YO PREGUNTO Y EL QUE QUIERA, QUE RESPONDA

Re: YO PREGUNTO Y EL QUE QUIERA, QUE RESPONDA

Yo diría que dependiendo del contexto geocultural "busca" a Alá, a Vishnú, a Sila, a Abassi, etc., etc, etc...

A eso me refiero que esas personas serán juzgadas por su conciencia. En ningún momento he dicho que serán salvas según el cristianismo. Lo que digo es que si ellos en lo bien profundo de su conciencia viven una vida honorable y encaminada al bien, dios verá eso y juzgará en base a ello. Dios no será injustos con ellos si han hecho las cosas bien en base a lo que creyeron en vida. Esa es mi opinión. Acuérdense que no todo el mundo es cristiano y en todas las religiones hay gente tan buena como los hay en el cristianismo y merecen un juicio justo delante de Dios.
 
Re: YO PREGUNTO Y EL QUE QUIERA, QUE RESPONDA

Jorge Enrique:

El bien y el mal no cambian, lo que cambia es el concepto de bien y mal sobre una acción determinada, dependiendo de la cultura y la época.

Pero entonces cómo saber cuál es el concepto de bien y mal. Son dos conceptos humanos. Claro que cambian los conceptos, pero si cambian los conceptos cambia todo. Si en un concepto cambia el concepto, pues estarà de acuerdo en que todo cambia. O quizá no lo entiendo, ¿me explica?

Pero no puedes juzgar de esa manera, sería arbitrario e injusto.

Al contrario, lo arbitrario e injusto es decir que hay una sola percepciòn correcta de bien y el mal. ¿Cómo saberlo? ¿Por que aplicarla universalmente si aplica sólo a una cultura, nación o grupo?

Debes juzgar el bien y el mal inserto en cada cultura, de otra manera estas utilizando el argumento para justificar tu punto de vista.

No, todo lo contrario. Eso es justo lo que estoy diciendo... Lo que estoy diciendo es que bien y mal están insertos en una cultura especìfica y que bien y mal como tal no existen sin que vengan acompañados de la definiciòn de cada cultura.

Gracias,
K.
 
Re: YO PREGUNTO Y EL QUE QUIERA, QUE RESPONDA

ANGEL:

No el bien es cultura, porque el bien se cultiva lo mismo pasa con el mal. estas invirtiendo los papeles, la poligamia no es buena porque lo cultivan los árabes o quien sea. el circo romano lucha entre gladiadores, nooo, no podes decir que eso es bueno, o una lidia de toros, eso no solo es malo, es salvajismo puro, que vos veas lo malo como bueno, es chifladura, es cosa de locos.

Pues perdóneme, pero si usted mata hoy a un homosexual lo llevan a la cárcel, mientras que en tiempos bíblicos usted estaba haciendo un bien. Para usted estas cosas son cosa de locos, pero la "Fiesta Brava" es llamada "arte" en muchos lugares del mundo. A eso voy, a que el mal no es universal, parte de la cultura y de las posturas sociales. En la Biblia se deja claro que tener esclavos es bueno, actualmente es un crimen que se persigue y se castiga fuertemente.

Si a vos te asaltaran y te dejan tirada en el piso y la gente que pasa a tu lado, no te da ni la hora, se muestran indiferente, es cosa buena o mala ? -

Yo casi no uso el tèrmino "bien" o el término "mal". Yo diría que la gente se está mostrando desinteresada, que tiene poca capacidad empática, que es egoista, etcétera.

No creo que sepas lo que estas diciendo

En realidad lo sé. Que usted no esté de acuerdo es otra cosa. Muy respetable que no esté de acuerdo, pero eso no significa que no sepa yo lo que estoy diciendo.

Creo que no entendes, el mal es universal porque todo lo malo es igual aquí o en la china, en la china se miente ? - aquí también, en la china se mata, aquí también.

Repito, le entiendo perfectamente. Claro que hay elmentos en los que juzgar es muy sencillo, como el asesinato en primer grado o ciertos tipos de robo. Pero eso requiere de la superficialidad. Añada elementos al robo y verá que hacer un juicio se complica mucho, lo mismo con los asesinatos. En Afganistan un hombre que asesina a un niño por diversión es tan malo como aquí en América. Pero en Afganistan arrestan a la gente por no rezar a la hora adecuada. En Amèrica la mutilación es un crimen, en Afganistan es el castigo comun por cualquier robo, por pequeño que sea. En America, mutilar a un niño se llama crueldad, en Afanistan se llama justicia.

