YO PREGUNTO Y EL QUE QUIERA, QUE RESPONDA

Re: YO PREGUNTO Y EL QUE QUIERA, QUE RESPONDA

Lucas 12

1 En esto, habiéndose reunido miles y miles de personas, hasta pisarse unos a otros, se puso a decir primeramente a sus discípulos: "Guardaos de la levadura de los fariseos, que es la hipocresía.
2 Nada hay encubierto que no haya de ser descubierto ni oculto que no haya de saberse.
3 Porque cuanto dijisteis en la oscuridad, será oído a la luz, y lo que hablasteis al oído en las habitaciones privadas, será proclamado desde los terrados.
 
Re: YO PREGUNTO Y EL QUE QUIERA, QUE RESPONDA

Para no salirnos del tema, que es enseñar a distinguir entre el bien y el mal, la libertad que Dios nos ha otorgado no es para elegir entre Su voluntad que siempre es el bien y hacer lo que nos plazca. Por ejemplo, cuando educamos a nuestros hijos les advertimos de las cosas prejudiciales, no cruces la calle sin mirar, no juegues con cuchillos, etc.…son advertencias para protegerles de posibles peligros, no que les demos a elegir entre hacernos caso o no y que se atengan a las consecuencias. La libertad es un elemento absolutamente necesario para nuestro crecimiento y perfeccionamiento, que debe de ser nuestro propio mérito y dignidad. La libertad es la otra cara de la responsabilidad. <o:p></o:p>
<o:p></o:p>
El otro punto es que a pesar de que nos hemos desviado tanto del ideal de Dios, cada uno tenemos un potencial de ser hijo e hija de Dios profundamente grabado en nuestros corazones, luego, sea aquí o en el mundo espiritual, siempre que hay arrepentimiento sincero esa brújula interior sale aflote y se abre un camino de regreso al hogar, Dios es el eterno Padre que siempre nos espera a que Sus hijos arrepentidos vuelvan a su seno…<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Que Dios te bendiga <o:p></o:p>

Esa brújula interior no la tendríamos si adan y eva no hubiesen participado del fruto del árbol de la ciencia del bien y del mal.

La pregunta es acerca de ese tipo de seres que no podian distinguir entre el bien y el mal y que por ende eran inocentes.
Ellos sintieron vergüenza luego de haber probado el ruto antes de eso eran inocentes.

Lo gracioso aquí es que muchos juzgan y condenan a adan y a eva como si ellos hubiesen cedido por malicia.
 
Re: YO PREGUNTO Y EL QUE QUIERA, QUE RESPONDA

Una madre hipopotamo, un lobo alfa, un chimpance... todos protegen a sus crias o nucleos familiares por instinto, incluso algunos peces e insectos lo hacen, es una caracteristica etologica ampliamente difundida en muchos seres vivos aun con distancias evolutivas enormes. El que un miembro de una especie se torne altruista con seres de otra especie podria tomarse como una extrapolacion de dicho instinto, como en los seres humanos, los individuos animales son distintos pues los hay mas listos que otros, mas y menos agrestes, con capacidades liderezcas o subordinado y un largo etcetera. El instinto de proteccion es un caracter que bien puede manifestarse de forma desproporcionada en algunos individuos asi como carecer en otros.

Eso pues que de especular se trata.. es tu derecho hacerlo. Hoja verde argumento que la característica de altruísmo evidenciaba el vínculo de los primates con el sapiens. Es decir , se puede dar matices y matices. Para ti es instintivo, a mi me parece absolutamente contrainstintivo la accion del hipopotamo.
Me parece ilogico pensar que el hipopotamo rescato al impala porque tiene una chispa divina que le dictamina hacer el bien o lo que nosotros pensamos consideramos como bien pues al rescatar al cuadrupedo, ciertamente dejo sin comer al cocodrilo que en terminos humanos seria como robarle su hamburguesa a un tipo, cosa que estaria mal, por cada caso de esos (que si bien son atipicos no creo que sean raros) habra miles mas donde dicho altruismo simplemente no se presenta.

pues tal vez si intentaras literalmente un hotdog como este:

hot-dog.jpg

es improbable que

Y si, debatible.

