¿Crees en la evolucion?

¿Crees en la evolucion?


  • Votantes totales
    199
Re: ¿Crees en la evolucion?

en este momento tengo un Colón beaujolais en la heladera llegando a un punto justo para beberlo acompañando unas costillitas de cerdo... slurp...!!!

Espero que te hayan sentado bien las costillas acompañadas por ese buen vino argentino.

Saludos cordiales.

Manhattan.
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

pero me parece que esa dinamita estuvo en el agua...jajaja

me encanta la foto del CheGue mateando...!!!

otro cordial saludo...
Carlisle

Algo me decia que no era Jesús tomando coca-cola
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

jajaja... claro... hace poco que nos conocemos...
yo uso mucho emoticones pues ayudan a darle un sentido a un escrito...
cuando veas un comentario mío como el que hice respecto de vos, acompañado con un emoticón de humor... esa frase no va en serio sino que transita el humor o la ironía...

en este momento tengo un Colón beaujolais en la heladera llegando a un punto justo para beberlo acompañando unas costillitas de cerdo... slurp...!!!

Carlisle
:Tasty::stretch::10: :novato::iroc-cop::BlueTeamE:FIREdevil:sad11: Haber, interpreta mis emoticons.!! jejeje.

Dios te bendice!

Greivin.
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Sí, sí, sí yo creo en la evolución...

Pero del pensamiento y la tecnología.
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Sí, sí, sí yo creo en la evolución...

Pero del pensamiento y la tecnología.

Como contraposto de la evolución natural del hombre, lo del hombre evoluciona con el.

vas por buen camino :p
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Ya mero 46 & 2 ;)
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Rayo Negro;1047093]"sabemos que la materia no se pierde ni se transforma"
y... ? no me explicás lo más importante... para qué hace falta Dios ?
tengo al Universo... tangible... que alguna vez será explicado en la medida en que se pueda hacerlo...
pero hacerlo mediante un cuento de hadas.... cheee... es poco serio...
Carlisle[/COLOR]


DISCURSO SOBRE LA CIENCIA


Llegaron poco después al antiguo centro de la ciencia y del saber griegos. Ganid estaba muy emocionado con la idea de encontrarse en Atenas, de estar en Grecia, en el centro cultural del antiguo imperio de Alejandro, que había extendido sus fronteras hasta su propio país de la India. Había pocos negocios que tratar, de manera que Gonod pasó la mayor parte de su tiempo con Jesús y Ganid, visitando los numerosos lugares de interés y escuchando las atractivas discusiones entre el muchacho y su hábil maestro.

Una gran universidad florecía aún en Atenas, y el trío hizo frecuentes visitas a sus salas de enseñanza. Jesús y Ganid habían discutido a fondo las enseñanzas de Platón cuando asistieron a las conferencias en el museo de Alejandría. Todos disfrutaron del arte de Grecia, cuyos ejemplos aún podían encontrarse aquí y allá por toda la ciudad.

Tanto el padre como el hijo disfrutaron mucho con la discusión sobre la ciencia que tuvo lugar una noche en la posada entre Jesús y un filósofo griego. Después de que aquel pedante se llevara hablando cerca de tres horas y hubo terminado su discurso, Jesús dijo —en términos adaptados al pensamiento moderno:

Algún día, los científicos podrán medir la energía o las manifestaciones de fuerza de la gravedad, de la luz y de la electricidad, pero estos mismos científicos nunca podrán decir (científicamente) qué son estos fenómenos del universo. La ciencia trata de las actividades de la energía física; la religión trata de los valores eternos. La verdadera filosofía procede de la sabiduría, que hace todo lo que puede por correlacionar estas observaciones cuantitativas y cualitativas. Siempre existe el peligro de que el científico que se ocupa de lo puramente físico pueda llegar a sufrir de orgullo matemático y de egoísmo estadístico, sin mencionar la ceguera espiritual.

