¿Vivir en el Cielo o en la Tierra?

Re: ¿Vivir en el Cielo o en la Tierra?

manuelito, manuelito !!!! pero que cosas dices ¡¡¡
¿donde en la antigua ley se ordenaba bautizarse?

Disculpen que me meta en esto pero creo que tú Edgar no comprendiste lo que quiso decir aquí el forista Manuel sm. El no está diciendo que en la "antigua ley" se bautizaban. Él está hablando de los judíos conversos al cristianismo y sus deberes si querían tener la aprobación de Dios. Al menos así lo entendí yo y tanto tú como todos, en esto debemos estar de acuerdo porque así lo aclara la Biblia.
 
Re: ¿Vivir en el Cielo o en la Tierra?

Buenos días Edgar.

En primer lugar, creo que planteas una afirmación un poco distorsionada cuando dices que la ley mosaica "no producía mansos" porque se incentivaba matar a los "infractores de dicha ley" en contraposición a la "Ley de Cristo". En realidad esto no es ser objetivo. La Ley no incentivaba a no ser manso; por el contrario, era tan perfecta que nadie podía cumplirla a cabalidad. Cuando se ejecutaba a alguien por trasgredir los explícitos mandamientos de la Ley dada por Jehová a la nación de Israel era, no porque el judío no había aprendido la mansedumbre característica del siervo de Dios, sino más bien se hacía por obedecer la Ley que Dios había dado a Israel. Las ejecuciones eran por orden y disposición de Jehová, no del hombre. Y, ante el respeto a la obediencia al Creador, los jueces aplicaban la ley y la ejecutaban, no porque no fueran "mansos", sino porque así se lo indicaba Aquél quien la había promulgado.

Bajo la Ley, los israelitas podían haberse convertido en un “reino de sacerdotes y una nación santa”. (Éx 19:5, 6.) Y el que la Ley exigiese devoción exclusiva a Jehová, la prohibición absoluta de cualquier forma de unión de fes y las regulaciones concernientes a la limpieza religiosa y a la dieta alimentaria, constituían un “muro” para mantener a la nación bien separada de las otras naciones. (Ef 2:14.) Difícilmente un judío podría entrar en una tienda o casa gentil, o comer con gentiles, sin hacerse inmundo religiosamente. De hecho, cuando Jesús estuvo en la Tierra, se creía que con solo entrar en una casa o edificio gentil, un judío ya quedaba inmundo. (Jn 18:28; Hch 10:28.) Se protegía la santidad de la vida y la dignidad y el honor de la familia, del matrimonio y de la persona. Otros efectos de la separación religiosa que produjo el pacto de la Ley eran los siguientes: beneficios en la salud y protección de enfermedades comunes a las naciones vecinas. El obedecer las leyes de limpieza moral, higiene física y dieta alimentaria sin duda tenía efectos muy saludables.

Pero el verdadero propósito de la Ley era, como dijo el apóstol Pablo, “poner de manifiesto las transgresiones, hasta que llegara la descendencia”. La Ley era un ‘tutor que conducía a Cristo’, y señaló hacia él como objetivo principal: “Cristo es el fin de la Ley”. También reveló que todos los humanos, lo que obviamente no excluía a los judíos, eran pecadores y que la vida no se podía obtener por medio de “obras de ley”. (Gál 3:19-24; Ro 3:20; 10:4.) La Ley era “espiritual” y “santa”. (Ro 7:12, 14.) En Efesios 2:15 se le llama la “Ley de mandamientos que consistía en decretos”. En realidad, era una norma de perfección, y señalaba como perfecto y merecedor de vida a aquel que pudiera guardarla. (Le 18:5; Gál 3:12.) El hecho de que los humanos imperfectos no pudiesen cumplir la Ley demostró que “todos han pecado y no alcanzan a la gloria de Dios” (Ro 3:23); solo Jesucristo la cumplió intachablemente. (Jn 8:46; Heb 7:26.)

En todo caso Moisés era considerado el "hombre más manso de entre todos los demás en su época". El hecho que él acatara dócilmente la Ley de Jehová y se ajusticiara en ciertas ocasiones a sus hermanos, no lo hacía menos manso, simplemente era el "brazo de Jehová" quien realmente hacía justicia, no Moisés oalgún otro israelita bajo dicha Ley.



observa:
cuando Dios ordenaba en la ley mosaica algo, el Israelita sea quien sea tenia que cumplir. recuerda que le paso a saul, Dios le ordeno matar a todos los de amalec ( sean animales, niños, mujeres y hombres sin importar las edades) mas saul por ser: considerado = manso (perdono a agag). Dios lo elimino.

otro ejemplo: elias decapita 450 profetas de baal, sin importarle si eran padres, amigos, familiares o Hijos. y los mata por la obediencia que lo haría justo. aunque tuvo renunciar a ser : manso = considerado


por ultimo: el proposito de la ley mosaica era que todo isrealita guarde y ponga por obra. sea cual sea la ley mosaica
 
Re: ¿Vivir en el Cielo o en la Tierra?

