(((((( EL DILUVIO BIBLICO ))))))

Re: (((((( EL DILUVIO BIBLICO ))))))

¿Y no será que tú eres crédula?

Solo tienes que pensar un poquito y concederle a Dios un poco de inteligencia...
Si Dios tiene poder para crear y lo tiene puesto que creó a todos los animales de la tierra, ¿por qué los iba a meter en un arca y hacerlos convivir con una familia de seres humanos? ¿Pero tú te imaginas en un espacio tan pequeño a cientos de mamiferos, aves y reptiles, con la comida y el agua necesaria para una cantidad de días desconocida y lo más impensable: ¡sus desechos!?
Si Dios quiso salvar a Noé y a su familia, vale. Pero a los animales ya los crearía a acabarse el diluvio ¿no?
Y por otro lado, nadie puede creerse que de todas las familias, solo una fuese digna de salvarse. Y que todos los bebés y los niños pequeños fuesen malvados para merecer ser ahogados.
Para creerse eso de parte de Dios hay que ser muy crédulo. Y los que no nos lo creemos, no es que seamos incrédulos, es que razonamos y entendemos lo imposible de esa historia por parte de un Dios que decís que es infinitamente sabio...

Los creacionistas tienen una respuesta para eso, se llama "super-evolucion biológica", que según ellos explica como las especies que existen hoy evolucionaron del arca, ahora todo lo que tienen que hacer es verificar que tal rápida evolución ocurre todavía.
 
Re: (((((( EL DILUVIO BIBLICO ))))))

Por la sencilla razón de que por lo menos los bebés y los niños pequeños no podían ser malvados. Y porque es increíble que en un mundo habitado por miles de personas, solo sea buena una familia.
Y no digas que Dios no se arrepiente porque la misma biblia lo dice en más de una ocasión.
El hacer la cosa de una manera absurda es posible para el que tiene poder, pero no es posible para que tiene inteligencia.
Tú puede hacer una tortilla con setas venenosas y porque puedes ¿la vas a hacer?
El arco iris es un fenómeno atmósferico, no una señal divina.

te parezca increible fue asi, Y SERA ASI, LOS Q SE PIERDEN SERAN COMO LA ARENA DEL MAR.
solo Dios puede juzgar el corazon y las motivaciones humanas mas profundas.

eso depende de como entiendas la palabra arrepentirse,...por ej el se arrepintio de haber hecho al hombre, en el sentido de la eleccion erronea q este tomo, escogio el mal, oponerse a Dios..y TODO LO SE OPONE A SU FINALIDAD ....NO LE QUEDA MAS QUE PERECER.

y el arco iris no aparecio sino hasta despues del diluvio,...las condicciones atmosfericas eran muy diferenetes habia una hidrocapa..
..era un ambiente mucho mas rico en oxigeno con una mayor presion atmosferica.....
 
Re: (((((( EL DILUVIO BIBLICO ))))))

LUZFINAL:

Si antes del diluvio no llovía, ¿cómo vivían las plantas y los animales pre-diluvio, como los dinosaurios y los primeros mamíferos?

Sin lluvia las plantas no crecen ni la hierba se conserva. Ambas existían para alimentar a animales herbívoros. Eso de que no llovía antes del Diluvio sencillamnte no tiene sentido. ¿Qué bases o evidencias tienes para decir eso? Ni siquiera la Biblia lo afirma.

Gracias,
K.
 
Re: (((((( EL DILUVIO BIBLICO ))))))

MARTAMARÍA:

Eso si consideramos que esos hechos se dieron, porque no constan en absolutamente ninguna fuente de información egipcia.

Karina.

¿Te refieres al paso del Mar Rojo y el viaje por el desierto?
Si es así, a mí también me parece un relato bíblico por razones religiosas. El número 40 es muy simbólico. Las plagas ya se han explicado por causas naturales. No se puede vivir 40 años a base de maná. Además, no serían tan torpes como para tardar 40 años en cruzar lo que parece que era una franja de desierto y no una enorme extensión de arena...
Pero como tú explicas, aunque yo no me lo explique, el poder de la fe "contra" la razón.

