Y un jamÓn, MelanchtÓn

Migue

2
21 Septiembre 2003
28
0
www.nonpraevalebunt.net
Mi querido Melanchton:
Tú no discutes, hombre de bien, tú vas tendiendo pobres trampas saduceas (con permiso de los saduceos, que eran un ‘colectivo’ harto más exquisito). Si algo me ha reventado siempre es la falta de respeto fundacional que los protestantes mostráis por los textos del acervo común. Luego te explico lo de fundacional.

Has pretendido pegármela transcribiendo un fragmentito de apenas tres líneas y media, privado de su debido contexto y encima lastrado con interpretación subsiguiente forzada "ad hoc"; por ti, claro.
Alardeas una vez más de la proverbial habilidad protestante para manipular escritos, descontextualizarlos y montar panachés (véase la forma habitual con que blandéis la Escritura y desgranáis versículos ensartándolos de aquí, de allá y de acullá). Como es lógico, no me sé de memoria el tenor literal de todos los textos que emanan del Magisterio, pero una cosa sí te digo: ninguna comisión pontificia, ni con mil Ratzingers que tuviera a la cabeza, tiene jurisdicción para modificar la doctrina ni contradecir un ápice de lo que enseña una constitución dogmática aprobada en concilio ecuménico. Ni pueden, ni lo pretenderían jamás.

Lo del desprecio "fundacional" protestante a los textos lo comentaba el otro día con un amigo que también viene por aquí. Entiende que a un filólogo como este servidor, que siente ese respeto cuasi-reverencial por el legado textual de la Humanidad, le jorobe sobremanera que el mismo Lutero ya colara de matute en su traducción alemana de la Biblia un falso "allein" (antes de "durch Glaube") en Romanos 3, 28. Un adverbio que no aparece por sitio alguno en el griego original. Todo porque el tío se daba cuenta de que el versículo paulino no cuadraba del todo con su idea fija particular del "Sola fide".
Esos juegos y los tuyos, Melan, me repelen y neutralizan mi interés, así que, sin más prolegómenos, te digo auf wiedersen, Herr Philipp Swartzerd.

Miguel Ángel García Olmo (Murcia, España)
www.nonpraevalebunt.net
 
... con un vasito de vino, por favor...

... con un vasito de vino, por favor...

Bueno, traigamos a este epígrafe los antecedentes previos a tus exabruptos...

Todo empezó con este mensaje mío:


Hola, migue:

Me alegra sobremanera que un peso pesado de la apologética católica en español se haya dejado caer por este Foro, tanto que me he decidido a salir de mi letargo forístico.Me alegra sobremanera que un peso pesado de la apologética católica en español se haya dejado caer por este Foro, tanto que me he decidido a salir de mi letargo forístico.

Sé bienvenido.

De tu largo desahogo me ha llamado la atención el siguiente pasaje:



quote:
--------------------------------------------------------------------------------
En Australia y Canadá la situación es parecida, en cambio, la fe en Cristo sí se conserva en las comunidades protestantes de los EE.UU., pero a qué precio: fragmentación y división hasta el mareo, liberalismo desbocado llegando a cuestionar asuntos de vital importancia teológica y de fe como es la creencia en la Resurrección, la Encarnación, la Divinidad de Cristo o la Trinidad; el aborto y el divorcio galopan entre los fielen y hasta se estudia si conviene a un obispo vivir y acostarse con hombres (algo que, por lo demás, hace tiempo que aceptan también los reformados europeos).
--------------------------------------------------------------------------------



Me alegro de que no simpatices con el liberalismo teológico, al menos con el que calificas de desbocado.

Me gustaría comentar contigo la siguiente cita:


quote:
--------------------------------------------------------------------------------
En lo que concierne a los evangelios, el fundamentalismo no tiene en cuenta el crecimiento de la tradición evangélica, sino que confunde ingenuamente el estadio final de esa tradición (lo que los evangelistas han escrito) con el estadio inicial (las acciones y las palabras del Jesús de la historia).
--------------------------------------------------------------------------------



Bien... he de reconocerlo... como si estuviera en una reuníón de Fundamentalistas Anónimos...

YO SOY UN INGENUO FUNDAMENTALISTA.

(Ya me siento mejor... ¡uf!)

En efecto, creo firmemente que lo que los Evangelios contienen es precisamente las acciones y las palabras del Jesús de la historia.

Me gustaría conocer tu opinión... ¿No crees acaso que la cita que he transcrito es precisamente una penosa muestra del liberalismo desbocado al que te referiste?

Espero tu contestación.

Gracias, y un abrazo,

Melanchton

Tú me contestaste:

MELANCHTON escribió:
Me alegra sobremanera que un peso pesado de la apologética católica en español se haya dejado caer por este Foro, tanto que me he decidido a salir de mi letargo forístico.
Sé bienvenido.