Disculpen que me meta en esto pero creo que tú Edgar no comprendiste lo que quiso decir aquí el forista Manuel sm. El no está diciendo que en la "antigua ley" se bautizaban. Él está hablando de los judíos conversos al cristianismo y sus deberes si querían tener la aprobación de Dios. Al menos así lo entendí yo y tanto tú como todos, en esto debemos estar de acuerdo porque así lo aclara la Biblia.



por supuesto que no niego que para ser parte del reino de Dios, pues hay que bautizarse. lo que no comparto con manuel es: el cree que la ley mosica y el evangelio de Cristo es una misma ley = leyes combinadas para mejorar las leyes de Dios
 
Re: ¿Vivir en el Cielo o en la Tierra?

por supuesto que no niego que para ser parte del reino de Dios, pues hay que bautizarse. lo que no comparto con manuel es: el cree que la ley mosica y el evangelio de Cristo es una misma ley = leyes combinadas para mejorar las leyes de Dios

Pues desde un punto de vista tiene razón, tanto la "Ley mosaica" como la "Ley del Nuevo Pacto" tienen mucho en común. La primera fue "sombra" de la "segunda". Ambas convergen en Cristo. Cristo sintetiza y resume TODA LA LEY Y LOS PROFETAS en un sólo punto: TIENES QUE AMAR A JEHOVA POR SOBRE TODO Y A TU PRÓJIMO COMO A TI MISMO. En esto, dijo Jesucristo, pendía toda esa Ley. Y para que diera comienzo el NUEVO PACTO, el PRIMERO tenía que ser cumplido a plenitud y Cristo lo hizo posible.

Saludos.
 
Re: ¿Vivir en el Cielo o en la Tierra?

observa:
cuando Dios ordenaba en la ley mosaica algo, el Israelita sea quien sea tenia que cumplir. recuerda que le paso a saul, Dios le ordeno matar a todos los de amalec ( sean animales, niños, mujeres y hombres sin importar las edades) mas saul por ser: considerado = manso (perdono a agag). Dios lo elimino.

otro ejemplo: elias decapita 450 profetas de baal, sin importarle si eran padres, amigos, familiares o Hijos. y los mata por la obediencia que lo haría justo. aunque tuvo renunciar a ser : manso = considerado


por ultimo: el proposito de la ley mosaica era que todo isrealita guarde y ponga por obra. sea cual sea la ley mosaica

Concuerdo contigo en esto que bien señalas como histórico y parte de los tratos de Jehová con su pueblo. Sin embargo, todas las sentencias o juicios que se llevaron a cabo contra los que infringían las Leyes de Dios y con quienes no comulgaban para nada con la Justicia Divina, siempre era Dios mismo quien, por medio de sus profetas, indicaba la sentencia. Insisto, la ejecución de la Ley se daba por orden Divina, no por órdenes humanas. Bajo el Nuevo Pacto, Cristo "ordenó" y "ajustó" muchas cosas que antes se permitían pero que ahora no son permitidas por el hombre de Dios. En la antigua Ley se permitía, por ejemplo, extender un certificado de divorcio que no se aplica bajo el Nuevo Pacto. La poligamia era una de las costumbres permitidas por Dios. Bajo el Nuevo Pacto eso es cosa del pasado y Cristo se encargó de hacerlo posible mediante la fe en Él como el Mesías de Jehová.

Ante se otorgaba el permiso al hombre de Dios para que, –en lugar de Dios– llevara a cabo sentencias capitales por orden Divina. Hoy en día, el cristiano está supeditado a la "Ley del amor" en todo sentido y es Dios mismo quien se va a encargar de ejecutar la sentencia porque ahora, la "venganza" proviene directamente de Dios, no por nuestras manos como "verdugos implacables".
 
Re: ¿Vivir en el Cielo o en la Tierra?

