¿Cuando fue el ladron al Paraiso?

Re: ¿Cuando fue el ladron al Paraiso?

En otra ocasión, creo que también Ricardo, me dijo que NO HAY NINGUNA VERSIÓN ANTERIOR A LA TNM Y LA ADVENTISTA MODERNA, QUE TENGA LA COMA DETRÁS DEL 'HOY'.
Luego me tomé el trabajo de citarle a Ricardo varias versiones, cuyos traductores, sin ser adventistas ni testigos, habían colocado la coma de Luc.23:43 después de "hoy", demostrando así que habían otros traductores que entendían el punto de la misma manera que los testigos lo entendemos.

Ni siquiera fue capaz de decir: "es cierto, no conocía de esas versiones; parece que me equivoqué".

Pero SÍ, se equivocó OTRA VEZ. Uno que siempre está poniendo 'peros' a lo que se le dice, pero que nunca reconoce cuando se equivoca ... ¿llegará algún día a aceptar la verdad sobre este asunto (al menos)? No, no lo hará, y no es por falta de información, sino por razones de actitud.
 
Re: ¿Cuando fue el ladron al Paraiso?

En otra ocasión, creo que también Ricardo, me dijo que NO HAY NINGUNA VERSIÓN ANTERIOR A LA TNM Y LA ADVENTISTA MODERNA, QUE TENGA LA COMA DETRÁS DEL 'HOY'.
Luego me tomé el trabajo de citarle a Ricardo varias versiones, cuyos traductores, sin ser adventistas ni testigos, habían colocado la coma de Luc.23:43 después de "hoy", demostrando así que habían otros traductores que entendían el punto de la misma manera que los testigos lo entendemos.

Ni siquiera fue capaz de decir: "es cierto, no conocía de esas versiones; parece que me equivoqué".

Pero SÍ, se equivocó OTRA VEZ. Uno que siempre está poniendo 'peros' a lo que se le dice, pero que nunca reconoce cuando se equivoca ... ¿llegará algún día a aceptar la verdad sobre este asunto (al menos)? No, no lo hará, y no es por falta de información, sino por razones de actitud.

Estos ejemplos de versiones que ponen la coma detrás del "hoy" están en los mensajes #189 y #190 de este tema.

Un asunto a considerar es que los traductores que creen en la inmortalidad del alma generalmente no se permiten a sí mismos otra opción que poner la coma antes de "hoy", pues de otro modo ya no podrían usar este texto para demostrar su creencia. Si muchas de las versiones actuales siguen este ejemplo, no es precisamente porque sea la opción más correcta, sino porque la mayoría de traducciones modernas y otras tantas antiguas, han sido hechas por personas que creían en esta doctrina, y lo primero qe les venía a la mente cuando leían este versículo en griego era la salida del alma del ladrón al supuesto 'cielo de almas buenas', rechazando el hecho de que académicamente (en sentido gramatical) otra opción era posible, y un análisis con la mente abierta (como es propio de traductores profesionales), ninguna doctrina debería predisponer a un traductor, especialmente si hay alguna razón adicional para dudar de la traducción que quieren aplicar a su versión.
 
Re: ¿Cuando fue el ladron al Paraiso?

En otra ocasión, creo que también Ricardo, me dijo que NO HAY NINGUNA VERSIÓN ANTERIOR A LA TNM Y LA ADVENTISTA MODERNA, QUE TENGA LA COMA DETRÁS DEL 'HOY'.
Luego me tomé el trabajo de citarle a Ricardo varias versiones, cuyos traductores, sin ser adventistas ni testigos, habían colocado la coma de Luc.23:43 después de "hoy", demostrando así que habían otros traductores que entendían el punto de la misma manera que los testigos lo entendemos.

Ni siquiera fue capaz de decir: "es cierto, no conocía de esas versiones; parece que me equivoqué".

Pero SÍ, se equivocó OTRA VEZ. Uno que siempre está poniendo 'peros' a lo que se le dice, pero que nunca reconoce cuando se equivoca ... ¿llegará algún día a aceptar la verdad sobre este asunto (al menos)? No, no lo hará, y no es por falta de información, sino por razones de actitud.

Conozco poco a Ricardo, y si recuerdo haber leido ese argumento, incluso me tomé la molestia de verificarlo en biblegateway
sin embargo no estaba la version valera 1990, que me parece que es una a a las que tu hacías referencia, pero encontré la valera "version moderna"
y tampoco tenía ninguna coma.