Y a propósito. Yo, cuando creía, creía firmemente hasta la emoción. Yo he llegado a "sentir" que quería a Jesús y a llorar en Semana Santa cuando nos hablaban de los sufrimientos de la pasión. Y creía que la vida eterna nos esperaba más allá. Y a que el alma se me manchaba por reñir con mis hermanos y se me limpiaba al confesarlo. Y que la religión católica era la única verdadera y que nadie me convencería de lo contrario. Mi fe era firme. Creía, pero no pensaba en lo que creía. Y cuando empecé a pensar...pues me di cuenta de que lo que creía no tenía base racional y fui dejando de creer. ¿por qué funcionó en mí y en ti en tantos otros y en otros no , y siguen creyendo por encima de su razón?
 
Re: (((((( EL DILUVIO BIBLICO ))))))

MARTAMARÍA:

Que extraordinaria pregunta. Yo creo que es por muchas razones, depende de la persona a la que nos refiramos. Sin embargo una de las razones más poderosas es por el cambio que se necesita, el cambio en la vida, el cambio en el pensamiento y el cambio en la percepciòn. La psiquiatría moderna descubrió sin lugar a dudas que a la gente no le gusta cambiar. Así estén sufriendo una vida desagradable, prefieren seguirla viviendo que hacer el cambio psicológico necesario para dejar de vivirla. Como dicen en México "mejor malo por conocido que bueno por conocer".

Y esto no es un proceso consciente. Se tiene buen conocimiento de cómo los seres humanos somos maleables pero, una vez que alcanzamos una zona de comodidad, queremos quedarnos ahí y no "mover las aguas". Y con "comodidad" no me refiero a felicidad o tranquilidad o satisfacción, me refiero a lo que ya conocemos, a lo que ya es parte de nuestra vida, a lo que ya dominamos y conocemos, aunque ello nos lastime y nos haga sufrir. Podemos vivirlo porque ya sabemos cómo es y podemos responder a ello. De aquí que las mujeres golpeadas por sus esposos tengan tal dificultad en abandonarlos y, cuando lo logran, se hacen de otra pareja tan agresiva como la anterior. ¿Por qué? Porque repiten el modelo de vida, porque realizan una y otra vez las relaciones que ya dominan y a las que ya están adecuadas.

De ese modo, cambiar nuestro punto de vista, percepción y vida respecto a la fe requiere en nuestra mente un cambio que no cualquiera puede llevar a cabo y que en todas las situaciones es doloroso, contradictorio, dudoso y nos quita el piso de abajo de los pies durante una temporada que, dependiendo de la persona, puede ser muy larga.

Todo esto, repito, sin considerar las otras muchas razones personales, únicas y subjetivas.

Gracuas,
K.
 
Re: (((((( EL DILUVIO BIBLICO ))))))

Eso no es verdad Jorge. Confundes fe con confianza. Es como cuando enciendes tu computadora por primera vez y yo te dijera que lo que tienes es fe de que te conectarás a este foro porque la ciencia lo dice. O cuando te subes a un avión o un auto, o te tomas una medicina, y confías en que hayan sido probados y no te vayan a producir daños. La fe es creer sin evidencias e incluso con evidencias en contra, la ciencia por el contrario trabaja con la evidencias. Que sea infalible, jamás. Por el contrario los creyentes sí le dan ese estatus de infalibilidad y verdad a sus doctrinas.



Yo diría que rechazamos todo lo que la religión no puede demostrar. Lo místico no se puede probar, no es medible, ni experimentable y completamente subjetivo y por ende a la ciencia no le interesa.



Mira que ahora tu escoges lo que quieres creer y lo dejas a la interpretación cuando otros creyentes juran que es literal. ¿ Cómo entonces puedes culpar a alguien de darle ese mismo estatus de fábula a todos los libros doctrinales ?



Nop, la interpretación se la dan los católicos, los protestantes, los luteranos, los TJ, los mormones, el KKK, los cruzados, los esclavistas, los inquisidores, etc., etc., etc...



Ni nadie ha dicho que lo sea. Los únicos que dicen tener la verdad son los creyentes, los cristianos, los judíos, los musulmanes, los hinduístas, etc., etc., etc...



Completamente de acuerdo. Mientras tanto esperaremos las pruebas.



¿ Y de cuál denominación crees que sería para lograr tal tarea ?

