REFLEXIONES .....

Re: REFLEXIONES .....

Cuando tenemos problemas para perdonar, debemos recordar y reconocer que nosotros hemos sido completamente perdonados gratuitamente de nuestros pecados, por el sacrificio de Jesús en la cruz.

Entender lo que Dios hizo por nosotros y luego negarnos a perdonar a aquellos que nos hizieron mal, equivale as er como el siervo malvado e ingrato que Jesús describio en Mateo 18: 23-34:


" Por lo cual el reino de los cielos es semejante a un rey que quiso hacer cuentas con sus siervos.
Y comenzando a hacer cuentas, le fue presentado uno que le debía diez mil talentos
A éste, como no pudo pagar, ordenó su señor venderle, y a su mujer e hijos, y todo lo que tenía, para que se le pagase la deuda.
Entonces aquel siervo, postrado, le suplicaba, diciendo: Señor, ten paciencia conmigo, y yo te lo pagaré todo.

El señor de aquel siervo, movido a misericordia, le soltó y le perdonó la deuda.
Pero saliendo aquel siervo, halló a uno de sus consiervos, que le debía cien denarios; y asiendo de él, le ahogaba, diciendo: Págame lo que me debes.
Entonces su consiervo, postrándose a sus pies, le rogaba diciendo: Ten paciencia conmigo, y yo te lo pagaré todo.

Mas él no quiso, sino fue y le echó en la cárcel, hasta que pagase la deuda.
Viendo sus consiervos lo que pasaba, se entristecieron mucho, y fueron y refirieron a su señor todo lo que había pasado.
Entonces, llamándole su señor, le dijo: Siervo malvado, toda aquella deuda te perdoné, porque me rogaste.
¿No debías tú también tener misericordia de tu consiervo, como yo tuve misericordia de ti?
Entonces su señor, enojado, le entregó a los verdugos, hasta que pagase todo lo que le debía".
 
Re: REFLEXIONES .....


Mas él no quiso, sino fue y le echó en la cárcel, hasta que pagase la deuda.
Viendo sus consiervos lo que pasaba, se entristecieron mucho, y fueron y refirieron a su señor todo lo que había pasado.
Entonces, llamándole su señor, le dijo: Siervo malvado, toda aquella deuda te perdoné, porque me rogaste.
¿No debías tú también tener misericordia de tu consiervo, como yo tuve misericordia de ti?
Entonces su señor, enojado, le entregó a los verdugos, hasta que pagase todo lo que le debía".

Leemos esta parábola y pensamos. ¿Cómo puede alguien ser tan ingrato? Pero el creyente que no perdona a otro es aún más culpable y más ingrato que ese siervo. Nosotros hemos sido totalmente perdonados de una deuda que nunca hubiesemos podido pagar y es por eso que no tenemos rzón para negarnos a perdonar a otros.

Saludos y bendiciones.

Manhattan.
 
Re: REFLEXIONES .....

Llegaba a mi apartamento cuando se abrió la puerta del ascensor y subió una mujer espectacular que conozco, espectacular porque toda su vida se ha esforzado para sacar adelante a su hijo hoy convertido en arquitecto.

Supe días atrás que pensaba en viajar a Centroamérica.

- ¿Cómo estás? Le pregunté

Quise insinuar algo de su hijo, pero se percibía en su rostro la tristeza y un gesto como de dolor manifestó al responderme:- Se fue hace tres días.

No le dejé avanzar y le interrumpí diciendo algo sobre el crecer de los hijos.

Me comentó: Sí. Lo sé. Sé que es por su bien, por su futuro...

Pero es como si me hubieran arrancado algo de mi corazón... terminó diciendo

Ella se quedó en el 5to piso, yo subía hasta el 7º. La conversación duró lo que el ascensor requiere para subir siete pisos. Cinco con ella, dos conmigo mismo.

No sé por qué pensé que yo era otro que había desgarrado el corazón a mi madre. Salí de mi país hace más de veinte años y creo que lo mismo que sentía la mujer espectacular debió sentir mi madre cuando me vio partir.

Entré al apartamento y el primer impulso que sentí fue llamar a mi casa, otro país, otros tiempos. Hablé con ellos, me reí contándoles lo que dice un amigo respecto al pasar de los años: que no envejecemos sino que nos mejoramos.