Mira no dudo que sea cierto lo que sugieres, que hayan habido traductores y estudiosos que hayan opinado igual que tu,
sin embargo son sus opiniones personales pues tu mismo has establecido que en el idioma original en el que fue escrito este pasaje no existe la coma.

Así que esto convierte en toda traducción con comas como algo subjetivo.

Porque de cierto os digo, que hasta que perezca el cielo y la tierra, ni una jota ni un tilde perecerá de la ley, hasta que todas las cosas sean hechas.
 
Re: ¿Cuando fue el ladron al Paraiso?

Hubo uno por algún lado, creo que fue Ricardo, que pretextaba que NUNCA, EN NINGÚN IDIOMA, EN NINGUNA ÉPOCA, así casi, pero bien sonado, había usado el "hoy" de la forma en que proponemos los "postcoma".
Tú te hiciste eco de ese contrargumento, LDX, ¿recuerdas?
Luego me tomé el trabajo de buscar bíblicamente otros lugares donde se usaba el "hoy" de esa manera, demostrando que las mayúsculas (una forma de decir) del argumento de Ricardo, eran en realidad falta de comprobación. Yo esperaba que él respondiera con un "me equivoqué, ya no puedo usar ese argumento, porque es erróneo", pero, por supuesto, todavía sigo sentado esperando.
Tú por lo menos reconociste que la realidad no era como él la planteaba, y me diste el beneficio de la duda.

Pero en este tema ha sucedido eso cada vez que alguien ha tratado de refutar a los "postcoma". Alguien tiene que resumir los argumentos dados y las refutaciones y contrarefutaciones, para que quede constancia que sí se ha dado información suficiente para tomar en cuenta. Pero creo que ésto solo va a quedar como una sugerencia que pueden aplicar los que sinceramente buscan una respuesta, y están dispuestos a ceptar la verdad ... venga de donde venga.

Fue en el comentario #290 donde coloqué otros ejemplos bíblicos donde se usa el "hoy" para marcar el momento de una declaración formal.
 
Re: ¿Cuando fue el ladron al Paraiso?

Estos ejemplos de versiones que ponen la coma detrás del "hoy" están en los mensajes #189 y #190 de este tema.

Un asunto a considerar es que los traductores que creen en la inmortalidad del alma generalmente no se permiten a sí mismos otra opción que poner la coma antes de "hoy", pues de otro modo ya no podrían usar este texto para demostrar su creencia. Si muchas de las versiones actuales siguen este ejemplo, no es precisamente porque sea la opción más correcta, sino porque la mayoría de traducciones modernas y otras tantas antiguas, han sido hechas por personas que creían en esta doctrina, y lo primero qe les venía a la mente cuando leían este versículo en griego era la salida del alma del ladrón al supuesto 'cielo de almas buenas', rechazando el hecho de que académicamente (en sentido gramatical) otra opción era posible, y un análisis con la mente abierta (como es propio de traductores profesionales), ninguna doctrina debería predisponer a un traductor, especialmente si hay alguna razón adicional para dudar de la traducción que quieren aplicar a su versión.

Esta misma regla exactamente podríamos aplicar a aquellos traductores que creen en lo contrario.
Este mismo argumento sugiere que toda traducción es subjetiva y por ende toda versión bíblica poco confiable.

Este argumento es uno que puedo aceptar de raíz con todas sus implicaciones y que sostiene las cosas que predico
Sin embargo tu no podrías aceptar que tu TNM está sujeta a errores y eres tu mismo quien trae este argumento al debate.
 
Re: ¿Cuando fue el ladron al Paraiso?

Conozco poco a Ricardo, y si recuerdo haber leido ese argumento, incluso me tomé la molestia de verificarlo en biblegateway
sin embargo no estaba la version valera 1990, que me parece que es una a a las que tu hacías referencia, pero encontré la valera "version moderna"
y tampoco tenía ninguna coma. [...]

En ningún momento mencioné alguna Valera. Éstas fueron la versiones que mencioné:

El texto antiguo en siríaco (Versión Siríaca Curetoniana)[Syc(siglo V E.C.)]:
“Amén, te digo hoy que conmigo estarás en el Jardín de Edén”.
Busca el dato en F. C. Burkitt, The Curetonian Version of the Four Gospels, tomo I, Cambridge, 1904.

