El día de reposo y "los Extranjeros" de la Biblia

Re: El día de reposo y "los Extranjeros" de la Biblia

Pero qué pueden custodiar uds. si ni siquiera pueden custodiarse a uds,. mismos, cómo van a custodiar el shabat? Eso, aceptando que tú en verdad seas judío...

Será por esa custodia que uds. hacen que ciertos rabinos judíos predican lo moral que es para un judío asesinar a un gentil? Será por esa sensación de superioridad que también dicen que la vida de un judío es valiosa y la de un gentil no? Será por eso que a las mujeres no judías las llaman shiksas, que quiere decir prostitutas? Será por eso que hacen burla y escarnio de la figura de Jesucristo?
off topic.gif
 
Re: El día de reposo y "los Extranjeros" de la Biblia

Aclaro para David, Mario Vertiz y otros que hicieron lo mismo:
Vienen hablando de mi persona acusándome de querer promover la conversión al judaísmo. Aclaro:
Si esa fuera mi intención, la defendería argumentando motivos que a mi parecer resultan válidos.

Aclaro además:
Yo no he afirmado en ningún momento que si "quieren guardar el Shabat tienen que convertirse al judaísmo"

A continuación y de manera resumida lo que he pretendido con éste epígrafe:
No digo que si quieren guardar el Shabat deben convertirse al judaismo.
Digo que si quieren guardar el día de reposo, les resultará imposible, porque el guardarlo está tipificado dentro de un documento promulgado de manera específica para los hijos de Israel.
Éste documento llamado Torá no vino a agregar mucho a lo que ya los hijos de Israel como todo ser humano conocían. Pues ellos no se enteraron que robar (Lev 19:11) era malo gracias a la Torá. Pues de hecho que la humanidad en esas generaciones sabía que no se debe robar.
Lo que la Torá hizo fue tipificar el delito.
tienen que darse cuenta de algo ustedes que tienden a mal interpretar mis mensajes:
Ya habían muchos pueblos debidamente organizados y que vivían bajo un código de leyes específicas a su respectiva jurisprudencia.
Pero las tribus de Israel estaban constituyéndose en una nación y necesitaban una "carta magna" también, y la Torá es esa carta magna.
No es que vino a enterarlos sobre lo que es bueno o malo sino a tipificar los delitos para que puedan comenzar a vivir como una nación organizada.
Cuando digo que "guardar el día de reposo" les resultará imposible es porque así ustedes hagan y dejen de hacer en el horario de Shabat exactamente lo mismo que hace y deja de hacer un judío en Shabat, no está tipificado para ustedes como "observancia" de aquella Carta Magna.

No que necesites convertirte al judaísmo para observar el día de reposo.
sino que no tienes porqué observar el día de reposo.

Ahora antes de que te apresures a contestar quiero que tengas claro esto:
Una cosa es observar el día de reposo y otra cosa es que te reserves el horario de Shabat para dedicarte a cosas humanitarias y espirituales, en familia o en colectividad o de manera individual.
No estoy diciendo que no tienes porqué hacer plegarias o adorar al Creador en el horario de Shabat.
Pero sí afirmo que sería equivocado que creas que por hacer eso estás cumpliendo un mandamiento o que estás "guardando el día de reposo".
Lo que estarías haciendo en todo caso sería, honrar a D'os y reconocerlo como Creador en el horario en que los hijos de Israel guardan el Shabat.

Y en cuanto a convertirte al judaísmo, dejo en claro y espero que no sea necesario volver a hacerlo.
No tengo esa intención y creo que si algún día entra a algún foro cristiano por medio de la internet un judío y realiza tal práctica (que detesto) sería una persona bastante estúpida.
 