MIGUE:
Gracias de corazón, "Melanchton". No merezco un recibimiento tan generoso, en serio.
[Aparte] ¿Gracias a Melanchthon? ¿Estoy dando las gracias al 'TierraNegra' aquél, que odiaba a Galileo más que sus mismos inquisidores, y que recomendaba al Landgrave de Hesse la "provechosa" lectura del vitriólico e indecente libelo "De los judíos y sus mentiras" de su mentor Lutero...?
:)


MELANCHTON escribió:
YO SOY UN INGENUO FUNDAMENTALISTA.


MIGUE:
Lamento decirte que yo, en cambio, no puedo ni debo serlo, Melan, porque el fundamentalismo es un invento todito, todito vuestro ("The Fundamentals", do you remember?). Así que yo de eso ni entiendo ni tomo, gracias: os lo dejo enterito a los protestantes, je, je...


MELANCHTON:
En efecto, creo firmemente que lo que los Evangelios contienen es precisamente las acciones y las palabras del Jesús de la historia.


MIGUE:
Yo también lo creo, y con idéntica firmeza.

MELANCHTON:
Me gustaría conocer tu opinión... ¿No crees acaso que la cita que he transcrito es precisamente una penosa muestra del liberalismo desbocado al que te referiste?
Espero tu contestación.


MIGUE:
Por desgracia, ese condenado virus también se extiende entre los católicos, si es eso a lo que te refieres con esa cita imagino que de algún Küng de la vida, o de algún Drewermann, o mismamente un Tamayo u otro teólogo de guardia de "El País".
Pero, ojo, ellos, los "heroicos disidentes", y nosotros, los "corderitos aborregados y papólatras" tenemos todos claro cuál es la doctrina verdadera, la que mana de la buena fuente, tanto unos como otros, insisto. Y el católico que lo ignore o que prefiera enredar, allá él con su conciencia o con su negligencia culpable.
Porque el camino está claro, Melan, diáfano y practicable a ojos de cualquiera que busque sinceramente a Dios:

"La Santa Madre Iglesia ha defendido siempre y en todas partes con firmeza y máxima constancia que los cuatro evangelios mencionados, cuya historicidad afirma sin dudar, narran fielmente lo que Jesús, el Hijo de Dios, viviendo entre los hombres, hizo y enseñó realmente, para la eterna salvación de los mismos hasta el día de la Ascensión".
Constitución dogmática 'Dei Verbum', n. 19. Concilio Vaticano II.

Y esa autoridad real, moral y divina que tiene el Concilio Ecuménico, no se la saltan a la torera ni siete Hans Küngs de tabaco y oro tomando la alternativa en Las Ventas de manos de otros siete Mirets Magdalenas y en presencia de sus respectivos siete Tamayos bajo la presidencia de setenta veces siete Pánikers.
Y de esa autoridad, de esa luz segura, carecéis totalmente, por vuestra mala cabeza, vosotros, es decir, todo ese variopinto e informe magma e increíble mosaico que compone lo que tenemos que llamar Protestantismo, porque de alguna forma hay que hablar.
Lo digo con absoluto respeto.

MELANCHTON: Gracias, y un abrazo

MIGUE: Más bien gracias a ti, buena gente.

Y yo repliqué:

Hola de nuevo, Migue:

Pensaba que sentirías más simpatía por Melanchton, siquiera sea porque en su discurso inaugural de 1518 en Wittenberg abogó decididamente por los clásicos...

Pero, en fin, pelillos a la mar...

Y ahora, mi primera pregunta... ¿Con cuál de los cinco postulados del fundamentalismo, tal como fueron establecidos en la Conferencia celebrada en Niágara en 1895, no estás de acuerdo? Permíteme que te los enumere, por si no los recuerdas:

1.º, la inerrancia verbal de la Escritura,

2.º, la divinidad de Jesucristo,

3.º, la concepción virginal de Jesús,

3.º, la teoría sustitutiva de la expiación,

4.º, la resurrección física de Cristo y

5.º, su segunda venida corporal.

En todo caso, me alegro enormemente de que también creas firmemente “que lo que los Evangelios contienen es precisamente las acciones y las palabras del Jesús de la historia”.

No es ésta, por desgracia, la postura más reciente de la Iglesia Católica. La cita que te propuse... recordémosla:

En lo que concierne a los evangelios, el fundamentalismo no tiene en cuenta el crecimiento de la tradición evangélica, sino que confunde ingenuamente el estadio final de esa tradición (lo que los evangelistas han escrito) con el estadio inicial (las acciones y las palabras del Jesús de la historia).

