el poder del Espíritu de Dios; de manera que desde Jerusalén, y por los alrededores hasta Ilírico, todo lo he llenado del evangelio de Cristo.
20 Y de esta manera me esforcé a predicar el evangelio, no donde Cristo ya hubiese sido nombrado, para no edificar sobre fundamento ajeno,
21 sino, como está escrito:
Aquellos a quienes nunca les fue anunciado acerca de él, verán;
Y los que nunca han oído de él, entenderán.
22
Por esta causa me he visto impedido muchas veces de ir a vosotros.
Yo leo que la causa era porque estaba predicando desde Medio Oriente hasta los Balcanes, que en esos lugares obviamente Jerusalén mismo y sus alrededores, Pablo no iba a anunciar el Evangelio (La Buena Nueva) y hay que notar que usa el tiempo PASADO al decir ME ESFORCÉ. Es decir Roma era futuro no pretérito y remata su aseveración en el versículo:
23
Pero ahora, no teniendo más campo en estas regiones, y deseando desde hace muchos años ir a vosotros,
No hay dudas le impedía su labor entre Jerusalén e Ilírico, pero ahora ya no tenía campo en esas regiones y buscaba campo nuevo, de Roma a España.

Terminas diciendo: De ahí mi ardiente deseo de anunciarles la Buena Noticia también a ustedes, los que habitan en Roma.
Observa que cometes la delicadeza de no subrayar la Buena Noticia, eso Novo es ANUNCIAR EL EVANGELIO. Curioso Pablo iba a anunciar el Evangelio a Roma, es decir estaba muy claro que NINGÚN apóstol había anunciado el Evangelio en Roma.

Largo, pero concluyente, porque si te acortan para darte las citas tampoco le hace caso, y me preocupa las docenas de personas inseguras, que vienen a confirmar su fe en este sitio, tal como me pasó un dia.

Salud.
 
La verdad es que es increíble tu ausencia de conocimientos. Con tus citas dice que: quiero que sepan que muchas veces intenté visitarlos para recoger algún fruto también entre ustedes, como lo he recogido de otros pueblos paganos. Esos frutos ya sabemos cuales son por el mismo Pablo en:
Romanos 15:26 Porque Macedonia y Acaya tuvieron a bien hacer una ofrenda para los pobres que hay entre los santos que están en Jerusalén.
27 Pues les pareció bueno, y son deudores a ellos; porque si los gentiles han sido hechos participantes de sus bienes espirituales, deben también ellos ministrarles de los materiales.
28 Así que, cuando haya concluido esto,
y les haya entregado este fruto, pasaré entre vosotros rumbo a España.
Entonces era obvio que esos frutos eran bienes materiales que le permitieran continuar su viaje a España.

Totalmente de acuerdo. San Pablo quería hacer en Roma lo que había hecho en otros pueblos y comunidades cristianas de origen pagano.

Continúa el apóstol Pablo (sigo con tus citas)
pero hasta ahora no he podido hacerlo. Veamos porque no lo había hecho:
Romanos 15:18 Porque no osaría hablar sino de lo que Cristo ha hecho por medio de mí para la obediencia de los gentiles, con la palabra y con las obras,
19 con potencia de señales y prodigios, en el poder del Espíritu de Dios; de manera que desde Jerusalén, y por los alrededores hasta Ilírico, todo lo he llenado del evangelio de Cristo.
20 Y de esta manera me esforcé a predicar el evangelio, no donde Cristo ya hubiese sido nombrado, para no edificar sobre fundamento ajeno,
21 sino, como está escrito:
Aquellos a quienes nunca les fue anunciado acerca de él, verán;
Y los que nunca han oído de él, entenderán.
22
Por esta causa me he visto impedido muchas veces de ir a vosotros.
Yo leo que la causa era porque estaba predicando desde Medio Oriente hasta los Balcanes, que en esos lugares obviamente Jerusalén mismo y sus alrededores, Pablo no iba a anunciar el Evangelio (La Buena Nueva) y hay que notar que usa el tiempo PASADO al decir ME ESFORCÉ. Es decir Roma era futuro no pretérito y remata su aseveración en el versículo:
23
Pero ahora, no teniendo más campo en estas regiones, y deseando desde hace muchos años ir a vosotros,
No hay dudas le impedía su labor entre Jerusalén e Ilírico, pero ahora ya no tenía campo en esas regiones y buscaba campo nuevo, de Roma a España.

Aquí es donde yerras. Tu conclusión es errada porque San Pablo no dice que la causa era porque estaba predicando desde Medio Oriente hasta los Balcanes, no. La causa la leemos en el versículo 20 que le da sentido al versículo 22. Y lo cito:
Porque no me atrevería a hablar sino de aquello que hizo Cristo por mi intermedio, para conducir a los paganos a la obediencia, mediante la palabra y la acción, por el poder de signos y prodigios y por la fuerza del Espíritu Santo. Desde Jerusalén y sus alrededores hasta Iliria, he llevado a su pleno cumplimiento la Buena Noticia de Cristo, haciendo cuestión de honor no predicar la Buena Noticia allí donde el nombre de Cristo ya había sido invocado, para no edificar sobre un fundamento puesto por otros. Así dice la Escritura: "Lo verán aquellos a los que no se les había anunciado y comprenderán aquellos que no habían oído hablar de él". Por eso en todo este tiempo no he podido ir a verlos.
Epístola a los Romanos. XV,18-22.