Re: El día de reposo y "los Extranjeros" de la Biblia

BS''D
Por eso siempre digo que "guardar el día de reposo" no es hacer los cultos cristianos en sábado sino mucho más.
Lo que pasa señores es que en Shabat debía cesar la construcción del "Mishkán" es decir, el santuario portátil que se armaba y desarmaba en el desierto cuando los hijos de Israel salieron de la tierra de esclavitud, aproximadamente el actual Egipto.
Construir el Santuario portátil implicaba precisamente muchas de estas actividades y otras sí que están especificadas en la Torá.
Entonces, para el pueblo de Israel el cesar esas actividades implicaba un mandamiento específico.
Es por eso que hasta hoy aún con todos los cambios y las comodidades y complicaciones de la "vida moderna" procuramos abstenernos de esas actividades, no porque sea una "LEY" pues la Torá NUNCA fue una LEY sino como es su propio significado al español: "una instrucción" es decir, tiene una finalidad pedagógica para los judíos. Para recordar "acuérdate del día de reposo" absteniéndonos "guardarán el día de reposo" de esas mismas actividades.
Y créeme no es una carga, quizá no siempre se pueda guardar un "shabat perfecto" pero día a día se va aprendiendo con cada actividad. El Shabat es sumamente emocionante por eso mismo, porque supone un reto que durante todo el día tenemos que acordarnos cómo nuestros padres estaban viviendo en el desierto y cómo debían observar el día de reposo (que no era el sétimo día) absteniéndose de hacer labores que se realizaban para construir el Santuario.
Es decir, no por la "intención" pues yo podría decir: "estoy haciendo un nudo pero no para el santuario". Pero hay un propósito instructivo.
Pues por ejemplo: El Eterno cesó en el día de reposo de crear al mundo para el hombre.
El pueblo de Israel también cesa de hacer las actividades relacionadas al Santuario para D'os en el día de reposo.
Si a ti te parece una porquería, pues créeme que me parece muy bien, pues para tí como para cualquier otra persona que no es judío, no tiene un trasfondo cultural, no hay una remembranza en el acto o en la abstención, no hay una relación ni asociación con nada en el acto de "desenroscar" antes del Shabat el foco del refrigerador para que al abrir la refri en Shabat no se encienda el foco.
De manera que como he dicho desde antes:
Un no judío puede reunirse los sábados o si lo prefiere en el horario de Shabat para reconocer a D'os como su creador y como el creador y sustentador de todas las cosas.
Puede preparar una comida especial y esperar el horario de Shabat si así lo prefiere para enseñarle a sus hijos que en seis día creó el Eterno los cielos y la tierra y que en el sétimo día cesó de toda su obra.
Puede leer los versículos sobre la creación si le parece pertinente y compartir al respecto con su familia y esperar que culmine el horario de shabat para hacer una plegaria especial, etc.
Lo que digo es que no por eso debe asumir que está "observando" el Shabat.
Pues sólo los hijos de Israel tienen el mandamiento de hacerlo.
Trataré de ser un poco más claro:
Yo como ciudadano peruano debo acatar lo que la constitución política del Perú tipifica. Si acaso algo no está tipificado en esa constitución entonces no se puede decir que estoy faltando a tal constitución.

La Torá tipifica específicamente qué debe y qué no debe hacer un hijo de Israel.
En cuanto al día de reposo (que fue conocido como mandamiento en éxodo 15 y promulgado como tal en éxodo 20). Es un mandamiento tipificado en la "carta magna" para los hijos de Israel.

Por ende, que un no judío no guarde el día de reposo, no es ninguna transgresión pues para el no está tipificado y que un no judío haga exactamente lo mismo que hace (y deja de hacer) un hijo de Israel en Shabat tampoco significa que está "guardando el Shabat" pues para el tal, no está tipificado.

La constitución de mi país y la de tu país pueden tener un 80% de similitud por el hecho mismo de que somos seres humanos, pero a ti como ciudadano legal de tu país te aplican leyes, ordenanzas y reglamentos específicos a los que yo como "extranjero" en relación a ti no tengo porqué sentirme sujeto.

La Torá, cuando fue dada al pueblo de Israel no vino a enterarlos sobre lo que es bueno y lo que es malo, de hecho ni siquiera vino a agregar mucho a lo que ya el pueblo de Israel venía realizando como costumbre o como moral, pues de hecho eran (y siguen siendo) tan seres humanos como otros pueblos contemporáneos.
La Torá lo que hizo fue tipificar de manera específica cada una de las cosas que los hijos de Israel ya hacían como parte de su vida y su cultura y unas otras sí vino a moldear (como los sacrificios que ya se practicaban pero la Torá define un procedimiento específico).
También la Torá fue dada para poder instruir y hacer conscientes sobre las consecuencias de transgredir, para que ningún hijo de Israel pueda decir "yo no sabía".