La versión VIN (Versión Israleita Nazarena) que es una versión moderna, ha traducido Luc.23:43 de esta forma: "Entonces Yahoshúa le dijo: "En verdad te digo hoy: conmigo estarás en el paraíso". [...]

La versión Concordant traduce Luc.23:43 así:

And Jesus said to him,"Verily, to you am I saying today, with Me shall you be in paradise."

El Diaglotón Enfático de Benjamin Wilson, publicado por primera vez en 1864 traduce así: "And said to him the Jesus: Indeed I say to thee to-day, with me thou shalt be in the Paradise."

La versión llamada Hebrew Root Bible (HRB) dice: "And Yahshua said to him, Truly, today, I say to you, you will be with Me in Paradise."

La Rotherham dice aquí: " And he said unto him—Verily, I say unto thee this day: With me, shalt thou be in Paradise."

Qué tú creas que una creencia es subjetiva, no quiere decir que lo sea. Tus ojos quieren ver las cosas como subjetivas. La razón solo tú la puedes saber.
 
Re: ¿Cuando fue el ladron al Paraiso?

Fue en el comentario #290 donde coloqué otros ejemplos bíblicos donde se usa el "hoy" para marcar el momento de una declaración formal.

y yo lo comente en el #312, solo para que sepas que si lo había leído,
y si le atribuyo cierto peso al argumento... no puedo negar algo que evidentemente tiene cierta lógica.

pero como te digo, no podemos concluir algo definitivo con esta información.
 
Re: ¿Cuando fue el ladron al Paraiso?

y yo lo comente en el #312, solo para que sepas que si lo había leído,
y si le atribuyo cierto peso al argumento... no puedo negar algo que evidentemente tiene cierta lógica.

pero como te digo, no podemos concluir algo definitivo con esta información.

Hay mucha más información en todo el tema: si la coma va antes de "hoy", entonces esto implicaría la negación de varias enseñanzas primarias directamente enseñadas en la Biblia: la condición de los muertos es una; y en este tema se toca ampliamente. Otra sería la enseñanza de Jesucristo acerca de cuándo los cristianos recibirían su recompensa, tocado también en el tema; y de eso se hace eco Pablo, con su enseñanza de que "al toque de la última trompeta" Jesús vendría por los suyos, no antes. Otra enseñanza que quedaría negada es la de la primacía de los muertos en Cristo en su entrada a los cielos después de Jesucristo, cada quien en su propio orden, y por otro lado quedaría negada la esperanza de vida futura para los resucitados en la segunda resurrección sobre la tierra, al final de los mil años. Son un conjunto de enseñanzas directas OBJETIVAS, que la Biblia enseña, y que entrarían en contradicción si la promesa de Jesús hubiera implicado una recompensa ese mismo día para el ladrón. Igualmente se contradice con el hecho de que Jesús mismo haya dicho que tres días después de su resurrección, él aun no había ascendido al Padre. Igualmente se contradiría la doctrina acerca del retenimiento de Jesús en el Hades por la muerte.

Ya ves. ¿Todavía lo ves subjetivo?
 
Re: ¿Cuando fue el ladron al Paraiso?

Qué tú creas que una creencia es subjetiva, no quiere decir que lo sea. Tus ojos quieren ver las cosas como subjetivas. La razón solo tú la puedes saber.

Lo que yo dije es solo la repetición de tus palabras, no hay coma en el idioma original
por ende toda traducción esta sujeta a interpretación

Y si somos mas estrictos, agregarle una coma sería modificar la idea original.

Un idioma que se escribe sin comas por necesidad
sus frases deberían ser articuladas para no necesitarlas.

por otro lado recuerdo también que en estas lenguas los números carecían del cero.
y que escribir cantidades que en nuestro idioma necesitan ceros para entenderse,
en otros tiempos eran entendidos dentro de su contexto,
claro esto en lo que respecta a los números y a las matemáticas.

Pero ya que estamos empezando construir doctrinas sobre la arena
entonces tu traducción del verso merece ser tomada en cuenta, entonces:

De cierto te digo hoy: "estarás conmigo en el paraiso"

Necesariamente se refiere a un futuro distante? Por lo que yo entiendo
la palabra estarás podría entenderse como de aquí a media hora o de aquí a 10 mil billones de años.
es decir, tu traducción del verso tampoco establece este hecho, solo lo hace posible.