Recordé con mamá unas cuantas cosas, hablé con mi papá que carga encima un Alzaimer controlado, aunque creo que quien verdaderamente carga la enfermedad es mamá. Charlamos un rato, en mi dispersión le desee a mamá un feliz cumpleaños atrasado, me volví a reír porque faltaban unos cuantos días para la fecha.

Me despedí y antes de colgar me puse a llorar.

Me dije: no es nada ha sido el viento, me enjugué la lágrima y volví a la realidad.

Sí!. pensé: yo soy un pedazo del corazón de mamá.

Llegó la noche y con ella un amigo en busca de consejo respecto a su clan familiar, el hermano mayor, distanciado del menor, la situación económica tensa y el papá, el jefe del clan acongojado y triste por la situación.

Pero el amigo que me visitó estaba en el medio de los hermanos y hace muchos días que no conversaba con su papá.

Pensé y le dije que antes de cualquier cosa, lo que debía rescatarse a cualquier costo, era la unidad familiar.

Disfruta lo que tienes, antes de perderlo le dije, y recordé con mi amigo que si no lo hacían: el corazón del padre, se podría lastimar.

Y los hijos crecen, como crecemos nosotros y los años que han pasado nos vuelven duros y viejos. Y al pasar de esos años: ¿Cómo anda el corazón?, ¿de cuáles somos?.

Recuerdo al gran David el rey salmista diciendo: Guarda hijo mío el mandamiento de tu padre, y no dejes la enseñanza de tu madre.

Átalos siempre a tu corazón.

¿De cuál soy?

Ojalá podamos ser de aquellos que se llevaron parte del corazón de la madre, como la madre espectacular que tiene la certeza de que su hijo desgarró su corazón, pero con el se llevó sus enseñanzas...
 
Re: REFLEXIONES .....



¿De cuál soy?

Ojalá podamos ser de aquellos que se llevaron parte del corazón de la madre, como la madre espectacular que tiene la certeza de que su hijo desgarró su corazón, pero con el se llevó sus enseñanzas...

Que nuestro corazón esté siempre cerca de nuestro amado Señor.

Manhattan.
 
Re: REFLEXIONES .....

Introduzca la moneda

Es verdad que la oración es fuente de poder, ¿quién lo duda? Sin embargo, a veces, nos presentan un modelo de oración muy parecido a las máquinas de golosinas. No tenemos más que acercarnos al aparato y leer las instrucciones.

Buscar opciones como para el cristiano no hay crisis (y al mismo tiempo proclamamos que Dios es justo con todo el mundo). Quiero un trabajo que me dé dinero sin sudar la camiseta. Que se acabe el hambre del mundo, que los pobres tengan y tengan y tengan (y derrocho lo que quiero, cuando quiero sin acordarme de ellos). Que mis amigos me consideren y reconozcan mis cualidades. (cuando no hago más que tonterías). Quiero ser lider sin don-don. Quiero que se curen todos los hermanos y hermanas enfermos (y las demás criaturitas, ¿nos importan?, ¿qué hacemos con ellas?). Quiero una casa mejor que la que tengo. Quiero para mi hija un hombre de categoría y empiezo a pedirlo con tiempo, para que no se lo quite nadie (¿qué es la categoría?). Quiero que me des... (sin preguntarnos ¿qué doy yo?).

A continuación, con una mano introducimos la moneda y con la otra cruzamos los dedos. Cerramos un momento los ojos y nos preparamos para recoger el producto confiando en que saldrá rápidamente por la ranura inferior, la más mundana. Así, hasta la próxima necesidad, para eso somos hijos e hijas del Altísimo.

Nos presentan el modelo del “Yo quiero esto ahora porque me lo merezco”, y si nos convencen, si llegamos a creer en la infabilidad del método, luego, cuando este falla, nos sentimos defraudados. A partir de aquí, lo menos ofensivo que pueden decirnos quienes nos vendieron la máquina de la mentira, es que no metemos suficiente fe por el orificio. No somos buenos cristianos, ni estamos a la altura espiritual que la máquina precisa para funcionar. Es por nuestra culpa, ya que Dios está dispuesto hasta guardarnos un aparcamiento amplísimo en la misma puerta de la iglesia para que tengamos el menor gasto de gasolina.

