¿Por qué el Pecado Original afectó a toda la humanidad?

Re: ¿Por qué el Pecado Original afectó a toda la humanidad?

No fue un castigo justo.
Martamaría[/COLOR]

Si estaban advertidos q iban a morir. ¿No leiste?[/QUOTE]

Pero no estaban advertidos de lo que significaba morir, ni de que esa muerte se transmitiría a todos sus descendientes y algunos serían malvados y harían mucho daño y habría guerras y morirían muchos inocentes. No les advirtieron de todos los males que padecería la humanidad y de que muchos serían condenados eternamente a sufrir eternamente en el fuego del infierno si desobedecían y comían del árbol prohibido...No se les advirtió de todo eso. Si lo hubiesen sabido quizá hubiesen obedecido...Si no sabe la importancia y las consecuencias de un acto, es más difícil resistir la tentación.
Sigue sin pareceme justo. No fueron debidamente advertidos.
Martamaría
 
Re: ¿Por qué el Pecado Original afectó a toda la humanidad?

Re:
Eso de que tengo que creer lo que dice la biblia...Si me parece absurdo no me lo creeré lo diga quien lo diga.
Robar es pecado y matar es pecado según las religiones. Pero si Dios considera que merece el mismo castigo el que roba un pan para comer que el que roba un banco para comprar droga y venderla a niños y muchachos o que el que secuestra a un niño para cobrar un rescate...Ese Dios no puede ser el verdadero. Nigún juez civil condenaría con el mismo castigo semejentes delitos porque no sería justo ¿Y Dios sí? Vamos ¿Cómo lo puedes creer? Creerlo es ofender a Dios.
Martamaría
 
Re: ¿Por qué el Pecado Original afectó a toda la humanidad?

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 12"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 12"><link rel="File-List" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5CJorge%5CLOCALS%7E1%5CTemp%5Cmsohtmlclip1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><link rel="themeData" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5CJorge%5CLOCALS%7E1%5CTemp%5Cmsohtmlclip1%5C01%5Cclip_themedata.thmx"><link rel="colorSchemeMapping" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5CJorge%5CLOCALS%7E1%5CTemp%5Cmsohtmlclip1%5C01%5Cclip_colorschememapping.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:TrackMoves/> <w:TrackFormatting/> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:DoNotPromoteQF/> <w:LidThemeOther>EN-US</w:LidThemeOther> <w:LidThemeAsian>X-NONE</w:LidThemeAsian> <w:LidThemeComplexScript>X-NONE</w:LidThemeComplexScript> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> <w:SplitPgBreakAndParaMark/> <w:DontVertAlignCellWithSp/> <w:DontBreakConstrainedForcedTables/> <w:DontVertAlignInTxbx/> <w:Word11KerningPairs/> <w:CachedColBalance/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> <m:mathPr> <m:mathFont m:val="Cambria Math"/> <m:brkBin m:val="before"/> <m:brkBinSub m:val="--"/> <m:smallFrac m:val="off"/> <m:dispDef/> <m:lMargin m:val="0"/> <m:rMargin m:val="0"/> <m:defJc m:val="centerGroup"/> <m:wrapIndent m:val="1440"/> <m:intLim m:val="subSup"/> <m:naryLim m:val="undOvr"/> </m:mathPr></w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" DefUnhideWhenUsed="true" DefSemiHidden="true" DefQFormat="false" DefPriority="99" LatentStyleCount="267"> <w:LsdException Locked="false" Priority="0" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Normal"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="heading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="35" QFormat="true" Name="caption"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="10" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" Name="Default Paragraph Font"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="11" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtitle"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="22" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Strong"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="20" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="59" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Table Grid"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Placeholder Text"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="No Spacing"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Revision"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="34" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="List Paragraph"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="29" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="30" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="19" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="21" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="31" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="32" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="33" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Book Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="37" Name="Bibliography"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" QFormat="true" Name="TOC Heading"/> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1107304683 0 0 159 0;} @font-face {font-family:Calibri; panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1073750139 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin-top:0in; margin-right:0in; margin-bottom:10.0pt; margin-left:0in; line-height:50%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-ansi-language:ES-TRAD;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} .MsoPapDefault {mso-style-type:export-only; margin-bottom:10.0pt; line-height:50%;} @page WordSection1 {size:8.5in 11.0in; margin:1.0in 1.0in 1.0in 1.0in; mso-header-margin:.5in; mso-footer-margin:.5in; mso-paper-source:0;} div.WordSection1 {page:WordSection1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt; mso-para-margin-top:0in; mso-para-margin-right:0in; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0in; line-height:50%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin;} </style> <![endif]--> [FONT=&quot]Jajaja, que chistoso.<o:p></o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]<o:p> </o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]Dios los hizo sin el conocimiento del bien y del mal, sin la capacidad de darse cuenta que estaban siendo engañados. ¿Libres? Allí el único que estaba libre era la astuta serpiente, que hizo todo lo que quiso en absoluta libertad. La pelea fue entre león y mono, con el mono amarrado.<o:p></o:p>[/FONT]

Algo así porque no sabían lo que se jugaban ni la consecuencias, no fueron debidamente advertidos...Si no se conocen los pros y los contras no se puede elegir libremente...
Martamaría

Martamría
 
Re: ¿Por qué el Pecado Original afectó a toda la humanidad?

