Re: La Virginidad Perpetua de María es otra Gran Mentira Catolica!
En wikipedia cualquiera persona puede poner lo que sea, mas bien trae un documento oficial del vaticano<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com
ffice
ffice" /><o
></o
>
Santo Prepucio
El Santo Prepucio es una de las muchas reliquias presuntamente asociadas con Jesús. En varios momentos de la historia, diferentes iglesias han asegurado tenerlo en su poder, en ocasiones simultáneamente. Durante años se le han atribuido varios milagros.
http://1.bp.blogspot.com/_fME6Q1mU3zQ/Sb2w-9UuovI/AAAAAAAABMA/dxeRYEJhags/s320/Circuncisión.jpg
En el Evangelio Arabe de la Infancia, se narra cómo tras la circuncisión de Jesús, la matrona de María guardó el prepucio en una jarra de alabastro lleno de nardos.
De acuerdo con la leyenda, San Juan Bautista le dio el prepucio a María Magdalena. Como el prepucio estaba separado del cuerpo de Cristo en el momento de su ascensión al Cielo, esto significa que sería uno de los pocos restos físicos que Jesús dejó en la Tierra, aunque la costumbre judía de enterrar el prepucio parece contradecir esta interpretación.
También se produjo una disputa teológica sobre si Jesús ascendió al Cielo con su cuerpo completo o si le faltaba alguna parte, que se resolvió decidiendo que el prepucio era prescindible, como lo eran el cabello y las uñas que se cortó durante su vida, así como la sangre que vertió (otra cuestión teológica fue si el prepucio volvió a su cuerpo en la resurrección).
Calcata fue la última población que afirmó haber tenido tal reliquia: San Gregorio Magno, quien dijo haber recibido el prepucio de manos de un ángel, se lo regaló al Papa León III en la navidad del año 800, cuando éste fue coronado como emperador del Sacro Imperio Romano. La reliquia permaneció en la iglesia de San Juan de Letrán de Roma durante 7 siglos más, hasta el saqueo de Roma por los lansquenetes. Su rastro desaparece de las crónicas hasta aparecer en un establo de Calcata (Lazio), donde un soldado habría logrado ocultarla.
http://www.periodicoelsol.net/thumbnail.php?im=foto/18/2067.jpg&maxsize=365
¿Quién lo tiene?
La abadía de Charroux reivindicó poseer el Santo Prepucio durante la Edad Media. Se dijo que había sido regalado a los monjes por Carlomagno, de quien se aseguró que un ángel se lo había traído. A principios del siglo XII, se llevó en procesión a Roma, donde le fue presentado al Papa Inocencio III, al que se le pidió que asegurase su autenticidad. El Papa rechazó la propuesta. En algún momento indeterminado la reliquia se perdió y así permaneció hasta 1856, cuando un obrero que efectuaba labores de mantenimiento en la abadía aseguró haber encontrado un relicario oculto dentro de una pared, que contenía el prepucio perdido.
También la abadía de Coulombs (Chartres) afirmó estar en poder del Prepucio. Enrique V de Inglaterra, lo mandó a buscar para que Catalina de Valois quedase embarazada en 1421. En Amberes, se conservó una de estas reliquias desde 1100, cuando el rey Balduino I de Jerusalén lo habría adquirido durante una Cruzada. Falso o no, en 1426 se constituyó en esta ciudad una Hermandad destinada a la protección de la reliquia, compuesta por 24 prelados.
Otros lugares en los que se ha asegurado que se encontraba el Santo Prepucio son la Basílica de San Juan de Letrán de Roma, la catedral de Le Puy-en-Velay, la de Santiago de Compostela, la ciudad de Amberes, y las iglesias de Besançon, Metz, Hildesheim y Calcata. Tras las Cruzadas circulaban por Europa hasta 14 reliquias identificadas como tal.
Tiempos Modernos
El culto al Santo Prepucio
fue derogado por un decreto en 1900, aunque en 1954 se celebró un cónclave que proponía recuperar el estatus anterior. La propuesta fue rechazada, si bien la fe popular continuaría la tradición independientemente de las disposiciones vaticanas. El pueblo italiano de Calcata destacó por celebrar hasta 1983 una procesión con el relicario que contenía el presunto Santo Prepucio, con ocasión de la Festividad de la Circuncisión, reconocida oficialmente por la Iglesia Católica y celebrada el 1 de enero de cada año. Esta práctica acabó cuando el relicario (que tenía joyas incrustadas) fue robado.
Después del Concilio Vaticano II, el énfasis puesto por la Iglesia Católica en las reliquias ha disminuido notablemente. En el caso concreto del Santo Prepucio, se ha tratado de minimizar su importancia, argumentando que el interés por esta reliquia en particular podía deberse a una 'curiosidad irrespetuosa'. La Iglesia también suprimió del calendario litúrgico la celebración de la Circuncisión del Señor.
El que no sea oficial no quiere decir que no se siga venerando. Actualmente hay 14 iglesias que lo tienen. Aqui, y ahora no tengo el dato pero con sumo gusto se lo podré proporcionar
Y que conste que a mi me da igual que sea cierto o no. Mi intención al intervenir en este hilo no era discutir esto. Mi intención era de que se me decía que no era propio sacar este tema y, sin embargo, ven totalmente lógico el discutir sobre la virginidad o no de una mujer.
SALUDOS