Con este método de oración nos están diciendo que podemos manipular a Dios según nuestros gustos. Que Dios se somete a usted y a mí como el duende de la lámpara de Aladino, pero sin límite de deseos.

Si no nos dicen que la oración no es sólo sinónimo de petición, sino que abarca mucho más..., si no nos dicen que lo que conversemos con Dios debe ser según Su voluntad..., si no nos dicen que Dios no va a venir a hacer por nosotros lo que nosotros mismos debemos hacer..., si no nos aclaran que la oración no siempre tiene que ser contestada de inmediato..., entonces lo que nos están enseñando es mentira. Una falsedad a gritos. Una mentira piadosa, quizás, pero una mentira. Una mentira para que se nos levante el ánimo, pero una mentira en definitiva.

Los hay que enseñan que el cristiano no tiene que sufrir. Enseñan que el cristiano está exento de todos los males. Que si padece enfermedades, hambre, está en paro o le vienen varias calamidades juntas es por su falta de fe y por no pedir. O sea, que después de estar pasándolo mal, hacen leña del árbol caído y más que atraer al ser humano a Dios, lo alejan.

En resumidas cuentas, acerquémonos a Dios conforme a su palabra, con un corazón puro, con limpieza de espíritu. Conversemos con él de hijos a Padre. Escuchemos lo que nos dice. Desahoguémonos. Vivamos conforme a su voluntad. La oración es un modo de vida, no un aparato de golosinas donde acudir para evadirnos de los males del mundo. Busquemos en la biblia cómo se acercaron otros antes que nosotros, cómo fueron sus maneras, cómo nos enseñó el mismo Jesús, como Él concede las peticiones.


Isabel Pavón es escritora y parte de la Junta de ADECE (Alianza de Escritores y Comunicadores Evangélicos)
 
Re: REFLEXIONES .....

¡Gracias Isabel! ¡Dios te siga bendiciendo!

Un abrazo de Manhattan.
 
Re: REFLEXIONES .....

"Y me llamarás en el día de la turbación y yo te rescataré y te honraré" Salmo 50:15.

Promesas hay muchas. Promesas de políticos, de religiosos o de filósofos. Pero las promesas más grandes que pueden llegar a nuestros oídos y a nuestro corazón son las promesas de Dios. Si, el Único y verdadero Dios, quién hizo los cielos y la tierra, nos hace promesas.

Nuestro corazón vibra como el corazón del niño que escucha de los labios de su Padre una buena y bonita promesa. La promesa que nos hace vivir en alegría hoy es esta: “Y me llamaras en el día de la turbación y yo te rescataré y te honraré”.

Tres cosas maravillosas se encuentran en este versículo. Primero, Dios nos oirá. Segundo nos rescatará y tercero nos honrará.

Porque esta promesa? Dios sabe que no solamente tendremos momentos difíciles en el mundo que vivimos, sino que también tenemos un enemigo que busca y quiere nuestra destrucción y él, tratara de crear confusión y turbación. Como cristianos debemos recordar que no solamente debos ser vencedores del mundo, sino vencederes del enemigo espiritual.

Se que una de las turbaciones que podemos tener hoy es que el enemigo nos querrá acusar de nuestro pasado y querrá quitarnos la visión del presente. Pero, hoy podemos clamar a Dios y él promete escucharnos…no solamente el nos escuchará sino que nos rescatará. Su mano se extenderá hacia nosotros como se extendió hacia Pedro cuando este se hundía en el mar.

El Señor promete hoy no solamente escucharnos y rescatarnos sino también honrarnos. El enemigo de nuestra alma quedará avergonzado, porque luego de el Señor rescatarnos el promete honrarnos. Si Dios promete honrarnos, ¿que nos queda sino es honrarlo también a Él. ?

Si hoy Dios promete , escucharnos, rescatarnos y honrarnos, esto implica que para que estas tres cosas sucedan en nosotros como una bendición y misericordia divina, nosotros necesitamos hacer tres cosas para que esto acontezca.

Una es clamar a Dios y clamar a Dios significa dependencia total…Segundo necesitamos abandonarnos en su mano en el momento del rescate. No ppdemos intentar salir solos de esto, lo mejor que podemos hacer es quedarnos quietos mientras él nos rescata, porque si no nos quedamos quietos podemos prolongar el momento de nuestro rescate y finalmente humillarnos, en el momento en el que nos honre, lo que debemos hacer es humillarnosy desalojar de nuestra vida el orgullo.
 
