¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Y porque luego son presentados y discutidos en Congresos y Simposios en todo el mundo.
Y porque si necesitan cambiar algo o modificar algún postulado lo hacen sin ningún inconveniente ni prejuicios dogmáticos.
Es cierto que cambian.
Cada vez que se descubre un nuevo fósil de homínido los autores del descubrimiento (y nadie más que los autores del descubrimiento) afirman que su descubrimiento es tan importante que obligará a abandonar todos los árboles de la evolución humana publicados hasta la fecha en todas las revistas científicas.
Con ello están diciendo: "Los evolucionistas se han equivocado hasta ahora, pero yo sí que tengo la verdad".
Esperemos tan sólo tres meses y veremos otro evolucionista, con otro hueso, que niega la validez del árbol del evolucionista precedente y afirma (él, y nadie más que él) que su descubrimiento obligará a abandonar todos los árboles de la evolución humana publicados hasta la fecha en todas las revistas científicas.

Pero hay algo que jamás modificarán: que la vida y las especies aparecen mediante mecanismos naturales.

A pesar de que la evidencia indica que ningún mecanismo natural puede transformar la materia inerte en seres vivos, a pesar de que los seres vivos basen su funcionamiento en la información y de que la información no evolucione, ellos no pueden admitirlo porque parte de un dogma: el naturalismo.
Este dogma impone a todos los científicos que sólo pueden usar causas mecánicas y no les permite reconocer los signos de inteligencia y diseño que tan claramente aparecen en los sistemas vivos.
Si no quieres creerme a mí pregúntale a Joseleg pues él ha explicado lo mismo que yo con otras palabras.

Cuando yo le he dicho que la ciencia evolucionistas es prisionera del dogma del materialismo (que ninguna inteligencia es causa de los complejos sistemas biólogicos), él responde que sí.
Incluso invoca a Dios:
Ese es uno de los pilares fundamentales de toda ciencia moderna, desde la fisica hasta las ciencias forenses. Por Zeus, LAS CIENCIAS FORENSES deben ser materialistas!!
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

¿O te piensas que cualquier loquito o científico chiflado puede publicar un Paper en Nature?.
¿Tú realmente sabes lo que significa en la comunidad científica mundial poder publicar un Paper en Nature?. Sinceramente no creo.
Mi experiencia en publicaciones científicas se limita a seguir las pautas establecidas por el centro de investigaciones en el que trabajo.
Pero aparte de nuestras propias publicaciones los científicos de mi equipo publican también sus trabajos en prestigiosas revistas científicas.
Quien esto escribo no ha publicado nunca en Nature pero tiene la suerte de contar con un miembro de su equipo que sí lo ha hecho en dos ocasiones.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Pero además no te confundas. En este caso es la revista Nature, pero en infinidad de revistas científicas internacionales se publican Papers que proponen a la evolución como la mejor explicación del Universo.
¿Estarán todas equivocadas?
Pues No
Cierto.
Pero aquí estás usando un truco semántico consistente en cambiar la definición de la palabra "evolución".

La "evolución" cósmica del universo y la "evolución" biológica de las especies son dos fenómenos que no tienen nada en común aparte de ser transformaciones.
El universo no evoluciona con la evolución de Darwin porque en le universo no hay selección natural darwinista porque, según el mismo Darwin, la selección natural sólo ocurre cuando hay falta de alimentos (Malthus) en una población de seres vivos. Y evidentemente, en la evolución del universo no hay poblaciones de seres vivos.

Si te refieres a que "el universo evoluciona" porque cambia. Pues sí. Tienes razón, el universo está en constante cambio.

Ahora bien si te refieres a que la evolución es la causa material que trajo al universo a su existencia, entonces no tienes razón. Ningún mecanismo material crea materia y mucho menos los mecanismos descritos por Darwin.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Cuando la revista Nature, o cualquier otra, o la Ciencia no se mete con tus creencias religiosas y personales acerca del relato del Génesis no hay problema y lo aceptas.
El problema es cuando estas publicaciones no concuerdan con tu proyecto teológico.
Eso se llama anti-laicismo en Ciencia y temo decirte que no es así como funciona el Conocimiento serio
Cuando la revista Nature, o cualquier otra, o la Ciencia no se mete con tus creencias religiosas y personales acerca del relato del Origen de las Especies no hay problema y lo aceptas.
El problema es cuando estas publicaciones no concuerdan con tu proyecto teológico.
Eso se llama anti-laicismo en Ciencia y temo decirte que no es así como funciona el Conocimiento serio


