HAPPY HALOWEN

DLB a todos

A Daniel Briones.


Este estilo .......... Este estilo...........

Saludos a ti Daniel Briones.

Ya me identifique completamente, he dicho que mi compadre es karolusin , yo creo que tu también lo conoces. Es un defensor de la FE aca por estos lugares de Brownsville, Tx y Matamoros, Tamps. Ya le pregunte a el y no esta de acuerdo con los altares de muertos, la cual es una tradición indigena mexicana.

También Maripaz me ha identificado.
 
Re: esperando..........

Re: esperando..........

Originalmente enviado por: San Edrin
DLB a todos.

Gracias a OSO por tu comentario.

Saludos a Maripaz. ....creo que es tiempo de empezara a hablar y hacerse preguntas sobre las cosas que pasan dentro de la Iglesia, creo que denunciandolas es la manera de que se puedan arreglar, es por eso que estoy usando este medio.

Gracias a Lulis por tu aporte. .....tienes razón, los sacerdotes no le dan importancia a cosas asi, y menos cuando es solo una persona la que se queja, en este caso soy yo, la mayoría de los sacerdotes se contentan conque la parroquia se llene los domingos.

Conozco a un sacerdote que tiene miedo de evangelizar a su congregación, tiene miedo de que se le vallan a otra parroquia, se contenta con que se llene el domingo. Personalmente me dijo que no había necesidad de evangelizar, su parroquia se llenaba los domingos y asi estaba contento.

A Juan 8:32 ....pues si, yo seguiré esperando de parte de mis hermanos católicos, y no lo quiero hacer en secreto, Jesús el Señor le dijo a sus discípulos griten a todos los vientos lo que les digo, suban a las azoteas....
es por eso que estoy usando este medio.... se que hay mas católicos con preguntas similares que no se atreven a preguntar o cuestionar cosas similares.

Saludos a todos



"Y conoceréis la Verdad, y la Verdad os hará libres"


Pon tus ojos en Cristo.
 
Originalmente enviado por: Maripaz
Excelente declaración de Eddy:

En aquel entonces la Iglesia era primitiva, y que yo sepa, no había otra.


Exacto Eddy, era PRIMITIVA y no había otra, ni siquiera la católica. ;)


¡¡¡ Diste en el clavo !!!


Efectivamente, Maripaz:

En aquel entonces la Iglesia era primitiva, y que yo sepa, no había otra. Pero muy a pesar de lo que dices: “y no había otra, ni siquiera la católica,” a partir de los siglos 1o. y 2o., esa misma Iglesia primitiva empieza a llamarse a sí misma Iglesia Católica. Aparte de esta, no había otra.
 
Originalmente enviado por: Eddy González
Efectivamente, Maripaz:

En aquel entonces la Iglesia era primitiva, y que yo sepa, no había otra. Pero muy a pesar de lo que dices: “y no había otra, ni siquiera la católica,” a partir de los siglos 1o. y 2o., esa misma Iglesia primitiva empieza a llamarse a sí misma Iglesia Católica. Aparte de esta, no había otra.



Pero esa católica(que significa universal), no es la romana :burla: , eso surgió en el siglo III.


Ya vamos empezando a llamar a las cosas por su nombre y a ubicarlas en el tiempo adecuado.


De lo cual tenemos, que la iglesia de Roma, surgió en el siglo III, cuando ya estaba lo suficientemente lejos la influencia apostólica. ;)
 
Re: esperando..........

Re: esperando..........

Originalmente enviado por: San Edrin
DLB a todos.

Gracias a OSO por tu comentario.

Saludos a Maripaz. ....creo que es tiempo de empezara a hablar y hacerse preguntas sobre las cosas que pasan dentro de la Iglesia, creo que denunciandolas es la manera de que se puedan arreglar, es por eso que estoy usando este medio.

Gracias a Lulis por tu aporte. .....tienes razón, los sacerdotes no le dan importancia a cosas asi, y menos cuando es solo una persona la que se queja, en este caso soy yo, la mayoría de los sacerdotes se contentan conque la parroquia se llene los domingos.