Es coherente que el hombre y su entorno sean uno mismo puesto que no existe uno sin el otro y por eso mismo ambos se moldean, si la moldeada toma una ruta distinta a la que conocemos entonces los valores seran otros, incluso pueden ser valores que hoy dia consideramos aberraciones pero bajo otro lente serian valores. De haber una universalidad de valores entonces no podria ser de otra forma pero sucede que si lo es, ahi estan los ejemplos de sociedades antigüas y tribus, sus valores eran o son distintos a los nuestros, su moral se apoya en otros constructos alejados de las visiones occidentales, orientales, eurocentristas o de lo que nos pueda ser remotamente familiar.

No se niega ni se discute eso. Pero volvemos al mismo punto del relativismo. sería incoherente reconocer desde la verdad algo que esta mal como bien y algo que esta bien como mal. Tu mismo reconoces como "aberrante" la ablación genital en Papua. De dónde te proviene ese valor? Por que podemos todos estar de acuerdo con que eso es una aberración? Tu crees que no lo sería si hubieses sido parte de esa cultura? Es como el asunto de "parte de la verdad " que debatía con karina. Esa cultura no es que sea toda mala, pero bien que podemos señalar como malo ese aspecto cultural. PERO CIERTAMENTE NECESITAMOS UNA MEDIDA.



Cierta vez hace unos años lei un articulo que me dejo pasmado de una tribu (no recuerdo donde) donde acostumbraban como ritual de hombria hacer que los jovenes varones de 8 o 10 años sostuvieran relaciones sexuales con los hombres de la tribu durante varios dias y beber sus fluidos seminales, al termino de dicho ritual el niño era aceptado como hombre pues habia incorporado, la esencia de otro varon. Eso era bien visto en la tribu y fomentado por la familia del infante como algo bueno, necesario y motivo de orgullo. El autor del articulo toco tambien el punto de que como una practica asi que aca y en casi todo el mundo seria un flagrante abuso y un crimen aborrecible alla era todo lo contrario. Por esos ejemplos entre otros es que no siento coherente que los valores o la moral esten definidos en una tabla o sean universales.

Es ahi donde el cristianismo apunta a una regla moral universal. Quienes estamos dentro del cristianismo, sabemos bien que como hombres nustra naturaleza nos impide ser perfectos, y es por eso que actuamos mal. Sobre que base un ateo atiende a la moralidad , a una escala de valores. Repasemos la maxima de Dostoieski: "Sin Dios, todo es permitido".
 
Re: YO PREGUNTO Y EL QUE QUIERA, QUE RESPONDA

donde dice: "es improbable que...." debe seguir " que nadie intente detenerte, aunque termines por saltar el lunch"
 
Re: YO PREGUNTO Y EL QUE QUIERA, QUE RESPONDA

Eso pues que de especular se trata.. es tu derecho hacerlo. Hoja verde argumento que la característica de altruísmo evidenciaba el vínculo de los primates con el sapiens. Es decir , se puede dar matices y matices. Para ti es instintivo, a mi me parece absolutamente contrainstintivo la accion del hipopotamo.


pues tal vez si intentaras literalmente un hotdog como este:

hot-dog.jpg

es improbable que
De vuelta a ti, tambien es tu derecho de especulacion.
Si de altruismo se trata pues tambien hay vinculo entre el ser humano y las abejas, cualquier animal gregario tiende al altruismo, dudo que ese caracter signifique un vinculo.

Lo del hipo te parece contrainstintivo por ser el impala otra especie, pero hey, ¿que tal si era hembra y estaba preñada y su instinto materno estaba revolucionado? ¿que tal si acababa de perder a su cria y al no tener donde descargar su intinto de proteccion lo hizo con la primera criatura cuadrupeda que vio? ¿que tal si estaba loco?. Jamas lo sabremos.