Juan F:
El pecado original creo que es una alegoría para explicar que los hombres son capaces de hacer el mal. Es un hecho que pecan, según la religiones; que cometen delitos, según las leyes civiles. Y había que explicarlo porque se preguntarían por qué todos...Entonces había que decir algo, y qué mejor que que nacían ya con "defecto de fábrica" por causa de la primera pareja, que era perfecta pero que desobedeció y lo estropearon todo para ellos y sus descendientes.
Pero la verdad es que el hombre no nace "contaminado" con la capacidad de hacer el mal, pero las tentaciones que se le ofrecen unas veces las vence y otras no. Depende de muchas cosas. Y eso es lo mismo para el que cree, que piensa que es Dios el que le ayuda a vencerlas, que para el ateo que las vencen por su fuerza de voluntad porque piensa que hecerlo no está bien.
O sea, que no es cuestión de pecado original. Esa es una explicación.
Martamaría
 
Re: ¿Por qué el Pecado Original afectó a toda la humanidad?

Juan F:
El pecado original creo que es una alegoría para explicar que los hombres son capaces de hacer el mal. Es un hecho que pecan, según la religiones; que cometen delitos, según las leyes civiles. Y había que explicarlo porque se preguntarían por qué todos...Entonces había que decir algo, y qué mejor que que nacían ya con "defecto de fábrica" por causa de la primera pareja, que era perfecta pero que desobedeció y lo estropearon todo para ellos y sus descendientes.
Pero la verdad es que el hombre no nace "contaminado" con la capacidad de hacer el mal, pero las tentaciones que se le ofrecen unas veces las vence y otras no. Depende de muchas cosas. Y eso es lo mismo para el que cree, que piensa que es Dios el que le ayuda a vencerlas, que para el ateo que las vencen por su fuerza de voluntad porque piensa que hecerlo no está bien.
O sea, que no es cuestión de pecado original. Esa es una explicación
Martamaría


Conozco a un niño de cuatro años que habla sin parar y tiene una imaginacion tremenda , pero claro es un niño es normal . Pero tu MM has tenido
que fumarte algo para contar esta histotia .
 
Re: ¿Por qué el Pecado Original afectó a toda la humanidad?

Conozco a un niño de cuatro años que habla sin parar y tiene una imaginacion tremenda , pero claro es un niño es normal . Pero tu MM has tenido
que fumarte algo para contar esta histotia .

No me he fumado nada porque ni sé.
Sólo he empleado la razón. Para claro sin prejuicios...
Martamaría
 
Re: ¿Por qué el Pecado Original afectó a toda la humanidad?

Sí, seguramente el pecado original es una alegoría para indicar que los humanos somos pecadores. Es más, creo que estos mitos o alegorías están tomados de las religiones cananeas que practicaban los habitantes de las tierras que ocupó Israel en su momento. <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Pero es un hecho que todos los humanos somos pecadores. En ocasiones vencemos la tentación; pero en otras ocasiones caemos irremisiblemente. Y el que considera que tiene una Ley moral que cumplir cae aún con mayor facilidad y motivo que el que no la tiene. Pero todos caemos, porque incluso el ateo tiene una conciencia de lo que es bueno y de lo que es malo, y en ocasiones actúa contra lo que considera bueno.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Así que estos mitos de la Biblia alguna inspiración han de tener. Se puede ver en ellos una gran sabiduría; y además da la sensación de que prefiguran cosas que ocurrieron mucho más tarde en el tiempo; concretamente en tiempos de Jesucristo.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Comprendo que a veces es difícil creer. Y todos tenemos sombra de duda, y el que no lo reconozca así, sin duda miente. Pero a la larga aún más difícil resulta no creer. Y es que el hombre tiene una intuición misteriosa de Dios.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Bueno, me estoy alargando demasiado. Sólo una cosa más. La Biblia como cosa divina no puede fallar. Pero en la Biblia se mezclan partes humanas y divinas; incluso hoy vemos como hay distintas traducciones que no están muy de acuerdo. Y cuando viene la parte humana viene el fallo seguro.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
<o:p> </o:p>
 
Re: ¿Por qué el Pecado Original afectó a toda la humanidad?