La lógica es válida en el mundo material, y las matemáticas son fiables cuando su aplicación se limita a las cosas físicas; pero ninguna de las dos puede considerarse enteramente digna de confianza o infalible cuando se aplican a los problemas de la vida. La vida contiene fenómenos que no son totalmente materiales. La aritmética dice que si un hombre puede esquilar una oveja en diez minutos, diez hombres pueden hacerlo en un minuto. Es un cálculo exacto, pero no es cierto, porque los diez hombres no podrían hacerlo; se estorbarían tanto los unos a los otros que el trabajo se retrasaría considerablemente.

Las matemáticas afirman que si una persona representa cierta unidad de valor intelectual y moral, diez personas representarían diez veces ese valor. Pero al tratar de la personalidad humana, sería más exacto decir que una asociación semejante de personalidades es igual al cuadrado del número de personalidades que figuran en la ecuación, en lugar de su simple suma aritmética. Un grupo social de seres humanos que trabaja en armonía coordinada representa una fuerza mucho más grande que la simple suma de sus componentes.

La cantidad puede ser identificada como un hecho, convirtiéndose así en una uniformidad científica. La calidad, como está sujeta a la interpretación de la mente, representa una estimación de valores, y por lo tanto, debe permanecer como una experiencia del individuo. Cuando la ciencia y la religión sean menos dogmáticas y toleren mejor la crítica, la filosofía empezará entonces a conseguir la unidad en la comprensión inteligente del universo.

Hay unidad en el universo cósmico, si tan sólo pudierais discernir su funcio-namiento en su estado actual. El universo real es amistoso para cada hijo del Dios eterno. El verdadero problema es: ¿Cómo puede conseguir la mente finita del hombre una unidad de pensamiento lógica, verdadera y proporcionada? Este estado mental de conocimiento del universo sólo se puede obtener concibiendo la idea de que los hechos cuantitativos y los valores cualitativos tienen una causación común: el Padre Paradisiaco. Una concepción así de la realidad permite una comprensión más amplia de la unidad intencional de los fenómenos del universo; revela incluso una meta espiritual que la personalidad alcanza de manera progresiva. Éste es un concepto de unidad que puede percibir el trasfondo inmutable de un universo viviente donde las relaciones impersonales cambian sin cesar y donde las relaciones personales evolucionan continuamente.

La materia, el espíritu y el estado intermedio entre ambos, son tres niveles interrelacionados e interasociados de la verdadera unidad del universo real. Por muy divergentes que puedan parecer los fenómenos universales de los hechos y de los valores, a fin de cuentas están unificados en el Supremo.

La realidad de la existencia material está vinculada a la energía no reconocida así como a la materia visible. Cuando las energías del universo son frenadas hasta el punto de adquirir el grado requerido de movimiento, entonces, en condiciones favorables, estas mismas energías se convierten en masa. Y no olvidéis que la mente, la única que puede percibir la presencia de las realidades aparentes, es también real. La causa fundamental de este universo de energía-masa, de mente y de espíritu, es eterna —existe y consiste en la naturaleza y en las reacciones del Padre Universal y de sus coordinados absolutos.

Todos estaban más que asombrados por las palabras de Jesús, y cuando el griego se despidió de ellos, dijo: «Por fin mis ojos han visto a un judío que piensa en algo más que en la superioridad racial, y que habla de algo más que de religión». Y se retiraron para pasar la noche.

La estancia en Atenas fue agradable y provechosa, pero no particularmente fructífera en contactos humanos. Demasiados atenienses de aquellos tiempos, o estaban intelectualmente orgullosos de su reputación del pasado, o eran mentalmente estúpidos e ignorantes, pues descendían de los esclavos inferiores traídos en épocas anteriores, cuando había gloria en Grecia y sabiduría en la mente de sus habitantes. Sin embargo, aún se podían encontrar muchas mentes agudas entre los ciudadanos de Atenas.
----------------------------------------

En Ramá Jesús tuvo esa memorable conversación con el anciano filósofo griego que enseñaba que la ciencia y la filosofía bastaban para satisfacer las necesidades de la experiencia humana. Jesús escuchó con paciencia y simpatía a este maestro griego, aceptando la verdad de las muchas cosas que decía pero indicando, una vez que había terminado, que no había logrado explicar en su conversación sobre la existencia humana el «de dónde, por qué, y adonde», y agregó: «allí donde terminas tú, nosotros comenzamos.