Los Jíbaros salen a cazar cabezas para luego reducirlas, ellos lo hacen por que son seres primitivos, tal vés ni sepan lo que está bien o mal, tal vés lo hacen simplemente como costumbre, o por superstición, de todos modo es cosa mala.

Entonces estaría usted dispuesto a aceptar que la Biblia enseña cosas malas?? Enseña que hay que matar a quienes trabajan en sábado, enseña que hay que matar adúlteras, homosexuales, enseña que las mujeres deben callar frente a los hombres, enseña la esclavitud... diría que son cosas malas o cosas buenas o, en el mejor de los casos, diría que los escritores de la Biblia son seres primitivos?

La teología es solo suposición de alguna mente trasnochada. la teología se mire por donde se mire es un absurdo, nadie a visto jamás a Dios, y vos no crees en Dios, de modo que, ¿ como aceptas la teología ?

Déjeme aclararme. Lo que quise decir es que, aun cuando usted o yo no estemos de acuerdo con el contenido de la teologìa, no significa que no exista. Yo no creo en el zodiaco y sin embargo hay millones de astrologos de carrera. Yo no creo en la terapia de las aguas de bach y sin embargo hay un montòn de terapeutas que dicen curar a la gente con ellos. Por eso una cosa es decir que no està de acuerdo, que usted opina que su campo de estudio està vacío, que es pura suposiciòn o imaginaciòn... y otra muy diferente es decir que no existe.

¿ Dios se hizo conocer a su iglesía ? en la persona de Jesús ? - es la mentira más grande que he oído, ¿ porque no averiguas en wikipedia, lo que es una iglesia, iglesia proviene de la palabra griega ekklessia, el catolicismo es un gran fraude, los sacerdotes no conocen el Evangelio, no conocen el mal que están haciendo, y lo que es peor, las consecuencias que van a sufrir porque están cultivando el mal.

Usted dice que es una mentira grande, pero pregùntesela a cualquier católico del foro y verá que le diráotra cosa. Y no me mande a investigar a la Wikipedia, que conozco fuentes mucho más certeras y honorables que esa. Conozco perfectamente el significado y origen de la palabra Iglesia. Hay, sin duda, sacerdotes que no conocen el evangelio. Pero hay otros que sí, yo conozco muchos y no se puede generalizar que ningùn sacerdote conoce el evangelio. Para usted, los sacerdotes estàn haciendo mal, pero esa es su prerrogativa, un católico o los mismos sacerdotes no piensan asì. Vuelvo a lo mismo, ¿se da cuenta de lo poco universal que son el bien y el mal? Lo que para usted son actos que merecen consecuencias que implican sufrimiento (mal) para los católicos es el mayor bien que una institución fundada por Cristo puede causar sobre la tierra.

Yo creo que sos bastante incoherente

Siento que me juzgue sin contestar mi pregunta y sin explicar lo que no he comprendido.

Yo dije: "Ahora resulta que es la mujer la que provoca su violación por vestirse como se viste... Madre mía." Y usted contesta: Por supuesto, y además les gusta mostrarse así, no todas por supuesto

Bueno, nada más que decir al respecto, es usted un macho hecho y derecho. Lamentable que siga habiendo de esto en pleno siglo XXI.

Yo tampoco, pero hay otros hombres que no piensan como yo, hay que ser prudente, porque la imprudencia puede ser fatal. una mujer si es linda, aunque se ponga una bolsa de arpillera, seguira siendo linda, y una mujer fea... no quiere decir que sea mala.

Primero dice que una mujer fea "no quiere decir que sea mala". No entiendo a què se refiere ¿me lo podrìa explicar sin decirme incoherente?

Y luego... su pensamiento machista, si fuera puesto en analogìa, representaría que mejor salgamos sin dinero para ser prudente y no tentar a los ladrones. Vaya, con ese pensamiento ni salir de casa porque podrìamos tentar a los asesinos. ¿Me entiende usted? Ahora resulta que tenemos que vestirnos con pantalones al tobillo y cuellos de tortuga para no "tentar" a los violadores. Vaya cosa...

Gracias,
K.
 