Sí, seguramente el pecado original es una alegoría para indicar que los humanos somos pecadores. Es más, creo que estos mitos o alegorías están tomados de las religiones cananeas que practicaban los habitantes de las tierras que ocupó Israel en su momento. <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Pero es un hecho que todos los humanos somos pecadores. En ocasiones vencemos la tentación; pero en otras ocasiones caemos irremisiblemente. Y el que considera que tiene una Ley moral que cumplir cae aún con mayor facilidad y motivo que el que no la tiene. Pero todos caemos, porque incluso el ateo tiene una conciencia de lo que es bueno y de lo que es malo, y en ocasiones actúa contra lo que considera bueno.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Así que estos mitos de la Biblia alguna inspiración han de tener. Se puede ver en ellos una gran sabiduría; y además da la sensación de que prefiguran cosas que ocurrieron mucho más tarde en el tiempo; concretamente en tiempos de Jesucristo.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Comprendo que a veces es difícil creer. Y todos tenemos sombra de duda, y el que no lo reconozca así, sin duda miente. Pero a la larga aún más difícil resulta no creer. Y es que el hombre tiene una intuición misteriosa de Dios.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Bueno, me estoy alargando demasiado. Sólo una cosa más. La Biblia como cosa divina no puede fallar. Pero en la Biblia se mezclan partes humanas y divinas; incluso hoy vemos como hay distintas traducciones que no están muy de acuerdo. Y cuando viene la parte humana viene el fallo seguro.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
<o:p> </o:p>

Nadie con sentido común dice que la biblia no sea válida. Contiene libros históricos, poéticos, de sabios consejos, hitorias ejemplares...y también hechos y leyes que hoy día nos " escandalizan". Pero de ahí a creer que es palabra de Dios sin cambiar una coma...hay un abismo.
Los que la escribieron, no lo hicieron porque sí. Pretendían enseñar al pueblo y lo hicieron en forma de alegorías. (Jesús en sus tiemps enseñaba en forma de parábolas) El problema es tomarlo al pie de la letra y poner en boca de Dios palabras que nunca dijo porque no hablaba. Si de verdad comunicaba algo , sería mediante sueños y quién sabe si lo entendían bien. Por eso hay que tomar sólo lo que es bueno ynos ayuda a ser mejores.
Martamaría
 
Re: ¿Por qué el Pecado Original afectó a toda la humanidad?

Qué hace usted aquí con esa imagen en su nick?

Acaso no sabe donde está?


Bueno ... supongo que estamos hablando del pecado original, no ???
 
Re: ¿Por qué el Pecado Original afectó a toda la humanidad?

Algunos dichos y hechos que relata la Biblia, nos pueden escandalizar. Pero muchas veces ocurre así porque nosotros no entendemos bien las cosas. Por ejemplo, intentamos juzgar con la mentalidad actual hechos que ocurrieron hace muchísimos años, cuando la mentalidad era otra muy diferente. En otras ocasiones, no entendemos a Dios, y como consecuencia nos escandalizamos. Por ejemplo ¿qué mayor escándalo que el de la Cruz de Jesucristo? Tal vez hoy estemos acostumbrados a ella, pero no cabe duda que se trata de un escándalo mayúsculo. <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Por todo lo anterior efectivamente, la Biblia necesita ser interpretada. Porque Dios habla también de otras maneras. Habla al corazón de cada uno de nosotros, haciéndonos comprender lo que es bueno y lo que es malo. Habla a través de la realidad. Porque nada puede suceder con la oposición de Dios. Puede que algo disguste a Dios y a pesar de todo suceda; pero para ello Dios por lo menos ha de permitirlo. Habla a través de nuestra razón...<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Y bien está escuchar hablar a Dios de todas esas maneras. Pero para llegar a Él son indispensables las enseñanzas de Jesucristo. Porque nadie puede llegar al Padre si no es a través de Jesucristo. <o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
<o:p> </o:p>
 
Re: ¿Por qué el Pecado Original afectó a toda la humanidad?

Algunos dichos y hechos que relata la Biblia, nos pueden escandalizar.
No, no son los hechos lo que nos escandalizan, lo que nos escandaliza es que se piense que son cosas que Dios dice que se hagan o que él mismo hace. Pero muchas veces ocurre así porque nosotros no entendemos bien las cosas. Por ejemplo, intentamos juzgar con la mentalidad actual hechos que ocurrieron hace muchísimos años, cuando la mentalidad era otra muy diferente. Por eso se puede comprender que pasaran, pero no que Dios tuviese nada que ver con ellos.En otras ocasiones, no entendemos a Dios, y como consecuencia nos escandalizamos. Por ejemplo ¿qué mayor escándalo que el de la Cruz de Jesucristo? Que Jesús muriera en la cruz no supone un escándalo, así morían cada día muchas personas y algunas también inocentes. El escándalo es creer que Dios nos entregara a su hijo para perdonarrnos los pecados. Tal vez hoy estemos acostumbrados a ella, pero no cabe duda que se trata de un escándalo mayúsculo. <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
Por todo lo anterior efectivamente, la Biblia necesita ser interpretada. Porque Dios habla también de otras maneras. Habla al corazón de cada uno de nosotros, haciéndonos comprender lo que es bueno y lo que es malo. Habla a través de la realidad. Porque nada puede suceder con la oposición de Dios. Puede que algo disguste a Dios y a pesar de todo suceda; pero para ello Dios por lo menos ha de permitirlo. Habla a través de nuestra razón...Pues precisamente cuando le escuchamos a través de la razón es cuando no podemos aceptar algunos hechos que se atribuyen a Dios. <o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Y bien está escuchar hablar a Dios de todas esas maneras. Pero para llegar a Él son indispensables las enseñanzas de Jesucristo. Porque nadie puede llegar al Padre si no es a través de Jesucristo. Pero lo que dice Jesús, fundamentalmente, es que amemos y perdonemos, no que nos cobremos las ofensas a lo ojo por ojo, ni que clamenos venganza, ni pidamos la sangre del ofensor para perdonar.
Martamaría
<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
<o:p> </o:p>
 