La religión es una revelación al alma humana que se refiere a las realidades espirituales que la mente por sí sola jamás podría descubrir ni desentrañar completamente. El esfuerzo intelectual puede revelar los hechos de la vida, pero el evangelio del reino da a conocer las verdades de ser. Tú has hablado de las sombras materiales de la verdad; ¿quieres ahora escuchar mientras yo expongo las realidades eternas y espirituales que arrojan estas sombras transitorias temporales de los hechos materiales y de la existencia mortal?». Durante más de una hora, Jesús enseñó a este griego las verdades salvadoras del evangelio del reino. El anciano filósofo era sensible a la forma de encarar las cosas del Maestro, y su corazón era sinceramente honesto; así pues creyó rápidamente en este evangelio de salvación.

Los apóstoles estaban un tanto desconcertados al ver que Jesús parecía concordar abiertamente con muchas de las propuestas del griego, pero Jesús más tarde les dijo en privado: «Hijos míos, no os sorprendáis de mi tolerancia por la filosofía del griego. La auténtica y genuina certidumbre interior nada teme del análisis exterior ni resiente la verdad de la crítica honesta. No olvidéis que la intolerancia es la máscara que oculta secretas incertidumbres sobre la verdad de las creencias de uno. Ningún hombre nunca se molesta por la actitud de su prójimo, si tiene absoluta confianza en la verdad de lo que cree de todo corazón. El coraje es confianza en la total honestidad de lo que profesamos creer. Los hombres sinceros no temen el examen crítico de sus convicciones firmes e ideales nobles».

 
Re: ¿Crees en la evolucion?

La auténtica y genuina certidumbre interior nada teme del análisis exterior ni resiente la verdad de la crítica honesta. ...la intolerancia es la máscara que oculta secretas incertidumbres sobre la verdad de las creencias de uno. Los hombres sinceros no temen el examen crítico de sus convicciones.

Con esto estoy de acuerdo.

un abrazo
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Insisto, últimamente las paradojas oximorónicas se han puesto de moda.

Me parece que tu insistencia es oximoronicamente paradójica.... JAJAJAJA
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

En estos foros hice un exámen crítico al absurdo convencimiento de algunos de las patologías de Pablo y el miedo de algunos fue evidente.
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Voy a ver si tengo mejor suerte esta vez:


Máximo Sandín es Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Bioantropología por la Universidad Autónoma de Madrid, en la que ha ejercido su labor docente e investigadora desde 1977. En la actualidad es Profesor Titular en el Departamento de Biología en el que tiene a su cargo la docencia de Evolución humana y Ecología humana.Asesor científico de Proyecto Gran Simio y si alguien está interesado, puede visitar Página oficial del Instituto de Investigación sobre la Evolución Humana. (IIEH)

Ojalá y algunos de los aquí "apologístas de la ciencia" entendieran de una vez que la evolución no puede ser considerada un dogma......... y que muy bien puede ser cuestionada.......... Y NO HAY QUE SER CREACIONISTA PARA HACERLO....... que bien puede hacerse desde un prisma científico.

Pero NO y mil veces NO! El profeta Darwin trajo la verdad revelada sobre la respuesta a la complejidad de la vida.

No son creacionistas los que cuestionan el Big Bang y el origen de las especies (fíjese que lo pongo en minúsculas para no limitar el concepto "origen de las especies" al título de Darwin), Son científicos!

Pero ahí.......... pues a mirar para otro lado.
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Voy a ver si tengo mejor suerte esta vez:





Ojalá y algunos de los aquí "apologístas de la ciencia" entendieran de una vez que la evolución no puede ser considerada un dogma......... y que muy bien puede ser cuestionada.......... Y NO HAY QUE SER CREACIONISTA PARA HACERLO....... que bien puede hacerse desde un prisma científico.

Pero NO y mil veces NO! El profeta Darwin trajo la verdad revelada sobre la respuesta a la complejidad de la vida.

No son creacionistas los que cuestionan el Big Bang y el origen de las especies (fíjese que lo pongo en minúsculas para no limitar el concepto "origen de las especies" al título de Darwin), Son científicos!