Re: YO PREGUNTO Y EL QUE QUIERA, QUE RESPONDA

por una parte debo decir q ...las palabras...."bueno " y "malo"...son usadas a menudo en contextos ...ajenos a la moral,

por q...engloban muchos valores,. en el caso de "lo bueno" como ..lo agradable, lo bello, lo util, lo verdadero, lo vital.... y en el caso de "lo malo" lo contrario

por ej en Genesis, encontramos algo como .."y vio Dios q lo q habia hecho era "bueno" en gran manera"...



ahora en cuanto a lo moral, ..hay una ley moral universal, que esta impresa en la conciencia del hombre, se descubre solo por el Espiritu ..y se le da vigor por la

razon practica.... la conciencia moral puede estar influenciada por el medio social y cultural... pero tambien puede estar entenebrecida pues aquel orden moral

universal es opuesto a los deseos egoistas de la naturaleza carnal, ...lo q resulta en muchos casos en una ceguera estimativa.


asi que la verdadera....ley moral .no es la ley individual ...que yo me haga a mi medida, sino el orden moral establecido por Dios en el que él es juez y garante....
 
Re: YO PREGUNTO Y EL QUE QUIERA, QUE RESPONDA

Una persona que no conoce el bien ni el mal

¿ De que manera se le puede enseñar tales cosas ?

Esa persona que no conoce el bien ni el mal - ¿ sabe lo que hace ?

7angel, como nos tiene acostumbrados, de nuevo parece desconocer el mensaje bíblico:
Génesis 3:1-5
1.- Pero la serpiente era astuta, más que todos los animales del campo que Yahve Dios había hecho; la cual dijo a la mujer: ¿Conque Dios os ha dicho: No comáis de todo árbol del huerto?
2.- Y la mujer respondió a la serpiente: Del fruto de los árboles del huerto podemos comer;
3.- pero del fruto del árbol que está en medio del huerto dijo Dios: No comeréis de él, ni le tocaréis, para que no muráis.
4.- Entonces la serpiente dijo a la mujer: No moriréis;


Por lo visto 7angel no ha necesitado la colaboración de ninguna serpiente para adquirir el resultado del bien y el mal, al contrario él se convierte en serpiente para tentar a otros. Ahora ya es como un dios conociendo el bien y el mal.
5.- sino que sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien y el ma
 
Re: YO PREGUNTO Y EL QUE QUIERA, QUE RESPONDA

Entonces la serpiente dijo a la mujer:
No moriréis; sino que sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios,
sabiendo el bien y el mal.

Entonces fueron abiertos los ojos de ambos

Y dijo Jehová Dios: He aquí el hombre es como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal;
ahora, pues, que no alargue su mano, y tome también del árbol de la
vida, y coma, y viva para siempre.
Y lo sacó Jehová del huerto del Edén, para que labrase
la tierra de que fue tomado.
(Gn 3, 1-23)
 
Re: YO PREGUNTO Y EL QUE QUIERA, QUE RESPONDA

Jorge Enrique:



Pero entonces cómo saber cuál es el concepto de bien y mal. Son dos conceptos humanos. Claro que cambian los conceptos, pero si cambian los conceptos cambia todo. Si en un concepto cambia el concepto, pues estarà de acuerdo en que todo cambia. O quizá no lo entiendo, ¿me explica?



Al contrario, lo arbitrario e injusto es decir que hay una sola percepciòn correcta de bien y el mal. ¿Cómo saberlo? ¿Por que aplicarla universalmente si aplica sólo a una cultura, nación o grupo?



No, todo lo contrario. Eso es justo lo que estoy diciendo... Lo que estoy diciendo es que bien y mal están insertos en una cultura especìfica y que bien y mal como tal no existen sin que vengan acompañados de la definiciòn de cada cultura.

Gracias,
K.

“Los pensamientos de Dios, no son los pensamientos de los hombres”.

Además creo que Ud. maneja muy bien el arte de la dialéctica. Admiro este don en usted.

Sin embargo, creo también, que tenemos claro el significado del bien y del mal, porque sabemos que este dependerá de la conciencia de cada individuo, en la cultura o época en la que se encuentre.
 
Re: YO PREGUNTO Y EL QUE QUIERA, QUE RESPONDA

Jorge Enrique:

Dice usted que los pensamientos de Dios no son de los hombres. Respeto eso dado que yo no creo en Dios. Pero aun si Dios existiera, se ha comunicado con un puñado de hombres y estos hombres han puesto las palabras de Dios en libros, en discursos, en charlas, etcétera. Las palabras de Dios nunca han llegado directamente, han pasado a través del pensamiento y de la interpretación de otros seres humanos. Por ende nunca sabremos cuales son los pensamientos de Dios sin que éstos pasen por los pensamientos de los hombres.