Saludos.

Ni nadie ha dicho que lo sea. Los únicos que dicen tener la verdad son los creyentes, los cristianos, los judíos, los musulmanes, los hinduístas, etc., etc., etc...

Los ateos dan a entender que también son los dueños de la verdad :)


Completamente de acuerdo. Mientras tanto esperaremos las pruebas.

El hecho de que usted no logre verlas no significa que no existan

 
Re: (((((( EL DILUVIO BIBLICO ))))))

Completamente de acuerdo Catalina aunque no existan evidencias, pero el punto importante de esto es que no demuestre per se que los hechos fantásticos que narra el relato bíblico ocurrieron. Y te pongo el ejemplo de Troya, la ciudad que inspiró los poemas de Homero existió, entre otros sitios, ¿ demuestra este hecho que existió un semidios que era invulnerable excepto por su talón además de todos los demás personajes y acontecimientos fantásticos que se narran ?

Saludos

Honestamente me parece que esto es mezclar peras con manzanas... A pesar de que efectivamente se piensan de que algunos hechos relatados en la Iliada realmente ocurrieron, en ningún caso se podería a comparar a Aquiles con Jesús puesto que el impacto que los dos han tenido en la historia es avismantemente distinta.
 
Re: (((((( EL DILUVIO BIBLICO ))))))

Honestamente me parece que esto es mezclar peras con manzanas... A pesar de que efectivamente se piensan de que algunos hechos relatados en la Iliada realmente ocurrieron, en ningún caso se podería a comparar a Aquiles con Jesús puesto que el impacto que los dos han tenido en la historia es avismantemente distinta.

Catalina, es que eso no es relevante porque no tiene utilidad. No podemos medir la certeza de las cosas basándonos en su impacto. Porque si viviéramos en Grecia hace 3000 años ese impacto existió por siglos y eso no hizo real a Aquiles y los dioses del Olimpo. Igualmente te puedo decir que hay religiones más antiguas que el judaísmo y el cristianismo y aún tienen su impacto hoy día y no por eso todos creen a ciegas lo que cuentan sus libros doctrinales salvo sus propios seguidores.

Saludos.
 
Re: (((((( EL DILUVIO BIBLICO ))))))

CATALINA:



[/B]Ah, entiendo qué quiso decir. Claro, la ciencia no tiene la última palabra en lo absoluto. Y para mí es bueno que siga teniendo descubrimientos y adelantos. Y si está en pañales y con ello ha logrado lo que ha logrado, imagínese lo que logrará en el futuro.

[/B]Cuando las descubren, entonces yo, al menos, cambiaré mi postura al respecto.

[/B]De acuerdo. El problema es que tenemos herramientas para descubrir lo que NO HA SIDO el diluvio. Por ejemplo, tenemos las herramientas y el conocimiento geológico para ver que los hechos que el diluvio propone sencillamente no se dieron.



El problema es que no hay evidencia de esta teoría y en realidad es una teoría creacionista. Los esqueletos de los gigantes son fotomontajes en todas las ocasiones que he estado en contacto con una imagen de ellos. No conozco evidencia de tales gigantes. Y Matusalén no es que viviera mucho, sino que en aquellos tiempos las edades eran contadas de otro modo. A lo mucho, un anciano de 90 años ya en ese entonces sería un hombre tremendamente lonjevo.



[/B]Las capas geológicas no dan evidencia de ello.



[/B]La historia va en contra de esta teoría también. Las más antiguas civilizaciones nunca mencionan haber vivido en un continente unido, lo que le da a los científicos la clara idea de que el hombre como lo conocemos, el hombre de las primeras grandes civilizaciones, ya encontró el mundo separado como lo vivmos ahora. Grandes temblores o la caída de esa cantidad de agua habria llegado a las crónicas de alguien.



Como le decía: el conocimiento científico no puede aun descubrir que quzá pudo existir, pero ya encontró evidencias geológicas, históricas y antropológicas que desestiman esas dos teorías. O en pocas palabras, no se ha podido comprobar que así se hizo, pero ya se comprobó que así no se hizo.