Pues desde un punto de vista tiene razón, tanto la "Ley mosaica" como la "Ley del Nuevo Pacto" tienen mucho en común. La primera fue "sombra" de la "segunda". Ambas convergen en Cristo. Cristo sintetiza y resume TODA LA LEY Y LOS PROFETAS en un sólo punto: TIENES QUE AMAR A JEHOVA POR SOBRE TODO Y A TU PRÓJIMO COMO A TI MISMO. En esto, dijo Jesucristo, pendía toda esa Ley. Y para que diera comienzo el NUEVO PACTO, el PRIMERO tenía que ser cumplido a plenitud y Cristo lo hizo posible.

Saludos.


la ley mosaica y la ley de Cristo no tienen nada en común, solo son: similares
observa:
la ley mosaica tenia como primer mandamiento: amar a Dios sobre todas las cosas.
la ley de cristo tiene como primer mandamiento: honra a tu padre y madre. del cual ese mandamiento no es exclusivo para los padres terrenales, sino también es aplicable a Dios como padre y a la iglesia como madre.

otro ejemplo
la ley mosaica permitia casarse cuantas veces quiera el israelita, mas la ley de Cristo ya no es asi.

como puedes ver existe una gran diferencia ente uno y lo otro; del cual la regla dice: que no pueden ser mezclados según galatas 3:15
 
Re: ¿Vivir en el Cielo o en la Tierra?

Concuerdo contigo en esto que bien señalas como histórico y parte de los tratos de Jehová con su pueblo. Sin embargo, todas las sentencias o juicios que se llevaron a cabo contra los que infringían las Leyes de Dios y con quienes no comulgaban para nada con la Justicia Divina, siempre era Dios mismo quien, por medio de sus profetas, indicaba la sentencia. Insisto, la ejecución de la Ley se daba por orden Divina, no por órdenes humanas. Bajo el Nuevo Pacto, Cristo "ordenó" y "ajustó" muchas cosas que antes se permitían pero que ahora no son permitidas por el hombre de Dios. En la antigua Ley se permitía, por ejemplo, extender un certificado de divorcio que no se aplica bajo el Nuevo Pacto. La poligamia era una de las costumbres permitidas por Dios. Bajo el Nuevo Pacto eso es cosa del pasado y Cristo se encargó de hacerlo posible mediante la fe en Él como el Mesías de Jehová.

Ante se otorgaba el permiso al hombre de Dios para que, –en lugar de Dios– llevara a cabo sentencias capitales por orden Divina. Hoy en día, el cristiano está supeditado a la "Ley del amor" en todo sentido y es Dios mismo quien se va a encargar de ejecutar la sentencia porque ahora, la "venganza" proviene directamente de Dios, no por nuestras manos como "verdugos implacables".



tu mismo estas reconociendo que la ley mosaica era opuesta a la ley de Cristo.
¿por que dices que tienen mucho en común?

el punto que quiero definir es:
la ley mosaica fue exclusivo para una sola nación, donde por la obediencia de la misma; los Israelitas obtenían el titulo de "Justos" para alcanzar "la tierra prometida perpetuamente", del cual por voluntad de Dios; los Israelitas no podían ser mansos por: los mandamientos que esta ley tenia.
 
Re: ¿Vivir en el Cielo o en la Tierra?

No hay duda que la Ley dada a Israel fue a Israel solamente. Nadie ha dicho lo contrario. Ahora bien, el que los "judíos" tenían el derecho de ser llamados "justos" si obedecían, es claro y nadie discute lo obvio. Pero resulta que ningún judío cumplió la Ley a cabalidad tanto así que tuvo que venir Jesús para que, siendo judío por nacimiento, fuera el único, POR SU PERFECCION HUMANA, capaz de cumplir con TODA LA LEY, no solamente con algunas disposiciones reglamentarias. El texto que citas de Romanos 2:13, tal y como lo indicas, dices que "si obedecían". Claro, si obedecían toda la Ley, no una parte de ella, pero resulta que no pudieron cumplir con toda ella, lo que no los justificó ante Dios por cuanto necesitaron un Redentor que viniera en su ayuda, Cristo el Señor. Analicemos este pasaje de Pablo, dice así: "Por ejemplo, todos los que hayan pecado sin ley, también perecerán sin ley; pero todos los que hayan pecado bajo ley serán juzgados por ley. 13 Porque los oidores de ley no son los justos ante Dios, sino que a los hacedores de ley se declarará justos. 14 Porque siempre que los de las naciones que no tienen ley hacen por naturaleza las cosas de la ley, estos, aunque no tienen ley, son una ley para sí mismos. 15 Son los mismísimos que demuestran que la sustancia de la ley está escrita en sus corazones, mientras su conciencia da testimonio con ellos y, entre sus propios pensamientos, están siendo acusados o hasta excusados. 16 Esto será en el día que Dios, mediante Cristo Jesús, juzgue las cosas secretas de la humanidad, conforme a las buenas nuevas que yo declaro". Lo que Pablo resume es que la "Ley" de "decretos y exigencias" tenía que resumirse y guardarse, no en la mente únicamente, sino ser "grabada en el corazón" del hombre para que, de esta manera, acercarse aún más a Dios mediante la fe en Cristo Jesús.