No se niega ni se discute eso. Pero volvemos al mismo punto del relativismo. sería incoherente reconocer desde la verdad algo que esta mal como bien y algo que esta bien como mal. Tu mismo reconoces como "aberrante" la ablación genital en Papua. De dónde te proviene ese valor? Por que podemos todos estar de acuerdo con que eso es una aberración? Tu crees que no lo sería si hubieses sido parte de esa cultura? Es como el asunto de "parte de la verdad " que debatía con karina. Esa cultura no es que sea toda mala, pero bien que podemos señalar como malo ese aspecto cultural. PERO CIERTAMENTE NECESITAMOS UNA MEDIDA.

El que la ablacion nos parezca horrenda es parte de todo lo que implica nuestra formacion occidental, formacion instaurada como la correcta o la comun me imagino, despues de que los paises de America recibieron sus respectivas colonizaciones, antes de que los europeos conquistaran estos lares se realizaban sacrificios, rituales y ofrendas de igual o mayor brutalidad sanguinaria en muchas o en la mayoria de las civilizaciones antigüas. Nos inculcaron su modo de vida. abolieron los rituales que consideraron paganos e impusieron su religion.

Hoy dia hemos reformado esa forma de vida como la forma correcta de vivir o al menos lo que llamamos civilizada. Si yo hubiese nacido alla y fuera parte de esa cultura no lo veria como algo aberrante, claro que en este lado del charco pues si lo veo asi. Aunque si nos tomamos de las consecuencias biologicas bien podriamos tomar eso como la medida que necesitamos. La ablacion provoca desangramiento, infecciones y posible muerte de la persona a la que se la realizan, si sobrevive, su funcionamiento urogenital no sera el mismo nunca mas, habra dolor de por medio, dificultad para orinar y posibles riesgos durante el parto lo que puede conllevar a un problema para el hijo tambien.

Algo que tenga tantas consecuencias negativas a nivel biologico y que esta penado por la madre naturaleza (con muerte y dolor) no debe ser correcto o bueno en algun sentido.
No se que medida propondrias tu.

Es ahi donde el cristianismo apunta a una regla moral universal. Quienes estamos dentro del cristianismo, sabemos bien que como hombres nustra naturaleza nos impide ser perfectos, y es por eso que actuamos mal. Sobre que base un ateo atiende a la moralidad , a una escala de valores. Repasemos la maxima de Dostoieski: "Sin Dios, todo es permitido".
No porque dicho ruso haya sido un (como dices) ateotototoe con tambores y platillos va a representar el sentir de todos los ateos.

Si en el mundo todos los ateos tuvieramos esa maxima entonces esto seria muy pero muy diferente, puedo hablar por mi y los amigos (tambien ateos) que tengo que nuestros valores son tan fuertes como las de cualquier creyente, lo unico es que no los apoyamos en la creencia de un dios, simplemente sabemos que el ser humano al ser un ser con una mente tan dinamica y con tendencia a la autodestruccion, debe tener un orden, una disciplina, una escala de valores que le ayuden a vivir en armonia y acorde a su entorno. Asi como el creyente teme el castigo de dios el ateo teme el castigo de la sociedad y lo mismo con las recompensas. Tal vez lo unico que comparti con ese autor ruso es el ateismo, la no creencia en un ser supremo, de ahi en fuera no me siento representado por esa maxima.

Paradojicamente el creyente tiene tambien su maxima de advertencia "Todo me es licito, pero no todo me conviene", a saber lo que sepa cada uno lo que le conviene o no.
 
Re: YO PREGUNTO Y EL QUE QUIERA, QUE RESPONDA

bueno ya camarono, volviste a tus andadas.... y eso es lo que provoca pereza

fue hoja verde, un ateotototote quien relaciono el altruismo como vinculante entre especies, no yo.

y por otro lado Dovtoieki NO ERA ATEO

Por eso te digo, que realmente te quedas muy atras en los debates cuando nos adentramos en argumentaciones de indole filosofico. Y esas situaciones , no las voy a sanear yo.
 