Re: ¿Por qué el Pecado Original afectó a toda la humanidad?

MartaMaría<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Pero efectivamente, Dios entregó a su Hijo a la muerte para el perdón de nuestros pecados. Al menos eso es lo que el mismo Jesucristo dice en los Evangelios; además lo dice reiteradamente, así que no creo que se trate de un error de traducción ni de otro tipo. Por tanto, si creemos en Jesucristo no tenemos más remedio que creer que Dios le envió a la muerte. Y esto es un claro ejemplo de algo promovido por Dios que nos puede escandalizar.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
¿Qué la razón no lo puede aceptar? No lo podrá aceptar una razón mal fundada y por tanto equivocada; pero sí una razón bien fundada. Y más cuando se ven los resultados prácticos de esa muerte de Jesucristo. Entonces lejos de no aceptarlo, no queda más remedio que admirarse de la sabiduría de Dios.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Por otro lado el detalle del ojo por ojo, debió ser tomado de las religiones babilónicas. Pero supuso un gran avance en cuanto a la justicia en su tiempo, cuando se daría la razón sistemáticamente al más poderoso. ¿Qué el perdón es superior? Desde luego. Pero a nadie le gustaría, después de ser apaleado por unos maleantes, que el tribunal de justicia le dijera que debe perdonarlos, y dejara marchar a todos tranquilamente. Porque como dice la misma Biblia: quién no castiga el mal manda que se haga.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
<o:p> </o:p>
 
Re: ¿Por qué el Pecado Original afectó a toda la humanidad?

MartaMaría<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Pero efectivamente, Dios entregó a su Hijo a la muerte para el perdón de nuestros pecados. Al menos eso es lo que el mismo Jesucristo dice en los Evangelios;
Pero es que los evangelios no los escribió Jesús...Luego lo que ponen en su boca puede que no lo dijera y sea una idea de quien lo escribió...
además lo dice reiteradamente, así que no creo que se trate de un error de traducción ni de otro tipo. Por tanto, si creemos en Jesucristo no tenemos más remedio que creer que Dios le envió a la muerte. ¿Pero por qué iba Díos a mandar a la muerte a su hijo? Dios es omnipotente, luego pudo encontrar otra forma de perdonarnos sin cobrarse la sangre de su hijo. Eso no es escandaloso, es absurdo. No tiene sentido.
Y esto es un claro ejemplo de algo promovido por Dios que nos puede escandalizar.<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
¿Qué la razón no lo puede aceptar? No, no lo acepta no porque sea escandalos, sino porque no tiene sentido. ¿Es que Dios no es capaz de perdonarnos sin derramar sangre? No lo podrá aceptar una razón mal fundada y por tanto equivocada; pero sí una razón bien fundada. Y más cuando se ven los resultados prácticos de esa muerte de Jesucristo. ¿Qué resultados? Sigue habiendo mucha gente que peca y según los algunos cristianos se condenan para siempre...pues no veo que haya servido para todos...Entonces lejos de no aceptarlo, no queda más remedio que admirarse de la sabiduría de Dios.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Por otro lado el detalle del ojo por ojo, debió ser tomado de las religiones babilónicas. Pero supuso un gran avance en cuanto a la justicia en su tiempo, cuando se daría la razón sistemáticamente al más poderoso. ¿Qué el perdón es superior? Desde luego. Pero será un perdón gratuito, si lo cobras a precio de sangre es lo mismo que ojo por ojo, pero en este caso sangre por pecado...Pero a nadie le gustaría, después de ser apaleado por unos maleantes, que el tribunal de justicia le dijera que debe perdonarlos, y dejara marchar a todos tranquilamente. Pues no,¿pero acaso sería justo que metieran en la cárcel al hermano mayor de los apaleadores para que pagara por lo que hicieron sus hermanos? ¿Pues por que le van a hacer pagar a Jesús por lo que hicimos nosotros[/COLOR
Porque como dice la misma Biblia: quién no castiga el mal manda que se haga.<o:p></o:p>
Pero si nadie está dicendo que no se castigue a los culpables, pero a ellos, no a un inocente. Y los culpables son los pecadores, no Jesús, él es inocente.
Martamaría

<o:p> </o:p>
<o:p> </o:p>
 
Re: ¿Por qué el Pecado Original afectó a toda la humanidad?