A...... no te espantes con lo que te voy a decir: ni el señor jesus cumplió la ley mosaica como judío (podemos analizarlo por separado) lo que cumplio al 100% fueron las profecías escritas relacionadas sobre El.
B...... efectivamente la ley mosaica nadie lo cumplió por lo consiguiente: era un pacto de caracter colectivo es decir: fallaba uno, fallaban todos
C..... al no haber Justo ni aun uno, pues Dios invalida ese pacto con todas sus leyes y decretos ( sanciones y promesas) para establecer un nuevo pacto en base a mejores promesas, no las mismas promesas.


En esto estamos de acuerdo. Sólo le agregaría a lo que bien dices, que aunque no estamos "bajo la Ley de Dios" dada a Israel, los principios justos de dicha Ley debemos grabarla en nuestro corazón, porque allí podemos, de manera más cómoda, cumplirla de manera más suave y amorosa con nuestro amor al prójimo. Pero el caso es que siempre tenemos un "obrar" pendiente para que nuestra "fe" sea avalada y edificada con nuestras "obras" propias del Nuevo Pacto. Porque, de igual forma, no podemos "fornicar", ni ser "mentirosos", ni "ser estafadores", ni "adúlteros", "ni ambiciosos", etc., etc., lo mismo que la Ley abarcaba en todos los sentidos.


D...... en la ley mosaica el principio básico era: aprender y poner por obra sea cual sea la ley o el decreto. aun si los israelitas tendrían que matar a los hijos contumaces. cosa que en la ley de Cristo no tenemos ¿ ya notas que no hay nada en común entre ambos pactos?



Bueno, ya te expliqué yo que la Ley no propiciaba la "injusticia", por el contrario, era tan perfecta que, para cumplirla en su totalidad, la persona tenía que ser perfecta y justa, de lo contrario no podía serlo. Y los ejemplos de los textos que citas no indica que la Ley produjo "justos" que cumplían la Ley a la perfección porque la Biblia dice que nadie la cumplió. El ser considerado "justo" desde el punto de vista de Dios, en nuestro actual estado de imperfección, evidentemente es relativa, no absoluta. Por ejemplo, muchos siervos de Dios desde Abel, Noé, Enoc, Job, etc. no estaban bajo ninguna Ley específica tal y como se le promulgó a Israel, pero eran hombres justos porque así fueron designados; porque su justicia era por naturaleza, en sus corazones, no necesitaban ningún código escrito para que hicieran lo que era correcto a la vista de Jehová. En cuanto a lo que dices que era una "ley colectiva" y que si "fallaba uno, fallaban todos", creo que no es así. Moisés y Aarón no pudieron entrar en la Tierra prometida porque Dios así lo consideró porque ellos no hablaron de Jehová lo que era correcto cuando pudieron hacerlo y Dios no les pasó la falta. Los que sí cumplieron de manera relativa con los preceptos estipulados pudieron hacerlo. Si un judío trasgredía un punto de la Ley que ameritaba la pena capital, pues esa persona, no todos, pagaba con su vida. Ahora bien, sí se podía considerar que la infidelidad de alguno abarcara a todo el pueblo, pero siempre y cuando el pueblo tapara el mal o bien, no hacía nada por descubrir al infractor de dicha Ley. En este caso específico, todo el pueblo pagaba el error de uno solo.

E...... la ley mosaica no estaba diseñada para perfeccionar al hombre, mas la ley de Cristo si observa:
en la ley mosaica se permitía a los Isrealitas tener muchas mujeres atravez del divorcio.
en la ley de Cristo no, solo una hasta que intervenga la muerte de la conyugue.

en la ley mosaica podías odiar, mas no matar ( irónicamente la ley si permitía contra los infractores)
en la ley de Cristo no puedes ni siquiera odiar, o llamar necio a tu hermano o decir: fatuo. todo eso se resume en: perfección.