Re: REFLEXIONES .....

Una es clamar a Dios y clamar a Dios significa dependencia total…Segundo necesitamos abandonarnos en su mano en el momento del rescate. No ppdemos intentar salir solos de esto, lo mejor que podemos hacer es quedarnos quietos mientras él nos rescata, porque si no nos quedamos quietos podemos prolongar el momento de nuestro rescate y finalmente humillarnos, en el momento en el que nos honre, lo que debemos hacer es humillarnosy desalojar de nuestra vida el orgullo.

"Señor. Gracias porque tu amor es terno y dulce. Hoy estoy delante de ti para decirte, muchas gracias por que prometes oírme, rescatarme y honrarme. Hoy quiero clamar a ti, abandonarme a tu rescate y humillarme en el momento en que me honres. Quiero ser un instrumento en tus manos". Amen.
 
Re: REFLEXIONES .....

Estoy segura de que casi todos han sido conmovidos por el diverso sonido del agua: por el rugido ensordecedor de una poderosa cascada, por la vasta expansión del océano y su oleaje que golpea repetidamente la orilla, por el burbujeante canto de una quebrada mientras corre por las rocas en su torcido camino hacia el mar o por el silencio apacible de un lago rodeado de pastos verdes. Si las piedras pueden clamar (Lucas 19:40) y los árboles aplaudir (Isa. 55:12), entonces el agua también puede hablar.

No requiere profunda meditación para comprender las lecciones que el agua nos puede enseñar. Son tan simples y aparentes que una persona aún no-creyente podría reconocerlas.

Los cuerpos naturales de agua no sólo "hablan" sino que también "escuchan" y responden a la palabra y la voluntad del Señor. El mar se partió en dos y permitió que pasaran los hijos de Israel (Éx. 14:21). El agua saltó de la roca cuando Moisés habló y la golpeó (Éx. 17:6).

Las aguas del Río Jordán "se detuvieron y se elevaron en un montón" cuando los pies de los sacerdotes las pisaron (Jos. 3:16). Las aguas amargas se tornaron dulces en el desierto (Éx. 15:25). Yeshúa (Jesús) caminó sobre el agua (Mat. 14:25) y también la convirtió en vino (Jn. 2).

Es asombroso cómo toda la creación de Dios, no sólo el hombre, tiene la capacidad de responder a Su voz y de alabarle (Sal. 69:34).

Dios escribió mucho acerca del agua en la Biblia, usando sus varias formas como herramientas de enseñanza.
 
Re: REFLEXIONES .....

El Gran Mar

En el tercer día de la creación (Gén. 1:10), Dios creó los mares. No aparece otra palabra en el hebreo para "mar," como existe "océano" en español. La principal característica que vemos en la Biblia del mar es su inmensidad. Habla de las aguas "poderosas" (Éx. 15:10), el "grande y ancho" mar (Sal. 104:25), y "lo más remoto" del mar (Sal. 139:9). El Mar Mediterráneo se conoce como el "Gran Mar." El concepto de la "arena" del mar indica lo incontable, y se usa casi veinte veces en la Biblia, como en Oseas 1:10.

Cuando Dios dijo a los hijos de Israel que todo lo que les ordenó no estaba lejano (que no era demasiado difícil para comprender o cumplir), sino que estaba cercano, usó el mar para ilustrar lo que es muy lejano: "Ni está más allá del mar, para que digas: '¿Quién cruzará el mar por nosotros para traérnoslo y para hacérnoslo oír, a fin de que lo guardemos?' Pues la palabra está muy cerca de ti, en tu boca y en tu corazón, para que la guardes" (Deut. 30:13-14). También usa la palabra "mar" para describir cuán amplio será nuestro conocimiento de Dios durante la era mesiánica: "...porque la tierra estará llena del conocimiento del SEÑOR como las aguas cubren el mar" (Isa. 11:9).
 
Re: REFLEXIONES .....

He aprendido, en los últimos años que la verdad lo conquista todo. Y donde la mentira oscurece, la verdad ilumina; donde las mentiras hieren, la verdad sana; donde las mentiras atrapan, la verdad nos libera. Así, la manera madura y más efectiva de tratar una situación en la que otro riega mentiras sobre nosotros, les animo que no sea contestando con ira, odio y mentiras, sino con gozo, amor y verdad.