Me explico:
Los científicos explican el origen de muchos eventos aludiendo a la intervención de agentes inteligentes.
Ejemplos de estos eventos son, la piedra de Roseta, la escritura cuñeiforme, las señales procedentes del espacio, los mensajes encriptadas.
La metodología usada por los científicos en estos casos consiste en medir el grado de complejidad especificada que el fenómeno presenta.
Cuando la revista Nature, o cualquier otra, o la Ciencia, atribuye origen inteligente a fenómenos que no se meten con tus creencias religiosas y personales acerca del relato del Origen de las Especies no hay problema y lo aceptas.
Pero cuando los científicos proponen usar la misma metodología científica evolucionista en biología, no lo aceptas.
¿Por qué?
¿No será porque las conclusiones de este método científico no concuerdan con tu proyecto teológico ?
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Ese es el mayor problema y paradoja que tienes amigo. Te quieres apegar a la Ciencia para poder justificar tus creencias religiosas siendo que sus publicaciones más prestigiosas demuestran día a día todo lo contrario.
Ese es el mayor problema y paradoja que tienes amigo. Te quieres apegar a publicaciones para poder justificar tus creencias religiosas siendo que la Ciencia demuestra día a día todo lo contrario.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Halle este articulo muy bueno que esta en ingles pero no esta an dificil de entender el titulo es "Origins of the other metazoan body plans:
the evolution of larval forms" (Origene de los otros planes corporales de metazooarios: la evolucion de las formas larvales).

Le di una checada y me parecio adecuado para discutirlo.
Veo que dices que eres de la evolucion de la creacion, segun entiendo no estas en contra de la evolucion porque para ti es solo la forma en la que la creacion se desenvuelve ¿o me equivoco?, bueno yo no tengo problema con eso, dale una ojeada al articulo y pues tu diras por donde empezamos, lo que te parece lo que no te parece y pues no se diga mas.

Este es el link del PDF. http://rstb.royalsocietypublishing.o....full.pdf+html
Gracias Camarón.
Yo ya he leído las 6 páginas del artículo y lo tengo sobre mi mesa para futuras referencias.

Lo primero que sorprende en este texto es ver cómo el estudio científico ha puesto en evidencia la falsedad de la teoría evolutiva de la recapitulación de Haeckel.
Hace mucho tiempo que la ciencia sabe que los dibujos inventados del evolucionista Haeckel son falsos. Aún así estos dibujos evolucionistas falsos continúan hoy en los libros de texto como prueba (falsa) de la evolución y muchos continúan creyendo en la evolución en base a estas evidencias falsas.

Lo segundo que sorprende es que todas las afirmaciones incluyen un habría o un hubiera o un posiblemente o un quizás. No existe en todo el artículo un hecho objetivo observado científicamente del cual un observador neutral pudiera deducir que una especie viva se transforma en otra serie viva mediante la aparición de nuevos órganos que no estuvieran presentes en la especie original.
Lo más sólido que encuentro en el artículo es esto:


The rapid diversification of basal taxa related to living phyla was probably the result of ecological pressures and opportunities that selected for development of novel morphologies among bilaterians of relatively simple morphology


Lo que el autor denomina "rápida diversificación" es una alusión a que las especies aparecen en el registro fósil sin ninguna huella de formas transicionales, eso es lo que uno hubiera esperado si hubieran sido creadas.
¿Qué causó la aparición de esta diversificación?
Pues, dice el autor, probablemente las presiones ecológicas seleccionaron nuevas morfologías.
Pero no dice ni una sola palabra de cómo pudieron los mecanismos neodarwinistas (errores de copia) crear una nueva morfología.
Ninguna mutación (error de copia) ha causado nunca la aparición de una nueva morfología.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Perdón.
Quise decir, gracias LPZ64
.
Aunque también doy las gracias a Camarón por sus aportaciones.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

La respuesta a la pregunta:
¿Aceptas la veracidad de la Biblia por fe?
Es la siguiente:
Todos aceptamos la veracidad de una fuente por fe. Mi fuente (la Biblia) concuerda con todos los datos científicos y la de los evolucionistas (Science y otras) no.
Ciertamente acepto como verdaderos todos aquellos artículos (el 99%) cuyo razonamiento se ajusta al método científico, pero miro a cada artículo con el mismo escepticismo científico con el que quiero que me miren a mí.
Por cierto, yo no he publicado en Nature, pero sí lo ha hecho una de los científicos de mi equipo, y reconozco por tanto la calidad de estas publicaciones.