Claro que tenemos claro el significado de bien y mal siempre y cuando sea en nuestra cultura y en situaciones simples. En nuestra cultura está claro que tener más de una esposa al mismo tiempo no está bien, pero en los países musulmanes está perfecto. En la actualidad la esclavitud es considerada como mala mientras que en tiempos Bìblicos no sólo era buena sino aplaudida por Dios (segun los pensamientos de los hombres).

Ahora bien, el bien y el mal simplificados son sencillos: "Persona X le robó a la persona Y su cartera a fuerza de cuchillo". Pero cuando lo hacemos más complejo y "Persona X, que tiene una hija enferma que se muere de hambre, que ha sido despedido y, por su edad no puede conseguir otro empleo le robó a la persona Y su cartera a fuerza de cuchillo porque no sabía de qué otro modo hacerlo y tenía terror de que su hija muriera". ¿Es un acto malo? Ya es mucho más complicado saberlo. Y podemos complicarlo aun más con más elementos.

Gracias,
K.
 
Re: YO PREGUNTO Y EL QUE QUIERA, QUE RESPONDA

Jorge Enrique:

Dice usted que los pensamientos de Dios no son de los hombres. Respeto eso dado que yo no creo en Dios. Pero aun si Dios existiera, se ha comunicado con un puñado de hombres y estos hombres han puesto las palabras de Dios en libros, en discursos, en charlas, etcétera. Las palabras de Dios nunca han llegado directamente, han pasado a través del pensamiento y de la interpretación de otros seres humanos. Por ende nunca sabremos cuales son los pensamientos de Dios sin que éstos pasen por los pensamientos de los hombres.

Claro que tenemos claro el significado de bien y mal siempre y cuando sea en nuestra cultura y en situaciones simples. En nuestra cultura está claro que tener más de una esposa al mismo tiempo no está bien, pero en los países musulmanes está perfecto. En la actualidad la esclavitud es considerada como mala mientras que en tiempos Bìblicos no sólo era buena sino aplaudida por Dios (segun los pensamientos de los hombres).

Ahora bien, el bien y el mal simplificados son sencillos: "Persona X le robó a la persona Y su cartera a fuerza de cuchillo". Pero cuando lo hacemos más complejo y "Persona X, que tiene una hija enferma que se muere de hambre, que ha sido despedido y, por su edad no puede conseguir otro empleo le robó a la persona Y su cartera a fuerza de cuchillo porque no sabía de qué otro modo hacerlo y tenía terror de que su hija muriera". ¿Es un acto malo? Ya es mucho más complicado saberlo. Y podemos complicarlo aun más con más elementos.

Gracias,
K.
Sí claro, Karina, echémosle más elementos para hacer las cosas más relativas….Ahora imagínate que la persona a la que roban eres tú, y cuando te resistes en darle tú cartera, el ladrón te hiere con su cuchillo y sale corriendo con tú cartera y sus tarjetas de crédito dejándote sangrando….
¿Pensarías que ese hombre es bueno o malo si supieras después que robó para salvar a su hija moribunda?

Lo que crea el relativismo es el nivel mayor o menor de conciencia en la humanidad que no ha sido ni es igual en todas partes o épocas. Dios, por ende, debía educar a la humanidad de cada cultura y época según lo que podía entender y practicar.

El error del pensamiento humanista atea es querer convertir el relativismo en un absoluto….

Que Dios te bendiga
 
Re: YO PREGUNTO Y EL QUE QUIERA, QUE RESPONDA

SMM:

Sí claro, Karina, echémosle más elementos para hacer las cosas más relativas….


A mí el relativismo no me molesta.

Ahora imagínate que la persona a la que roban eres tú, y cuando te resistes en darle tú cartera, el ladrón te hiere con su cuchillo y sale corriendo con tú cartera y sus tarjetas de crédito dejándote sangrando….

Así es! Eso es a lo que me refiero! El bien y el mal no son tan claros ni tan fáciles de etiquetar como podría parecer. A mí me afecta muchísimo que el ladrón me meta un cuchillazo, probablemente me mate. Pero quizá él se vio forzado a ello por salvar la vida de su hijo. ¿Me afectó? Claro. ¿Haría quizá yo lo mismo por salvar la vida de un hijo que se me muere? Probablemente.