Porque es el que dice solo la verdad el que gana la guerra. Sin importar lo bueno o lo malo… la verdad es siempre la mejor herramienta para ganar una guerra de palabras, choques de personalidad y conflictos de ego.

La próxima vez que escuchemos algo falso sobre nosotros, no le dems importancia. ¡Tenemos cosas más importantes que hacer! Observemos la pintura secarse, o quedémonos viendo una pared… y les prometo que aquel será tiempo mejor empleado que en preocuparnos sobre afirmaciones falsas, dañinas y negativas. No permitamos que las acciones de otros determinen cómo vivimos la vida.

Si nos detenemos a pensar acerca de lo que los demás piensan sobre nosotros, no tendremos tiempo suficiente en el día para pensar acerca de nada más.
 
Re: REFLEXIONES .....

He aprendido, en los últimos años que la verdad lo conquista todo. Y donde la mentira oscurece, la verdad ilumina; donde las mentiras hieren, la verdad sana; donde las mentiras atrapan, la verdad nos libera. Así, la manera madura y más efectiva de tratar una situación en la que otro riega mentiras sobre nosotros, les animo que no sea contestando con ira, odio y mentiras, sino con gozo, amor y verdad.

Porque es el que dice solo la verdad el que gana la guerra. Sin importar lo bueno o lo malo… la verdad es siempre la mejor herramienta para ganar una guerra de palabras, choques de personalidad y conflictos de ego.

La próxima vez que escuchemos algo falso sobre nosotros, no le dems importancia. ¡Tenemos cosas más importantes que hacer! Observemos la pintura secarse, o quedémonos viendo una pared… y les prometo que aquel será tiempo mejor empleado que en preocuparnos sobre afirmaciones falsas, dañinas y negativas. No permitamos que las acciones de otros determinen cómo vivimos la vida.

Si nos detenemos a pensar acerca de lo que los demás piensan sobre nosotros, no tendremos tiempo suficiente en el día para pensar acerca de nada más.

No cabe duda que cuando permitimos que la mentira se haga parte de nuestro diario vivir, todos perdemos. Nunca me olvido de una ilustración que una vez escuché a un predicador. Él decía que una de las bendiciones de no mentir es que no tenemos que acordarnos qué fue lo que dijimos antes a alguien para asegurarnos de no contradecirnos.

Obviamente hay mucho más de bendición asociada con la verdad… pero sólo por la paz que esta observación nos brinda, creo que todos deberíamos abrazarla. Por otro lado, no podemos ni debemos permitir que las mentiras de otros enrumben nuestras vidas, permitiéndoles amargarnos o generar en nosotros una actitud de revanchismo. ¿Por qué no, más bien, dejarlo todo ante Dios y permitirle que sea Él quien juzgue nuestra causa?

Descubriremos que viviremos en paz con Dios, nosotros mismos y con los demás.
 
Re: REFLEXIONES .....

Comentario sobre la alabanza por....Charles Green.

El ser humano fue creado para vivir y respirar en una atmosfera de adoración y alabanza a su Creador. La via a través de la cual se recibe el poder divino debe ser preservada con el fluir de gozosas alabanzas que se elevan hacia su hacedor.

La ruptura del vinculo bendición-obediencia provocada por el pecado silenció la alabanza del ser humano hacia Dios e introdujo el egoismo, los sentimientos de autocompasión y queja (Gn 3.9-12). Pero ahora ha llegado la salvación y la vida en Cristo, y ahora al haber recibido a Jesucristo como Salvador, la vida cotidiana nos llama a orar y leer la Biblia, para comunión y sabiduria.

Pero nuestro camino a Dios en esa comunión debe estar recubierto de alabanza: Entrad por sus puesrtas con acción de gracias, por sus atrios con alabanzas (Salmo 100. 4 ). Tal senda plena de alabanza alimentará nuestra devoción, fiel obediencia y gozo constante.
 
Re: REFLEXIONES .....

Génesisi 29.35.....Concibio otra vez, y dio a luz un hijo, y dijo : esta vez alabaré al Señor; por esto llamó su nombre Judá; y dejó de dar a luz.