Decía que la cita que te propuse está tomada, ad pedem litterae, del documento de la Pontificia Comisión Bíblica de 15 de abril de 1993 sobre La interpretación de la Biblia en la Iglesia, precedido, en mi edición, que es la del Arzobispado de Valencia de 1993, distribuidor de la Librería Editrice Vaticana, de un Prefacio del Cardenal Joseph Ratzinger y del propio discurso que S. S. Juan Pablo II pronunció durante la audiencia del día 23 de abril de 1993 en la que el Prefecto de la Congregación de la Doctrina de la Fe le presentó el mencionado documento...

No se trata, por tanto, de una cita “de algún Küng de la vida, o de algún Drewermann, o mismamente un Tamayo u otro teólogo de guardia de "El País"”, ni tampoco de los ínclitos Miret o Pániker...

Quedo, pues, a la espera de tu comentario, y, ya puestos, me gustaría conocer tu opinión sobre las siguientes cuestiones:

1.ª, ¿son muchos de los textos bíblicos “el fruto de una elaboración que se ha extendido por largos períodos de tiempo?, y

2.ª, ¿crees en “la inerrancia de los detalles en los textos bíblicos, especialmente en materia de hechos históricos”?

Tuyo,

Philipp Melanchthon (más conocido, en español, como Felipe Melanchton).

Hecho lo cual, sigo en el próximo mensaje.
 
Sigamos...

Sigamos...

Mi no menos querido Migue:

Si, según dices, yo no discuto, al menos tú me has dado motivos para sospechar que tampoco estás muy dispuesto a hacerlo conmigo.

En cuanto a la “falta de respeto fundacional” a que te refieres, permíteme copiarte el capítulo entero de donde saqué mi cita:

F. LECTURA FUNDAMENTALISTA

La lectura fundamentalista parte del principio de que, siendo la Biblia palabra de Dios inspirada y exenta de error, debe ser leída e interpretada literalmente en todos sus detalles. Por "interpretación literal" entiende una interpretación primaria, literalista, es decir, que excluye todo esfuerzo de comprensión de la Biblia que tenga en cuenta su crecimiento histórico y su desarrollo. Se opone, pues, al empleo del método histórico-crítico, así como de todo otro método científico para la interpretación de la Escritura.

La lectura fundamentalista tuvo su origen en la época de la reforma, en una preocupación de fidelidad al sentido literal de la Escritura. Después del Siglo de las Luces, se presentaba, en el protestantismo, como una protección contra la exégesis liberal. El término "fundamentalista" se relaciona directamente con el Congreso Bíblico Americano tenido en Niágara, en el estado de New York, en 1895. Los exegetas protestantes conservadores definieron allí "cinco puntos de fundamentalismo": la inerrancia verbal de la Escritura, la divinidad de Cristo, su nacimiento virginal, la doctrina de la expiación vicaria, y la resurrección corporal en la segunda venida de Cristo. Cuando la lectura fundamentalista de la Biblia se propagó en otras partes del mundo, dio origen a otros tipos de lecturas, igualmente "literales", en Europa, Asia, África y América del Sur. Este género de lectura encuentra cada vez más adeptos, a finales del siglo XX, en grupos religiosos y sectas, pero también entre los católicos.

Aunque el fundamentalismo tenga razón de insistir sobre la inspiración divina de la Biblia, la inerrancia de la palabra de Dios, y las otras verdades bíblicas incluidas en los cinco puntos fundamentales, su modo de presentar estas verdades se enraiza en una ideología que no es bíblica, a pesar de cuanto digan sus representantes. Ella exige una adhesión incondicionada a actitudes doctrinarias rígidas e impone, como fuente única de enseñanza sobre la vida cristiana y la salvación, una lectura de la Biblia que rehúsa todo cuestionamiento y toda investigación crítica.

El problema de base de esta lectura fundamentalista es que, rechazando tener en cuenta el carácter histórico de la revelación bíblica, se vuelve incapaz de aceptar plenamente la verdad de la encarnación misma. El fundamentalismo rehuye la relación estrecha de lo divino y de lo humano en las relaciones con Dios. Rechaza admitir que la palabra de Dios inspirada se ha expresado en lenguaje humano, y que ha sido escrita, bajo la inspiración divina, por autores humanos, cuyas capacidades y posibilidades eran limitadas. Por esto, tiende a tratar el texto bíblico como si hubiera sido dictado palabra por palabra por el Espíritu, y no llega a reconocer que la palabra de Dios ha sido formulada en un lenguaje y en una fraseología condicionadas por tal o cual época. No concede ninguna atención a las formas literarias, y a los modos humanos de pensar presentes en los textos bíblicos, muchos de los cuales son el fruto de una elaboración que se ha extendido por largos períodos de tiempo, y lleva la marca de situaciones históricas bastante diversas.

El fundamentalismo insiste también, de un modo indebido, sobre la inerrancia de los detalles en los textos bíblicos, especialmente en materia de hechos históricos, o de pretendidas verdades científicas. Frecuentemente considera como histórico lo que no tenía pretensión de historicidad, porque incluye en tal categoría cuanto es referido o narrado con verbos en pretérito, sin la atención necesaria a la posibilidad de un sentido simbólico o figurativo.

