Re: ¿Es Jesús Dios?
	
		
	
	
		
		
			Caramba, sr. Alfageme, bien poco ha tardado, usted, en venir, al galope, a ayudar a su adlatere, y fiel compañero de batallas, a la hora de engañar a abuelito/as y demas victimas inocentes, incautas, sencillas y muy necesitadas del calor humano. Calor humano que, por cierto, tan bien saben dar, ustedes, los t.j cuando olfatean y detectan a una presa facil de seducir, atrapar, captar y, luego, con un poquito de tiempo, hacer de ella un proselito doblemente maldito para gloria y honra del mayor de sus jefes; el mismisimo satanas.
Menos mal que, gracias a Dios, esta vez habeis mordido un duro y acerado aguijon; aguijon que, pulido, templado y afilado por la Palabra de Dios  ha puesto en ridicula posicion a dos de los mas tercos y contumaces t.j.
Asi que ,ya saben, guardense prbv: 8- 22 para una mejor ocasion; pues, en esta ocasion les a vuelto rebotado como un boomerang; pues, al igual que ustedes dos hacen lo mismo que hizo su comandante en jefe  alla en el desierto, hace ya dos mil años, con nuestro Señor, Dios y Redentor, Jesucristo de Nazaret, utilizando la Palabra de Dios para emboscar, acorralar y, finalmente, matar a todo creyente debil e ingenuo; tambien, esta vez, les ha salido el tiro por la culata; tal y como a dicho su compinche: "PARA DESDICHA MIA" jejeje. saludos.
		
		
	 
 
	
	
		
		
			bien poco ha tardado, usted, en venir, al galope, a ayudar a su adlatere, y fiel compañero de batallas
		
		
	 