Conozco a un sacerdote que tiene miedo de evangelizar a su congregación, tiene miedo de que se le vallan a otra parroquia, se contenta con que se llene el domingo. Personalmente me dijo que no había necesidad de evangelizar, su parroquia se llenaba los domingos y asi estaba contento.

A Juan 8:32 ....pues si, yo seguiré esperando de parte de mis hermanos católicos, y no lo quiero hacer en secreto, Jesús el Señor le dijo a sus discípulos griten a todos los vientos lo que les digo, suban a las azoteas....
es por eso que estoy usando este medio.... se que hay mas católicos con preguntas similares que no se atreven a preguntar o cuestionar cosas similares.

Saludos a todos

Si, lo mejor de todo es conforme llegue el tiempo en que el Señor venga, podran conocer la verdad y aceptarla como suya, podran hacer de nuestro Señor, el Salvador de sus vidas.

Creeme, no te quiero atacar por catolico, ok? pero aun hay mucho camino por recorrer, no solo las cosas que a simple vista estan incorrectas, sino aquellos errores que han alejado a gente piadosa de el Unico Dios Verdadero.

Espero muy pronto sepas de que te estoy hablando y digas ¡Gloria a Dios! ¡Era ciego y ahora veo!

Lulis.
 
Originalmente enviado por: Maripaz
Pero esa católica(que significa universal), no es la romana :burla: , eso surgió en el siglo III.


Ya vamos empezando a llamar a las cosas por su nombre y a ubicarlas en el tiempo adecuado.


De lo cual tenemos, que la iglesia de Roma, surgió en el siglo III, cuando ya estaba lo suficientemente lejos la influencia apostólica. ;)

Entonces admites que sí existió una Iglesia Católica (primitiva) en los siglos I, II y III (ya que anteriormente habías dicho que no había una Iglesia Católica en esos siglos). Ahora bien, ¿qué te hace pensar que ésta y la de Roma no eran el mismo cuerpo eclesiástico? ¿Dos Iglesias Católicas (una primitiva y otra de Roma) en el siglo III? Lo dudo muchísimo ya que un acontecimiento como este sería una contradicción con lo que Jesús había dicho acerca de su Iglesia. De todas maneras, según tu teoría, ¿qué supones fue de la Iglesia primitiva después del siglo III? Y si la de Roma se alejó de la influencia apostólica, como tú dices, ¿qué doctrinas tenía una que la otra haya abandonado? Una pregunta más, ¿en qué año del siglo III sucedió eso que dices?
 
Originalmente enviado por: Eddy González
Entonces admites que sí existió una Iglesia Católica (primitiva) en los siglos I, II y III (ya que anteriormente habías dicho que no había una Iglesia Católica en esos siglos). Ahora bien, ¿qué te hace pensar que ésta y la de Roma no eran el mismo cuerpo eclesiástico? ¿Dos Iglesias Católicas (una primitiva y otra de Roma) en el siglo III? Lo dudo muchísimo ya que un acontecimiento como este sería una contradicción con lo que Jesús había dicho acerca de su Iglesia. De todas maneras, según tu teoría, ¿qué supones fue de la Iglesia primitiva después del siglo III? Y si la de Roma se alejó de la influencia apostólica, como tú dices, ¿qué doctrinas tenía una que la otra haya abandonado? Una pregunta más, ¿en qué año del siglo III sucedió eso que dices?


Lee la Historia de la Iglesia, cuando Jerusalen, Antioquía, Roma y Constantinopla eran sedes principales, y sus obispos llamados "primus inter pares". Roma adquirió la hegemonía después que Constantino proclamó el cristianismo como religión oficial.


Un consejo, lee historia, pero que NO ESTÉ MANIPULADA para los intereses de Roma.

Pd. Es absurdo llamarse "católica" que significa universal, y a la vez "romana" , es decir, de la ciudad de Roma. ;)


Yo soy católica, por ser de la Iglesia Universal
 
Re: esperando..........

Re: esperando..........

Originalmente enviado por: San Edrin
DLB a todos.

Gracias a OSO por tu comentario.