Bueno, esto yo lo respeto. Hay correligionarios suyos que creen que son muy compatibles. Pero el hecho de que la fe tiene que ver con la certeza de lo que no se ve es lo que la hace tan poco confiable, tan superficial y apriórica.



¿Cómo sabemos que existe si todos lo ven diferente? Si yo le digo que el sol es cuadrado, otros le dicen que es triangular, otros le dicen que es café, otros le dicen que es verde, otros le dicen que no hay sol, otros le dicen que es transparente. ¿Entonces cómo saber cuál es o peor... si acaso es?



Completamente de acuerdo, pero no hay evidencia de Dios y, hasta que no la haya, mi postura se inclinará hacia que no existe.



Sin duda.



Me da gusto. Y espero que aprenda mucho de sus charlas con nosotros los ateos. Tambien de nosotros hay mucho que aprender.



[/B]Me disculpo por la confusión.Gracias,
K.

Ah, entiendo qué quiso decir. Claro, la ciencia no tiene la última palabra en lo absoluto. Y para mí es bueno que siga teniendo descubrimientos y adelantos. Y si está en pañales y con ello ha logrado lo que ha logrado, imagínese lo que logrará en el futuro.

Pero porsupuesto que será tremendo!!!! y que ganas de vivir muchos años para ver más descubrimientos... amo la ciencia...

Cuando las descubren, entonces yo, al menos, cambiaré mi postura al respecto.

Eso es lo más sano para cualquier ser humano... todo evoluciona, la humanidad, la ciencia y por lo tanto los pensamientos, el quedarce pegado con una creencia o un pensamiento creo, es muy parecido al cancer...


De acuerdo. El problema es que tenemos herramientas para descubrir lo que NO HA SIDO el diluvio. Por ejemplo, tenemos las herramientas y el conocimiento geológico para ver que los hechos que el diluvio propone sencillamente no se dieron

Eso es lo que tienen hasta el día de hoy... lo que sucede con el tema del diluvio es que aún no existen pruebas contundentes (a pesar de que algunos dicen que efectivamente se encontró el arca), pero eso puede ser un tema de tiempo nada más y que en el futuro si se encuentren (y ojo que no no estoy respaldando el relato literal de la biblia, solo estoy argumentando que aún no todo está dicho)

El problema es que no hay evidencia de esta teoría y en realidad es una teoría creacionista

Una vez más, no hay evidencia aún...

Los esqueletos de los gigantes son fotomontajes en todas las ocasiones que he estado en contacto con una imagen de ellos

Esto es una certeza del 100%??? que evidencia hay de que sea fotomontaje??? pregunto porque este es un tema que me interesa mucho y he pensado que puede ser justamente eso, pero no he encontrado pruebas, sería interesante tenerlas.

Y Matusalén no es que viviera mucho, sino que en aquellos tiempos las edades eran contadas de otro modo. A lo mucho, un anciano de 90 años ya en ese entonces sería un hombre tremendamente lonjevo.

Lo mismo, si tiene las evidencias agradecería mucho que las mostrara, aunque no lo crea, para mi las evidencias son fundamentales...

Las capas geológicas no dan evidencia de ello.

Como mencionaba en el post, efectivamente no existe evidencia que confirme esta teoría, pero, una vez más, faltan mucho que descubrir (y eso lo hace más interesante aún)

Grandes temblores o la caída de esa cantidad de agua habria llegado a las crónicas de alguien.

De grandes cantidades de agua claro que hay evidencias por todo el mundo... ya se habló de ese tema.


Como le decía: el conocimiento científico no puede aun descubrir que quzá pudo existir, pero ya encontró evidencias geológicas, históricas y antropológicas que desestiman esas dos teorías. O en pocas palabras, no se ha podido comprobar que así se hizo, pero ya se comprobó que así no se hizo.

Antiguamente también se aseguraba que la tierra era plana o que era el centro del universo, esto obviamente debido a la falta de avances científicos o falta de descubrimientos... y es que acaso eso no podría estar pasando ahora??? o ya estamos en máximo de la ciencia?? o ya no queda nada más por descubrir???

Pero el hecho de que la fe tiene que ver con la certeza de lo que no se ve es lo que la hace tan poco confiable, tan superficial y apriórica.

En esto si estoy de acuerdo, de hecho pienso que esto es lo mismo que produce tantas discrepancias en cuanto a lo que es verdad...