Re: YO PREGUNTO Y EL QUE QUIERA, QUE RESPONDA

bueno ya camarono, volviste a tus andadas.... y eso es lo que provoca pereza

fue hoja verde, un ateotototote quien relaciono el altruismo como vinculante entre especies, no yo.

y por otro lado Dovtoieki NO ERA ATEO

Por eso te digo, que realmente te quedas muy atras en los debates cuando nos adentramos en argumentaciones de indole filosofico. Y esas situaciones , no las voy a sanear yo.
Tu problema es que no lees o lees por encimita, yo se que te referias a hoja verde, solo fue un comentario en contra de su argumento ¿no fue obvio?, ten por seguro que de haberlo dicho tu habrias recibido mas de un renglon de mis palabras. ¿Apoco querias que te hiciera un recalque de que me referia a el?, "oye Tinto, refiriendome a lo que dijo de Hoja verde ....." pues no.

La verdad no se nada de Dostoievski y asumi que era ateo por la fracesilla esa, vale, mi error.
 
Re: YO PREGUNTO Y EL QUE QUIERA, QUE RESPONDA

Esa brújula interior no la tendríamos si adan y eva no hubiesen participado del fruto del árbol de la ciencia del bien y del mal.

La pregunta es acerca de ese tipo de seres que no podian distinguir entre el bien y el mal y que por ende eran inocentes.
Ellos sintieron vergüenza luego de haber probado el ruto antes de eso eran inocentes.

Lo gracioso aquí es que muchos juzgan y condenan a adan y a eva como si ellos hubiesen cedido por malicia.

Si Adán y Eva no hubieran caído, simplemente el mal no hubiera existe nunca, el mundo no sería lo que es ahora….

Ciertamente Adán y Eva no actuaron por malicia pues eran puros e inocentes sin embargo, Dios les dio una guía –el mandamiento- que, en contra de lo que muchos han entendido, no era una prueba de obediencia con un castigo de muerte implícito, sino una advertencia para prevenir su caída. Por ende, aunque no lo entendían a fondo ni las implicaciones que entrañaba, si no hubieran comido de ese fruto no habría caída y el mal no habría aparecido…

Que Dios te bendiga
 
Re: YO PREGUNTO Y EL QUE QUIERA, QUE RESPONDA

LUQ:

Sí, la VErdad es el agua, el juez del agua es el agua y estos dos son el mismo= DIOS... Concepto subjetivo para muchos, en efecto... A veces incluso para mí. No es un objeto que se pueda ver, ni probar, ni comprobar así que siempre será subjetivo. ¿de cual "otro" que juzga la claridad hablas?

De los seres humanos. De usted. De mí. Usted es la que juzga la calidad del agua o yo, u otros cristianos. De ahí mi afirmación sobre la subjetividad y, como resultado, el relativismo. Y lo afirma al decir que podemos hasta cierto punto calificar el agua de otros y, añadiría yo, calificar nuestra propia agua. Obviamente siempre calificaremos con puros dieces nuestra agua y le encontraremos mucha impureza al agua de otros. Pero los otros harán lo mismo con la suya y con la nuestra. Subjetividad.

Al final del día, la analogía del agua y el contenedor termina en lo mismo, termina en la subjetividad del que mira la jarra y califica el agua, ya sea la propia o la ajena.

Gracias,
K.
 
Re: YO PREGUNTO Y EL QUE QUIERA, QUE RESPONDA

LUQ:



De los seres humanos. De usted. De mí. Usted es la que juzga la calidad del agua o yo, u otros cristianos. De ahí mi afirmación sobre la subjetividad y, como resultado, el relativismo. Y lo afirma al decir que podemos hasta cierto punto calificar el agua de otros y, añadiría yo, calificar nuestra propia agua. Obviamente siempre calificaremos con puros dieces nuestra agua y le encontraremos mucha impureza al agua de otros. Pero los otros harán lo mismo con la suya y con la nuestra. Subjetividad.

Al final del día, la analogía del agua y el contenedor termina en lo mismo, termina en la subjetividad del que mira la jarra y califica el agua, ya sea la propia o la ajena.