Negativo.
Vamos de vuelta :
¿Aceptas el relato de la Biblia por Fe?
¿Si o no?.-
No me incluyas a mí ni a otros en tu respuesta,
No respondas en nombre de otros o en nombre de “todos” o “nosotros”.
Responde por ti mismo si te animas.


Yo ya te he respondido por mi mismo porque me hago cargo de lo que escribo.
Haz lo mismo tú.


Cordial saludo!
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Mi experiencia en publicaciones científicas se limita a seguir las pautas establecidas por el centro de investigaciones en el que trabajo.
Pero aparte de nuestras propias publicaciones los científicos de mi equipo publican también sus trabajos en prestigiosas revistas científicas.
Quien esto escribo no ha publicado nunca en Nature pero tiene la suerte de contar con un miembro de su equipo que sí lo ha hecho en dos ocasiones.

A ver amigo me gustaría hacerte otra pregunta directa (espero que esta vez me contestes).
¿Me puedes decir en que centro de investigaciones trabajas exactamente?, ¿En que institución?, ¿Sobre que tema?, ¿Cuál es el Paper publicado en Nature?.
Me gustaria invitarte a algunos de los eventos a los que asisto.
Gracias.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

¿Aceptas el relato de la Biblia por Fe?
¿Si o no?
Sí. Los descubrimientos de la ciencia me llevan a poner mi fe en la Biblia.
Y no voy a pedir perdón por ello.
Eso es lo que la Biblia enseña cuando dice: "Los Cielos cuentan la gloria de Dios"
Si fuera verdad que el universo cuenta la gloria de Dios cuanto más estudiáramos el universo más veríamos la gloria de Dios.
Eso es exactamente lo que hacela ciencia. Mostrar la gloria de Dios.
Mi fe no proviene de ponerme una venda en los ojos sino de examinar la naturaleza a través de un microscopio.
Y si es posible un microscopio de electrones.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

El trabajo de un científico determinado, en este caso los creacionistas Newton, Mendel, Pasteur y otros no es verdadero por haber sido publicado en revistas científicas sino porque al contrastar su hipótesis con los datos obtenidos mediante meticulosa observación, éstos coinciden con lo anunciado por la hipótesis inicial.

Negativo.
Isaac Newton presentaba sus trabajos y descubrimientos en forma de publicaciones a la Royal Society (como la revista Nature o Science de aquella época) en donde eran discutidos, evaluados y publicados.
El trabajo de Mendel se publico y divulgo después de muerto en varias revistas científicas internacionales (por cierto también en Nature y Science) y es allí donde los mismos fueron conocidos y corroborados por la comunidad científica mundial.

Pero veo que te gusta mucho tomar como referencia a los científicos Newton y Mendel como ejemplos de científicos desapegados de sus proyectos religiosos personales.
Pues temo decirte que creo tenerte algunas malas noticias amigo. Da la casualidad que yo me he interesado bastante en el trabajo de estos científicos (al igual que el de Einstein) y e investigado bastante sobre sus descubrimiento y el entorno social y religioso en que se dieron los mismos.
Y justamente sus creencias religiosas fue una de los temas que mayor problema le trajeron a sus respectivos trabajos.

Pero vamos por parte amigo:
Isaac Newton nunca pudo conciliar sus descubrimientos gravitacionales mecánicos con sus creencias religiosas personales. No pudo conciliarlo con el tipo de Éter teológico que a él le hubiera gustado. Murió amargado y apesadumbrado por miedo a ser tildado de ateo :
http://forocristiano.iglesia.net/sh...ste-final-de-Isaac-Newton?p=917413#post917413

El Monje Mendel fue considerado por muchos “El monje maldito” porque su trabajo vino a confirmar empíricamente, con la transmisión de los caracteres benéficos de un grupo a su prole, los descubrimientos de Charles Darwin. Por eso su trabajo estuvo oculto por muchos años incluso por los mismos Monjes de su convento…
http://forocristiano.iglesia.net/sh...El-genio-maldito-y-hereje?p=294811#post294811

Tengo bastante información adicional al respecto si te interesa el tema.

Cordial saludo!
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Negativo.
Isaac Newton presentaba sus trabajos y descubrimientos en forma de publicaciones a la Royal Society (como la revista Nature o Science de aquella época) en donde eran discutidos, evaluados y publicados.
El trabajo de Mendel se publico y divulgo después de muerto en varias revistas científicas internacionales (por cierto también en Nature y Science) y es allí donde los mismos fueron conocidos y corroborados por la comunidad científica mundial.