¿Cómo sabemos que existe si todos lo ven diferente? Si yo le digo que el sol es cuadrado, otros le dicen que es triangular, otros le dicen que es café, otros le dicen que es verde, otros le dicen que no hay sol, otros le dicen que es transparente. ¿Entonces cómo saber cuál es o peor... si acaso es?

En realidad estás mezclando peras con manzanas, la apariencia de una persona no es subjetiva, ej: es rubio o es moreno, tiene el pela largo o lo tiene corto, en cambio el caracter de esa persona si puede ser subjetiva, porque para algunos esa persona puede ser un tipo severo, pero para otros es una persona muy recta. Lo mismo con Dios... fijate como el pensamiento acerca de Dios ha evolucionado... para el pueblo de Israel era jehová de los ejercitos, porque vivieron muchas guerras, para los primeros cristianos era (y se sigue nombrando así) era el Salvador, porque vivían oprimidos por los romanos... y en nuestros tiempos, es el Padre Eterno, porque vivimos en una sociedad super individualista y cada vez más solitaria.


Completamente de acuerdo, pero no hay evidencia de Dios y, hasta que no la haya, mi postura se inclinará hacia que no existe.

Tal vez usted no vea la evidencia y eso justifica completamente el hecho que sea atea...

Tambien de nosotros hay mucho que aprender.

Y se agradece el tiempo que se toman para compartir sus ideas...
Hay un tema que me intersa mucho y que me gustaría saber su opinión, como le mencionaba, nunca había hablado con ateos entonces hay un tema que estado viendo este ultimo tiempo y tiene que ver con lo que algunos llaman
"manifestaciones del Espiritu Santo", y con esto me refiero por ej. a el don de ciencia o a la profesía o a las sanidades sobrenaturales... este mismo fenómeno se puede ver con los budistas (creo que son ellos) y le llaman la liberación del kundalini...

Me disculpo por la confusión.Gracias,

No hay problemas :)

Saldudos.
 
Re: (((((( EL DILUVIO BIBLICO ))))))

Ah y recuerda...

troll01.jpg

No estoy familiarizada con eso... a que se refiere????
Gracias
 
Re: (((((( EL DILUVIO BIBLICO ))))))

Catalina, es que eso no es relevante porque no tiene utilidad. No podemos medir la certeza de las cosas basándonos en su impacto. Porque si viviéramos en Grecia hace 3000 años ese impacto existió por siglos y eso no hizo real a Aquiles y los dioses del Olimpo. Igualmente te puedo decir que hay religiones más antiguas que el judaísmo y el cristianismo y aún tienen su impacto hoy día y no por eso todos creen a ciegas lo que cuentan sus libros doctrinales salvo sus propios seguidores.


Saludos.

Es posible, la verdad es que en este minuto yo tampoco creo en el relato literal del diluvio, me parece que el relato no puede sostenerce por si solo, ahora, no me cierro a que en un futuro se descubra que efectivamente si ocurrió...
 
Re: (((((( EL DILUVIO BIBLICO ))))))

MARÍA:

El video que pone ignora en realidad los hechos de la ciencia. Como buen video creacionista, habla desde los términos que no comprende. A mí en lo personal, aunque no soy geóloga ni arqueóloga ni antropóloga, me da coraje que un grupo de gente que no tienen idea de ciencia (ni interés en aprenderla) digan necedades y éstas pasen por científicas. Es muy triste porque hay un montón de gente estudiando e investigando para que otro montón de gente que ni se molesta en ello llegue y diga afirmaciones desinformadas para que muchas personas desinformadas e ilusionadas se lo crean.

Le dejo como respuesta a este video otro video de Youtube dividido en dos partes que es interesante y que se trata de lo mismo, con hehcos científicos y apoyo de las ciencias reales, no las pseudociencias ilusionadas como el creacionismo. Échele un ojo, es tan interesante como el que usted puso hace un par de días.

http://www.youtube.com/watch?v=-1wzD-4R2Ks

Gracias,
K.

Hola Karina, saludos.

El video me parece interesante, pero no lo vi completo, está en inglés y no lo entiendo, y no hay con subitutlos en español, espero buscar uno parecido así pero en español :/ este documental es de Discovery Channel?
 