Judá, quiere decir alabanza, y de este hombre provino una gran tribu de Israel. Este es uno de los versiculos de alabanza más importantes de la Biblia. Notemos los siguientes pasajes: 1) Gn 49.8-12, jacob pronuncia una gran alabanza sobre Judá, dándole la más grande bendición. Sus hermanos le alabarian. Triunfaria sobre todos sus enemigos. El V 10 dice que Judá tendria autoridad monárquica (cetro) y legal (legislador).

Traeria además al Mesias. 2) De Judá, a través de David, viene el Cristo, quien alaba al Padre en c ada uno de sus actos y detalles de su vida (Lu 3.23-33). 3) La tribu de Judá (alabanza) dirigio a Israel a través del desierto (Nm 2.3,9). Encabezó la conquista ded Canaán (Jue 1.1-19). 5) Judá es la primera tribu en alabar a David, proclamandole como rey (2 S 2.1-11)
 
Re: REFLEXIONES .....

Génesisi 29.35.....Concibio otra vez, y dio a luz un hijo, y dijo : esta vez alabaré al Señor; por esto llamó su nombre Judá; y dejó de dar a luz.

Judá, quiere decir alabanza, y de este hombre provino una gran tribu de Israel. Este es uno de los versiculos de alabanza más importantes de la Biblia. Notemos los siguientes pasajes: 1) Gn 49.8-12, jacob pronuncia una gran alabanza sobre Judá, dándole la más grande bendición. Sus hermanos le alabarian. Triunfaria sobre todos sus enemigos. El V 10 dice que Judá tendria autoridad monárquica (cetro) y legal (legislador).

Traeria además al Mesias. 2) De Judá, a través de David, viene el Cristo, quien alaba al Padre en c ada uno de sus actos y detalles de su vida (Lu 3.23-33). 3) La tribu de Judá (alabanza) dirigio a Israel a través del desierto (Nm 2.3,9). Encabezó la conquista ded Canaán (Jue 1.1-19). 5) Judá es la primera tribu en alabar a David, proclamandole como rey (2 S 2.1-11)

La alabanza nos consuela en los momentos dificiles.....Nm 21.16,17). En tiempos de tensiones, ansiedad o depresión, reunámonos con la gente que alaba a Dios. Porque la alabanza es la cura para las situaciones dificiles que confronta cada creyente, porque hace fluir las aguas del pozo de su gracia. Notemos estas cuatro verdades La instrucción divina: Reune al pueblo. En la unión hay poder y solaridad.

2) La promesa divina: Les dará agua (vida). 3) La responsabilidad del pueblo: ellos cantaron, sube ,oh pozo; a él cantad.4) Nuestra lección; En momentos dificiles no te quedes solo. Júntate con el pueblo de Dios, especialmente con la gente que alaba. Pon a un lado tus inclinaciones personales, y alabale en voz alta, cantale a tu pozo: el Dios viviente. ¡Que tu canción sea de agradecimiento por las pasadas bendiciones y de fe en las promesas de Dios para el presente y el futuro!.
 
Re: REFLEXIONES .....


Cuando sonaban, pues, las trompetas, y cantaban todos a una, para alabar y dar gracias a Jehová: y a medida que alzaban la voz con trompetas y címbalos y otros instrumentos de música, y alababan a Jehová, diciendo: Porque él es bueno, porque su misericordia es para siempre: entonces la casa se llenó de una nube, la casa de Jehová.(2 Crónicas 5:13).

Este texto demuestra el poder unificador del agradecimiento, la alabanza y la musica: los trompetistas y los cantores eran como si fueran uno ; hacian sonar sus instrumentos en agradecimiento y alabanza al Señor, diciendo: "porque él es bueno, porque su misericordia es para siempre"; la casa (el templo) se lleno de una nube ( la gloria de la presencia de Dios).


Recordemos que aun en la alabanza y en la acción de gracias "Dios no es Dios de confusión". Cualquier cosa dicha o hecha que llame la atención hacia quien adora y no hacia Dios, Jesús y el Espiritu Santo, necesita reconsiderarse.

Y no podían los sacerdotes estar allí para ministrar, por causa de la nube; porque la gloria de Jehová había llenado la casa de Dios. (V.14)
 
Re: REFLEXIONES .....