Entonces luego se hace necesaria la discusión de la muerte entendida como un sueño y el tema de siempre
pero no hemos hablado ya de lo mismo infinidad de veces sin llegar a conclusión alguna?
 
Re: ¿Cuando fue el ladron al Paraiso?

No quieras usar mis palabras en mi contra. Como ya dije antes, toda demostración de qué creer y cómo interpretar la Escritura, y hasta qué poner en la traducción, se halla dentro de la Biblia misma. No es el caso de quien ya presupone que la Biblia es incompleta y susceptible de malinterpretación. La Biblia se demuestra a sí misma internamente. Solo hay que conocerla, analizarla y aceptarla.

La idea de que los libros mormones hayan sido escritos originalmente en inglés no los acerca ni remotamente a la veracidad de las Escrituras inspiradas por Dios. En tiempos de Jesucristo ya existían traducciones de la Biblia a otros idiomas, y eso no fue impedimento para que los cristianos entendieran lo escrito. Eso sí, siempre hubo alguien que torció a su gusto:

2Ped.3:14 Por eso, amados, ya que están esperando estas cosas, hagan lo sumo posible para que finalmente él los halle inmaculados y sin tacha y en paz. 15 Además, consideren la paciencia de nuestro Señor como salvación, así como también nuestro amado hermano Pablo, según la sabiduría que le fue dada, les escribió, 16 al hablar de estas cosas como también lo hace en todas [sus] cartas. En ellas, sin embargo, hay algunas cosas difíciles de entender, las cuales los indoctos e inconstantes tuercen, como también [hacen con] las demás Escrituras, para su propia destrucción.
 
Re: ¿Cuando fue el ladron al Paraiso?

No quieras usar mis palabras en mi contra. Como ya dije antes, toda demostración de qué creer y cómo interpretar la Escritura, y hasta qué poner en la traducción, se halla dentro de la Biblia misma. No es el caso de quien ya presupone que la Biblia es incompleta y susceptible de malinterpretación. La Biblia se demuestra a sí misma internamente. Solo hay que conocerla, analizarla y aceptarla.

La idea de que los libros mormones hayan sido escritos originalmente en inglés no los acerca ni remotamente a la veracidad de las Escrituras inspiradas por Dios. En tiempos de Jesucristo ya existían traducciones de la Biblia a otros idiomas, y eso no fue impedimento para que los cristianos entendieran lo escrito. Eso sí, siempre hubo alguien que torció a su gusto:

2Ped.3:14 Por eso, amados, ya que están esperando estas cosas, hagan lo sumo posible para que finalmente él los halle inmaculados y sin tacha y en paz. 15 Además, consideren la paciencia de nuestro Señor como salvación, así como también nuestro amado hermano Pablo, según la sabiduría que le fue dada, les escribió, 16 al hablar de estas cosas como también lo hace en todas [sus] cartas. En ellas, sin embargo, hay algunas cosas difíciles de entender, las cuales los indoctos e inconstantes tuercen, como también [hacen con] las demás Escrituras, para su propia destrucción.

No existe tal idea de escrituras que sean mas veridicas por estar escritas en ingles, desde mi punto de vista el Ingles es un idioma bastante limitado y burdo, producto de una desafortunada imposicion del idioma de un pueblo sobre otro, su gramática es imperfecta, su sintaxis es tan impredecible que se considera un gran talento el deletreo de palabras, por eso me gusta la valera, cuanto mas antigua mejor, pero ese es un gusto personal, el hermano Rusell tuvo que lidiar con la king james y la verdad que desde sus inicios la valera mostraba algunas mejoras con respecto a la king james, lo iróncio es que la mayoria de iglesias modernas provengan de USA... nosotros creemos en el Libro de mormon porque apareció por la voluntad de Dios y no del hombre, para quienes estén dispuestos a aceptar este hecho.

Ahora tu dices: quien ya presupone que la Biblia es incompleta
cuando deberías preguntarte a ti mismo porque supones que está completa?
 
Re: ¿Cuando fue el ladron al Paraiso?