El fundamentalismo tiene frecuentemente la tendencia a ignorar o negar los problemas que el texto bíblico presenta en la formulación hebrea, aramea o griega. Está frecuentemente ligado a una traducción determinada, antigua o moderna. Omite igualmente considerar las "relecturas" de ciertos pasajes en el interior mismo de la Biblia.

En lo que concierne a los evangelios, el fundamentalismo no tiene en cuenta el crecimiento de la tradición evangélica, sino que confunde ingenuamente el estadio final de esta tradición (lo que los evangelistas han escrito) con el estadio inicial (las acciones y las palabras de Jesús en la historia). Descuida por eso mismo un dato importante: el modo como las primeras comunidades cristianas han comprendido el impacto producido por Jesús de Nazaret y su mensaje. Ahora bien, éste es un testimonio de origen apostólico de la fe cristiana y su expresión directa. El fundamentalismo desnaturaliza así la llamada lanzada por el evangelio mismo.

El fundamentalismo tiene tendencia también a una gran estrechez de puntos de vista, porque considera conforme a la realidad una cosmología antigua superada, solamente porque se encuentra expresada en la Biblia. Esto impide el diálogo con una concepción más amplia de las relaciones entre la cultura y la fe. Se apoya sobre una lectura no crítica de algunos textos de la Biblia para confirmar ideas políticas y actitudes sociales marcadas por prejuicios, racistas, por ejemplo, y completamente contrarias al evangelio cristiano.

Finalmente, en su fijación sobre el principio de "sola Scriptura", el fundamentalismo separa la interpretación de la Biblia de la Tradición guiada por el Espíritu, que se desarrolla auténticamente en conexión con la Escritura en el seno de la comunidad de fe. Le falta reconocer que el Nuevo Testamento ha tomado forma en el interior de la Iglesia cristiana, y que es Sagrada Escritura de esta Iglesia, cuya existencia ha precedido a la composición de sus textos. El fundamentalismo, por ello, es frecuentemente antieclesial: desprecia los credos, los dogmas y las prácticas litúrgicas que se han vuelto parte de la tradición eclesiástica, así como la función de enseñanza de la misma Iglesia. Se presenta como una forma de interpretación privada, que no reconoce que la Iglesia ha sido fundada sobre la Biblia, y nutre su vida y su inspiración en las Escrituras.

El acercamiento fundamentalista es peligroso, porque seduce a las personas que buscan respuestas bíblicas a sus problemas vitales. Puede engañarlas, ofreciéndoles interpretaciones piadosas pero ilusorias, en lugar de decirles que la Biblia no contiene necesariamente una respuesta inmediata a cada uno de sus problemas. El fundamentalismo invita tácitamente a una forma de suicidio del pensamiento. Ofrece una certeza falsa, porque confunde inconscientemente las limitaciones humanas del mensaje bíblico con su sustancia divina.

Como verás, es fácil apreciar que no he pretendido “pegártela”, “transcribiendo un fragmentito de apenas tres líneas y media, privado de su debido contexto y encima lastrado con interpretación subsiguiente forzada "ad hoc"” por mí.

Ya tienes todo el contexto. Ruego me expliques en qué ha consistido la manipulación. De no conseguirlo, acogería con sumo gusto tus disculpas. Puedes advertir que yo he sido correcto contigo; no así tú conmigo. Y sigo esperando tu comentario al documento, y, si eres tan amable, tus respuestas a las preguntas que te he hecho.

Es cierto que Lutero añadió “allein” a Romanos 3, 28, pero no sé qué tiene que ver esto con lo que te había planteado. En todo caso, espero que si todo un filólogo como tú decides en lo sucesivo hablarme en alemán, lo hagas con corrección. Así, no se dice “auf wiedersen, Herr Philipp Swartzerd”, sino “Auf Wiedersehen, Herrn Philipp Schwarzerd”.

Tuyo,

Melanchton
 
Dos jamones, Melanchton.es (y no me toques los c... :)

Dos jamones, Melanchton.es (y no me toques los c... :)

Menos cháchara, buen Felipe, que no te vas a ir de rositas. Tú mismo te has vendido porque te puede la vana garrulería (exceso de verborrea, por favor, no te confundas). Sin ir más lejos, en tu contestación escribiste:

"No es ésta, por desgracia, la postura más reciente de la Iglesia Católica. La cita que te propuse... recordémosla".

No me tienes que recordar nada, ni con tus cititas aisladas ni con remisiones al Magisterio o al mismísimo Denzinger --que, por cierto, os flipa más que la Biblia misma--, porque la doctrina católica ya me la sé y es justamente la que te puse. La postura de la Iglesia no ha cambiado desde el Concilio, digas tú lo que digas, cantes las misas que cantes y ni aunque confundas tus deseos con la realidad. ¿Crees que no he advertido desde el principio por dónde ibas?
A algún pardillo o a un joven "Athos" que, incauto, caiga por aquí se la podréis pegar, o acabar echándolo, si no se deja. Pero el Migue es zorro viejo y acumula ya muchos galones.