Gracias,
K.

No me has entendido... La analogía en sí misma es objetiva. Claro que nosotros, los seres humanos, todos!, somos subjetivos, en mayor o menor grado, como individuos o como grupo, eso difícilmente cambiará. Pero no es una mentira que somos capaces de juzgar ciertas características del agua ajena, aunque no toda; porque no me dirás que si un grupo acostumbra violar a sus niños, justificados por lo que sea, tú y yo y millones podemos ver, desde afuera, más claramente que los de adentro, que esa practica es incorrecta.
Lo que tú agregas de que "podemos" calificar nuestra propia agua, es verdad por cuanto nada nos lo impide, pero capacidad objetiva no es tan sencillo por las razones que tú misma expones, o lo contrario, dependiendo de las circunstancias del individuo. Sin embargo, me resulta revelador que tú misma, buscadora de objetividad, aceptas que eres incapaz de serlo contigo misma (o al menos así lo entiendo), pero justamente por lo contrario (porque habemos personas que sabemos y reconocemos que no tenemos el agua en su perfecto estado) es que el ejemplo se hace objetivo. Hablemos "buscadores" del agua pura y quizá pasemos toda una vida sin encontrarla, quizá siempre todo se trató de que entendiéramos que era imposible "contener" toda el agua y mantenerla (dentro de nosotros) pura.

Por lo demás tu conclusión es la mía. El hecho de que en teoría podamos comprenderlo, no cambia la realidad de nuestra necia limitación.
 
Re: YO PREGUNTO Y EL QUE QUIERA, QUE RESPONDA

Creo que sería más lógico afirmar que: “todas las religiones tienen parte de verdad”</SPAN>

Partes de la verdad, sería por ejemplo:</SPAN>

Todas las religiones tienen un dios o una deidad</SPAN>
Todas las religiones tienen una ley</SPAN>
Todas tienen una moral</SPAN>
Todas identifican el bien y el mal</SPAN>
Todas creen en una forma de eternidad</SPAN>
Todas tienen un juicio</SPAN>
En este caso, todas las religiones tendrían parte de la verdad</SPAN>

No creo que sea correcto comparar distintos dioses basados en una descripción física, ni decir que todos los dioses tienen unos partes del otro</SPAN>
Existen verdades que son opuestas completamente.</SPAN>

Existen dioses buenos y dioses malos.</SPAN>
Existen dioses superiores e inferiores.</SPAN>
Con mas o menos poder.</SPAN>
Existe un Dios, que está por sobre todos los otros dioses.</SPAN>
 
Re: YO PREGUNTO Y EL QUE QUIERA, QUE RESPONDA

Estoy de acuerdo contigo casi en todo, mi mensaje anterior no contradice este mensaje tuyo: Claro que Dios tiene un propósito para nuestra vida natural y claro que el Reino de los Cielos comienza, no tanto en la tierra como tal, sino en cada uno de nosotros, de manera que una persona no necesariamente requiere de otra u otras personas viviendo el Reino para ella vivir el Reino desde ahora, lo que significa que no debería haber separación entre la vida natural y la espiritual por eso lo que nos enseñó a orar fue:"Venga a NOSOTROS (a cada uno) tu Reino y que se haga tu voluntad aquí, como se hace en el Reino".

Claro que Cristo no es (solo) el objetivo: El es El Camino, La Verdad y La Vida, El es el el principio (origen, causa) y el fin (objetivo, consecuencia), más El no nos guía a ser perfectos porque El sabe que no podemos, no sin El (su Espiritu) en nosotros, por nuestra propia voluntad y el Reino de Dios vendrá de esta manera casi implícitamente. No es que Dios no quiera esto para todos y cada uno de los seres humanos pero es que nos permitió la libertad de elegir entre su voluntad y la nuestra y para aceptar la de Él, de entrada hay que creer en Él y luego creerle a Él. Si no ¿Cómo?.... Y, SMM: Ya se fueron muchos que no quisieron ¿Como allí, qué?

AMÉN

Dios les bendiga