¿Pensarías que ese hombre es bueno o malo si supieras después que robó para salvar a su hija moribunda?

No lo etiquetaría. Pensaría que me hizo daño. Comprendería por qué lo hizo pero yo, afectada, estaria muy enojada por ello, a pesar de comprenderlo. Quizá podría tener empatía con él y pensar que haría lo mismo en la misma circunstancia, pero no por eso dejaría de estar molesta y triste por lo que me sucedió a mí. Y entramos en el relativismo que a usted tanto le desagrada y que a mí me parece parte inherente de la realidad. El hecho es relativo. Para mí es terrible PERO comprendo las motivaciones del ladrón. Para el ladrón mi vida importa un bledo si es para salvar la de su hija. Yo, aun cuando comprendo que quería salvar a su hija, no por ello deja de molestarme y destruirme que el tipo me halla casi matado.

Lo que crea el relativismo es el nivel mayor o menor de conciencia en la humanidad que no ha sido ni es igual en todas partes o épocas. Dios, por ende, debía educar a la humanidad de cada cultura y época según lo que podía entender y practicar.
El relativismo no es un ser, el relativismo no puede "creer" nada porque no es una persona. Desde su punto de vista, Dios no podía educar a la gente del pasado en los pensares en los que puede educar a la gente de la actualidad... El cristianismo en México "aprendió" de Dios que la esclavitud está mal desde el día de su independencia. El cristianismo en Estados Unidos "aprendió" que la esclavitud está mal muchos años después. ¿En qué sentido los Estados Unidos no podían entender algo que los mexicanos, recién independientes, sí podían entender? ¿Por què Dios le negó esa enseñanza a los EUA?

El error del pensamiento humanista atea es querer convertir el relativismo en un absoluto….

Su postura, muy respetable...

Gracias,
Karina.
 
Re: YO PREGUNTO Y EL QUE QUIERA, QUE RESPONDA

Jorge Enrique: El bien y el mal no cambian, lo que cambia es el concepto de bien y mal sobre una acción determinada, dependiendo de la cultura y la época.

Karina Moreno: Pero entonces cómo saber cuál es el concepto de bien y mal. Son dos conceptos humanos. Claro que cambian los conceptos, pero si cambian los conceptos cambia todo. Si en un concepto cambia el concepto, pues estarà de acuerdo en que todo cambia. O quizá no lo entiendo, ¿me explica?

Jorge Enrique: El concepto (el catalogar, definir como bueno o malo un acto humano), concepto del bien y del mal es el que tú tengas sobre una acción determinada, de acuerdo a tu conciencia y a la moral desarrollada en el ámbito social y cultural en el que te desarrollas.
No puedes comparar un mismo hecho, algo que sucede hoy con lo que sucedió en tiempos bíblicos.
El mal no es la acción en sí misma, sino la transgresión, es decir, la voluntad de no realizar lo que está considerado bueno, entonces es malo, independiente de la acción que sea, lo cual para algunos puede ser buena y para otros mala, dependiendo, como dices de la cultura y la época.
Mezclar acciones para afirmar que el mal es relativo, es afirmar engañosamente falsos principios bajo la apariencia de verdad. Creo que tu lo entiendes y lo haces deliberadamente.

Jorge Enrique: Pero no puedes juzgar de esa manera, sería arbitrario e injusto.

Karina moreno: Al contrario, lo arbitrario e injusto es decir que hay una sola percepciòn correcta de bien y el mal. ¿Cómo saberlo? ¿Por que aplicarla universalmente si aplica sólo a una cultura, nación o grupo?

Jorge Enrique: Debes juzgar el bien y el mal inserto en cada cultura, de otra manera estas utilizando el argumento para justificar tu punto de vista.

Jorge Enrique: Pues, al relativizar el bien y el mal estas siendo arbitraria (solo a tu idea) e injusta, (te burlas de la verdad, mezclando voluntariamente hechos con épocas, lugares y creencias, creyendo que de esta manera confundirás a los que lean tus comentarios)

Karina Moreno: No, todo lo contrario. Eso es justo lo que estoy diciendo... Lo que estoy diciendo es que bien y mal están insertos en una cultura especìfica y que bien y mal como tal no existen sin que vengan acompañados de la definiciòn de cada cultura.