Re: (((((( EL DILUVIO BIBLICO ))))))

Jorge Enrique: La fe de un ateo es creer que todo lo que la ciencia puede demostrar es la verdad

Jolo: Eso no es verdad Jorge. Confundes fe con confianza. Es como cuando enciendes tu computadora por primera vez y yo te dijera que lo que tienes es fe de que te conectarás a este foro porque la ciencia lo dice. O cuando te subes a un avión o un auto, o te tomas una medicina, y confías en que hayan sido probados y no te vayan a producir daños. La fe es creer sin evidencias e incluso con evidencias en contra, la ciencia por el contrario trabaja con la evidencias. Que sea infalible, jamás. Por el contrario los creyentes sí le dan ese estatus de infalibilidad y verdad a sus doctrinas.

Jorge Enrique:
CON QUE SEGURIDAD AFIRMAS QUE NO ES VERDAD

El ATEISMO en todas sus formas se ha transformado en una doctrina es decir: en un conjunto de ideas u opiniones sustentadas por una persona o grupo. Y el que profesa esta doctrina tiene fe en ella.
¿Confundir Fe y confianza?
FE: Conjunto de creencias de alguien, de un grupo o de una multitud de personas.
CONFIANZA: Buen concepto que se tiene de alguien o de algo.


Jorge Enrique:
y rechazan todo lo que la ciencia no puede demostrar.

Jolo: Yo diría que rechazamos todo lo que la religión no puede demostrar. Lo místico no se puede probar, no es medible, ni experimentable y completamente subjetivo y por ende a la ciencia no le interesa.

Jorge Enrique: No comprendo porque la religión tiene que demostrar algo debe ser porque no soy religioso.


RELIGIÓN: Conjunto de dogmas y normas acerca de la divinidad, de sentimientos de veneración y temor hacia ella, de normas morales para la conducta individual y social y de prácticas rituales, principalmente la oración y el sacrificio para darle culto.


Jorge Enrique: Es correcto que lo referente al diluvio bíblico es una historia (como lo es una fábula), y algunos relatos tienen la intención es entregar una enseñanza. (Como también lo del pelo de sansón)
En el caso del Diluvio, se han tomado elementos verídicos para el relato.
-Una gran inundación.
-La necesidad del ser humano de conocer y de creer en Dios.
-El hecho de que la conciencia humana, les indicaba que a una mala acción correspondía un castigo, elementos que pueden comprobarse y que fueron reales (existieron)
Y como dice alguien: “hay que colocarse en el lugar, mentalidad y conocimiento de la cultura de aquellos que vivían en esa época” y además a quién estaba dirigida la enseñanza.

Jolo: Mira que ahora tu escoges lo que quieres creer y lo dejas a la interpretación cuando otros creyentes juran que es literal. ¿ Cómo entonces puedes culpar a alguien de darle ese mismo estatus de fábula a todos los libros doctrinales ?

Jorge Enrique: Por supuesto que se debe escoger. ES UNA DECISION QUE DEBEMOS TOMAR

Yo, no solo creo en DIOS, SINO QUE LE CREO A DIOS.

Otros creyente creen literalmente porque no todos los creyentes tienen la misma experiencia de Dios ni la misma sabiduría el mismo conocimiento ni es una obligación tenerlo.
Si tú quieres darle el Status de Fábula a todos los libros doctrinales es tu opción.
La Biblia contiene muchos y variados recursos para revelar la voluntad de Dios, incomprensibles para el que no cree (porque si comprendieras, creerías)


Jorge Enrique: Dios se revela en las escrituras y es la misma escritura la que da la interpretación.
Un texto explica otro texto y esta explicación se da en el transcurso del tiempo el cual puede ser de cientos de años. (la EXPERIENCIA de un pueblo en el transcurso de su historia).
Además el ESPÍRITU SANTO te guiará a la VERDAD completa (Jn 16, 13)
Y el conocimiento de la VERDAD te hará libre (Jn 8, 32)

Jolo: Nop, la interpretación se la dan los católicos, los protestantes, los luteranos, los TJ, los mormones, el KKK, los cruzados, los esclavistas, los inquisidores, etc., etc., etc...