Por ejemplo, las penas capitales que en la Torá son detalladas, fuera de las veces que en la Torá se narra como efectivas, casi nunca eran aplicadas.
Cuando la Torá habla sobre una pena capital no lo hace necesariamente para ser aplicada sino para que se pueda "medir" las consecuencias de una determinada transgresión.
Cuando la Torá determina que alguien (entiéndase a un hijo de Israel) "debe morir" por una transgresión específica, lo hace para que el transgresor sepa la gravedad de su falta, pero finalmente los Baté-Din (tribunales de justicia) hebreos determinaban el tipo de compensación que el transgresor debía cumplir (pues no había prisión efectiva) ya que el sistema de legislación (no necesariamente la ley, sino el sistema) hebrea es básicamente restitutiva.



Rav – espero me puedas contestar… te lo agradezco mucho. <o:p></o:p>
Tu pueblo que ha sido esparcido por todo el mundo – ahora que muchos han elegido volver a su país –
¿realmente viven la fe de la misma manera igual de donde han vuelto o hay diferencia entre un judío ruso/español/americano etc?<o:p></o:p>
 
Re: El día de reposo y "los Extranjeros" de la Biblia

BS''D
Lo que hay Ester es maneras distintas de hacer lo mismo.
 
Re: El día de reposo y "los Extranjeros" de la Biblia

BS''D
Por eso siempre digo que "guardar el día de reposo" no es hacer los cultos cristianos en sábado sino mucho más.
Lo que pasa señores es que en Shabat debía cesar la construcción del "Mishkán" es decir, el santuario portátil que se armaba y desarmaba en el desierto cuando los hijos de Israel salieron de la tierra de esclavitud, aproximadamente el actual Egipto.
Construir el Santuario portátil implicaba precisamente muchas de estas actividades y otras sí que están especificadas en la Torá.
Entonces, para el pueblo de Israel el cesar esas actividades implicaba un mandamiento específico.
Es por eso que hasta hoy aún con todos los cambios y las comodidades y complicaciones de la "vida moderna" procuramos abstenernos de esas actividades, no porque sea una "LEY" pues la Torá NUNCA fue una LEY sino como es su propio significado al español: "una instrucción" es decir, tiene una finalidad pedagógica para los judíos. Para recordar "acuérdate del día de reposo" absteniéndonos "guardarán el día de reposo" de esas mismas actividades.
Y créeme no es una carga, quizá no siempre se pueda guardar un "shabat perfecto" pero día a día se va aprendiendo con cada actividad. El Shabat es sumamente emocionante por eso mismo, porque supone un reto que durante todo el día tenemos que acordarnos cómo nuestros padres estaban viviendo en el desierto y cómo debían observar el día de reposo (que no era el sétimo día) absteniéndose de hacer labores que se realizaban para construir el Santuario.
Es decir, no por la "intención" pues yo podría decir: "estoy haciendo un nudo pero no para el santuario". Pero hay un propósito instructivo.
Pues por ejemplo: El Eterno cesó en el día de reposo de crear al mundo para el hombre.
El pueblo de Israel también cesa de hacer las actividades relacionadas al Santuario para D'os en el día de reposo.
Si a ti te parece una porquería, pues créeme que me parece muy bien, pues para tí como para cualquier otra persona que no es judío, no tiene un trasfondo cultural, no hay una remembranza en el acto o en la abstención, no hay una relación ni asociación con nada en el acto de "desenroscar" antes del Shabat el foco del refrigerador para que al abrir la refri en Shabat no se encienda el foco.
De manera que como he dicho desde antes:
Un no judío puede reunirse los sábados o si lo prefiere en el horario de Shabat para reconocer a D'os como su creador y como el creador y sustentador de todas las cosas.
Puede preparar una comida especial y esperar el horario de Shabat si así lo prefiere para enseñarle a sus hijos que en seis día creó el Eterno los cielos y la tierra y que en el sétimo día cesó de toda su obra.
Puede leer los versículos sobre la creación si le parece pertinente y compartir al respecto con su familia y esperar que culmine el horario de shabat para hacer una plegaria especial, etc.
Lo que digo es que no por eso debe asumir que está "observando" el Shabat.
Pues sólo los hijos de Israel tienen el mandamiento de hacerlo.
Trataré de ser un poco más claro:
Yo como ciudadano peruano debo acatar lo que la constitución política del Perú tipifica. Si acaso algo no está tipificado en esa constitución entonces no se puede decir que estoy faltando a tal constitución.