Martamaría<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Hoy por hoy el conocimiento más fiable que tenemos acerca de Jesucristo es a través de los Evangelios. Tal vez algún día (aunque en estos momentos no alcanzo a comprender como), se descubra otro procedimiento más fiable para conocer cosas en relación con Jesucristo, y entonces convendrá tener muy en cuenta ese procedimiento; pero hoy por hoy no se ha llegado a eso. Por tanto cuando los Evangelios dicen reiteradamente una cosa acerca de Jesús, hay que suponer que es cierta. Lo contrario sería como no admitir al mismo Jesucristo, ya que repito, de momento no le conocemos nada más que a través de los Evangelios.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
¿Convenía que Jesús muriera en la cruz? Yo creo que hoy podemos comprender, al menos en parte, que sí. Porque Jesucristo nos dio un valiosísimo ejemplo de cómo vivir y como morir; y como afrontar muchas cosas; entre ellas muchas injusticias. Y gracias a ese ejemplo, si los hombres sufrimos y morimos, no por eso estamos desesperamos. Porque comprendemos que a pesar de todo Dios nos ama, ya que Él mismo también sufrió y murió.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Y todo ello demuestra también al que cree en Jesucristo, que hay algo más allá, al final de esta vida material. Porque a Jesucristo después de morir le vieron resucitado; y prometió la vida a los que le siguieran.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
En fin, la serpiente que Moisés levantó el desierto, y a la que cuando la miraban los israelitas quedaban curados, era la prefiguración de Jesucristo.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
<o:p> </o:p>
<o:p> </o:p>
 
Re: ¿Por qué el Pecado Original afectó a toda la humanidad?

Martamaría<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Hoy por hoy el conocimiento más fiable que tenemos acerca de Jesucristo es a través de los Evangelios.
Leyendo los evangelios se puede aceptar que Jesús vivía intentando transmitir que Dios era Padre y perdonaba y amaba por encima de todo. Eso que es una constante puede ser cierto porque en la parábolas y en el sermón de la montaña se incide en ello. Pero luego hay palabras que suenan más a teología posterior y no cuadran con lo anterior y eso ya...no es tan fácil de aceptar como salido de la boca de Jesús.
, de cuando se escribieron los evangelios Tal vez algún día (aunque en estos momentos no alcanzo a comprender como), se descubra otro procedimiento más fiable para conocer cosas en relación con Jesucristo, y entonces convendrá tener muy en cuenta ese procedimiento; pero hoy por hoy no se ha llegado a eso.
Bien, pues si descubre algún escrito y se verifica sin la menor sombra de duda que lo escribió Jesús, entonces lo creeremos sin dudar.
Por tanto cuando los Evangelios dicen reiteradamente una cosa acerca de Jesús, hay que suponer que es cierta
No necesariamente. El evangelista pudo insitir reiteradamente con el fin de convencer convencer a los oyentes. Lo contrario sería como no admitir al mismo Jesucristo, ya que repito, de momento no le conocemos nada más que a través de los Evangelios.<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
¿Convenía que Jesús muriera en la cruz?
No es cuestión de si convenía o no, es cuestión de aprender de su muerte, pues con ella enseñó que hay que defender la verdad y el amor a los demás hasta la muerte, y que ese es el verdadero amor.
Yo creo que hoy podemos comprender, al menos en parte, que sí. Porque Jesucristo nos dio un valiosísimo ejemplo de cómo vivir y como morir; y como afrontar muchas cosas; entre ellas muchas injusticias. Y gracias a ese ejemplo, si los hombres sufrimos y morimos, no por eso estamos desesperamos. Cierto, eso nos enseña su muerte. Porque comprendemos que a pesar de todo Dios nos ama, ya que Él mismo también sufrió y murió.<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
Y todo ello demuestra también al que cree en Jesucristo, que hay algo más allá, al final de esta vida material. Porque a Jesucristo después de morir le vieron resucitado; y prometió la vida a los que le siguieran.
Bueno, eso ya es para los creyentes.
Martamaría
<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
En fin, la serpiente que Moisés levantó el desierto, y a la que cuando la miraban los israelitas quedaban curados, era la prefiguración de Jesucristo.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
<o:p> </o:p>
<o:p> </o:p>
 
Re: ¿Por qué el Pecado Original afectó a toda la humanidad?