Si así fuera el caso, eso mostraría que pensamos,  hablamos  y actuamos en unidad para defender la verdad, con argumentos sólidos no con charlatanería barata propia de quien sólo se dedica a insultar y a tratar de rebajar a otros ante la incapacidad de sostener lo falso, nuestra manera de actuar  estaría dando cumplimiento a la solicituid que Jesús hizo a su Padre en Juan 17:20,21 "Mas no ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos,  para que todos [COLOR="Red"[B]]sean uno[/B][/COLOR]; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también [COLOR="Red"]
ellos sean uno en nosotros[/COLOR]; para que el mundo crea que tú me enviaste.  En cambio TÚ, lo que hiciste con saintANGELO  fué envenenarle el corazón para que vierta todas las cosas que ha dicho y si acaso no te has dado cuenta ambos están yéndose por el desfiladero, pues como dijo Jesús "si un ciego guía a otro siego 
AMBOS caerán en un hoyo".
Y aunque sé que contigo es casi, casi perder el tiempo al escribirte (aunque uno nunca sabe) voy a decirte algo con lo que concuerdo totalmente:
Muchos citan a Juan 1:1 como base para decir que Jesús el verbo es lo mismo que Dios el Padre y apoyar su doctrina falsa de la trinidad, pero  PENSEMOS TODOS  lo siguiente: La mayoría de la gente no  sabe griego bíblico. Entonces, ¿cómo puede estar uno seguro de lo que quería decir exactamente el apóstol Juan? Pues bien, pongamos el ejemplo de un maestro que explica algún tema a sus alumnos. Más tarde, los estudiantes tienen distintas opiniones sobre lo que quiso enseñarles. ¿Cómo pueden salir de dudas? Pidiéndole más información al profesor. Así lograrán entender mejor lo que dijo. De  igual modo, para comprender bien el texto de Juan 1:1, lo mejor es ir al Evangelio de Juan. Allí buscaremos más datos sobre la posición que ocupa Jesús. Cuando los encontremos, será más fácil sacar una conclusión acertada.
Por ejemplo, veamos lo que escribió Juan más adelante, en el capítulo 1, versículo 18: “
A Dios [Todopoderoso] ningún hombre lo ha visto jamás”. 
Sin embargo, algunos seres humanos sí vieron al Hijo de Dios, Jesús, pues Juan dice: “La Palabra [Jesús] se hizo carne, y puso su Morada entre nosotros, y hemos contemplado su gloria” (Juan 1:14, BJL). Entonces, ¿
cómo puede decirse que el Hijo sea parte del Dios todopoderoso? Además, Juan señala que la Palabra estaba [COLOR="Blue"[B]]“junto a Dio[/B]s[/COLOR]”. ¿[COLOR="Blue"]
Cómo es posible que alguien esté junto a otro ser, y que a la vez sea ese mismo ser[/COLOR]? y Esteban al morir vió efectivamente a Jesús junto al Padre no vió ninguna trinidad ni la mencionó. Además, en Juan 17:3 vemos que Jesús establece una clara distinción entre él y su Padre celestial, al que llama “
el único Dios verdadero”. Y casi al final de su Evangelio, Juan hace el siguiente resumen: “Estas [cosas] han sido escritas para que ustedes crean 
que Jesús es el Cristo [y] el Hijo de Dios” (Juan 20:31). Observamos que en este versículo no  se dice que Jesús es Dios, sino el Hijo de Dios. Todos estos datos que añade el Evangelio de Juan muestran cómo debemos entender Juan 1:1. La   Palabra, es decir, Jesús, es un “dios”, o sea, un ser que tiene una elevada posición, pero que no  es igual al Dios todopoderoso. Ademá no se contradice  él mismo de ninguna manera como sí lo haría si Juan 1:1 fuera así como lo mencionan los trinitarios.
Volvamos al ejemplo del profesor. Imagínese que algunos alumnos aún tienen dudas después de escuchar la aclaración de su maestro. ¿Qué más pueden hacer? Pueden buscar a otro profesor y pedirle más datos. Si el segundo maestro confirma la explicación del primero, a la mayoría de los estudiantes ya no  les quedarán dudas. Pues bien, lo mismo pasa si uno no  está seguro de qué quiso decir el apóstol Juan sobre la relación que existe entre Jesús y el Dios todopoderoso. En  tal caso, es posible buscar más información recurriendo a otro escritor de la Biblia. Tomemos como ejemplo a
 Mateo. Él puso por escrito las siguientes palabras de Jesús: “Respecto a aquel día y hora [del fin de este sistema de cosas] 
nadie sabe, ni  los ángeles de los cielos, ni  el Hijo, sino solo el Padre” (Mateo 24:36). ¿Cómo confirman estas palabras que Jesús no  es el Dios todopoderoso? Jesús dice que el Padre sabe más cosas que el Hijo. Pero si Jesús formara parte del Dios todopoderoso, tendría que saber lo mismo que su Padre. De  esta forma, vemos que el Hijo y el Padre no  pueden ser iguales. Pese a todo, habrá quien diga: “Es que Jesús tenía dos naturalezas: la divina y la humana, y aquí habló según su naturaleza humana”. Supongamos que fuera cierto. Entonces, ¿qué sucede con el espíritu santo? Si fuera verdad la enseñanza de que forma parte del mismo Dios que el Padre, ¿por qué no  indicó Jesús que el espíritu conocía esa información? Él dijo más bien que 
el único que la conocía era el Padre.
Escuchemos al MISMISIMO  Jesús hablar sobre este asunto:
▪ “Si me amaran, se regocijarían de que sigo mi camino al Padre, porque 
el Padre es mayor que yo.” (Juan 14:28.) Jesucristo entonces  reconoció que era 
inferior a su Padre.
▪ “Asciendo a mi Padre y Padre de ustedes y 
a mi Dios y Dios de ustedes.” (Juan 20:17.) 
Jesús nunca dio a*entender que él fuera Dios. Al  contrario, se refería a Dios como un ser diferente.
▪ “No he hablado de mi propio impulso, sino que 
el Padre mismo, que me ha enviado, 
me ha dado mandamiento en cuanto a qué decir y qué hablar.” (Juan 12:49.) POR TANTO  Todo lo que Jesús enseñó 
provenía de su Padre; nunca agregó nada inventado por él.
JESÚS se consideraba el Hijo de Dios, y no  el Dios todopoderoso. Porque si él era Dios, ¿
a quién le oraba cuando estaba en la Tierra? (Mateo 14:23; 26:26-29.) 
¿Estaría fingiendo orarle a alguien diferente? Es evidente que no.
¿Y cómo respondió cuando dos de sus discípulos le pidieron puestos privilegiados en su Reino? “Esto de sentarse a mi derecha y a mi izquierda
 no  es cosa mía darlo —les dijo—, sino que pertenece a aquellos para quienes ha sido preparado por mi Padre.” (Mateo 20:23.) 
¿Mintió al decir que no  tenía autoridad para concederles lo que pedían? Obviamente no. Él reconoció con humildad que Dios es el único que puede tomar esa decisión.
¿Será entonces que Jesús fue inferior a Dios únicamente mientras fue humano? Tampoco. Tras su muerte y resurrección, la Biblia sigue presentándolo en una posición subordinada a Dios. Por ejemplo, el apóstol Pablo nos recuerda que “Dios tiene autoridad sobre Cristo” (1  Corintios 11:3, Traducción en lenguaje actual [TLA]). También se dice que en el futuro, “cuando todo esté bajo el dominio del Hijo, 
él mismo se pondrá bajo la autoridad de Dios. Así, Dios estará sobre todas las cosas” (1  Corintios 15:28, TLA).
Queda claro, por tanto, que Jesús no es el Dios todopoderoso. Por eso llamó a su Padre “mi Dios” varias veces (Revelación [Apocalipsis] 3:2, 12; 2 Corintios 1:3, 4).
Esa es mi apreciación  desde el pùnto de vista bíblico y desde el punto de vista de Jesús y  CREO FIRMEMENTE en eso.
Ya no responderé ninguno de tus mensajes si no lo haces con la altura propia de los que afirman ser cristianos. Caso contrario seguiremos charlando si así lo consideras.
Hasta pronto Nazareth.
A.A.