La Torá tipifica específicamente qué debe y qué no debe hacer un hijo de Israel.
En cuanto al día de reposo (que fue conocido como mandamiento en éxodo 15 y promulgado como tal en éxodo 20). Es un mandamiento tipificado en la "carta magna" para los hijos de Israel.

Por ende, que un no judío no guarde el día de reposo, no es ninguna transgresión pues para el no está tipificado y que un no judío haga exactamente lo mismo que hace (y deja de hacer) un hijo de Israel en Shabat tampoco significa que está "guardando el Shabat" pues para el tal, no está tipificado.

La constitución de mi país y la de tu país pueden tener un 80% de similitud por el hecho mismo de que somos seres humanos, pero a ti como ciudadano legal de tu país te aplican leyes, ordenanzas y reglamentos específicos a los que yo como "extranjero" en relación a ti no tengo porqué sentirme sujeto.

La Torá, cuando fue dada al pueblo de Israel no vino a enterarlos sobre lo que es bueno y lo que es malo, de hecho ni siquiera vino a agregar mucho a lo que ya el pueblo de Israel venía realizando como costumbre o como moral, pues de hecho eran (y siguen siendo) tan seres humanos como otros pueblos contemporáneos.
La Torá lo que hizo fue tipificar de manera específica cada una de las cosas que los hijos de Israel ya hacían como parte de su vida y su cultura y unas otras sí vino a moldear (como los sacrificios que ya se practicaban pero la Torá define un procedimiento específico).
También la Torá fue dada para poder instruir y hacer conscientes sobre las consecuencias de transgredir, para que ningún hijo de Israel pueda decir "yo no sabía".

Por ejemplo, las penas capitales que en la Torá son detalladas, fuera de las veces que en la Torá se narra como efectivas, casi nunca eran aplicadas.
Cuando la Torá habla sobre una pena capital no lo hace necesariamente para ser aplicada sino para que se pueda "medir" las consecuencias de una determinada transgresión.
Cuando la Torá determina que alguien (entiéndase a un hijo de Israel) "debe morir" por una transgresión específica, lo hace para que el transgresor sepa la gravedad de su falta, pero finalmente los Baté-Din (tribunales de justicia) hebreos determinaban el tipo de compensación que el transgresor debía cumplir (pues no había prisión efectiva) ya que el sistema de legislación (no necesariamente la ley, sino el sistema) hebrea es básicamente restitutiva.


Bueno, Lifman, si algún no judío quiere guardar el shabat, qué a ti?

Preocúpate tú de guardar tu religión y no quieras interferir en la consciencia de otros. Si alguien quiere guardar el día de reposo para el Señor, para el Señor lo hace, no te concierne a ti. Eres tú juez?

A ver, entonces piensas que el Hijo de Dios quebrantó el shabat al dejar al pueblo que arrancara espigas y comiera?

A ver si respondes...
 
Re: El día de reposo y "los Extranjeros" de la Biblia

Rav – <o:p></o:p>
Te cuento pues …(y gracias por tu respuesta) lo que llevo pensando y que cuando leo lo que escribes (y gracias por ello ya que yo he tenido una curiosidad enorme por el pueblo amado de mi Señor) pienso en que vosotros tenéis todos en común un fondo que también lo tenían todos los apóstoles, Cristo mismo, toda su familia y todos sus descendentes carnales.

Ese fondo no lo tenemos – los gentiles – pero si podemos tener mucha fe e incluso también (como en mi caso) sentir profundamente (y no por un sentir interno privado personal sino verificado por otros – en mi caso casi siempre por sacerdotes católicos) la presencia de Dios en nuestras vidas… y una comunicacion profunda con El...<o:p></o:p>
Yo muchas veces he pensado que ese fondo común que tenéis con Dios mismo (ya que como sabes para mi Cristo Jesús es Dios) os brinda ese “lugar especial” de Su amor y cuido y entiendo y comparto tu forma de entender que si yo siendo gentil hago lo mismo y vivo segun vuestras reglas - es ridiculo y realmente como una farsa que no tiene pie ni cabeza...

 
Re: El día de reposo y "los Extranjeros" de la Biblia

Aclaro para David, Mario Vertiz y otros que hicieron lo mismo:
Vienen hablando de mi persona acusándome de querer promover la conversión al judaísmo. Aclaro:
Si esa fuera mi intención, la defendería argumentando motivos que a mi parecer resultan válidos.