Creo que la alabanza da fruto de constancia en la vida de santidad, mientras enseña una forma de alabar a Dios que no es fanática, ni insincera, ni ritualista, sino llena de poder vivificante, disponible para cada creyente.

Saludos y bendiciones.

Manhattan.
 
Re: REFLEXIONES .....

Zanetti y la parábola del tiempo

Antón María Zanetti fue un gran poeta italiano nacido en Venecia en enero de 1706. Se dedicó a los estudios clásicos.

Otro poeta de la misma nacionalidad, Ferri, dice que Zanetti solía leer mucho el Nuevo Testamento.

El pastor Félix González, de la primera Iglesia Bautista de Madrid, ha localizado y publicado en el Boletín de su Iglesia una bonita parábola sobre el tiempo que yo había leído hace mucho, pero que la había extraviado.

Aquí la reproduzco:

Y saliendo Jesús, vio una gran multitud, y tuvo compasión de ellos, y comenzó a hablarles del irresistible amor de Dios.

Cuando empezó a anochecer, se acercaron a él sus discípulos, diciendo: Señor, despide ya a las gentes, es tarde, y no tienen mucho tiempo.

Jesús les dijo: ¡Dadles vosotros tiempo; dadles de vuestro tiempo!

Y ellos le dijeron: No tenemos tiempo, y el poco que tenemos no basta para tanta gente.

Pero había uno entre ellos que tenía cinco citas libres, nada más, y dos cuartos de hora.

Entonces Jesús, con una sonrisa en el rostro, tomó en sus manos las cinco citas de ellos y los dos cuartos de hora, y levantando los ojos al cielo, oró y bendijo, y lo partió y dio el tiempo a sus discípulos, y los discípulos a la multitud.

Y he aquí que aquel poco de tiempo fue suficiente para todos.

Al final de todo recogieron doce días completos de lo que les habría sobrado de aquel tiempo.
 
Re: REFLEXIONES .....

la ancianita y sus s e m i ll a s

Había una vez un hombre que subía cada día al autobús para ir al trabajo.
Una parada después, una anciana subía al autobús y se sentaba al lado de la ventana
La anciana abría una bolsa y durante todo el trayecto, iba tirando algo por la ventana.

Siempre hacía lo mismo y un día, intrigado, el hombre le preguntó que era lo que tiraba por la ventana.
¡Son semillas! - le dijo la anciana.
¿Semillas? ¿Semillas de qué?
- De flores... es que miro afuera y está todo tan vacío...Me gustaría poder viajar viendo flores durante todo el camino. ¿Verdad que sería bonito?

- Pero las semillas caen encima del asfalto, las aplastan los coches, se las comen los pájaros... ¿Cree que sus semillas germinarán al lado del camino?
- Seguro que sí. Aunque algunas se pierdan, alguna acabará en la cuneta y, con el tiempo, brotará.
- Pero...tardarán en crecer, necesitan agua...
- Yo hago lo que puedo hacer. ¡Ya vendrán los días de lluvia!
La anciana siguió con su trabajo... Y el hombre bajó del autobús para ir a trabajar,
pensando que la anciana había perdido un poco la cabeza .

Unos meses después, yendo al trabajo, el hombre, al mirar por la ventana, vio todo el camino lleno de flores...
¡Todo lo que veía era un colorido y florido paisaje!
Se acordó de la anciana, pero hacía días que no la había visto. Preguntó al conductor:
- ¿La anciana de las semillas?
- Pues, ya hace un mes que murió.
El hombre volvió a su asiento y siguió mirando el paisaje.

«Las flores han brotado, se dijo, pero ¿de que le ha servido su trabajo? No ha podido ver su obra».


De repente, oyó la risa de un niño pequeño. Una niña señalaba entusiasmada las flores...
- ¡Mira, papá! ¡Mira cuántas flores!
¿Verdad que no hace falta explicar mucho el sentido de esta historia?
 
Re: REFLEXIONES .....

La anciana de nuestra historia había hecho su trabajo, y dejó su herencia a todos los que la pudieran recibir, a todos los que pudieran contemplarla y ser más felices.
Dicen que aquel hombre, desde aquel día, hace el viaje de casa al trabajo con una bolsa de semillas que va arrojando por la ventanilla.


No dejes de sembrar cosas buenas...
Alguien siempre recogerá tu siembra....