Jorge Enrique: Entonces como se entiende que digas:

karina Moreno: “Pues perdóneme, pero si usted mata hoy a un homosexual lo llevan a la cárcel, mientras que en tiempos bíblicos usted estaba haciendo un bien. Para usted estas cosas son cosa de locos, pero la "Fiesta Brava" es llamada "arte" en muchos lugares del mundo. A eso voy, a que el mal no es universal, parte de la cultura y de las posturas sociales. En la Biblia se deja claro que tener esclavos es bueno, actualmente es un crimen que se persigue y se castiga fuertemente”

Juzgas lo que ocurrió ayer, con el concepto de hoy.
No, lo de ayer con el concepto de ayer, lo de hoy con el concepto de hoy. Por eso no comprendes lo que dice la biblia, no te ubicas en el lugar ni en el tiempo, ni en la cultura ni en la época, y menos en el espíritu con el que fueron escritos los relatos.

Gracias,
 
Re: YO PREGUNTO Y EL QUE QUIERA, QUE RESPONDA

Karina,
El concepto (el catalogar, definir como bueno o malo un acto humano),

concepto del bien y del mal es el que tú tengas sobre una acción determinada, de acuerdo a tu conciencia y a la moral desarrollada en el ámbito social y cultural en el que te desarrollas.

No puedes comparar un mismo hecho, algo que sucede hoy con lo que sucedió en tiempos bíblicos.

El mal no es la acción en sí misma, sino la transgresión, es decir, la voluntad de no realizar lo que está considerado bueno, entonces es malo, independiente de la acción que sea, lo cual para algunos puede ser buena y para otros mala, dependiendo, como dices de la cultura y la época.

Mezclar acciones para afirmar que el mal es relativo, es afirmar engañosamente falsos principios bajo la apariencia de verdad. Creo que tu lo entiendes y lo haces deliberadamente.
 
Re: YO PREGUNTO Y EL QUE QUIERA, QUE RESPONDA

SMM:

A mí el relativismo no me molesta.

Así es! Eso es a lo que me refiero! El bien y el mal no son tan claros ni tan fáciles de etiquetar como podría parecer. A mí me afecta muchísimo que el ladrón me meta un cuchillazo, probablemente me mate. Pero quizá él se vio forzado a ello por salvar la vida de su hijo. ¿Me afectó? Claro. ¿Haría quizá yo lo mismo por salvar la vida de un hijo que se me muere? Probablemente.

No lo etiquetaría. Pensaría que me hizo daño. Comprendería por qué lo hizo pero yo, afectada, estaria muy enojada por ello, a pesar de comprenderlo. Quizá podría tener empatía con él y pensar que haría lo mismo en la misma circunstancia, pero no por eso dejaría de estar molesta y triste por lo que me sucedió a mí. Y entramos en el relativismo que a usted tanto le desagrada y que a mí me parece parte inherente de la realidad. El hecho es relativo. Para mí es terrible PERO comprendo las motivaciones del ladrón. Para el ladrón mi vida importa un bledo si es para salvar la de su hija. Yo, aun cuando comprendo que quería salvar a su hija, no por ello deja de molestarme y destruirme que el tipo me halla casi matado.

El relativismo no es un ser, el relativismo no puede "creer" nada porque no es una persona. Desde su punto de vista, Dios no podía educar a la gente del pasado en los pensares en los que puede educar a la gente de la actualidad... El cristianismo en México "aprendió" de Dios que la esclavitud está mal desde el día de su independencia. El cristianismo en Estados Unidos "aprendió" que la esclavitud está mal muchos años después. ¿En qué sentido los Estados Unidos no podían entender algo que los mexicanos, recién independientes, sí podían entender? ¿Por què Dios le negó esa enseñanza a los EUA?

Su postura, muy respetable...

Gracias,
Karina.
[/SIZE]

No te molestará el relativismo hasta que llame a tú casa o sufras sus consecuencias de verdad…..

O sea, no te importaría morir para salvar a su hija moribunda. Serías una heroína, desde luego….Faltaría ver si en la realidad lo harías….

Y hacerte daño no se debe etiquetar, hay que alzar la bandera del relativismo en lo más alto, eso sí, te enfadarías, y eso que dijiste que el relativismo no te molesta…. Y que al ladrón le importa un bledo tú vida no se debe etiquetar de nada sino de relativo…

Perdona, yo no he dicho que el relativismo sea un ser, sino que la diferencia de nivel de conciencia crea el relativismo.