Saludos a Maripaz. ....creo que es tiempo de empezara a hablar y hacerse preguntas sobre las cosas que pasan dentro de la Iglesia, creo que denunciandolas es la manera de que se puedan arreglar, es por eso que estoy usando este medio.

Gracias a Lulis por tu aporte. .....tienes razón, los sacerdotes no le dan importancia a cosas asi, y menos cuando es solo una persona la que se queja, en este caso soy yo, la mayoría de los sacerdotes se contentan conque la parroquia se llene los domingos.

Conozco a un sacerdote que tiene miedo de evangelizar a su congregación, tiene miedo de que se le vallan a otra parroquia, se contenta con que se llene el domingo. Personalmente me dijo que no había necesidad de evangelizar, su parroquia se llenaba los domingos y asi estaba contento.

A Juan 8:32 ....pues si, yo seguiré esperando de parte de mis hermanos católicos, y no lo quiero hacer en secreto, Jesús el Señor le dijo a sus discípulos griten a todos los vientos lo que les digo, suban a las azoteas....
es por eso que estoy usando este medio.... se que hay mas católicos con preguntas similares que no se atreven a preguntar o cuestionar cosas similares.

Saludos a todos
Catolicopalermo, forista Católico Romano y de México ¿nada que aportar o decir respecto a la consulta de San Edrin?
 
Originalmente enviado por: Eddy González
Entonces admites que sí existió una Iglesia Católica (primitiva) en los siglos I, II y III (ya que anteriormente habías dicho que no había una Iglesia Católica en esos siglos). Ahora bien, ¿qué te hace pensar que ésta y la de Roma no eran el mismo cuerpo eclesiástico? ¿Dos Iglesias Católicas (una primitiva y otra de Roma) en el siglo III? Lo dudo muchísimo ya que un acontecimiento como este sería una contradicción con lo que Jesús había dicho acerca de su Iglesia. De todas maneras, según tu teoría, ¿qué supones fue de la Iglesia primitiva después del siglo III? Y si la de Roma se alejó de la influencia apostólica, como tú dices, ¿qué doctrinas tenía una que la otra haya abandonado? Una pregunta más, ¿en qué año del siglo III sucedió eso que dices?

Estimado Eddy:

Creo que mucho hemos presumido los cristianos de catolicidad. Hay muchos lugares en donde no saben de la priemra venida de Cristo, mientras nosotros hablamos de su segunda venida. Hay muchos lugares en donde no hay iglesia, no hay cristianos.

La famosa universaliad de la iglesia o catolicidad es un alto título que los cristianos no hemos podido llenar.

La IC pretende ser eso, entre otras cosas. Pero nada mas lamentable que ponerse titulos por doquier. No esta compeltado el numero de salvos, no estamos en la plenitud aun...dejèmonos de presumir cosas que aun no suceden. Titulos que no son nuestros, sucesiones engañosas, historia deformada, falsos decretos, pretenciones de poder, supremasias y demas fuentes de tanta iniquidad. Pero he aqeui que el evangelio de Dios será predicado en todo el mundo y entonces vendrá el fin...no antes.

Un saludo.
 
Originalmente enviado por: Maripaz
Lee la Historia de la Iglesia, cuando Jerusalen, Antioquía, Roma y Constantinopla eran sedes principales, y sus obispos llamados "primus inter pares". Roma adquirió la hegemonía después que Constantino proclamó el cristianismo como religión oficial.


Un consejo, lee historia, pero que NO ESTÉ MANIPULADA para los intereses de Roma.

Pd. Es absurdo llamarse "católica" que significa universal, y a la vez "romana" , es decir, de la ciudad de Roma. ;)


Yo soy católica, por ser de la Iglesia Universal


Aunque mis preguntas no fueron contestadas, diré en breve que la historia de la Iglesia demuestra una tras otra vez la coherencia de enseñanzas y una adhesión de las Iglesias individuales a la autoridad de la Iglesia ubicada en Roma mucho antes que el emperador romano Constantino legalizara el Cristianismo en todo el imperio. Tampoco hay el menor indicio de que la Iglesia primitiva llegara a una especie de final para que la Iglesia resultante se alejara de las enseñanzas apostólicas, sino todo lo contrario.