Hay mucha más información en todo el tema: si la coma va antes de "hoy", entonces esto implicaría la negación de varias enseñanzas primarias directamente enseñadas en la Biblia: la condición de los muertos es una; y en este tema se toca ampliamente. Otra sería la enseñanza de Jesucristo acerca de cuándo los cristianos recibirían su recompensa, tocado también en el tema; y de eso se hace eco Pablo, con su enseñanza de que "al toque de la última trompeta" Jesús vendría por los suyos, no antes. Otra enseñanza que quedaría negada es la de la primacía de los muertos en Cristo en su entrada a los cielos después de Jesucristo, cada quien en su propio orden, y por otro lado quedaría negada la esperanza de vida futura para los resucitados en la segunda resurrección sobre la tierra, al final de los mil años. Son un conjunto de enseñanzas directas OBJETIVAS, que la Biblia enseña, y que entrarían en contradicción si la promesa de Jesús hubiera implicado una recompensa ese mismo día para el ladrón. Igualmente se contradice con el hecho de que Jesús mismo haya dicho que tres días después de su resurrección, él aun no había ascendido al Padre. Igualmente se contradiría la doctrina acerca del retenimiento de Jesús en el Hades por la muerte.

Ya ves. ¿Todavía lo ves subjetivo?

Te repito cada uno de los argumentos que demuestran que es imposible que la coma estuviera antes de "hoy":

1) la condición de los muertos es una; y en este tema se toca ampliamente:

Ecl.9:5 Porque los vivos tienen conciencia de que morirán; pero en cuanto a los muertos, ellos no tienen conciencia de nada en absoluto, ni tienen ya más salario, porque el recuerdo de ellos se ha olvidado.[...] 10 Todo lo que tu mano halle que hacer, hazlo con tu mismo poder, porque no hay trabajo ni formación de proyectos ni conocimiento ni sabiduría en el Seol, el lugar adonde vas.


Sal.146:4 Sale su espíritu, él vuelve a su suelo; en ese día de veras perecen sus pensamientos.


Hay muchos más textos bíblicos explícitos que hablan de eso. Negar lo que dicen no tiene pretexto alguno.

2) la enseñanza de Jesucristo acerca de cuándo los cristianos recibirían su recompensa, tocado también en el tema

Jesús dijo a su Padre:

Juan 17:24 Padre, en cuanto a lo que me has dado, deseo que, donde yo esté, ellos también estén conmigo, para que contemplen mi gloria que me has dado, porque me amaste antes de la fundación del mundo.

... y dijo a sus dscípulos:

Juan 14:3 También, si prosigo mi camino y les preparo un lugar, vengo otra vez y los recibiré en casa a mí mismo, para que donde yo estoy también estén ustedes.

3) de lo anterior se hace eco Pablo, con su enseñanza de que "al toque de la última trompeta" Jesús vendría por los suyos, no antes:

1Cor.15:52 en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, durante la última trompeta. Porque sonará la trompeta, y los muertos serán levantados incorruptibles, y nosotros seremos cambiados.

1Tes.4:16 porque el Señor mismo descenderá del cielo con una llamada imperativa, con voz de arcángel y con trompeta de Dios, y los que están muertos en unión con Cristo se levantarán primero. 17 Después nosotros los vivientes que sobrevivamos seremos arrebatados, juntamente con ellos, en nubes al encuentro del Señor en el aire; y así siempre estaremos con [el] Señor. 18 Por consiguiente, sigan consolándose unos a otros con estas palabras.

4)la primacía de los muertos en Cristo en su entrada a los cielos después de Jesucristo, cada quien en su propio orden (lee también el texto anterior)

1Cor.15:20 Sin embargo, ahora Cristo ha sido levantado de entre los muertos, las primicias de los que se han dormido [en la muerte]. 21 Pues, dado que la muerte es mediante un hombre, la resurrección de los muertos también es mediante un hombre. 22 Porque así como en Adán todos están muriendo, así también en el Cristo todos serán vivificados. 23 Pero cada uno en su propia categoría: Cristo las primicias, después los que pertenecen al Cristo durante su presencia


5) la esperanza de vida futura para los resucitados en la segunda resurrección sobre la tierra, al final de los mil años.

Rev.20:5 (Los demás de los muertos no llegaron a vivir sino hasta que se terminaron los mil años.)

Dan.12:13 ”Y en cuanto a ti mismo, ve hacia el fin; y descansarás, pero te pondrás de pie para tu porción al fin de los días”.

Juan 11:24 Marta le dijo: “Yo sé que se levantará en la resurrección en el último día”.

6) que Jesús mismo haya dicho que tres días después de su resurrección, él aun no había ascendido al Padre, y solo 40 días después ascendió a los cielos:

Juan 20:17 Jesús le dijo: “Deja de colgarte de mí. Porque todavía no he ascendido al Padre.