Pero ahí.......... pues a mirar para otro lado.

Yo varias veces les indiqué que existe gran cantidad de científicos que están en desacuerdo con la teoría de la evolución, no la consideran viable ni creen que sea cierta.
Pero cómo han respondido? Que, o son malos científicos o están locos. Qué respuesta más insulsa y deshonesta.
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

En estos foros hice un exámen crítico al absurdo convencimiento de algunos de las patologías de Pablo y el miedo de algunos fue evidente.

Nunca ha sido señal de sabiduria hablar de los demas cuando están ausentes. ¿sabe usted si Clasiko está enfermo? ¿si tiene alguna otra razón para no contestar? Nunca olvide que al señalar a otro tres dedos le apuntan a usted... y levantar falso testimonio es una bajeza. De hecho es considerado un pecado grave en sus creencias. Eso me recuerda a un predicador que conocí, muy elocuente en sus predicas, recaudaba muchas donaciones "para la obra de Dios" que en cuanto algun servidor salia defraudado de sus trinquetes se dedicaba a hablar mal de él, que habia sido debil, que habia dado la espalda a Cristo, etc. etc. Eso se le he llamado Creencia de ser portador de la verdad por la "evidencia" de tener el microfono"

Un abrazo
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Nunca ha sido señal de sabiduria hablar de los demas cuando están ausentes. ¿sabe usted si Clasiko está enfermo? ¿si tiene alguna otra razón para no contestar? Nunca olvide que al señalar a otro tres dedos le apuntan a usted... y levantar falso testimonio es una bajeza. De hecho es considerado un pecado grave en sus creencias. Eso me recuerda a un predicador que conocí, muy elocuente en sus predicas, recaudaba muchas donaciones "para la obra de Dios" que en cuanto algun servidor salia defraudado de sus trinquetes se dedicaba a hablar mal de él, que habia sido debil, que habia dado la espalda a Cristo, etc. etc. Eso se le he llamado Creencia de ser portador de la verdad por la "evidencia" de tener el microfono"

Un abrazo

Al parecer se le olvida el libre albedrío y hago uso de él.

Ud. cree que atacando a mis creencias va a salir mejor librado Clasiko de su deshonestidad plagiaria?. Yo creo que de hecho su desaparición muestra al menos que algo de verguezna le queda.
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Al parecer se le olvida el libre albedrío y hago uso de él.

Ud. cree que atacando a mis creencias va a salir mejor librado Clasiko de su deshonestidad plagiaria?. Yo creo que de hecho su desaparición muestra al menos que algo de verguezna le queda.

Querrá usted decir que hace uso de la libertad de expresión. El libre albedrio se usa para razonar solamente. Y si considera que atacó sus creencias eso es su opinión. Yo no creo que haya "atacado" sus creencias, y esa es mi opinión. El hizo uso de la misma libertad de expresión que usted y del mismo libre albedrio que usted menciona, con la diferencia que no lo hizo a manera de levantarle a usted un falso testimonio. Pequeña diferencia solamente... por sus frutos se les conoce desde lejos.
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Querrá usted decir que hace uso de la libertad de expresión. El libre albedrio se usa para razonar solamente. Y si considera que atacó sus creencias eso es su opinión. Yo no creo que haya "atacado" sus creencias, y esa es mi opinión. El hizo uso de la misma libertad de expresión que usted y del mismo libre albedrio que usted menciona, con la diferencia que no lo hizo a manera de levantarle a usted un falso testimonio. Pequeña diferencia solamente... por sus frutos se les conoce desde lejos.

Deje de intentar los red hearrings que eso no va conmigo.

Yo no he dicho ni he considerado que Clasiko por alegar una especulación haya atacado mis creencias... Eso ni lo he argumentado ni lo sugerido jamás. Que Ud. diga que yo creo eso es un invento suyo.

Tampoco he cuestionado el uso de la libertad de expresión por parte de nadie.