No tiene nada de absurdo que la Iglesia se llame Católica Romana, ya que la palabra “católica” indica la universalidad y la plenitud de sus enseñanzas (que vienen de Cristo naturalmente), y la palabra “romana” indica tan sólo dónde está ubicada geográficamente su sede central y su punto de unidad en esta tierra.

Para ser legítimamente católica, por ser de la Iglesia Universal, la persona debe tener afinidad con las doctrinas universales de ésta.
 
Originalmente enviado por: Maripaz
Lee la Historia de la Iglesia, cuando Jerusalen, Antioquía, Roma y Constantinopla eran sedes principales, y sus obispos llamados "primus inter pares". Roma adquirió la hegemonía después que Constantino proclamó el cristianismo como religión oficial.


Un consejo, lee historia, pero que NO ESTÉ MANIPULADA para los intereses de Roma.

Pd. Es absurdo llamarse "católica" que significa universal, y a la vez "romana" , es decir, de la ciudad de Roma. ;)


Yo soy católica, por ser de la Iglesia Universal


Aunque mis preguntas no fueron contestadas, diré en breve que la historia de la Iglesia demuestra una tras otra vez la coherencia de enseñanzas y una adhesión de las Iglesias individuales a la autoridad de la Iglesia ubicada en Roma mucho antes que el emperador romano Constantino legalizara el Cristianismo en todo el imperio. Tampoco hay el menor indicio de que la Iglesia primitiva llegara a una especie de final para que la Iglesia resultante se alejara de las enseñanzas apostólicas, sino todo lo contrario.

No tiene nada de absurdo que la Iglesia se llame Católica Romana, ya que la palabra “católica” indica la universalidad y la plenitud de sus enseñanzas (que vienen de Cristo naturalmente), y la palabra “romana” indica tan sólo dónde está ubicada geográficamente su sede central y su punto de unidad en esta tierra.

Para ser legítimamente católica, por ser de la Iglesia Universal, la persona debe tener afinidad con las doctrinas universales de ésta.
 
Originalmente enviado por: Eddy González
Aunque mis preguntas no fueron contestadas, diré en breve que la historia de la Iglesia demuestra una tras otra vez la coherencia de enseñanzas y una adhesión de las Iglesias individuales a la autoridad de la Iglesia ubicada en Roma mucho antes que el emperador romano Constantino legalizara el Cristianismo en todo el imperio. Tampoco hay el menor indicio de que la Iglesia primitiva llegara a una especie de final para que la Iglesia resultante se alejara de las enseñanzas apostólicas, sino todo lo contrario.

No tiene nada de absurdo que la Iglesia se llame Católica Romana, ya que la palabra “católica” indica la universalidad y la plenitud de sus enseñanzas (que vienen de Cristo naturalmente), y la palabra “romana” indica tan sólo dónde está ubicada geográficamente su sede central y su punto de unidad en esta tierra.

Para ser legítimamente católica, por ser de la Iglesia Universal, la persona debe tener afinidad con las doctrinas universales de ésta.


Hans Küng, profesor de Teología en la universidad de Tubingen, que iba a ser declarado por el Papa Juan XXIII, Consejero oficial del Concilio Vaticano II, y al que Juan Pablo II declaró “non grato” en 1979, pues varió su concepción del romanismo, escribió en su libro “El cristianismo, esencia e historia” de Ed. Trotta (el cual sería muy bueno que todos leyeran y consultaran), con respecto de la primacía de la iglesia de Roma:


“En los primeros siglos no se puede hablar de un primado de derecho –incluso de una posición de preeminencia basada en la Biblia- de la comunidad romana o incluso del obispo romano. En el principio de la comunidad romana, lo escuchamos en conexión con la llamada “Carta de Clemente”, era evidente que no existía un episcopado monárquico. Sobre los obispos romanos de los dos primeros siglos casi lo único que sabemos son los nombres. Pero como primera fecha segura de la historia papal es considerado en la historiología el año 222 (comienzo del pontificado de Urbano I). La primera colección de biografías de papas (Liber Pontificalis), que elabora tradiciones anteriores, fue redactada tal vez después del año 500.
De la originaria modestia romana da testimonio lo siguiente: la hoy tan central para los obispos promesa a Pedro tomada del evangelio de Mateo-“Tu eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi iglesia”(16,18s)- que con enormes letras negras sobre fondo dorado adorna ahora la basílica de San Pedro, no aparece ni una sola vez en la totalidad de su texto en toda la literatura cristiana de los primeros siglos; salvo en un texto de Tertuliano, que cita el pasaje, pero no refiriéndose a Roma, sino a Pedro.
Sólo a mediados del siglo III se apoya un obispo romano llamado Esteban en la promesa hecha a Pedro en la disputa con otras iglesias acerca de la tradición mejor. Él no tiene reparo ahí en denostar a Cipriano, el metropolitano más importante de Africa, y tratarlo de pseudoapóstol y pseudocristiano. Pero sólo bastante después del giro constantiniano, sólo a partir de la segunda mitad del siglo IV se utilizará Mateo 16,18s (en especial por los obispos Dámaso y León) para apoyar una pretensión romana de autoridad y de dirección. Pero la cristiandad oriental nunca dio por buena la instrumentalización del pasaje de Pedro. Porque toda la exégesis oriental ve en Mateo 16,18 hasta el siglo VIII y más allá solo la personal confesión de fe de Pedro y un poder de perdonar pecados(“Atar y desatar”) dado en Mateo 18,18 también a los otros apóstoles. Desde luego que no piensan en una autoridad de Pedro en un sentido jurídico; y menos aún en un primado en cuestiones de jurisdicción ejercido precisamente mediante un sucesor de Pedro en Roma. Cabe, pues, construir sobre la figura de Pedro una posición institucional de Poder en Roma?


Cita literal de Hans Küng de su libro”El Cristianismo, esencia
 
Re: esperando..........

Re: esperando..........

Originalmente enviado por: San Edrin
DLB a todos.

Gracias a OSO por tu comentario.

Saludos a Maripaz. ....creo que es tiempo de empezara a hablar y hacerse preguntas sobre las cosas que pasan dentro de la Iglesia, creo que denunciandolas es la manera de que se puedan arreglar, es por eso que estoy usando este medio.

Gracias a Lulis por tu aporte. .....tienes razón, los sacerdotes no le dan importancia a cosas asi, y menos cuando es solo una persona la que se queja, en este caso soy yo, la mayoría de los sacerdotes se contentan conque la parroquia se llene los domingos.

Conozco a un sacerdote que tiene miedo de evangelizar a su congregación, tiene miedo de que se le vallan a otra parroquia, se contenta con que se llene el domingo. Personalmente me dijo que no había necesidad de evangelizar, su parroquia se llenaba los domingos y asi estaba contento.

A Juan 8:32 ....pues si, yo seguiré esperando de parte de mis hermanos católicos, y no lo quiero hacer en secreto, Jesús el Señor le dijo a sus discípulos griten a todos los vientos lo que les digo, suban a las azoteas....
es por eso que estoy usando este medio.... se que hay mas católicos con preguntas similares que no se atreven a preguntar o cuestionar cosas similares.

Saludos a todos






San Edrin


¿Dónde están las respuestas y la ayuda de tus "hermanos"? :confused:


Quizá tampoco tengan respuestas, o no quieren hacerlo desde las azoteas; pero el secretismo no ayudará en absoluto a tomar conciencia del problema
 
...para San Edrin

...para San Edrin

Lamento mucho ver que no haya respuesta para tu pregunta y preocupacion de parte de "algunos" que normalmente andan defendiendo con capa y espada a la autodenominada "Iglesia Universal", no tengan nada que decir al respecto de los altares de muertos dentro de las iglesias catolicas.