En pocas palabras, la razón por la cual no podía ir a Roma es porque ya Cristo había sido anunciado ahí.

Terminas diciendo: De ahí mi ardiente deseo de anunciarles la Buena Noticia también a ustedes, los que habitan en Roma. Observa que cometes la delicadeza de no subrayar la Buena Noticia, eso Novo es ANUNCIAR EL EVANGELIO. Curioso Pablo iba a anunciar el Evangelio a Roma, es decir estaba muy claro que NINGÚN apóstol había anunciado el Evangelio en Roma.

Largo, pero concluyente, porque si te acortan para darte las citas tampoco le hace caso, y me preocupa las docenas de personas inseguras, que vienen a confirmar su fe en este sitio, tal como me pasó un dia.

Salud.

Tu conclusión se vuelve errada, por eso subraye únicamente eso, san Pablo nos habla de un deseo ardiente de anunciar el Evangelio, pero, como dijo en el versículo 13, había sido impedido y la razón la encontramos en los versículos del 20 al 20.

Conclusión: San Pablo no iba a Roma, iba a Hispania. Porque en Roma ya había una Iglesia organizada bajo el Evangelio.

Pax.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Estiamdo edil , por el contrario. el apego a la literalidad radical esta en afirmar que como no lo dice especificamente, no estuvo y rechazar in limine la posicion opuesta.
Pues no es así, si dice que estuvo en lugares menos importantes que Roma, era obvio que no podía prescindir de la ciudad más importante, salvo que no lo fuera.

Y Dios eligio a la iglesia de Roma para ser su receptora…?
Eso es una broma, porque el siglo II la Iglesia Romana era muy pequeña y terriblemente perseguida.

Y si no es un libro de historia ni es literal , para que te aferras a la lietralidada y cronologia del relato?
¿Tu crees realmente que:
Gálatas 2:7-9
Romanos 1:15; 15:7-33; y 16 completo.
2 Timoteo 4:6-22.
Hechos 28:17-29
1 Pedro 5:12-14.
Están literal y cronológicamente ajustadas?


Nada es original en el NT. Son copias de copias de copias
Todo lo recibimos por la tradicion.
Pues no es así, hay cientos de fragmentos originales o muy próximos a los originales que han permitido clasificar, una edición casi perfecta, con muchas interpolaciones, glosas incorporadas etc. pero cada detalle se ha ido trabajando.

Me obligas a recordar lo que padeci doblemente, estudiando derecho romano, por mi y con mi hija muchos años despues. !!
Lor romanos tenian un variado menu de ejecuciones dependiendo de la condicion politico social del condenado y del periodo historico en particular pero en lineas generales coexistian el ahorcamiento, la decapitación, la cruxificción y la tristemente celebre hestiis obiectio que consistia en arrojar al condenado a las fieras en la epoca imperial.

Asi, la decapitacion era la pena capital prevista para los ciudadanos romanos y la tradicion y los hechos apocrifos dan cuenta de la muerte de Pablo por decapitacion, dada su condicion de ciudadano romano en las afueras de la ciudad de Roma..
Dice la tradicion bimilenaria que los restos de Pablo fueron enterrados cerca del lugar de ejecucion, donde se erigio en su memoria , la iglesia de San Pablo Extramuros.
Tambien, y segun los escritos apocrifos de los hechos de Pedro, nos llega la muerte de Pedro por crucifixion, alguna tradicion afirma que fue crucificado boca abajo, pero no modifica lo sustancial.
Si Pedro hubiera sido devorado por las fieras, la memoria colectiva ( la tradicion) lo habria recepcionado.
Estimada Norah, no hablé de un menú de ajusticiamientos, hable de un menú de crucifixiones, porque también estaba El Culleum. Es muy simple estamos hablando de la época de Nerón, por sus desvaríos no me parece un emperador que se ajustara al derecho. Necesitaba dar espectáculo diario al pueblo y eso hacía incluso hacía pasar esclavos por cristianos, para que el pueblo terminara de tragarse su mentira del incendio, no le preguntaban a los cristianos como querían morir.

Ademas, puede leerse en Jn 21: 18,19:
18 De cierto, de cierto te digo: Cuando eras más joven, te ceñías, e ibas a donde querías; mas cuando ya seas viejo, extenderás tus manos, y te ceñirá otro, y te llevará a donde no quieras.
19 Esto dijo, dando a entender con qué muerte había de glorificar a Dios. Y dicho esto, añadió: Sígueme.



sigo en otro post...
Sin ninguna duda Norah, lo estoy viviendo cada dia, te lo afirmo desde la experiencia, me sacaron del ordenador y me llevaron a comer, ahora debo ir a descansar y tengo que pelear para que me dejen terminar este mensaje, lo he tenido que editar dos veces para terminar de responder.
Pedro moriría de viejo, recuerda que era mayor que Jesús, por eso pasa a los versículos siguientes:
Juan 21:20 Volviéndose Pedro, vio que les seguía el discípulo a quien amaba Jesús, el mismo que en la cena se había recostado al lado de él, y le había dicho: Señor, ¿quién es el que te ha de entregar?
21 Cuando Pedro le vio, dijo a Jesús: Señor, ¿y qué de éste?
22 Jesús le dijo: Si quiero que él quede hasta que yo venga, ¿qué a ti? Sígueme tú.

