No hay duda que la Ley dada a Israel fue a Israel solamente. Nadie ha dicho lo contrario. Ahora bien, el que los "judíos" tenían el derecho de ser llamados "justos" si obedecían, es claro y nadie discute lo obvio. Pero resulta que ningún judío cumplió la Ley a cabalidad tanto así que tuvo que venir Jesús para que, siendo judío por nacimiento, fuera el único, POR SU PERFECCION HUMANA, capaz de cumplir con TODA LA LEY, no solamente con algunas disposiciones reglamentarias. El texto que citas de Romanos 2:13, tal y como lo indicas, dices que "si obedecían". Claro, si obedecían toda la Ley, no una parte de ella, pero resulta que no pudieron cumplir con toda ella, lo que no los justificó ante Dios por cuanto necesitaron un Redentor que viniera en su ayuda, Cristo el Señor. Analicemos este pasaje de Pablo, dice así: "Por ejemplo, todos los que hayan pecado sin ley, también perecerán sin ley; pero todos los que hayan pecado bajo ley serán juzgados por ley. 13 Porque los oidores de ley no son los justos ante Dios, sino que a los hacedores de ley se declarará justos. 14 Porque siempre que los de las naciones que no tienen ley hacen por naturaleza las cosas de la ley, estos, aunque no tienen ley, son una ley para sí mismos. 15 Son los mismísimos que demuestran que la sustancia de la ley está escrita en sus corazones, mientras su conciencia da testimonio con ellos y, entre sus propios pensamientos, están siendo acusados o hasta excusados. 16 Esto será en el día que Dios, mediante Cristo Jesús, juzgue las cosas secretas de la humanidad, conforme a las buenas nuevas que yo declaro". Lo que Pablo resume es que la "Ley" de "decretos y exigencias" tenía que resumirse y guardarse, no en la mente únicamente, sino ser "grabada en el corazón" del hombre para que, de esta manera, acercarse aún más a Dios mediante la fe en Cristo Jesús.
A...... no te espantes con lo que te voy a decir: ni el señor jesus cumplió la ley mosaica como judío (podemos analizarlo por separado) lo que cumplio al 100% fueron las profecías escritas relacionadas sobre El.
B...... efectivamente la ley mosaica nadie lo cumplió por lo consiguiente: era un pacto de caracter colectivo es decir: fallaba uno, fallaban todos
C..... al no haber Justo ni aun uno, pues Dios invalida ese pacto con todas sus leyes y decretos ( sanciones y promesas) para establecer un nuevo pacto en base a mejores promesas, no las mismas promesas.
En esto estamos de acuerdo. Sólo le agregaría a lo que bien dices, que aunque no estamos "bajo la Ley de Dios" dada a Israel, los principios justos de dicha Ley debemos grabarla en nuestro corazón, porque allí podemos, de manera más cómoda, cumplirla de manera más suave y amorosa con nuestro amor al prójimo. Pero el caso es que siempre tenemos un "obrar" pendiente para que nuestra "fe" sea avalada y edificada con nuestras "obras" propias del Nuevo Pacto. Porque, de igual forma, no podemos "fornicar", ni ser "mentirosos", ni "ser estafadores", ni "adúlteros", "ni ambiciosos", etc., etc., lo mismo que la Ley abarcaba en todos los sentidos.
D...... en la ley mosaica el principio básico era: aprender y poner por obra sea cual sea la ley o el decreto. aun si los israelitas tendrían que matar a los hijos contumaces. cosa que en la ley de Cristo no tenemos ¿ ya notas que no hay nada en común entre ambos pactos?
Bueno, ya te expliqué yo que la Ley no propiciaba la "injusticia", por el contrario, era tan perfecta que, para cumplirla en su totalidad, la persona tenía que ser perfecta y justa, de lo contrario no podía serlo. Y los ejemplos de los textos que citas no indica que la Ley produjo "justos" que cumplían la Ley a la perfección porque la Biblia dice que nadie la cumplió. El ser considerado "justo" desde el punto de vista de Dios, en nuestro actual estado de imperfección, evidentemente es relativa, no absoluta. Por ejemplo, muchos siervos de Dios desde Abel, Noé, Enoc, Job, etc. no estaban bajo ninguna Ley específica tal y como se le promulgó a Israel, pero eran hombres justos porque así fueron designados; porque su justicia era por naturaleza, en sus corazones, no necesitaban ningún código escrito para que hicieran lo que era correcto a la vista de Jehová. En cuanto a lo que dices que era una "ley colectiva" y que si "fallaba uno, fallaban todos", creo que no es así. Moisés y Aarón no pudieron entrar en la Tierra prometida porque Dios así lo consideró porque ellos no hablaron de Jehová lo que era correcto cuando pudieron hacerlo y Dios no les pasó la falta. Los que sí cumplieron de manera relativa con los preceptos estipulados pudieron hacerlo. Si un judío trasgredía un punto de la Ley que ameritaba la pena capital, pues esa persona, no todos, pagaba con su vida. Ahora bien, sí se podía considerar que la infidelidad de alguno abarcara a todo el pueblo, pero siempre y cuando el pueblo tapara el mal o bien, no hacía nada por descubrir al infractor de dicha Ley. En este caso específico, todo el pueblo pagaba el error de uno solo.
E...... la ley mosaica no estaba diseñada para perfeccionar al hombre, mas la ley de Cristo si observa:
en la ley mosaica se permitía a los Isrealitas tener muchas mujeres atravez del divorcio.
en la ley de Cristo no, solo una hasta que intervenga la muerte de la conyugue.
en la ley mosaica podías odiar, mas no matar ( irónicamente la ley si permitía contra los infractores)
en la ley de Cristo no puedes ni siquiera odiar, o llamar necio a tu hermano o decir: fatuo. todo eso se resume en: perfección.
F....... observa como el pacto si fue colectivo Deuteronomio 5:1-3.
ahora sobre las sanciones, la regla decía en la ley mosaica: el alma que pecare esa moría. Deuteronomio 24:16
Mira Edgar, yo no estoy relacionado unos y otros en el sentido de "revolver peras con manzanas". Ya te he explicado que las características de ser "justo" y de ser "manso" puede aplicar a ambos aspectos de los otrora judíos bajo la Ley y a los herederos de la promesa en Cristo. Muchos de los judíos que vivieron, quizás millones de ellos, se beneficiarán y serán parte de los "mansos" de la nueva Tierra, es decir, de beneficiaron antes y se beneficiarán también cuando sean resucitados para vivir en la Nueva Tierra del "Nuevo Pacto". ¿Acaso no lo entiendes así? Que aquellos judíos fueran considerados "justos" de manera relativa para ganarse el "tiquete" que les permitía entrar a la Tierra Prometida en aquél entonces, de igual forma, la nueva "Tierra Prometida" bajo las promesas mesiánicas, es el cumplimiento MAYOR de aquella tierra que manaba "leche y miel". Aquello fue el "tipo" de mayores cosas por venir. Fue el modelo que Jehová estableció como una "sombra de las cosas nuevas por venir" en contraste con la realidad en Cristo Jesús.