Martamaría<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Pero la muerte de Jesucristo es el tema central, no de uno, sino de todos los Evangelios.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Además, ¿por qué te parece tan absurdo que Dios haya entregado a su Hijo a la muerte? ¿No nos ha creado Dios a todos y cada uno de nosotros, y vamos a morir igualmente? De una manera o de otra, todos vamos a morir. Esa es una realidad dura, difícil de negar.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Tú pareces aceptar la misericordia de Dios, ya que dices que Jesucristo hablaba de perdón. Yo también creo en esa misericordia. Y esa es una de las razones que me inducen a creer que no se puede acabar todo con la muerte, y que esta debe ser sólo una cosa transitoria, y que tiene que haber algo más allá. Igualmente las miserias, el engaño y el dolor que se ven aquí por todas partes, me inducen a creer que tiene que haber un mundo mejor y más perfecto, al que podremos acceder en el futuro.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
 
Re: ¿Por qué el Pecado Original afectó a toda la humanidad?

Martamaría<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Pero la muerte de Jesucristo es el tema central, no de uno, sino de todos los Evangelios.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Además, ¿por qué te parece tan absurdo que Dios haya entregado a su Hijo a la muerte?
Porque no es un acto lógico ni justo. Si Adán y Eva pecaron, vale que contaminara a su descendencia, que también...Pero si Dios se siente ofendido por los pecado de los hombres, es a los hombres, a cada uno, a quien tiene que pedir cuentas.Él sabrá si quiere perdonarlos o castigarlos y cómo. ¿Por qué tiene que entregar a su hijo a la muerte para poder perdonar? Piensa un poco: Cuando unos hijos se porta mal, pero mal con su padre ¿tú entenderías que se lo hiciera pagar al mayor de sus hermanos? ¿A que esa idea es absurda? ¿Por qué entonces pensamos que Dios va a actuar así?
¿No nos ha creado Dios a todos y cada uno de nosotros, y vamos a morir igualmente? De una manera o de otra, todos vamos a morir.
¿Pero es que es lo mismo morir de una manera que de otra? ¿Es lo mismo morir en tu cama rodeado de los tuyos que colgado como un criminal sin serlo?
Esa es una realidad dura, difícil de negar.<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
Tú pareces aceptar la misericordia de Dios, ya que dices que Jesucristo hablaba de perdón. Yo también creo en esa misericordia. Y esa es una de las razones que me inducen a creer que no se puede acabar todo con la muerte, y que esta debe ser sólo una cosa transitoria, y que tiene que haber algo más allá. Igualmente las miserias, el engaño y el dolor que se ven aquí por todas partes, me inducen a creer que tiene que haber un mundo mejor y más perfecto, al que podremos acceder en el futuro. En eso totalmente de acuerdo.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Tú piensa siempre cómo actúa un buen padre de este mundo...¿Crees que Dios es menos padre? Pues eso nos ayuda a creer o no en lo que ponen en boca de Dios algunos creyentes. Dios está por encima de muchas de las cosas que ponen en su boca y que dicen que manda y hace. Medítalo despacio. Dios no es absurdo y no puede actuar absurdamente.
Martamaría
 
Re: ¿Por qué el Pecado Original afectó a toda la humanidad?

Martamaría.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
¿Es absurda la muerte? Tal vez a nosotros pueda parecérnoslo; pero es una realidad innegable. Y si una cosa que es real y verdadera nos parece absurda, lo que falla es nuestra razón. Porque el objetivo de la razón es llegar a la verdad, y si no lo consigue, entonces ha fallado. Lo que pasa es que la razón es una cosa relativa a cada persona, y lo que a unos parece absurdo, a otros puede no parecérselo.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Cuando Dios entregó a Jesucristo a la muerte, no entregó a una tercera persona, sino que el mismo Dios es el que fue a la muerte. Dios tendría derecho a entregar a la muerte a una tercera persona, y no por eso haría injusticia a nadie; porque es el dueño de todo y tiene derecho absoluto sobre todo. Pero no ocurrió así, sino que el mismo Dios es el que fue a la muerte. Y lo hizo por amor a la humanidad. <o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Pero, ¿por qué eso fue bueno para la humanidad? Porque con ello nos dio un ejemplo de cómo vivir y como morir; en las peores circunstancias. Porque nos demostró que cuando sufrimos, eso no significa que Dios no nos ame, porque Él también sufrió. Él se hizo humano para estar más cerca de nosotros, y para demostrarnos que nos ama.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
¿Por qué algunos dicen que Jesucristo murió por nuestros pecados? Porque el pecado de algún modo, nos separa de Dios; en realidad esa es precisamente la esencia del pecado. Pero Jesucristo muriendo, nos demostró que a pesar de todo nos ama, y que no estamos tan separados de Dios como pudiera parecer.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
¿Qué Dios se comporta como un padre bueno?... Eso es un pálido ejemplo. Porque Dios es mucho más sabio y mucho mejor que el mejor de los padres.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
<o:p> </o:p>
 
Re: ¿Por qué el Pecado Original afectó a toda la humanidad?