Todo objeto en el universo que posea masa ejerce una atracción gravitatoria sobre cualquier otro objeto con masa, aún si están separados por una gran distancia.

¿Por qué motivo es cierta esta afirmación?
¿Porque fue publicada en una revista científica o porque la observación científica la confirma?
Yo propongo que es cierta porque la observación científica lo confirma.
Para averiguar si una hipótesis es o no cierta, ésta debe ser contrastada con los hechos reales observados, no con la revista que la publicó.
Darwin publicó su Teoría Especial (tras presentarla en la Sociedad Lineana) no en una revista especializada sino en un libro dirigido al público.
La Teoría Especial de Darwin resultó ser verdadera porque la observación científica la confirmó, no porque se hubiera publicado en tal o cual revista.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Sí. Los descubrimientos de la ciencia me llevan a poner mi fe en la Biblia.
Negativo.
Si lo aceptas por Fe no es porque lo hayas concluido por los “descubrimiento de la ciencia”.
La Ciencia no esta para verificar la existencia o no de Dios y menos aún la validez de la Biblia.

Mi fe no proviene de ponerme una venda en los ojos sino de examinar la naturaleza a través de un microscopio.
Y si es posible un microscopio de electrones.
Negativo, por lo anterior.

Y no voy a pedir perdón por ello.
No hace falta que lo pidas.
Pero lo estas haciendo al decir que tu Fe se basa en los “descubrimientos de la ciencia”.

Eso es lo que la Biblia enseña cuando dice: "Los Cielos cuentan la gloria de Dios"
Si fuera verdad que el universo cuenta la gloria de Dios cuanto más estudiáramos el universo más veríamos la gloria de Dios.
Eso es exactamente lo que hacela ciencia. Mostrar la gloria de Dios.
Solo te falta citar un versículo de la Biblia para definir que es Ciencia.

Nada mas que agregar sobre tu Fe.
Creo que ya estamos llegando al final de todo esto.
Cordial saludo!
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

El Monje Mendel fue considerado por muchos “El monje maldito” porque su trabajo vino a confirmar empíricamente, con la transmisión de los caracteres benéficos de un grupo a su prole, los descubrimientos de Charles Darwin.
En la segunda mitad del XIX todo el mundo estaba de acuerdo en la transmisión de caracteres hereditarios.
Lo que se discutía no era el hecho de la herencia sino sus mecanismos.
Darwin, quien admitía que no se conocían los mecanismos de la herencia, propuso un mecanismo en el que los caracteres de los progenitores se fusionaban.
Mendel, proponía que la herencia se transmitía en unidades que una vez heredadas se mezclaban o manifestaban en el nuevo individuo pero que lo que éste transmitía a su progenitura no era una fusión de lo recibido sino los mismos caracteres heredados.
La teoría de la herencia del creacionista Mendel ha dado lugar a las Leyes de Mendel que son la base de la ciencia de la genética.
La teoría de la herencia del evolucionista Darwin ha dado lugar a una hipótesis descartada por la ciencia.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

Negativo.
Si lo aceptas por Fe no es porque lo hayas concluido por los “descubrimiento de la ciencia”.
Yo no he dicho que acepto la Biblia por fe (no por la fe a la que tu te refieres).
La fe, tal como tú la entiendes, es irracional, ilógica y anticientífica.
Esa no es la fe de la Biblia.
Quizás sea la fe de los modernos cristianos, pero no es la fe de la Biblia.

Mi creencia es racional, lógica y científica.
Tengo fe en la ciencia y creo en la veracidad de la Biblia.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

My cierto.
Eso no lo niega nadie.

Este fenónemo se llama microevolución y es el que da lugar a toda la variedad dentro de un género.

Pero sólo explica la diversidad dentro de un género que ya existe, no puede dar lugar a un género nuevo.

¿Y como sabes que la acumulacion masiva de esos cambios no generan nuevas especies, familias, generos y hasta ordenes?.

