Mi querido Melanchton:
Tú no discutes, hombre de bien, tú vas tendiendo pobres trampas saduceas (con permiso de los saduceos, que eran un ‘colectivo’ harto más exquisito). Si algo me ha reventado siempre es la falta de respeto fundacional que los protestantes mostráis por los textos del acervo común. Luego te explico lo de fundacional.
Has pretendido pegármela transcribiendo un fragmentito de apenas tres líneas y media, privado de su debido contexto y encima lastrado con interpretación subsiguiente forzada "ad hoc"; por ti, claro.
Alardeas una vez más de la proverbial habilidad protestante para manipular escritos, descontextualizarlos y montar panachés (véase la forma habitual con que blandéis la Escritura y desgranáis versículos ensartándolos de aquí, de allá y de acullá). Como es lógico, no me sé de memoria el tenor literal de todos los textos que emanan del Magisterio, pero una cosa sí te digo: ninguna comisión pontificia, ni con mil Ratzingers que tuviera a la cabeza, tiene jurisdicción para modificar la doctrina ni contradecir un ápice de lo que enseña una constitución dogmática aprobada en concilio ecuménico. Ni pueden, ni lo pretenderían jamás.
Lo del desprecio "fundacional" protestante a los textos lo comentaba el otro día con un amigo que también viene por aquí. Entiende que a un filólogo como este servidor, que siente ese respeto cuasi-reverencial por el legado textual de la Humanidad, le jorobe sobremanera que el mismo Lutero ya colara de matute en su traducción alemana de la Biblia un falso "allein" (antes de "durch Glaube") en Romanos 3, 28. Un adverbio que no aparece por sitio alguno en el griego original. Todo porque el tío se daba cuenta de que el versículo paulino no cuadraba del todo con su idea fija particular del "Sola fide".
Esos juegos y los tuyos, Melan, me repelen y neutralizan mi interés, así que, sin más prolegómenos, te digo auf wiedersen, Herr Philipp Swartzerd.
Miguel Ángel García Olmo (Murcia, España)
www.nonpraevalebunt.net
Tú no discutes, hombre de bien, tú vas tendiendo pobres trampas saduceas (con permiso de los saduceos, que eran un ‘colectivo’ harto más exquisito). Si algo me ha reventado siempre es la falta de respeto fundacional que los protestantes mostráis por los textos del acervo común. Luego te explico lo de fundacional.
Has pretendido pegármela transcribiendo un fragmentito de apenas tres líneas y media, privado de su debido contexto y encima lastrado con interpretación subsiguiente forzada "ad hoc"; por ti, claro.
Alardeas una vez más de la proverbial habilidad protestante para manipular escritos, descontextualizarlos y montar panachés (véase la forma habitual con que blandéis la Escritura y desgranáis versículos ensartándolos de aquí, de allá y de acullá). Como es lógico, no me sé de memoria el tenor literal de todos los textos que emanan del Magisterio, pero una cosa sí te digo: ninguna comisión pontificia, ni con mil Ratzingers que tuviera a la cabeza, tiene jurisdicción para modificar la doctrina ni contradecir un ápice de lo que enseña una constitución dogmática aprobada en concilio ecuménico. Ni pueden, ni lo pretenderían jamás.
Lo del desprecio "fundacional" protestante a los textos lo comentaba el otro día con un amigo que también viene por aquí. Entiende que a un filólogo como este servidor, que siente ese respeto cuasi-reverencial por el legado textual de la Humanidad, le jorobe sobremanera que el mismo Lutero ya colara de matute en su traducción alemana de la Biblia un falso "allein" (antes de "durch Glaube") en Romanos 3, 28. Un adverbio que no aparece por sitio alguno en el griego original. Todo porque el tío se daba cuenta de que el versículo paulino no cuadraba del todo con su idea fija particular del "Sola fide".
Esos juegos y los tuyos, Melan, me repelen y neutralizan mi interés, así que, sin más prolegómenos, te digo auf wiedersen, Herr Philipp Swartzerd.
Miguel Ángel García Olmo (Murcia, España)
www.nonpraevalebunt.net