Seguimos...
Seguimos...
Querido Migue:
Ante todo, gracias por tus disculpas, que acepto de corazón.
Y gracias por atribuirme, además, la condición de erudito de este “locus”. No la merezco.
Si no te importa, seguiré con una cita de un auténtico erudito:
El autor de la cita es Jean Carmignac. Está tomada de su breve, pero sustancial, obra The Birth of the Synoptics, que te recomiendo encarecidamente, aunque me parece que ya la conoces, porque en tu “web” citas la última frase del libro... No dispongo de su original francés “La naissance des Evangiles Synoptiques”, sino de su traducción al inglés, hecha por el P. Michael J. Wren y publicada por la Franciscan Herald Press.
Traducida a nuestra lengua, dice:
No me preocupa a mí tampoco contradecir a la legión de eruditos contemporáneos. Prefiero seguir creyendo lo que todas las Iglesias cristianas creyeron durante siglos y la compañía de maestros contemporáneos como el propio Carmignac, John A. T. Robinson, Claude Tréstmontant o, en nuestro país, César Vidal Manzanares y con la de grandes investigadores como Josep O’Callaghan o Carsten Peter Thiede...
Te dejo a ti la compañía de los documentos J, E, D y P (o en el orden que prefieras, pues los hay para todos los gustos...), con los tres Isaías (o media docena de ellos, si quieres), la datación tardía de los Evangelios o el carácter seudónimo de la segunda carta de San Pedro (es un decir, claro).
Así que, como comprenderás, me trae al fresco que me llames fundamentalista... También puedes llamarme conservador (lo soy de corazón... ¡Oh, cielos! ¿Qué he dicho?), reaccionario, integrista o lo que prefieras... Es el recurso habitual de nuestros queridos progres cuando carecen de argumentos.
Recogiendo tu guante... Mira, a mí me parece que hay una cierta contradicción entre los dos siguientes pasajes:
Así que... tú mismo...
¿Por qué si no Ratzinger se cuida tanto de dejar muy clarito que el documento de marras no es magisterio?
¿Por qué crees tú que, un tanto descortésmente, el Papa se refiere a “graves reservas”? ¿Conoces tú el lenguaje eclesiástico? Si es así, ¿acaso no te llama la atención el empleo por el Papa de tal expresión? Obviamente ignoro cuáles sean éstas en concreto. La próxima vez que vea a Su Santidad se lo preguntaré, pero sospecho que muy bien puede referirse una de tales reservas al pasaje que yo traje a este Foro...
Vale (sed non dico tibi supremum vale
),
Melanchton
PD:
Espero que no te importe que pase por alto lo de la “difamación”; ahí están los mensajes que nos hemos cruzado, y cada cual puede sacar sus propias conclusiones...
Seguimos...
Querido Migue:
Ante todo, gracias por tus disculpas, que acepto de corazón.
Y gracias por atribuirme, además, la condición de erudito de este “locus”. No la merezco.
Si no te importa, seguiré con una cita de un auténtico erudito:
Could I be correct in going against the general tendencies of the scholarly establishment?
Worse than anything else: on several points I find myself in agreement with theories maintained during the last centuries which have been fiercely debated since then. Wasn’t I a victim o that most subtle form of poisons: conservatism?
El autor de la cita es Jean Carmignac. Está tomada de su breve, pero sustancial, obra The Birth of the Synoptics, que te recomiendo encarecidamente, aunque me parece que ya la conoces, porque en tu “web” citas la última frase del libro... No dispongo de su original francés “La naissance des Evangiles Synoptiques”, sino de su traducción al inglés, hecha por el P. Michael J. Wren y publicada por la Franciscan Herald Press.
Traducida a nuestra lengua, dice:
¿Podría estar en lo correcto al ir contra las tendencias generales del “establishment” erudito?
Peor que cualquier otra cosa: en varios puntos estoy de acuerdo con teorías mantenidas durante los últimos siglos que han sido fieramente discutidas desde entonces. ¿No sería yo una víctima de la más sutil forma de los venenos: el conservadurismo?
No me preocupa a mí tampoco contradecir a la legión de eruditos contemporáneos. Prefiero seguir creyendo lo que todas las Iglesias cristianas creyeron durante siglos y la compañía de maestros contemporáneos como el propio Carmignac, John A. T. Robinson, Claude Tréstmontant o, en nuestro país, César Vidal Manzanares y con la de grandes investigadores como Josep O’Callaghan o Carsten Peter Thiede...
Te dejo a ti la compañía de los documentos J, E, D y P (o en el orden que prefieras, pues los hay para todos los gustos...), con los tres Isaías (o media docena de ellos, si quieres), la datación tardía de los Evangelios o el carácter seudónimo de la segunda carta de San Pedro (es un decir, claro).
Así que, como comprenderás, me trae al fresco que me llames fundamentalista... También puedes llamarme conservador (lo soy de corazón... ¡Oh, cielos! ¿Qué he dicho?), reaccionario, integrista o lo que prefieras... Es el recurso habitual de nuestros queridos progres cuando carecen de argumentos.
Recogiendo tu guante... Mira, a mí me parece que hay una cierta contradicción entre los dos siguientes pasajes:
La santa madre Iglesia ha defendido siempre y en todas partes, con firmeza y máxima constancia, que los cuatro Evangelios mencionados, cuya historicidad afirma sin dudar, narran fielmente lo que Jesús, el Hijo de Dios, viviendo entre los hombres, hizo y enseñó realmente para la eterna salvación de los mismos hasta el día de la ascensión (cf. Hech 1, 1-2).
En lo que concierne a los evangelios, el fundamentalismo no tiene en cuenta el crecimiento de la tradición evangélica, sino que confunde ingenuamente el estadio final de esa tradición (lo que los evangelistas han escrito) con el estadio inicial (las acciones y las palabras del Jesús de la historia) .
Así que... tú mismo...
¿Por qué si no Ratzinger se cuida tanto de dejar muy clarito que el documento de marras no es magisterio?
¿Por qué crees tú que, un tanto descortésmente, el Papa se refiere a “graves reservas”? ¿Conoces tú el lenguaje eclesiástico? Si es así, ¿acaso no te llama la atención el empleo por el Papa de tal expresión? Obviamente ignoro cuáles sean éstas en concreto. La próxima vez que vea a Su Santidad se lo preguntaré, pero sospecho que muy bien puede referirse una de tales reservas al pasaje que yo traje a este Foro...
Vale (sed non dico tibi supremum vale
Melanchton
PD:
Espero que no te importe que pase por alto lo de la “difamación”; ahí están los mensajes que nos hemos cruzado, y cada cual puede sacar sus propias conclusiones...