Es necio afirmar tan tajante que no, tal vez a ti te podria dar algun articulo de macroevolucion a ver como lo tratamos. ¿Que dices?.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

<link rel="File-List" href="file://localhost/Users/gomezrf/Library/Caches/TemporaryItems/msoclip/0clip_filelist.xml"> <!--[if gte mso 9]><xml> <o:OfficeDocumentSettings> <o:AllowPNG/> </o:OfficeDocumentSettings> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:TrackMoves>false</w:TrackMoves> <w:TrackFormatting/> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:DrawingGridHorizontalSpacing>18 pt</w:DrawingGridHorizontalSpacing> <w:DrawingGridVerticalSpacing>18 pt</w:DrawingGridVerticalSpacing> <w:DisplayHorizontalDrawingGridEvery>0</w:DisplayHorizontalDrawingGridEvery> <w:DisplayVerticalDrawingGridEvery>0</w:DisplayVerticalDrawingGridEvery> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:DontGrowAutofit/> <w:DontAutofitConstrainedTables/> <w:DontVertAlignInTxbx/> </w:Compatibility> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="276"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--> <style> <!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:Cambria; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:auto; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:3 0 0 0 1 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ascii-font-family:Cambria; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Cambria; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Cambria; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-ansi-language:ES-TRAD; mso-fareast-language:EN-US;} @page Section1 {size:595.0pt 842.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style> <!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ascii-font-family:Cambria; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Cambria; mso-hansi-theme-font:minor-latin;} </style> <![endif]--> <!--StartFragment-->
A ver amigo me gustaría hacerte otra pregunta directa (espero que esta vez me contestes).
¿Me puedes decir en que centro de investigaciones trabajas exactamente?, ¿En que institución?, ¿Sobre que tema?, ¿Cuál es el Paper publicado en Nature?.
Me gustaria invitarte a algunos de los eventos a los que asisto.
Gracias.
Desgraciadamente no.
De todas formas eso no aportaría nada la discusión porque ni mi trabajo ni mi formación académica tienen relación con las ciencias de la vida.
Si quieres aceptarlo de buena fe, vale.
También tienes todo el derecho a no creerme.
Internet es así.
Además mi profesión no me confiere ninguna autoridad, por lo menos en los temas relacionados con los orígenes. Mis palabras deben ser evaluadas por ellas mismas, igual que las de cualquiera.
<!--EndFragment-->
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

My cierto.
Eso no lo niega nadie.

Este fenónemo se llama microevolución y es el que da lugar a toda la variedad dentro de un género.

Pero sólo explica la diversidad dentro de un género que ya existe, no puede dar lugar a un género nuevo.

Halle este articulo nada mas y nada menos que de Futuyma sobre macroevolucion y diversidad de herviboros y plantas. http://www.pnas.org/content/106/43/18054.full.pdf+html
Este otro que esta buenisimo la verdad y que es el que recomendaria para la discusion pues esta bien planteado y trae tanto pros y contras de los postulados evolucionistas http://rstb.royalsocietypublishing.org/content/359/1442/295.full.pdf+html
O este que se titula "El cambio ambiental condujo a la macroevolucion en briozoos cupuladria" http://rspb.royalsocietypublishing.org/content/276/1673/3629.full.pdf+html

Son simples sugerencias por si quieres discutir alguno.
 
Re: ¿Dónde comienza la evolución, con el Big-Bang o a partir de especies existentes?

En la segunda mitad del XIX todo el mundo estaba de acuerdo en la transmisión de caracteres hereditarios.
Lo que se discutía no era el hecho de la herencia sino sus mecanismos.
Darwin, quien admitía que no se conocían los mecanismos de la herencia, propuso un mecanismo en el que los caracteres de los progenitores se fusionaban.
Mendel, proponía que la herencia se transmitía en unidades que una vez heredadas se mezclaban o manifestaban en el nuevo individuo pero que lo que éste transmitía a su progenitura no era una fusión de lo recibido sino los mismos caracteres heredados.
La teoría de la herencia del creacionista Mendel ha dado lugar a las Leyes de Mendel que son la base de la ciencia de la genética.
La teoría de la herencia del evolucionista Darwin ha dado lugar a una hipótesis descartada por la ciencia.

¿Y entonces porque los mismos creacionistas lo llamaban el Monje maldito?
¿Por qué los creacionistas ocultaron su trabajo hasta su muerte?
¿Por qué él mismo no se animo a presentar algunos de sus descubrimientos a sus compañeros del convento?
¿Por qué la herencia dura era un problema para los creacionistas?

¿Porque las revistas científicas tuvieron que publicar los trabajos de Mendel después de su muerte para hacerlos conocer a la comunidad científica mundial y, de esa manera, allanar el camino para que, hacia fines de los años treinta y cuarenta del siglo pasado, ocurra la síntesis entre la teoría de la evolución por selección natural y la genética clásica, dando lugar a la llamada “teoría sintética de la evolución”, que constituye la primera formulación completa y satisfactoria de la teoría de la evolución y el trasfondo de mucho de lo que se desarrolló a partir de entonces en la biología evolutiva.?