Jorge Enrique: Eso es lo que tú quieres creer
( Jolo: Mira que ahora tu escoges lo que quieres creer…),
Sin embargo no es así

Jorge Enrique: La ciencia no es la última palabra, ya que esta es limitada y los que creen en ella como si fuera la esencia de la verdad, en cierto modo se limitan a sí mismos y colocan frente a ellos una barrera difícil de franquear.

Jolo: Ni nadie ha dicho que lo sea. Los únicos que dicen tener la verdad son los creyentes, los cristianos, los judíos, los musulmanes, los hinduístas, etc., etc., etc...

Jorge Enrique: La verdad no es algo que se tenga. Nosotros los creyentes (ahora lo definiré para mi caso. No soy creyente en cualquier Dios. YO CREO EN EL DIOS PADRE DE JESUCRISTO Y EN EL EVANGELIO QUE ME LO REVELA.

Por lo tanto no es en mi verdad en la que creo, sino en Jesucristo que ES LA VERDAD


Jorge Enrique: Por muchos millones de pruebas que digan que Dios no existe, no es posible afirmar que Dios no existe. Basta encontrar una sola que pruebe que Dios existe, para que Exista.

Jolo: Completamente de acuerdo. Mientras tanto esperaremos las pruebas.

Jorge Enrique: Creo que aquel cristiano que duda debe confirmar su fe. Debe esforzarse por conocer a Dios y acercarse a la sabiduría para lo cual se necesita un apoyo y una formación adecuada.

Jolo: ¿ Y de cuál denominación crees que sería para lograr tal tarea ?.

Jorge Enrique: No entiendo eso de denominación.
Si te refieres a una religión, Dios no es una religión y la doctrina de Jesucristo es una forma de vida basada en el conocimiento de Dios.
Las religiones te pueden hacer más sencillo el encontrar a Dios.
Pero la religión en la que estés, y la fe que confieses profesar CUMPLELA, porque en el cumplimiento de la Fe (en lo divino) que tengas es lo que tiene valor.
Se le llama ser CONSECUENTE (Dicho de una persona: Cuya conducta guarda correspondencia lógica con los principios que profesa.). Incomprensible para el que no cree (porque si comprendieras, creerías)
No puedes entender AQUELLO QUE NO VES


Saludos.
 
Re: (((((( EL DILUVIO BIBLICO ))))))

La escritura enseña:

“Estas cosas sucedieron para ejemplo nuestro” (1 Co 10, 6)

Si tú crees que, LA PALABRA "SUCEDIERON", quiere decir que se debe entender o interpretar literalmente, la escritura explica:

“En efecto todo cuanto fue escrito en el pasado, se escribió para enseñanza nuestra” (Rm 15, 4)

Y para que nos quede claro, la escritura explica:

“Todo esto les acontecía en FIGURA y fue escrito para aviso de los que hemos llegado a la plenitud de los tiempos” (1Co 10, 11)

¿ES TAN DIFICIL PARA UNA PERSONA QUE DICE SER CRISTIANA COMPRENDER ESTOS TEXTOS?


 
Re: (((((( EL DILUVIO BIBLICO ))))))

Es posible, la verdad es que en este minuto yo tampoco creo en el relato literal del diluvio, me parece que el relato no puede sostenerce por si solo, ahora, no me cierro a que en un futuro se descubra que efectivamente si ocurrió...

Vamos a ver, Catalina:
Que hubiese un diluvio más o menos universal en muchas zonas pobladas a la vez, pudiera ser posible. Pero lo que no pudo ser, es que fuera por una decisión de Dios para acabar con todos los habitantes del mundo porque habría gente muy mala, malísima, pero los niños no eran malvados. Y es increíble que entre tantos solo una familia fuera buena.
Y vamos, llenar un arca de animales cuando Dios lo podía volver a crear es tan absurdo que tampoco es creíble.
 
Re: (((((( EL DILUVIO BIBLICO ))))))

María:

No, el video que yo pongo es de un usuario de Youtube. Pero me parece interesante, entretenido y creado para los legos.

Le mando un abrazo,
Karina.
 
