para Migue
para Migue
Muchas gracias por su tiempo
Con lo cual su concepto de la frase de marras “...las palabras del Jesús de la historia.” independientemente de cualquier contexto (tal cual como usted lo expuso).. (pregunto) ¿sigue siendo “teología disidente y/o increyente”, o bien por vaya uno a saber que motivo ya no lo es?.
Si para usted ya NO lo es, le agradeceré (si le parece) me comente que cosa produjo su cambio de parecer (reitero: de la específica frase que se ocupó de diseccionar del contexto y resaltar).
No obstante, le agradezco el consejo, imagino que basado en su propia experiencia.
Bendiciones en Cristo
para Migue
Muchas gracias por su tiempo
Ha preferido no responder. Y está en todo su derecho.Originalmente enviado por: Migue
DANIEL SAPIA escribió:
...Según sus definiciones: ¿Se ha perdido la fidelidad católica en el Vaticano? ¿La teología bíblica que se maneja “tras sus muros” se habrá vuelto “disidente”, o lo que es peor “increyente”?
MIGUE:
Mira que cada vez que en ciertos ámbitos sale a escena el Vaticano, siempre nos topamos con espesos “muros”. Nunca con frescos maravillosos iluminando las “Stanze” rafaelianas; ni con espléndidos grupos escultóricos, que representan el drama de Laocoonte, amorosamente conservados desde su hallazgo fortuito en la “Domus Aurea”; ni con bellísimas cúpulas que conjuran el “horror vacui” de una ciudad hermosa como pocas, eterna y única.
No, qué va: sólo muros.
Comprendo.. comprendo.. Pero originalmente usted se había centrado específicamente en el cambio de palabras de Melanchton (a. "de Cristo en la historia" por b. "del Cristo de la historia"). Y a ello precisamente me refería, Migue...Originalmente enviado por: Migue
DANIEL SAPIA:
Entenderá que, más allá de que Melanchton haya tergiversado el texto del documento o no (que no lo hizo, según quedó demostrado), ...
MIGUE:
La descontextualización es una forma como otras de tergiversación.
Comprendo... pero usted en un momento específico le echó los perros a Melanchton puntualmente por la “frasecita de marras”, independientemente de cualquier contexto. Repasemos un poco (no para “revolver” sino) para dar claridad a lo que pretendí decir y que no nos vayamos por las ramas con asuntos de “contexto”...Originalmente enviado por: Migue
DANIEL SAPIA:
...queda aún en pie su claro y directo concepto hacia CUALQUIERA (dije cualquiera, que incluye a cualquiera) que utilice la cuestionada frase, es según usted.. bueno.. para que repetirlo...
MIGUE:
Yo reconozco mi precipitación y mi temeridad, y que fue esa frase suelta la que me llevó a la confusión. Pero una vez devuelto y debidamente leído y analizado el imprescindible contexto, me parece que queda bien diáfano el que los redactores del documento no abonan en absoluto esa dañina dicotomía de la que hablé (“El Jesús de la historia y el Cristo de la fe”), a pesar de que usen la frasecita de marras. De todas formas si, con criterio mejor fundado, usted cree que sí lo afirman no tiene más que demostrarlo cumplidamente.
-“ MIGUE:
No te enrolles, Melan, y vamos directamente a la cita que es donde está tu trampa, la que a mí me hizo caer; relee bien tu propia cita, por favor...
MELANCHTON citaba arteramente un pasaje del documento de la Pontificia Comisión Bíblica:
--------------------------------------------------------
En lo que concierne a los evangelios, el fundamentalismo no tiene en cuenta el crecimiento de la tradición evangélica, sino que confunde ingenuamente el estadio final de esa tradición (lo que los evangelistas han escrito) con el estadio inicial (las acciones y las palabras del Jesús de la historia).
-----------------------------------------------------------
Esa cita es falsa (ningún contexto, MIGUE...), ¿lo estás leyendo bien, Melan? Falsa como la falsa monea. La has manipulado burdamente (ningún contexto, MIGUE...) y no me explico todavía cómo no se te cae la cara de vergüenza.
Un biblista fiel católico jamás pondría "...del Jesús de la historia"(ningún contexto, MIGUE...) , porque sabe bien que eso de "El Jesús de la historia y el Cristo de la fe" es el argumento preferido de la teología bíblica disidente, por no decir increyente. Cuando yo leí tu "...del Jesús de la historia" (ningún contexto, MIGUE...) supuse inmediatamente que se trataría de algún Küng o de algún Tamayo de la vida. Pero no. El texto original no dice eso ni por el forro (ningún contexto, MIGUE...) . Es tu cita, tramposa y alterada (ningún contexto, MIGUE...) al peor estilo del falso "allein" de tu mentor, la que lo trae. El documento original de la Pontificia Comisión Bíblica dice exactamente: "...(lo que los evangelistas han escrito) con el estadio inicial (las acciones y las palabras DE JESÚS EN LA historia)".
A esta ignominia te precipita tu fundamentalismo desbocado...
Con lo cual su concepto de la frase de marras “...las palabras del Jesús de la historia.” independientemente de cualquier contexto (tal cual como usted lo expuso).. (pregunto) ¿sigue siendo “teología disidente y/o increyente”, o bien por vaya uno a saber que motivo ya no lo es?.
Si para usted ya NO lo es, le agradeceré (si le parece) me comente que cosa produjo su cambio de parecer (reitero: de la específica frase que se ocupó de diseccionar del contexto y resaltar).
No me queda claro porqué debería yo escribirle. No fui yo quien ha criticado una expresión textual del sitio oficial vaticano.Originalmente enviado por: Migue
DANIEL SAPIA:
Migue, creo que, dada su ferviente y reconocida “papolatría”, debería sin pérdida de tiempo dedicarse a escribir a Roma, advirtiéndoles acerca de los “biblistas vaticanistas infieles, teólogos disidentes e increyentes....”.
MIGUE:
El Papa escucha a todos: escríbale usted mismo. Pero acepte mi consejo: no lo haga sin antes proveerse de las debidas pruebas. Por aquello de la disciplina mental. Y por no hacer el ridículo...
No obstante, le agradezco el consejo, imagino que basado en su propia experiencia.
Bendiciones en Cristo