Respecto al alemán, estás tú listo si yo pretendiera hablar alemán con sólo meter palabrejas macarrónicas en una expresión popular y nítidamente castellana. Repasa el mensaje, caramba, que sólo a ti, señor engreído, se te ocurre poner faltas a eso. Sería como si yo te hubiera dicho al principio, en plan empolloncete, que transcribieras mejor el nombre griego "Melanchthon", que es como estás viendo como debe transcribirse correctamente. Pero sólo a un estúpido se le hubiera ocurrido reprochártelo porque muchos lo escriben del otro modo y santas pascuas. ¿Me has visto a mí alguna vez buscándole a la gente las faltitas ortográficas en los mensajes? Por Dios...
Pero anda, ya que te empeñas en hablarme en italiano, corrige de una vez esa monada tuya: "Librería Editrice Vaticana" (Sic Melanchton). Qué ridiculez acentuar "Librería", para eso lo traduces todo, acentúas y en paz. Y si me hablas en castellano, recuerda que *forístico no existe, ni aunque lo sueltes dos veces, ¿vale?

Si es que sois...
 
cosas veredes...

cosas veredes...

Y yo que tenía un buen concepto de ti, por tu web... ¡Qué chasco!

En fin...

En concreto... ¿en cuál de los mensajes que preceden me he dejado llevar por la cháchara o he sido garrulo? ¿Estás seguro de que no éstás calificando tu forma de conducirte en este Foro...?

Ahí están los mensajes que nos hemos cruzado... Que cada uno saque su propia conclusión...

Hombre, si no es lo que yo diga... Te transcribo parte de un texto de la Pontificia Comisión Bíblica, y eres incapaz de darme una respuesta mínimamente articulada... Con todo, no pierdo la esperanza (la poca que ya me queda), y confío en que, al final, me des tu comentario sobre el texto en cuestión y respondas, si quieres, a mis preguntas...

Como deberías saber, "Melanchton" es la forma con la que se conoce a Melanchthon en español... del mismo modo que hablamos de Lutero y no de Luther o de Calvino y no de Calvin...

En cuanto a lo de la Libreria, es consecuencia del corrector ortográfico de Word, con el que escribí el mensaje. Puedes comprobarlo tú mismo... prueba a escribir "libreria", y verás como te lo corrige por "librería"...

Y ya sé que forístico no existe... Gracias por tu amabilidad en señalármelo...

¿Serás capaz de responder a mis anteriores mensajes de forma civilizada...? Veremos...
 
Dios te bendiga Melanchton.

Desconozco las razones por las que Migue no le ofrece la respuesta que usted espera, pero tampoco me sorprendería que se haya molestado; cualquier católico puede perder la paz al entrar aquí y leer las cosas que se dicen sobre nosotros y nuestra Iglesia; y no importa la actitud que uno tome siempre encontrará oposición por el otro flanco: si uno se muestra regio y expone su basto conocimiento sobre un tópico se le acusará de mostrar poca humildad y de estar lleno del espíritu de este mundo; y si por el contrario se muestra uno dócil, humilde y manso no faltará el que se ofenda con semejante "hipocresía" o "injusticia" y al final quiera cabalgarle a uno como a un jumento o al menos acusarle de borrego que no piensa.

Asumo que entiende usted que el acápite de "Lectura Fundamentalista" es una breve porción de todo el documento que publicó La Pontificia Comisión Bíblica y que la misma debe leerse en su total contexto para tratar de imaginarse cuál es "la postura más reciente de la Iglesia Católica". Aún así me parece que el texto que a usted le ha interesado ha sido malinterpretado o al menos entendido distintamente de la intención del documento.

En lo que concierne a los evangelios, el fundamentalismo no tiene en cuenta el crecimiento de la tradición evangélica, sino que confunde ingenuamente el estadio final de esta tradición (lo que los evangelistas han escrito) con el estadio inicial (las acciones y las palabras de Jesús en la historia). Descuida por eso mismo un dato importante: el modo como las primeras comunidades cristianas han comprendido el impacto producido por Jesús de Nazaret y su mensaje. Ahora bien, éste es un testimonio de origen apostólico de la fe cristiana y su expresión directa. El fundamentalismo desnaturaliza así la llamada lanzada por el evangelio mismo.

Precisamente lo que este texto dice es que lo que recogen los evangelios son los hechos y palabras históricos de Jesús y el error que señala del fundamentalismo es la estrechés de ver solamente en estos relatos los sucesos históricos y no un "testimonio" de estos relatos.