Yo lo que he argumentado y he demostrado aquí que Clasiko hizo un plagio y he traído tanto el escrito que el firmo como suyo como las páginas de dónde las tomó (que me retó a señarlas y lo hice) y sin mediar ningún tipo de diferenciacion las pego Y LAS HIZO PASAR COMO SUS IDEAS.

plagiar.

(Del lat. plagiāre).

1. tr. Copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias.
2. tr. Entre los antiguos romanos, comprar a un hombre libre sabiendo que lo era y retenerlo en servidumbre.
3. tr. Entre los antiguos romanos, utilizar un siervo ajeno como si fuera propio.
4. tr. Am. Secuestrar a alguien para obtener rescate por su libertad.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

.

De hecho hoy hablo bien de su actitud que muestra verguenza.
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Mmm, ¿y cuáles serían esa "gran cantidad" de científicos disidentes de la teoría de la evolución? Supongo que tendrán buenos argumentos con evidencia empírica que los apoya.

Permítame intervenir aunque no esté dirigida a mí esta pregunta.

Yo no puedo dar testimonio de"una gran cantidad"

Pero a éste lo he traído yo en mas de una ocasión y han hecho oídos sordos a sus palabras.

Voy a ver si tengo mejor suerte esta vez:

http://www.youtube.com/watch?v=zDqot_uPc5s&feature=player_embedded#!



Ojalá y algunos de los aquí "apologístas de la ciencia" entendieran de una vez que la evolución no puede ser considerada un dogma......... y que muy bien puede ser cuestionada.......... Y NO HAY QUE SER CREACIONISTA PARA HACERLO....... que bien puede hacerse desde un prisma científico.

Pero NO y mil veces NO! El profeta Darwin trajo la verdad revelada sobre la respuesta a la complejidad de la vida.

No son creacionistas los que cuestionan el Big Bang y el origen de las especies (fíjese que lo pongo en minúsculas para no limitar el concepto "origen de las especies" al título de Darwin), Son científicos!

Pero ahí.......... pues a mirar para otro lado.
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

Mmm... Básicamente por definición el libre albedrío no es un asunto de elección y uso, como dice Moyo, lo que Ud. ha usado es la libertad de expresión. Falacia 1

¿Ataca sus creencia, o las pone a prueba? Compararlo con otro usuario no hace que su argumento sea válido y menos con un juicio de valor como su "deshonestidad plagiaria". ¿Sabe lo qué es plagio? Falacia 2

Que haya "desaparecido" no implica nada de lo que Ud. dice, eso se llama falacia del falso dilema. Falacia 3.

Ponga atención.

Moyo hizo referencia a mi fe. y yo apelé al libre albedrío para lanzar mi acusación y si esta resultara injuriosa y me lleva al pecado, yo decidí hacerlo así y ya me tocará pagar por él.

Si no conoce del plagio de Clasiko entonces no sabe de que habla.... vio el plagio que demostré en este epígrafe o no lo vio? y le reitero que yo nunca he argumentado que alguien ataque mis creencias. Ni a clasiko ni mucho menos a moyo.

A mi criterio el hecho que haya desaparecido es indicio de eso. La desaparición de un forista tan activo como clasiko se presento inmediatamente despues de mi demostración de su plagio.
 
Re: ¿Crees en la evolucion?

De hecho hoy hablo bien de su actitud que muestra verguenza.

Vamos a ver si es cierto. Yo prefiero esperar a que él mismo escriba algo al respecto. Hace años yo cité el escrito de alguien y me olvidé de escribir a quien pertenecía eso que anuncie. No fue de mala intención y afortunadamente nadie se dió cuenta excepto yo así que cuando me di cuenta de mi error, lo cual fue un plagio involuntario porque además acostumbraba escribir mi avatar al final de cada uno de mis anuncios. Escribí una aclaración al respecto antes de que nadie me lo reclamara. Eso es mas común de lo que usted supone y por ello vemos aclaraciones en medios impresos, como la famosa fe de erratas. Por eso no creo que esté "hablando bien" de él sino todo lo contrario. Dejemos que responda. Hace menos de una semana que escribió él por última ocasión y usted escribió eso varios comentarios después de él. Asumir eso sin darle la oportunidad de réplica no es "hablar bien de él." Es todo lo contrario. <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>