7) acerca del retenimiento de Jesús en el Hades por la muerte durante tres días, hasta que fue resucitado:

Hech.2:24 Pero Dios lo resucitó desatando los dolores de la muerte, porque no era posible que él continuara retenido por ella.
 
Re: ¿Cuando fue el ladron al Paraiso?

A ninguno de estos pasajes me es necesario cerrar los ojos y aun asi ser consecuente con el principio de que existimos en otra esfera después de morir

De los versos que has citado algunos tocan el tema y otros no tienen relación alguna, pero estoy seguro que ya han te lo han dicho y explicado
siendo para mi el verso de eclesiastés el mas aplicable y acertado al tema, veo que has evitado citar pasajes que expresan la muerte como un sueño (hmm muy perspicaz de tu parte)

Y tambien leo y entiendo que hablas de la resurrección como el único modo de vida consciente...

no puedo evitar preguntarte por esto:
él aun no había ascendido al Padre, y solo 40 días después ascendió a los cielos

Maria no lo podía tocar, pero sus discípulos si....

Crees que ocurrió algo en este lapso de tiempo? o que se debió el rechazo al abarazo de maría?
 
Re: ¿Cuando fue el ladron al Paraiso?

Siempre pretextos. Tu problema no es por falta de información; es de actitud y predisposición. Supongo que como adepto al mormonismo no tengas libertad absoluta para coincidir con lo que expongo de la Biblia, porque eso negaría algunas de las enseñanzas mormnonas. Pero igual, LDX, ... ya tienes un resumen que te podría servir. Analízalo, tú que estás muy ocupado para revisar todos los comentarios del tema.
Hasta otro día.
 
Re: ¿Cuando fue el ladron al Paraiso?

Siempre pretextos. Tu problema no es por falta de información; es de actitud y predisposición. Supongo que como adepto al mormonismo no tengas libertad absoluta para coincidir con lo que expongo de la Biblia, porque eso negaría algunas de las enseñanzas mormnonas. Pero igual, LDX, ... ya tienes un resumen que te podría servir. Analízalo, tú que estás muy ocupado para revisar todos los comentarios del tema.
Hasta otro día.

exactamente esta misma respuesta me dio un hermano catolico al no aceptar la autoridad apostolica de la ICAR

te confieso que si decidiera abandonar el mormonismo (del cual ni siquiera soy miembro activo) haria feliz a mi esposa cristiana
y a mucha gente a mi alrededor que como tu cree pues que estamos mas locos que chaparron bonaparte, los mormones no me
van a extrañar y aun si decidiera ser TDJ o evangelico se que mis amigos mormones siempre serán mis amigos, de la misma manera
en que mis amigos cristianos y catolicos son mis amigos y aun asi no necesito comulgar con todas sus creencias, yo no escojo a
mis amigos según credo... ya antes he leido a otros decir que la comunidad mormona no permite lugar a cuestionamientos o sino eres
reprendido... Creo que no conozco a alguien que haya cuestionado al mormonismo mas que yo.

la razon por la que me cuesta aceptar tu postura es porque es muy tirada de los pelos, pues siguiendo esa linea de razonamiento
entonces tendré que creer que cristo era un embustero que le gustaba hacer creer a sus discipulos cosas que no eran, y que se reencarnaba
en cuerpos de otras personas, y que le predicó el evangelio a unos espiritus inmmundos, y creeme que este tipo de conclusiones
no tienen absolutamente ningún sentido ni propósito, ni le dan sentido a ningún plan de salvación....

Tu mismo dices que el resto de la Biblia le da el contexto o la interpretación estos pasajes tan mentados, pues yo no lo veo asi hermano parentesis,
si admito que son un conjunto de preceptos muy bien estudiados, muy bien sustentados, en donde imagino que todo encaja correctamente a los ojos de los TDJ
pero el cuadro que se arma con estos preceptos es para mi bastante limitado e incoherente, pero esa es mi opinion y no tiene nada que ver
con el mormonismo, pues no creo ser el único creyente que opine de esta manera.

por otro lado mi mormonismo no es mi piedra de tropiezo amigo, es la piedra sobre la que me paro para poder ver mejor el horizonte, me permite
ponerme en los zapatos de otros y entender sus creencias y ver en donde se equivocan, me permite abrirme a un mundo en donde
no estoy sujeto a la sabiduria limitada de los hombres, me permite cuestionarlo todo, incluso mi propio mormonismo....

ya llegará el día en que moriremos y ese día veremos si seguimos siendo conscientes o no.