<META content=Word.Document name=ProgId><META content="Microsoft Word 12" name=Generator><META content="Microsoft Word 12" name=Originator><LINK href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5CJorge%5CLOCALS%7E1%5CTemp%5Cmsohtmlclip1%5C01%5Cclip_filelist.xml" rel=File-List><LINK href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5CJorge%5CLOCALS%7E1%5CTemp%5Cmsohtmlclip1%5C01%5Cclip_themedata.thmx" rel=themeData><LINK href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5CJorge%5CLOCALS%7E1%5CTemp%5Cmsohtmlclip1%5C01%5Cclip_colorschememapping.xml" rel=colorSchemeMapping><STYLE> <!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1107304683 0 0 159 0;} @font-face {font-family:Calibri; panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1073750139 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin-top:0in; margin-right:0in; margin-bottom:10.0pt; margin-left:0in; line-height:50%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-ansi-language:ES-TRAD;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} .MsoPapDefault {mso-style-type:export-only; margin-bottom:10.0pt; line-height:50%;} @page WordSection1 {size:8.5in 11.0in; margin:1.0in 1.0in 1.0in 1.0in; mso-header-margin:.5in; mso-footer-margin:.5in; mso-paper-source:0;} div.WordSection1 {page:WordSection1;} --> </STYLE>[FONT=&quot]De la única manera que se podía evitar la caída, hubiera sido impidiéndole a la serpiente entrar en escena. La pelea fue totalmente dispareja. Adán y Eva eran como niños sin malicia, sin la capacidad de saber que estaban siendo engañados. La serpiente los engañó con la facilidad con que se puede engañar a un niño. El único que podía evitar la caída era Dios; pero no lo hizo, conociendo perfectamente la astucia de la serpiente y la inocencia de la primera pareja. <?xml:namespace prefix = o /><o:p></o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]<o:p></o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]No te has enterado que Adán y Eva no sabían lo que es confiar, ni lo que es traición, ni desobediencia, ni pecado, ni perdón. ¡Helloo!, no tenían conocimiento del bien y del mal, eran como niños. Dios le dijo que si comían morirían, pero ¿Entendían ellos qué era morir?<o:p></o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]<o:p></o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]Es como tener a un niño de cuatro o cinco años en una habitación con diferentes canastas llenas de todo tipo de frutas, pero en una esquina un chocolate, y decirle: De todas las frutas puedes comer, pero el chocolate no, el día que comas el chocolate morirás. Entonces tener a la suegra (su abuela) al lado del niño diciéndole: Muchacho comete el chocolate, tu papa no sabe lo que dice, te dijo que no te comieras el chocolate para comérselo él.<o:p></o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]<o:p></o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]En este caso el chocolate y la suegra son agentes, no los responsables primarios, el responsable primario soy yo que dejé el chocolate al alcance del niño y expuesto a la malicia de la serpiente.<o:p></o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]<o:p></o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]Espero que mi querida suegra no lea esta analogía, sospecho que no le va a gustar. <o:p></o:p>[/FONT]

Siempre es muy fácil echarle la culpa a Dios. Se necesita más valor y coraje para reconocer que el problema -¡y la solución!- del pecado y del mal está en nosotros, los seres humanos, que incluye a Cristo. <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
Antes de nada hay que entender que el ideal de Dios no podía cumplirse sólo por la responsabilidad de Dios. El objetivo final de la creación es crear un mundo basado en relaciones de amor. El amor verdadero es libre, voluntario y sin imposiciones. No puede surgir de una ley, sino sólo de una respuesta voluntaria y consiente de todas las partes implicadas. <o:p></o:p>

Esas partes implicadas incluyes además de Dios los ángeles y Adán y Eva. El ángel no fue creado malo para tentar a Adán y Eva o ponerles a prueba. ¿Qué interés pudiera tener Dios en el pecado o el mal, en el sufrimiento de Sus hijos y criaturas, que es Su propio sufrimiento? ¡Ninguno! <o:p></o:p>

El ángel Lucifer que provocó la caída gozaba de la plena confianza de Dios. Su responsabilidad era ser un buen tutor representando la voluntad de Dios para Adán y Eva. Desde esa posición, debería tomar el mismo punto de visita de Dios y amarles con el mismo corazón con la que Dios les amaba. De esa manera maduraría su capacidad de amar y su corazón crecería más cerca de Dios. Esa era la parte de responsabilidad de Lucifer en el plan divino de la creación. <o:p></o:p>

Por su parte, Adán y Eva tenían el mandamiento de Dios para protegerles. Para evitar caer en la tentación del con el ángel caído. Eva era lo suficientemente madura como para saber que lo que le proponía la serpiente no era la voluntad de Dios. Debió haber consultado a Dios y así podría haber recibido la dirección correcta a seguir para evitar la tentación de Lucifer. Adán a su vez, debió haber obedecido el mandamiento pasara lo que pasara, y orar a Dios cuando Eva se le acercó y le tentó con el mismo fruto que Lucifer le había tentado. Pero tampoco lo hizo. <o:p></o:p>

La caída era perfectamente evitable si tan sólo cada uno hubiera cumplido la responsabilidad que le correspondía….Dios hizo la Suya pero los otros no….<o:p></o:p>

Que Dios te bendiga<o:p></o:p>
 
Re: ¿Por qué el Pecado Original afectó a toda la humanidad?