Pienso que podemos entonces afirmar que como es una costumbre no tiene nada de malo celebrarla, es mas, es muy "bueno" mantener nuestras raices. Debo decirte que si eres de Cristo estas ya no son tus raices, no importa de que pais seamos, ahora ya somos de Cristo y nuestra ciudadania esta en los cielos, por lo que con toda tranquilidad puedes dejar de festejarlas y regañar a quienes lo festejen y aunque te ignores, sabras que estas haciendo lo correcto.

He aqui, lo claro de la contaminacion existente dentro de la ICR pues al adoptar un sinnumero de costumbres como algo "normal" y "sano" para quienes se dicen "romanos". Te puedes dar cuenta?

¿Puedes vislumbrar un poquito del problema real?

No me importa mucho la doctrina catolica, es muy importante y en muchos casos hermosa, digna de apreciarse, pero... no esta acaso desviandose de el plan de Dios.

¿Y cual es el plan de Dios?

Somos nacion santa, real sacerdocio, fuimos llamados a anunciar las virtudes de aquel que nos llamo de las tinieblas a su luz admirable.

Y podría darte más y más de los hermosos planes que Dios tiene para nuestra vida. Es importante mantenernos cerca de El, para poder obtener discernimiento en asuntos tan peligrosos como las costumbres. Cómo llamarnos santos si celebramos con altares, veladoras para honrar a "muertos", pues por mucho que los hayamos querido se han ido y ya no tienen nada que ver con nosotros, además que si esto no fuera suficiente, son costumbres de provienen de nuestros antepasados, unos indigenas idolatras... ay pero que bonito, no?

Lo que me llama la atención es que te afecto verlo -dentro- de las instalaciones de tu iglesia, ahora ¿como te sientes en lo personal respecto a esta "festividad" despues de platicar un poquito al respecto?

Lulis.

No te preocupes por los catolicos que no te han contestado, estan ocupados defendiendo la historia y doctrina de la ICR, además puede que el año que viene te hagan caso, pues esa fiesta ya pasó. :D
 
Originalmente enviado por: Eddy González
No tiene nada de absurdo que la Iglesia se llame Católica Romana, ya que la palabra “católica” indica la universalidad y la plenitud de sus enseñanzas (que vienen de Cristo naturalmente), y la palabra “romana” indica tan sólo dónde está ubicada geográficamente su sede central y su punto de unidad en esta tierra.

Para ser legítimamente católica, por ser de la Iglesia Universal, la persona debe tener afinidad con las doctrinas universales de ésta.

Por favor Eddy definete. ¿Eres católico o romano? no puedes ser tu el católico por adherirte a un pensamiento universal, es tanto como autodefinirte soy humano...como ves "catolico"o "universal" es como el tipo de sangre que por frecuente que podemos decir "soy universal"???

El pensaminto cristano no es con mucho universal como afirmas y no me refiero a sus valores que deberian ser de aceptación universal ni a su esencia que viene de Dios y deberia ser aplicable a toda criatura..pero no lo es, el cristianismo es activa y evidentemente desechado, y no aceptado por la mayor parte de los hombres de este planeta que decir se musulmanes y judiós, sitoistas, ateos, gnósticos, comunistas y lamentablemente muchos "catlico romanos" o "universales de Roma" o "papistas" que es su verdadera definición mas característica.

Pregunta a un "catolico romano" ¿tu que eres?, ni por asomo te dirá como primera asceveración "soy cristiano", mas bien te dirá "soy católico romano", negando con esta simple declaración lo que debiera definirlo primeramente: Es decir, primero ser cristiano.

En otras palabras el "catolico romano" está mas decidido a abrazar la fe de su iglesia romana que aquel pensamiento universal del cual presumiblemente debería distinguirte y de lo cual hablábamos.

Mas aun, cuando su escencia de "cristiano" es eclipsada en la praxis y aun en su viviencia interna mas bien "mariana" que cristiana.

Es la negación de la negación sin ir mas lejos en el mismo nombre. Es por esto que la escritura no habla de "universales", tampoco habla de "papistas" ni de "universales romanos", ni "marianos" sino mas bien de "cristianos", "discípulos", "los del camino" y "salvos".


Un saludo.
 