El hecho de que los evangelios sean escritos testimoniales no contradice en nada su inerrancia o historicidad.

Respecto a lo "reciente" de nuestra postura, también asumo que usted entiende que las circunstancias en las que se escribió "Providentissimus Deus" no son las mismas del día de hoy, nuestros "contrarios" no son los mismos y por tanto nuestra respuesta no es de esperar que sea la misma.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Migue:

Por más que usted venga con sus menciones a los concilios, usted no puede ser católico, porque no los respeta. Así yo no puedo ver en usted más que un hereje a lo dictado por los concilios de la iglesia católica, y probablemente usted sea un seguidor de Lefevbre:

Decreto Unitatis Redintegratio (tomado en Roma el 20 de Noviembre de 1964 con 2137 votos a favor y 11 en contra): ...quienes ahora nacen en esas Comunidades y se nutren con la fe de Cristo no pueden ser acusados de pecado de separación, y la iglesia católica los abraza con fraterno respeto y amor. Porque estos, que creen en Cristo y recibieron debidamente el bautismo, están en una cierta comunión con la iglesia católica, aunque no perfecta. Es cierto que, por discrepancias existentes de varios modos entre ellos y la iglesia católica, tanto en materia doctrinal y a veces tambien disciplinar como en lo referente a la estructura de la iglesia, se oponen no pocos obstactulos, a veces bastante graves, a la plena comunión eclesiástica... Sin embardo, justificados en el bautismo por la fe, están incorporados a Cristo y, por tanto, con todo derecho se honran con el nombre de cristianos, y la iglesia católica los reconoce, con razon, como hermanos en el Señor.

De que concilios habla usted si no respeta lo que en ellos acuerdan. ¿Como los vamos a aceptar los demás, si no los aceptan los de adentro?
¿Hay concilios de primera y de segunda?

Pabloblanco
 
Es "gárrulo", Melanchton, "GÁRRULO". Era justo ahora cuanto tenías que haber acentuado. Eso te pasa de tanto "garrire".
(¿Le vas a echar la culpa también ahora al socorrido corrector de "Word"? En condiciones normales ni lo habría mencionado, pero dado que te has puesto puntilloso, ea, que corra el champán...)

P. d.: Me importa bien poco el concepto que tengas de mi, caballero; más bien parece que al que se le está viendo el plumero todo el tiempo es a ti.
 
LOS MIL PERRITOS

Autor Desconocido.

Se dice que hace tiempo, en un pequeño y lejano pueblo, había una casa abandonada.

Cierto día, un perrito buscando refugio del sol, logró meterse por un agujero de una de las puertas de dicha casa. El perrito subió lentamente las viejas escaleras de madera. Al terminar de subir las escaleras se topó con una puerta semi-abierta; lentamente se adentró en el cuarto. Para su sorpresa, se dio cuenta que dentro de ese cuarto habían 1000 perritos mas observándolo tan fijamente como el los observaba a ellos.

El perrito comenzó a mover la cola y a levantar sus orejas poco a poco.

Los 1000 perritos hicieron lo mismo.

Posteriormente sonrió y le ladró alegremente a uno de ellos.

El perrito se quedó sorprendido al ver que los 1000 perritos también le sonreían y ladraban alegremente con el!.

Cuando el perrito salió del cuarto se quedó pensando para si mismo:

Qué lugar tan agradable! Voy a venir mas seguido a visitarlo!"

Tiempo después, otro perrito callejero entró al mismo sitio y se encontró entrando al mismo cuarto.

Pero a diferencia del primero, este perrito al ver a los otros 1000 perritos del cuarto se sintió amenazado ya que lo estaban viendo de una manera agresiva.

Posteriormente empezó a gruñir; obviamente vio como los 1000 perritos le gruñían a el.

Comenzó a ladrarles ferozmente y los otros 1000 perritos le ladraron
también a el.

Cuando este perrito salió del cuarto pensó:

"Que lugar tan horrible es este!

Nunca mas volveré a entrar allí!"

En el frente de dicha casa se encontraba un viejo letrero que decía:

"La casa de los 1000 espejos".

"Todos los rostros del mundo son espejos"...



Decide cuál rostro mostrarás y eso recibirás.



Gálatas 6:7 (RVA) No os engañéis; Dios no puede ser burlado.

Todo lo que el hombre siembre, eso mismo cosechará.
 
Originalmente enviado por: Migue
Es "gárrulo", Melanchton, "GÁRRULO". Era justo ahora cuanto tenías que haber acentuado. Eso te pasa de tanto "garrire".
(¿Le vas a echar la culpa también ahora al socorrido corrector de "Word"? En condiciones normales ni lo habría mencionado, pero dado que te has puesto puntilloso, ea, que corra el champán...)

P. d.: Me importa bien poco el concepto que tengas de mi, caballero; más bien parece que al que se le está viendo el plumero todo el tiempo es a ti.