Martamaría.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
¿Es absurda la muerte?
¿Por qué me haces esa pregunta? Yo no creo haber dicho que sea absurda...La muerte es precisamente algo real e ineludible y que nadie puede negar. Que la gente se muere eso sí que es algo evidente.

Tal vez a nosotros pueda parecérnoslo; pero es una realidad innegable. Y si una cosa que es real y verdadera nos parece absurda, lo que falla es nuestra razón.
Bueno, yo no sé si a ti te parece absurda a mí no, para mí es un hecho.

Porque el objetivo de la razón es llegar a la verdad, y si no lo consigue, entonces ha fallado.
Ya, pero llegar a la verdad no es como llegar a un pueblo, porque en eso no hay pérdida. Si llegas a ese pueblo lo sabes, y si te equivocas de pueblo también lo sabes y sigues buscando. En cambio alcanzar la verdad es mucho más complicado, porque ¿Cómo saber cuál es la verdad, ya que cada uno defenderá la que cree que lo es? ¿Cómo sabemos la que realmente lo es? Ese es el problema.
Lo que pasa es que la razón es una cosa relativa a cada persona, y lo que a unos parece absurdo, a otros puede no parecérselo.
Hay cosas que son absurdas para toda persona con uso de razón. Por ejemplo, que alguien se prepare para aprobar una oposición y luego en el examen, sabiendo las respuestas, conteste mal porque sí. Pero habrá cosas que a unos les parecerán absurdas y a otros no.

<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
Cuando Dios entregó a Jesucristo a la muerte, no entregó a una tercera persona, sino que el mismo Dios es el que fue a la muerte.
No, el que murió en la cruz fue el Hijo, no el Padre. ¿Cómo se va a decir a sí mismo "Padre por qué me has abandonado"? Los evangelios dicen: Entregó a su Hijo a la muerte. No dice se entregó así mismo a la muerte...
Dios tendría derecho a entregar a la muerte a una tercera persona, y no por eso haría injusticia a nadie; porque es el dueño de todo y tiene derecho absoluto sobre todo.
Pues mira eso sí que es absurdo. Que sea el dueño de todo no le da derecho a hacer lo que quiera. Y entregar a una tercera persona inocente para que pague por lo que han hecho otros no es justo. Así actuaban los amos con sus esclavos. Como eran los dueños podían castigarle vendiendo a sus hijos o a su mujer. La mujer o los hijos que eran inocentes, pagaban por lo que había hecho su padre y el amo quedaba satisfecho...
Pero no ocurrió así, sino que el mismo Dios es el que fue a la muerte. Y lo hizo por amor a la humanidad. <o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
Que no, que en la cruz murió el Hijo, no el Padre...

Pero, ¿por qué eso fue bueno para la humanidad? Porque con ello nos dio un ejemplo de cómo vivir y como morir; en las peores circunstancias. Porque nos demostró que cuando sufrimos, eso no significa que Dios no nos ame, porque Él también sufrió. Él se hizo humano para estar más cerca de nosotros, y para demostrarnos que nos ama.<o:p></o:p>
Mira, una cosa es darnos ejemplo con su manera de vivir y de morir, y otra muy distinta que Dios Padre lo entregara a la muerte para poder perdonarnos nuestros pecd, que es lo que yo no puedo creer.

<o:p> </o:p>
¿Por qué algunos dicen que Jesucristo murió por nuestros pecados? Porque el pecado de algún modo, nos separa de Dios; en realidad esa es precisamente la esencia del pecado. Pero Jesucristo muriendo, nos demostró que a pesar de todo nos ama, y que no estamos tan separados de Dios como pudiera parecer.<o:p></o:p>El pecado nos hace sentirnos lejos de Dios, pero Dios no se siente lejos de nosotros. Cuando nos arrepentimos sentimos que volvemos a ser amigos de DIos, sin saber que Dios no dejó de ser amigo nuestro. Eso es como cuando un niño desobedece y siente que su padre se ha enfadado, pero padre le quiere igual, aunque le castigue, adecuadamente, para que aprenda. Eso no lo entiende el niño que sabe que se ha portado mal y piensan que su padre le quiere sólo cuando es bueno. Pero el padre le quiere siempre. Se apena si su hijo se porta mal y se alegra cuando se porta bien, pero nunca deja de quererle. Pues Dios lo mismo que en grado infinito.


<o:p> </o:p>
¿Qué Dios se comporta como un padre bueno?... Eso es un pálido ejemplo. Porque Dios es mucho más sabio y mucho mejor que el mejor de los padres.
Pues eso es lo que trato de que entiendas. No hagáis a Dios inferior a un padre terrenal.
Martamaría


<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
<o:p> </o:p>