Originalmente enviado por: Maripaz
Hans Küng, profesor de Teología en la universidad de Tubingen, que iba a ser declarado por el Papa Juan XXIII, Consejero oficial del Concilio Vaticano II, y al que Juan Pablo II declaró “non grato” en 1979, pues varió su concepción del romanismo, escribió en su libro “El cristianismo, esencia e historia” de Ed. Trotta (el cual sería muy bueno que todos leyeran y consultaran), con respecto de la primacía de la iglesia de Roma:


“En los primeros siglos no se puede hablar de un primado de derecho –incluso de una posición de preeminencia basada en la Biblia- de la comunidad romana o incluso del obispo romano. En el principio de la comunidad romana, lo escuchamos en conexión con la llamada “Carta de Clemente”, era evidente que no existía un episcopado monárquico. Sobre los obispos romanos de los dos primeros siglos casi lo único que sabemos son los nombres. Pero como primera fecha segura de la historia papal es considerado en la historiología el año 222 (comienzo del pontificado de Urbano I). La primera colección de biografías de papas (Liber Pontificalis), que elabora tradiciones anteriores, fue redactada tal vez después del año 500.
De la originaria modestia romana da testimonio lo siguiente: la hoy tan central para los obispos promesa a Pedro tomada del evangelio de Mateo-“Tu eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi iglesia”(16,18s)- que con enormes letras negras sobre fondo dorado adorna ahora la basílica de San Pedro, no aparece ni una sola vez en la totalidad de su texto en toda la literatura cristiana de los primeros siglos; salvo en un texto de Tertuliano, que cita el pasaje, pero no refiriéndose a Roma, sino a Pedro.
Sólo a mediados del siglo III se apoya un obispo romano llamado Esteban en la promesa hecha a Pedro en la disputa con otras iglesias acerca de la tradición mejor. Él no tiene reparo ahí en denostar a Cipriano, el metropolitano más importante de Africa, y tratarlo de pseudoapóstol y pseudocristiano. Pero sólo bastante después del giro constantiniano, sólo a partir de la segunda mitad del siglo IV se utilizará Mateo 16,18s (en especial por los obispos Dámaso y León) para apoyar una pretensión romana de autoridad y de dirección. Pero la cristiandad oriental nunca dio por buena la instrumentalización del pasaje de Pedro. Porque toda la exégesis oriental ve en Mateo 16,18 hasta el siglo VIII y más allá solo la personal confesión de fe de Pedro y un poder de perdonar pecados(“Atar y desatar”) dado en Mateo 18,18 también a los otros apóstoles. Desde luego que no piensan en una autoridad de Pedro en un sentido jurídico; y menos aún en un primado en cuestiones de jurisdicción ejercido precisamente mediante un sucesor de Pedro en Roma. Cabe, pues, construir sobre la figura de Pedro una posición institucional de Poder en Roma?


Cita literal de Hans Küng de su libro”El Cristianismo, esencia

Poco a poco estoy leyendo, informándome y entendiendo más acerca de la historia de la Iglesia. Para mí es un proceso lento asimilar toda la información, pero vale la pena enterarse.

CON RESPECTO A LA PRIMACÍA de la Iglesia de Roma en los siglos I, II, III, la historia de la Iglesia dice que uno de los primeros testigos es Clemente, el cuarto en la lista de los papas. Él fue el Papa de la Iglesia primitiva en los años 88 – 97. Entre los años 95 – 96 él escribió una carta a la comunidad de Corinto en relación a un conflicto que tenía que ver con unos obispos de Corinto, y para restaurar el orden, él escribió lo siguiente: “Si alguien fuese desobediente a las palabras dichas por Dios a través de nosotros, que entiendan que ellos se enredarán en no tan leve transgresión y peligro.” Más adelante les dice que “rindan obediencia a las cosas escritas por nosotros a través del Espíritu Santo.” El tono de autoridad es evidente. En el mero comienzo de la historia de la Iglesia, antes que el último de los apóstoles falleciera, encontramos a un obispo de Roma interviniendo en los asuntos de otra Iglesia pidiendo que el asunto se arregle por una decisión hablada bajo la influencia del Espíritu Santo. En la época cuando la enseñanza apostólica aún estaba fresca en la mente de los hombres, la Iglesia Universal reconoció en el obispo de Roma a un líder supremo.