Dios enseña a la humanidad mediante sus profetas y el Mesías, lo que luego hace cada uno o cada pueblo no es culpa de Dios, sino de quien practica o no lo enseñado….Por ejemplo, las normas de trafico son iguales para todos los conductores, si unos los observan y otros no, ¿de quien es culpa?

¿Tú crees que el relativismo es absoluto?

Que Dios te bendiga
 
Re: YO PREGUNTO Y EL QUE QUIERA, QUE RESPONDA

SMM:

No te molestará el relativismo hasta que llame a tú casa o sufras sus consecuencias de verdad…..

Bueno, el relativismo llama a mi casa todos los días. Ahorita se fue el plomero, me va a hacer una instalación de gas y me va a cobrar muy caro. Malo para mí, buenísimo para él. Relativo. Y sobre las consecuencias de la verdad, no sé a qué se refiere, ¿me explica?

O sea, no te importaría morir para salvar a su hija moribunda. Serías una heroína, desde luego….Faltaría ver si en la realidad lo harías…

Nunca dije eso. Léame bien. Dije varias veces que para mí sería muy molesto y triste que la salvación de su hija termine con mi vida. Personalmente yo prefiero que muera su hija a que muera yo. El hombre preferirá que muera yo a que muera su hija. Si yo logro quitármele de encima y evitar el asalto eso será bueno para mí y malo para él. Si me hiere mortalmente con su cuchillo, eso será bueno para él (salvará la vida de su hija) y malo para mí. JAMAS dije que moriría por salvar a su hija moribunda, sencillamente dije que en un caso más complejo, las etiquetas morales no son tan sencillas y el subjetivismo es común.

Y hacerte daño no se debe etiquetar, hay que alzar la bandera del relativismo en lo más alto, eso sí, te enfadarías, y eso que dijiste que el relativismo no te molesta….

No me entendió. Yo no levanto la bandera, el relativismo existe. Es como decir que levanto la bandera de los climas. Pues no es que sea mi bandera personal, hay varios climas, los climas cambian, existen. Y repito, el relativismo es una lectura, no es un hecho de vida. No puede haber o no haber relativismo. Caerme o no caerme el relativismo. El relativismo es y está, me guste o no. Claro que el hecho de que todo sea relativo me afecta desde el día uno de mi existencia, eso no significa que no exista.

Y que al ladrón le importa un bledo tú vida no se debe etiquetar de nada sino de relativo…

No dije que no se debía etiquetar de nada, dije que la etiqueta de bueno o malo no era tan sencilla de colocar. Leame con atención, se lo vuelvo a pedir.

Perdona, yo no he dicho que el relativismo sea un ser, sino que la diferencia de nivel de conciencia crea el relativismo.
Respeto su postura.

Dios enseña a la humanidad mediante sus profetas y el Mesías, lo que luego hace cada uno o cada pueblo no es culpa de Dios, sino de quien practica o no lo enseñado….Por ejemplo, las normas de trafico son iguales para todos los conductores, si unos los observan y otros no, ¿de quien es culpa?

Desde luego. Pero entienda que mi argumento no es que no existan esas reglas, sino que muchas veces no es tan fácil juzgarlas. Claro que pasarse la luz roja va en contra de las reglas. Pero si me vienen persiguiendo unos asesinos que me van a matar y por eso me paso la luz roja, las cosas cambian. Los juicios morales universales se pueden aplicar sólo en casos sencillos, en cuestiones superficiales. Pero las acciones humanas no lo son, son complejas con motivaciones complejas.

Sobre que Dios nos haya dado reglas, respeto su punto de vista, pero sabe que no lo comparto.

¿Tú crees que el relativismo es absoluto?

No. Creo que hay cosas relativas y cosas absolutas. Hay que mirar cada caso, cada elemento. Uno por uno.

Gracias,
K.
 
Re: YO PREGUNTO Y EL QUE QUIERA, QUE RESPONDA

SMM:



Bueno, el relativismo llama a mi casa todos los días. Ahorita se fue el plomero, me va a hacer una instalación de gas y me va a cobrar muy caro. Malo para mí, buenísimo para él. Relativo. Y sobre las consecuencias de la verdad, no sé a qué se refiere, ¿me explica?


Esto es lo más estúpido que he oído, yo hablo del bien y del mal, el mal es absoluto lo mismo que el bien, tu relativismo es tonto - no creo que sea psicóloga, queda otra alternativa, que no le pagues, entonces para vos sería bueno y para el plomero malo, ja ja ja - ¿ de donde sacas que esto tenga algo que ver con el tema principal.