Y ya tenemos el argumento
Ad hominem.

Primero incumple las normas al abrir un nuevo epígrafe cuando el asunto ya se está tratando en otro.
Y ahora eso. Menuda fatuidad la de filólogo caballerete.
 
TOBI escribió:
Y ya tenemos el argumento
Ad hominem.

MIGUE:
¿Pero de qué está usted hablando, hombre de Dios? Servidor no está insultando: me limitaba a advertirle al purista y preciosista Melanchton que "gárrulo" se escribe así, con a acentuada, y se pronuncia esdrújula. No como él lo escribe, que así no existe aunque lo diga por ahí la gente, dándole además un sentido espurio.

P. d.: La película "Amén", que en otro hilo le mencionaba, es reciente y los medios progres le han dado súper-bombo y maxi-platillo. Y en realidad abona sus propias tesis sobre Pío XII y los nazis, señor Tobi, no las mías. Le informo además que está basada íntegramente en una pésima obra de teatro que, sin embargo, causó un gran escándalo en los años... sesenta ("El Vicario", del hoy ignoto Rolf Hochhut), pero cuya tesis está ya ampliamente desmontada por las investigaciones históricas más modernas y solventes. Mas ya ve el juego que da siempre la calumnia. Su director, como no podía ser menos, es el longevo cineasta comunista Constantin Costa-Gravras, cuya irreprimible inquina hacia la Iglesia ha hecho fracasar el filme de principio a fin. Le aporto por último un interesante dato: el escritor ex comunista Carlos Semprún Maura (hermano del ex ministro sociata Semprún) ha contado con todo lujo de detalles cómo, en las sentinas parisienses del marxismo acomodado y de lujo, él fue testigo directo del interesado montaje y divulgación de la calumnia contra Eugenio Pacelli, a quien el comunismo ateo odió hasta la extenuación. Así que ya sabe de dónde proceden las patrañas que usted cree fervientemente, señor.
 
para el Señor de los Galones.

para el Señor de los Galones.

Originalmente enviado por: Migue
A algún pardillo o a un joven "Athos" que, incauto, caiga por aquí se la podréis pegar, o acabar echándolo, si no se deja. Pero el Migue es zorro viejo y acumula ya muchos galones.

Migue, su actitud de insistir erróneamente sobre un punto ya debidamente aclarado me deja más dudas que certezas sobre su proceder. Salvo que esta impropia insistencia no sea realmente hecha por error sino que forme parte del bagaje argumental de todo buen “zorro viejo”.

Aclarado hube que al joven “Athos”, o “IRICHC”, o “Daniel”, nadie lo echó. Solito, por sus propios méritos, se hizo acreedor de la expulsión, conforme a las normas del Foro, las cuales violó en reiteradas (al menos 3) oportunidades.

Dios le bendiga

PD: Por cierto, lo felicito por su hermosa familia. El Señor la guarde.
 
¿Todas mis aportaciones son patrañas?
Demuéstrelo.
 
qué chico éste...

qué chico éste...

Pues mira, Miguel, resulta que "garrulo" sí está admitido por la Real Academia, aunque es cierto que en el sentido que pretendes lleva la tilde en la a...

Por cierto, ya puestos, te recomiendo que diferencies en lo sucesivo el pronombre personal "mí" del adjetivo posesivo "mi". Sólo el primero lleva tilde; no así el segundo...

"Me importa bien poco el concepto que tengas de mi, caballero" no es correcto; de hecho, tal como lo has escrito, surge la duda...

¿Has querido decir "Me importa bien poco el concepto que tengas de mí, caballero", omitiendo la tilde?

¿O acaso pretendías decir "Me importa bien poco el concepto que tengas de mi caballero", colocando erróneamente una coma?

Y, por último, y ahora en serio, dilecto Migue, ¿vas a comentar el texto que te propuse? ¿Sí o no? ¿Y vas a contestar a mis preguntas?

Tuyo, no obstante,

Melanchton
 
¿Y a quién le extraña que "garrulo" (sin acento) haya entrado en el DRAE? Hace bien poco que no estaba, cuando la RAE aún no había perdido la chaveta por ser "beautiful", y por sentar allí a medio famoseo y a otro medio polanqueo. También han metido en el Diccionario "acojonar" y no sé cuántas tontadas perezrevertianas más. Y ahora lloriquea Lázaro Carreter por todos los dominicales de PRISA diciendo que lo que la Academia necesita de verdad son menos "creadores" y más lingüistas, dialectólogos, lexicógrafos, de los que ahora padecen serio déficit...

Y no, Melan, no voy a contestar a nada de lo que planteas, pues parto de un planteamiento radicalmente distinto: el documento de la Pontificia Comisión Bíblica que tú presentas no es el mismo que el que verdaderamente existe --que hasta yo mismo glosé en mi web y suscribo de la cruz hasta la fecha--: aunque cites más y más párrafos textuales, no puedo admitir que lo retuerzas con tu interpretación. Y así, puesto que no leemos ni entendemos lo mismo, es mejor que cada uno vuelva a allá de donde ha venido.