Aclaro además:
Yo no he afirmado en ningún momento que si "quieren guardar el Shabat tienen que convertirse al judaísmo"

A continuación y de manera resumida lo que he pretendido con éste epígrafe:
No digo que si quieren guardar el Shabat deben convertirse al judaismo.
Digo que si quieren guardar el día de reposo, les resultará imposible, porque el guardarlo está tipificado dentro de un documento promulgado de manera específica para los hijos de Israel.
Éste documento llamado Torá no vino a agregar mucho a lo que ya los hijos de Israel como todo ser humano conocían. Pues ellos no se enteraron que robar (Lev 19:11) era malo gracias a la Torá. Pues de hecho que la humanidad en esas generaciones sabía que no se debe robar.
Lo que la Torá hizo fue tipificar el delito.
tienen que darse cuenta de algo ustedes que tienden a mal interpretar mis mensajes:
Ya habían muchos pueblos debidamente organizados y que vivían bajo un código de leyes específicas a su respectiva jurisprudencia.
Pero las tribus de Israel estaban constituyéndose en una nación y necesitaban una "carta magna" también, y la Torá es esa carta magna.
No es que vino a enterarlos sobre lo que es bueno o malo sino a tipificar los delitos para que puedan comenzar a vivir como una nación organizada.
Cuando digo que "guardar el día de reposo" les resultará imposible es porque así ustedes hagan y dejen de hacer en el horario de Shabat exactamente lo mismo que hace y deja de hacer un judío en Shabat, no está tipificado para ustedes como "observancia" de aquella Carta Magna.

No que necesites convertirte al judaísmo para observar el día de reposo.
sino que no tienes porqué observar el día de reposo.

Ahora antes de que te apresures a contestar quiero que tengas claro esto:
Una cosa es observar el día de reposo y otra cosa es que te reserves el horario de Shabat para dedicarte a cosas humanitarias y espirituales, en familia o en colectividad o de manera individual.
No estoy diciendo que no tienes porqué hacer plegarias o adorar al Creador en el horario de Shabat.
Pero sí afirmo que sería equivocado que creas que por hacer eso estás cumpliendo un mandamiento o que estás "guardando el día de reposo".
Lo que estarías haciendo en todo caso sería, honrar a D'os y reconocerlo como Creador en el horario en que los hijos de Israel guardan el Shabat.

Y en cuanto a convertirte al judaísmo, dejo en claro y espero que no sea necesario volver a hacerlo.
No tengo esa intención y creo que si algún día entra a algún foro cristiano por medio de la internet un judío y realiza tal práctica (que detesto) sería una persona bastante estúpida.

Por supuesto que no, al contrario, desde el principio tu objetivo ha sido acentuar la segregación entre judíos y gentiles, impedir que los sucios e ignorantes gentiles contaminen tu sagrada religión. Cierto que es así?
 
Re: El día de reposo y "los Extranjeros" de la Biblia

Por supuesto que no, al contrario, desde el principio tu objetivo ha sido acentuar la segregación entre judíos y gentiles, impedir que los sucios e ignorantes gentiles contaminen tu sagrada religión. Cierto que es así?


Porque por el amor de Dios lo ves de esta forma…
¿pero que lees cuando pone algo?
A mí me asombra el grado de agresividad que se muestra… y además esa forma tendenciosa de mostrar sospechas de que haya alguna agenda escondida y maligna… las diferencias que hay.... y punto.
Eso es como mostrar una linea que hay y decir que hay - y hay y PUNTO... sin que haya algo mas a ello... o en ello.

En Cristo
 
Re: El día de reposo y "los Extranjeros" de la Biblia

Porque por el amor de Dios lo ves de esta forma…
¿pero que lees cuando pone algo?
A mí me asombra el grado de agresividad que se muestra… y además esa forma tendenciosa de mostrar sospechas de que haya alguna agenda escondida y maligna… las diferencias que hay.... y punto.
Eso es como mostrar una linea que hay y decir que hay - y hay y PUNTO... sin que haya algo mas a ello... o en ello.

En Cristo

Hola, estimada Ester, hace tiempo, antes que tú, que vengo tratando con Lifman y siempre he visto esa actitud. Si tú lo has visto de otra forma, es tú visión, no tengo nada que decir, pero yo tengo razones para decir lo que digo.