Re: (((((( EL DILUVIO BIBLICO ))))))

MARTAMARÍA:

Que extraordinaria pregunta. Yo creo que es por muchas razones, depende de la persona a la que nos refiramos. Sin embargo una de las razones más poderosas es por el cambio que se necesita, el cambio en la vida, el cambio en el pensamiento y el cambio en la percepciòn. La psiquiatría moderna descubrió sin lugar a dudas que a la gente no le gusta cambiar. Así estén sufriendo una vida desagradable, prefieren seguirla viviendo que hacer el cambio psicológico necesario para dejar de vivirla. Como dicen en México "mejor malo por conocido que bueno por conocer".

Y esto no es un proceso consciente. Se tiene buen conocimiento de cómo los seres humanos somos maleables pero, una vez que alcanzamos una zona de comodidad, queremos quedarnos ahí y no "mover las aguas". Y con "comodidad" no me refiero a felicidad o tranquilidad o satisfacción, me refiero a lo que ya conocemos, a lo que ya es parte de nuestra vida, a lo que ya dominamos y conocemos, aunque ello nos lastime y nos haga sufrir. Podemos vivirlo porque ya sabemos cómo es y podemos responder a ello. De aquí que las mujeres golpeadas por sus esposos tengan tal dificultad en abandonarlos y, cuando lo logran, se hacen de otra pareja tan agresiva como la anterior. ¿Por qué? Porque repiten el modelo de vida, porque realizan una y otra vez las relaciones que ya dominan y a las que ya están adecuadas.

De ese modo, cambiar nuestro punto de vista, percepción y vida respecto a la fe requiere en nuestra mente un cambio que no cualquiera puede llevar a cabo y que en todas las situaciones es doloroso, contradictorio, dudoso y nos quita el piso de abajo de los pies durante una temporada que, dependiendo de la persona, puede ser muy larga.

Todo esto, repito, sin considerar las otras muchas razones personales, únicas y subjetivas.

Gracuas,
K.

Gracias, Karina por tu paciencia en explicarme algo que me resulta tan difícil de entender.
Cuando yo creía no tenía problemas de fe. Ni la menor duda. Yo no quise cambiar. Sucedió sin remedio. No pude impedirlo. Cuando empecé a reflexionar en lo que creía y me di cuenta de que no tenía base...no me quedó más opción que cambiar. Y efectivamente fue un proceso doloroso y largo, de años, porque como muy bien apuntas, el suelo desapareció bajo mis pies. De sentirme una criatura que estaba siempre en la mente de Dios, amada y protegida por su providencia, pasé a sentirme una persona "perdida" en el amplio mundo, "desconectada", conocida y querida solo por mi familia y amigos en un perdido rincón del universo. Eso no es fácil de superar. Intenté por todos los medios seguir creyendo, pero me fue imposible. Mis vivencias religiosas grabadas en el corazón tiraban de mí en un sentido y mi razón tiraba de mí en sentido opuesto. Pero al fin, corté las amarras y la paz volvió a mí.
Es cierto que me gustaría volver a creer, pero sé que eso es improblable, aun así sigo intentando encontrar a ese ser divino que además quiero que sea personal para poder relacionarme con él. Pero ahora lo hago sin sufrimiento. Sé que no puede ser el de la biblia porque es inconcebible que un Dios actúe de esa manera tan "humana". Pero como tampoco puedo negar que exista ese ser "especial" que esté por encima del ser humano...pues no me rindo. Pero vamos, aunque colabore con mi parroquia, ya no cumplo con lo que manda la Iglesia porque es cosa de ella. La última "amarra" que solté fue el ir a misa los domingos. Me costó. Me seguía pareciendo pecado. Pero un día me dije que era absurdo seguir yendo por eso, puesto que había entendido que eran un mandato de una iglesia, como otras tenían otros, que no era un mandato ni siquiera de Jesús. Y un domingo me dije: hoy no voy a ir. Y no fui. Y mi paz no se alteró.
Ahora voy por cantar. Hay semanas que voy el sábado y el domingo y otros ni uno ni otro. Y cuando voy, todos mis amigos que son creyentes saben que no voy por devoción, sino porque me gusta cantar y los cantos y decidí pertenecer al coro.
Entonces ¿por qué deseando volver a creer no puedo y sigo insistiendo?
Un abrazo, Karina.