Un saludo cariñoso y hasta otra ocasión.
Migue
 
Me pregunto si será garrulería el no responder a ninguna de mis preguntas.
¿Que opinas, Migue? (Va acentuado? ¿Si? ¿No?)
 
En fin...

En fin...

Hola otra vez, Migue.

Sólo dos cosas:

1.ª, dices que el documento de la Pontificia Comisión Bíblica que presento "no es el mismo que el que verdaderamente existe --que hasta yo mismo glosé en mi web y suscribo de la cruz hasta la fecha--"...

Lo que dices es sencillamente falso.

Quienes deseen consultar el documento lo pueden hallar, por ejemplo, en esta web, que es católica, del Foro de Exégesis y Teología bíblica del Instituto del Verbo Encarnado:

http://www.iveargentina.org/Foro_Ex...interpretacion_de_la_biblia_en_la_iglesia.htm

Podrán comprobar que el documento que he citado sí es el de la PCB.

2.ª, seguidamente me dices que, aunque cite "más y más párrafos textuales, no puedo admitir que lo retuerzas con tu interpretación". ¿No te parece un tanto contradictorio? ¿No acabas de decir que el documento de la Pontificia Comisión Bíblica que presento "no es el mismo que el que verdaderamente existe"...? Si es así, ¿cómo es posible que cite párrafos "textuales"?

Y dime, por favor, en qué lo he retorcido con mi interpretación... Ya que, como bien dices, me he limitado a citarlo...

Un saludo,

Melanchton
 
Melanchton, puede que recibas como respuesta una buena "cortinita de humo acompañada con una serie de exabruptos. No esperes nada más.
 
Dios te bendiga a ti también, querido Gabaón.

Me dices:

Desconozco las razones por las que Migue no le ofrece la respuesta que usted espera, pero tampoco me sorprendería que se haya molestado.

También yo ignoro sus razones, pero no creo que sea yo el que le haya molestado. Puedes releer los mensajes que nos hemos cruzado y comprobar quién ha optado por un tono más bien desabrido desde el principio.

Y no, no creo que el texto de la Pontificia Comisión Bíblica que he citado mejore leído "en su total contexto", ni tampoco que lo haya "malinterpretado o al menos entendido distintamente de la intención del documento".

Creo que el texto es suficientemente claro, y, en mi opinión, desdichado...

En realidad, mi propósito de traerlo a debate, lamentablemente frustrado por la actitud de Migue, era poner de manifiesto que tampoco las más altas esferas de la Iglesia Católica son inmunes al liberalismo teológico. Creo que este lamentable documento es buena prueba de ello y que explica en buena medida el desolador panorama de la exégesis católica contemporánea..., al que, por ejemplo, se refiere este artículo, escrito por un sacerdote católico:

http://www.iveargentina.org/pbuela/articulos/la exegesis.htm

De hecho, los propios exégetas protestantes liberales reconocen que hace ya tiempo que pasaron el testigo a los católicos, y que el celo liberal de éstos es superior aun al suyo...

No recuerdo si era André Frossard o Jean Guitton quien, no sin humor, recomendaba encarecidamente a los católicos que compraran ediciones protestantes de la Biblia, y no católicas modernas, ya que en éstas parece que la inerrancia sólo es predicable del autor de las notas de turno, no así de las propias Escrituras..., tan necesitadas de la sabiduría de aquél... :cool:

En fin, una pena... Podría haber sido un bonito debate, en el curso del cual, por cierto, Migue -sospecho que no sin alivio, a pesar de su, al parecer, redescubierto, entusiasmo por el documento de la Pontificia Comisión Bíblia- habría descubierto las reveladoras palabras del cardenal Ratzinger en el prefacio del mismo:


"La pontificia Comisión Bíblica no es, conforme a su nueva estructura después del Concilio Vaticano II, un órgano del Magisterio..."

En fin...

Un fuerte abrazo, Gabaón, de

Melanchton
 
Originalmente enviado por: Migue
[B Y así, puesto que no leemos ni entendemos lo mismo, es mejor que cada uno vuelva a allá de donde ha venido.

Un saludo cariñoso y hasta otra ocasión.
Migue [/B]



Porque nada podemos contra la verdad, sino por la verdad. (2 Cor 13:8)



Melanchton, el que se prometía buen "oponente" huye por la puerta trasera....te duró un asalto....pero quien sabe...hasta el ave fenix sabe resurgir de sus cenizas.


No desesperes, que quizá encontremos algún día un catolico, que sepa lo que dice, tenga información coherente, y sea honesto con la verdad.......pero claro, eso es buscar una aguja en un pajar. ;)