Nunca dije eso. Léame bien. Dije varias veces que para mí sería muy molesto y triste que la salvación de su hija termine con mi vida. Personalmente yo prefiero que muera su hija a que muera yo. El hombre preferirá que muera yo a que muera su hija. Si yo logro quitármele de encima y evitar el asalto eso será bueno para mí y malo para él. Si me hiere mortalmente con su cuchillo, eso será bueno para él (salvará la vida de su hija) y malo para mí. JAMAS dije que moriría por salvar a su hija moribunda, sencillamente dije que en un caso más complejo, las etiquetas morales no son tan sencillas y el subjetivismo es común.

Mi Dios, esto es delirante, bastaaaa, paren el mundo yo me bajo.



No me entendió. Yo no levanto la bandera, el relativismo existe. Es como decir que levanto la bandera de los climas. Pues no es que sea mi bandera personal, hay varios climas, los climas cambian, existen. Y repito, el relativismo es una lectura, no es un hecho de vida. No puede haber o no haber relativismo. Caerme o no caerme el relativismo. El relativismo es y está, me guste o no. Claro que el hecho de que todo sea relativo me afecta desde el día uno de mi existencia, eso no significa que no exista.


Traigan un chaleco de fuerza para esta chica, o un marciano que la rapte.



No dije que no se debía etiquetar de nada, dije que la etiqueta de bueno o malo no era tan sencilla de colocar. Leame con atención, se lo vuelvo a pedir.




Respeto su postura.



Desde luego. Pero entienda que mi argumento no es que no existan esas reglas, sino que muchas veces no es tan fácil juzgarlas. Claro que pasarse la luz roja va en contra de las reglas. Pero si me vienen persiguiendo unos asesinos que me van a matar y por eso me paso la luz roja, las cosas cambian. Los juicios morales universales se pueden aplicar sólo en casos sencillos, en cuestiones superficiales. Pero las acciones humanas no lo son, son complejas con motivaciones complejas.

Sobre que Dios nos haya dado reglas, respeto su punto de vista, pero sabe que no lo comparto.



No. Creo que hay cosas relativas y cosas absolutas. Hay que mirar cada caso, cada elemento. Uno por uno.

Gracias,
K.


La estupidez


La probabilidad de que cierta persona sea estúpida es independiente de cualquier otra característica de esa persona.


Una persona estúpida es aquella que causa pérdidas a otra persona o grupo de personas sin obtener ninguna ganancia para sí mismo e incluso incurriendo en pérdidas.


La persona estúpida es el tipo de persona más peligrosa que existe.


Los estúpidos son más peligrosos que los bandidos
 
Re: YO PREGUNTO Y EL QUE QUIERA, QUE RESPONDA

ANGEL:

En todos nuestros intercambios yo lo he tratado con respeto. Usted, sin embargo, basa todos sus argumentos en llamarme estúpida.

Lamentable que sus argumentos no pasen de ataques personales.

Gracias,
K.
 
Re: YO PREGUNTO Y EL QUE QUIERA, QUE RESPONDA

ANGEL:

En todos nuestros intercambios yo lo he tratado con respeto. Usted, sin embargo, basa todos sus argumentos en llamarme estúpida.

Lamentable que sus argumentos no pasen de ataques personales.

Gracias,
K.

Tus palabras son una falta de respeto
 
Re: YO PREGUNTO Y EL QUE QUIERA, QUE RESPONDA

ANGEL:

No. Mis palabras son la expresión libre y respetuosa de mi opinión.

Lamentable que para usted la manifestación respetuosa de las ideas sea una falta de respeto.

Y más lamentable que no tenga argumentos más allá de agresiones directas y personales. Creo que eso es lo que sobresale de sus respuestas. Yo he hablado de ideas sin meterme con usted en ningún sentido. Ahi la enorme diferencia que tristemente usted no puede ver.

Gracias,
K.
 
Re: YO PREGUNTO Y EL QUE QUIERA, QUE RESPONDA

En la búsqueda de una verdad o de una conclución, de una confirmación sobre una idea o concepto, en la cual se parte de la premisa de que será honesta y sincera, existen conversaciones que hacen mal, porque se mezcla con la violencia. .... Las ofensas son una carga muy pesada, que te impide avanzar, ........