Bendiciones.
 
Re: El día de reposo y "los Extranjeros" de la Biblia

Hola, estimada Ester, hace tiempo, antes que tú, que vengo tratando con Lifman y siempre he visto esa actitud. Si tú lo has visto de otra forma, es tú visión, no tengo nada que decir, pero yo tengo razones para decir lo que digo.

Bendiciones.


Carlos – yo te digo sinceramente que debe de estar en “el ojo del espectador” ya que le he leído en algunos temas a Rav y no detecto jamás eso que tú sientes cuando le les ---
puede que yo me equivoco pero lo dudo… piénsatelo…

Te doy un ejemplo… alguien me viene y me dice “pero que vestido tan poco bonito tienes puesto – no te queda nada bien” – yo eso lo veo de dos formas o: me hace un favor en ser sincero y decirme la verdad y me ahorra sentirme gansa o lo dice porque simplemente no le gusta el vestido y su gusto lo dicta tal…

Y sé que una persona con sospechas de otros y sus “malignidades” lo hubiera interpretado de otra forma… de todas formas queda un “algo objetivo” y es que el vestido en ojos de otros no me queda bien y eso me da una información que la puedo usar para mi propio bien… <o:p></o:p>
Entiendes…

En Cristo
 
Re: El día de reposo y "los Extranjeros" de la Biblia

Bueno, Lifman, si algún no judío quiere guardar el shabat, qué a ti?

Preocúpate tú de guardar tu religión y no quieras interferir en la consciencia de otros. Si alguien quiere guardar el día de reposo para el Señor, para el Señor lo hace, no te concierne a ti. Eres tú juez?

A ver, entonces piensas que el Hijo de Dios quebrantó el shabat al dejar al pueblo que arrancara espigas y comiera?

A ver si respondes...
BS''D
Relax man.
No entiendo si me estás haciendo una pregunta o si estás afirmando algo que según tú yo creo.
Por favor escribe con más propiedad y procura hacerte entender.
Tú tienes en tu mente la pregunta clara, sabes cuál es tu intención y cuál tu objetivo, yo no. A mí y a cualquier otro a quien te diriges por medio del lenguaje escrito, tienes que especificarle de la manera más explícita posible para que podamos entenderte.
Espero.
 
Re: El día de reposo y "los Extranjeros" de la Biblia

Por supuesto que no, al contrario, desde el principio tu objetivo ha sido acentuar la segregación entre judíos y gentiles, impedir que los sucios e ignorantes gentiles contaminen tu sagrada religión. Cierto que es así?
BS''D
¿Estás preguntando o estás afirmando?
 
Re: El día de reposo y "los Extranjeros" de la Biblia

Rav – <o:p></o:p>
Te cuento pues …(y gracias por tu respuesta) lo que llevo pensando y que cuando leo lo que escribes (y gracias por ello ya que yo he tenido una curiosidad enorme por el pueblo amado de mi Señor) pienso en que vosotros tenéis todos en común un fondo que también lo tenían todos los apóstoles, Cristo mismo, toda su familia y todos sus descendentes carnales.

Ese fondo no lo tenemos – los gentiles – pero si podemos tener mucha fe e incluso también (como en mi caso) sentir profundamente (y no por un sentir interno privado personal sino verificado por otros – en mi caso casi siempre por sacerdotes católicos) la presencia de Dios en nuestras vidas… y una comunicacion profunda con El...<o:p></o:p>
Yo muchas veces he pensado que ese fondo común que tenéis con Dios mismo (ya que como sabes para mi Cristo Jesús es Dios) os brinda ese “lugar especial” de Su amor y cuido y entiendo y comparto tu forma de entender que si yo siendo gentil hago lo mismo y vivo segun vuestras reglas - es ridiculo y realmente como una farsa que no tiene pie ni cabeza...

BS''D
Yo creo Ester que todos somos hijos de D'os (espero que alguien que me lea no haga de esto un debate) y que por ende tenemos la posibilidad de "relacionarnos" con nuestro Padre.
Los mecanismos para hacerlos pueden diferir en algunas cosas tratándose de judíos y de bné noaj (los otros descendientes de Noé).
Pero eso siempre será "la forma", el "fondo" es y será el mismo, ser buenos hijos de D'os.
Aún así hay muchísimas cosas que podemos hacer iguales e inclusive juntos, por ejemplo, dar caridad.