Algunos años más tarde (año 107), Ignacio de Antioquía (el mismo que inició el término “católica” para referirse a la Iglesia Universal), escribió una carta a la Iglesia en Roma. En el comienzo de su carta, él se refiere a la Iglesia de Roma como “la que preside sobre la hermandad del amor” (refiriéndose a la Iglesia Universal).

Ese mismo siglo nos da otro testigo, Ireneo, el cual, en un escrito dirigido en contra de las sectas gnósticas de aquel entonces, argumentaba que las doctrinas de esas sectas no tenían base según la tradición apostólica fielmente preservada por las Iglesias, las cuales podían trazar la sucesión de sus obispos hasta los originales 12 apóstoles. Su escrito dice: “Debido a que sería demasiado largo en un volumen como éste enumerar las sucesiones de todas las iglesias, nosotros apuntamos a la tradición de aquella Iglesia que es muy grande y muy antigua y universalmente conocida, la cual fue fundada y establecida en Roma por los dos gloriosos apóstoles, Pedro y Pablo. Nosotros apuntamos, digo, a la tradición que esta Iglesia tiene de los apóstoles, y a su fe que es proclamada a los hombres, la cual viene a nuestro tiempo a través de la sucesión de sus obispos, y así ponemos en vergüenza a todos aquellos que se congregan en reuniones no autorizadas. Porque con esta Iglesia, debido a su autoridad superior, cada Iglesia debe estar de acuerdo—los fieles en todas partes—en comunión con dicha Iglesia la tradición de los apóstoles ha sido siempre preservada por aquellos que están en todas partes.” Entonces él procede a enumerar la sucesión romana comenzando con el Papa Lino hasta llegar al Papa Eleuterio, el papa número 12 después de los apóstoles, que en el tiempo de Ireneo era el que ocupaba el puesto. Recordemos que Ireneo era miembro de la Iglesia oriental y no de la Iglesia de Roma.
 
Te interesa buscar información sobre las Falsas Decretales o Decretales pseudoisidorianas. Entre otras muchas, la manera de falsificar y reconocer documentos para que Roma alcance el status que hoy tiene.

Yo solo tengo links en ingles, si lo deseas te los facilito.
 
confundido

confundido

DLB a todos

Tengo una pregunta mas.

Creo que este año, se ha proclamado año del rosario, y en Mexico leo en muchos anuncios lo siguiente...........

Reza el Rosario
Salva al mundo.

Pregunto?

Si rezo el rosario, Yo y el rosario salvamos al mundo?

YO, salvo al mundo? .... o el rosario salva al mundo?

O es el Señor Jesucristo el que salva al mundo?

Confundido.

Necesito una explicación.
 
Re: confundido

Re: confundido

Originalmente enviado por: San Edrin
DLB a todos

Tengo una pregunta mas.

Creo que este año, se ha proclamado año del rosario, y en Mexico leo en muchos anuncios lo siguiente...........

Reza el Rosario
Salva al mundo.

Pregunto?

Si rezo el rosario, Yo y el rosario salvamos al mundo?

YO, salvo al mundo? .... o el rosario salva al mundo?

O es el Señor Jesucristo el que salva al mundo?

Confundido.

Necesito una explicación.


Sigue preguntandote San Edrín, y sigue escuchando la voz del Espíritu Santo, que te lleva a la Verdad.

Estaré orando por tí.
 
Re: confundido

Re: confundido

Originalmente enviado por: San Edrin
DLB a todos

Tengo una pregunta mas.

Creo que este año, se ha proclamado año del rosario, y en Mexico leo en muchos anuncios lo siguiente...........

Reza el Rosario
Salva al mundo.

Pregunto?

Si rezo el rosario, Yo y el rosario salvamos al mundo?

YO, salvo al mundo? .... o el rosario salva al mundo?

O es el Señor Jesucristo el que salva al mundo?

Confundido.

Necesito una explicación.


¿No le has pregubntado aún a tu compadre Karolusín?