Si somos conscientes luego de muertos, entonces por ende los TDJ y los ateos estuvieron equivocados.
Y si no lo somos, entonces no habrá nada que hacer pues ni siquiera tendremos la capacidad para preguntarnos que paso?

Lo irónico es que si los TDJ tienen la razón los ateos nunca se enterarán que había un Dios, pues su paga seria la muerte tan anhelada por ellos.
 
Re: ¿Cuando fue el ladron al Paraiso?

Segun entiendo el polvo del suelo del que fue creado Adam es llamado "Adama" que tambien es el nombre de nuestro planeta tierra.
El significado hebreo de la palabra Seol si mal no recuerdo en tus propios libros de la watchtower tambien le atribuyen un significado espiritual
Un saludo cordial LDX
Pues creo que te falla la memoria,yo también si mal no recuerdo,la creencia oficial que tenemos los Testigos de Jehová sobre el Seol es esta:
El Seol es la sepultura común de la humanidad;el dominio del sepulcro.Seol no se refiere a una sepultura individual hebreo qéve.
Seol,deriva su nombre de la insaciabilidad de la sepultura,como si siempre estuviese pidiendo o reclamando más, más y más.Esto parece indicar que el Seol es el lugar (no una condición) que pide o reclama a todos sin hacer distinción justos e injustos,siervos de Dios y no siervos,ya que acoge en su interior a los muertos de toda la humanidad.

La enseñanza griega de la inmortalidad del alma humana se infiltró en el pensamiento religioso judío en siglos posteriores,el registro bíblico muestra que Seol se refiere a la sepultura común de la humanidad como un lugar de inconsciencia,Ec 9:4-6,10.
 
Re: ¿Cuando fue el ladron al Paraiso?

Siempre pretextos. Tu problema no es por falta de información; es de actitud y predisposición. Supongo que como adepto al mormonismo no tengas libertad absoluta para coincidir con lo que expongo de la Biblia, porque eso negaría algunas de las enseñanzas mormnonas. Pero igual, LDX, ... ya tienes un resumen que te podría servir. Analízalo, tú que estás muy ocupado para revisar todos los comentarios del tema.
Hasta otro día.

¿Ves? Eso digo.

Cuando señalas con un dedo a alguien hay tres dedos que apuntan a ti. Así que cuando juzgas algo más vale que estés muy seguro de no estar haciendo lo mismo.
 
Re: ¿Cuando fue el ladron al Paraiso?

¿Ves? Eso digo.

Cuando señalas con un dedo a alguien hay tres dedos que apuntan a ti. Así que cuando juzgas algo más vale que estés muy seguro de no estar haciendo lo mismo.
Es interesante esto que dices creyenteX,porque también aquí en mi país también se dice esa frase:
Un dedo apuntando al prójimo,tresdedos apuntando hacia uno mismo,y ¿el otro?...hacia el cielo
 
Re: ¿Cuando fue el ladron al Paraiso?

Que bueno es que El Altísimo Dios Jehová,no tenga a nadie purgando,o atormentando después de muerto.
Por algo se dice de "Dios es amor".
Como nos indica Pablo:
"El amor no lleva cuenta del daño" 1Cor 13:5.
 
Re: ¿Cuando fue el ladron al Paraiso?

Que bueno es que El Altísimo Dios Jehová,no tenga a nadie purgando,o atormentando después de muerto.
Por algo se dice de "Dios es amor".
Como nos indica Pablo:
"El amor no lleva cuenta del daño" 1Cor 13:5.
Dios es tan justo, yo es que no entiendo como se puede sugerir algo así: "Dios atormentando a alguien después de muerto", cuando la biblia dice que los muertos duermen y que habrá una resurrección para juicio. Así que se levanta cada conjetura... Nos imaginamos a Dios como un dictador y como un torturador; si bien Él, por misericordia para con el género humano, alejó la vida eterna si no es en condiciones de salvación.

Dejo una inquietud: Si en un juicio oficiado en un tribunal humano, los jueces no emiten sentencias sin escuchar a las partes, revisar y estudiar los antecedentes y las pruebas ¿Como os imagináis que son los juicios de Dios?, por supuesto, resaltando que allí no habrá mentiras, ni pamplinas.