 
Re: El día de reposo y "los Extranjeros" de la Biblia

Bueno, Lifman, si algún no judío quiere guardar el shabat, qué a ti?

Preocúpate tú de guardar tu religión y no quieras interferir en la consciencia de otros. Si alguien quiere guardar el día de reposo para el Señor, para el Señor lo hace, no te concierne a ti. Eres tú juez?

A ver, entonces piensas que el Hijo de Dios quebrantó el shabat al dejar al pueblo que arrancara espigas y comiera?

A ver si respondes...
De qué hablas, disculpa Carlos pero tienes una forma de comunicarte que tiene demasiados vacíos, presupones que a quien te diriges entiende tu idea. Pero no es así, el lenguaje escrito requiere ponerse del otro lado.
Por favor habla más claro y si te refieres a una porción de las Escrituras (Tana''k) o de los Escritos ("nt") colócala.
Gracias.
 
Re: El día de reposo y "los Extranjeros" de la Biblia

BS''D
Yo creo Ester que todos somos hijos de D'os (espero que alguien que me lea no haga de esto un debate) y que por ende tenemos la posibilidad de "relacionarnos" con nuestro Padre.
Los mecanismos para hacerlos pueden diferir en algunas cosas tratándose de judíos y de bné noaj (los otros descendientes de Noé).
Pero eso siempre será "la forma", el "fondo" es y será el mismo, ser buenos hijos de D'os.
Aún así hay muchísimas cosas que podemos hacer iguales e inclusive juntos, por ejemplo, dar caridad.




lo marcado en negro

A que – exactamente - te refieres … se mas explicito…<o:p></o:p>
 
Re: El día de reposo y "los Extranjeros" de la Biblia

BS''D
Me refiero a hacer obras de caridad, por ejemplo.
tenemos la costumbre de tener en el dormitorio una especie de cajita llamada Tzedaká.
Los niños son educados para que al despertar depositen una moneda en esa cajita y sepan que está destinada a hacer caridad, es decir, ayudar a algún necesitado.
Es una de las cosas que el niño no puede dejar de hacer antes de desayunar.
Ese es solo un ejemplo, hay otras formas de caridad o de ayuda que se le puede dar a los necesitados, tanto judíos como bné Noaj (los otros descendientes de Noé) tanto de manera individual como conjunta.
 
Re: El día de reposo y "los Extranjeros" de la Biblia

BS''D
¿Estás preguntando o estás afirmando?

La primera parte es afirmación, la segunda es pregunta, puedes comentar algo?
 
Re: El día de reposo y "los Extranjeros" de la Biblia

Carlos – yo te digo sinceramente que debe de estar en “el ojo del espectador” ya que le he leído en algunos temas a Rav y no detecto jamás eso que tú sientes cuando le les ---
puede que yo me equivoco pero lo dudo… piénsatelo…

Te doy un ejemplo… alguien me viene y me dice “pero que vestido tan poco bonito tienes puesto – no te queda nada bien” – yo eso lo veo de dos formas o: me hace un favor en ser sincero y decirme la verdad y me ahorra sentirme gansa o lo dice porque simplemente no le gusta el vestido y su gusto lo dicta tal…

Y sé que una persona con sospechas de otros y sus “malignidades” lo hubiera interpretado de otra forma… de todas formas queda un “algo objetivo” y es que el vestido en ojos de otros no me queda bien y eso me da una información que la puedo usar para mi propio bien… <o:p></o:p>
Entiendes…

En Cristo

Apreciada Ester, respeto tu punto de vista pero no lo comparto...

Bendiciones.
 
Re: El día de reposo y "los Extranjeros" de la Biblia

BS''D
Relax man.
No entiendo si me estás haciendo una pregunta o si estás afirmando algo que según tú yo creo.
Por favor escribe con más propiedad y procura hacerte entender.
Tú tienes en tu mente la pregunta clara, sabes cuál es tu intención y cuál tu objetivo, yo no. A mí y a cualquier otro a quien te diriges por medio del lenguaje escrito, tienes que especificarle de la manera más explícita posible para que podamos entenderte.
Espero.

Qué piensas, Lifman, quebrantó Jesucristo el shabat al defender a sus discípulos cuando arrancaron espigas y comieron? Es la pregunta suficientemente clara para ti?