Y fue lo que sucedió, murió de viejo y lo más probable desde donde el Espíritu Santo dice que escribió sus epístolas, Babilonia.

Mi querida hermana en Cristo Norah que el Señor te bendiga
Edil

P.S. Tercera y última edición, me voy a descansar, recuerda que para que los vistieran los ancianos debían abrir los brazos, revisa la iconografía antigua.
 
Última edición:
estás evandiendo la fé conocida en todo el mundo de los romanos, a quienes Pablo les escribe y que no pudo visitar.
Pero claro, eso es ¨irse por las ramas¨, eso es ¨insultar¨...
No evado nada responde mis argumentos. gracias.
Las cosas personales por MP.
 
Totalmente de acuerdo. San Pablo quería hacer en Roma lo que había hecho en otros pueblos y comunidades cristianas de origen pagano.



Aquí es donde yerras. Tu conclusión es errada porque San Pablo no dice que la causa era porque estaba predicando desde Medio Oriente hasta los Balcanes, no. La causa la leemos en el versículo 20 que le da sentido al versículo 22. Y lo cito:
Porque no me atrevería a hablar sino de aquello que hizo Cristo por mi intermedio, para conducir a los paganos a la obediencia, mediante la palabra y la acción, por el poder de signos y prodigios y por la fuerza del Espíritu Santo. Desde Jerusalén y sus alrededores hasta Iliria, he llevado a su pleno cumplimiento la Buena Noticia de Cristo, haciendo cuestión de honor no predicar la Buena Noticia allí donde el nombre de Cristo ya había sido invocado, para no edificar sobre un fundamento puesto por otros. Así dice la Escritura: "Lo verán aquellos a los que no se les había anunciado y comprenderán aquellos que no habían oído hablar de él". Por eso en todo este tiempo no he podido ir a verlos.
Epístola a los Romanos. XV,18-22.

En pocas palabras, la razón por la cual no podía ir a Roma es porque ya Cristo había sido anunciado ahí.



Tu conclusión se vuelve errada, por eso subraye únicamente eso, san Pablo nos habla de un deseo ardiente de anunciar el Evangelio, pero, como dijo en el versículo 13, había sido impedido y la razón la encontramos en los versículos del 20 al 20.

Conclusión: San Pablo no iba a Roma, iba a Hispania. Porque en Roma ya había una Iglesia organizada bajo el Evangelio.

Pax.
Sin más trampas, te respondí punto a punto, ahora responde tu, hasta mañana.

Salud.
 
No evado nada responde mis argumentos. gracias.
Las cosas personales por MP.
si evadís. Evadís romanos 1, la fé conocida de los romanos, a los que Pablo quería visitar para confirmar.
Si de verdad querés que las cosas personales sean por mp entonces deja de catolagor de demonios, adlateres de demonios, trolls y ateos a los que no te dan la razón. No le sumes a tu ignorancia y a tu falta de bases la hipocresía.
 
Místico y crístico suenan y se escriben tan parecido...

El glorioso misterio de la encanación de Dios en Cristo es tan crístico, que su misticismo debe llevarnos a la reverente adoración celestial de Apocalipsis 5.

Por ello, Cristo -y no pedro- es LA ROCA de las edades (Salmo 42:9) :)
Las uñas se encarnan, y Dios no es una uña.
Dios vino en carne.
Pesado el burrito. Más pesado que una ardilla.
 
Sin más trampas, te respondí punto a punto, ahora responde tu, hasta mañana.

Salud.

Respondido esta, punto a punto, si no lo ves así es, como dije, que ya te quedaste sin mas argumentos que defender lo indefendible.

Pax.
 
estás evandiendo la fé conocida en todo el mundo de los romanos, a quienes Pablo les escribe y que no pudo visitar.
Pero claro, eso es ¨irse por las ramas¨, eso es ¨insultar¨...

Es que se queda sin argumentos, Edil se esta aferrando a una posición insalvable. Ricardo intento meterle el hombro, flaco favor le hizo. Creo que Edil no tiene salvo dos opciones:

  • Aceptar que Roma ya era una Iglesia constituida en el Evangelio a la cual el mismo Apóstol san Pablo admira por su Fe.
  • Negar todo bajo razonamientos falaces. Basta con ver como cree que desde la biblia todo se puede probar, cayendo en la SolaScriptura incluso para asuntos históricos.

Pax.
 
  • Like
Reacciones: Jima40 y Esteban-Arg
supongo que en algun lado me perdi. Pero que es lo relevante de esto? cambia en algo el que Pedro haya o no estado en Roma?