F....... observa como el pacto si fue colectivo Deuteronomio 5:1-3.
ahora sobre las sanciones, la regla decía en la ley mosaica: el alma que pecare esa moría. Deuteronomio 24:16





Mira Edgar, yo no estoy relacionado unos y otros en el sentido de "revolver peras con manzanas". Ya te he explicado que las características de ser "justo" y de ser "manso" puede aplicar a ambos aspectos de los otrora judíos bajo la Ley y a los herederos de la promesa en Cristo. Muchos de los judíos que vivieron, quizás millones de ellos, se beneficiarán y serán parte de los "mansos" de la nueva Tierra, es decir, de beneficiaron antes y se beneficiarán también cuando sean resucitados para vivir en la Nueva Tierra del "Nuevo Pacto". ¿Acaso no lo entiendes así? Que aquellos judíos fueran considerados "justos" de manera relativa para ganarse el "tiquete" que les permitía entrar a la Tierra Prometida en aquél entonces, de igual forma, la nueva "Tierra Prometida" bajo las promesas mesiánicas, es el cumplimiento MAYOR de aquella tierra que manaba "leche y miel". Aquello fue el "tipo" de mayores cosas por venir. Fue el modelo que Jehová estableció como una "sombra de las cosas nuevas por venir" en contraste con la realidad en Cristo Jesús.


G..... Insisto la justicia del antiguo pacto es opuesta al de la justicia del nuevo pacto; es decir: la ley mosaica produjo sus propios Justos segun la ley y la ley de Cristo produce sus propios justos segun la ley de Cristo, del cual en ambos casos son opuestos
 
Re: ¿Vivir en el Cielo o en la Tierra?

la ley mosaica y la ley de Cristo no tienen nada en común, solo son: similares
observa:
la ley mosaica tenia como primer mandamiento: amar a Dios sobre todas las cosas.
la ley de cristo tiene como primer mandamiento: honra a tu padre y madre. del cual ese mandamiento no es exclusivo para los padres terrenales, sino también es aplicable a Dios como padre y a la iglesia como madre.

otro ejemplo
la ley mosaica permitia casarse cuantas veces quiera el israelita, mas la ley de Cristo ya no es asi.

como puedes ver existe una gran diferencia ente uno y lo otro; del cual la regla dice: que no pueden ser mezclados según galatas 3:15

Pues Edgar, nadie ha dicho que ambas "Leyes" son idénticas. Eso dije yo, son "similares" y si son similares, pues "algo tienen en común", al menos el Nuevo Pacto fue posible porque el "Antiguo Pacto" falló desde el punto de vista del hombre. En cuanto a lo que dices del matrimonio ya eso lo acepté y te lo puse de ejemplo. Me parece que no lo has leído todavía. En eso estamos de acuerdo y no son esas las diferencias. ¡Y claro que existe una gran diferencia entre ambas! Edgar, aquí nadie ha dicho que son "idénticas". Lo que tú dijiste es correcto: "SIMILARES" y sin son similares, insisto y repito, "algo tienen en común". La antigua "Ley" quedó resumida en dos mandamientos (CONSTE QUE RESUMIR NO ES QUE NO HAYA QUE TOMAR EN CUENTA OTROS FACTORES IMPORTANTÍSIMOS); resumir es que con AMAR A JEHOVA DIOS CON TODO NUESTRO CORAZON y a nuestro PRÓJIMO, se resume toda esa LEY. Creo que en esto al menos, estarás de acuerdo con nosotros.
 
Re: ¿Vivir en el Cielo o en la Tierra?

Pues Edgar, nadie ha dicho que ambas "Leyes" son idénticas. Eso dije yo, son "similares" y si son similares, pues "algo tienen en común", al menos el Nuevo Pacto fue posible porque el "Antiguo Pacto" falló desde el punto de vista del hombre. En cuanto a lo que dices del matrimonio ya eso lo acepté y te lo puse de ejemplo. Me parece que no lo has leído todavía. En eso estamos de acuerdo y no son esas las diferencias. ¡Y claro que existe una gran diferencia entre ambas! Edgar, aquí nadie ha dicho que son "idénticas". Lo que tú dijiste es correcto: "SIMILARES" y sin son similares, insisto y repito, "algo tienen en común". La antigua "Ley" quedó resumida en dos mandamientos (CONSTE QUE RESUMIR NO ES QUE NO HAYA QUE TOMAR EN CUENTA OTROS FACTORES IMPORTANTÍSIMOS); resumir es que con AMAR A JEHOVA DIOS CON TODO NUESTRO CORAZON y a nuestro PRÓJIMO, se resume toda esa LEY. Creo que en esto al menos, estarás de acuerdo con nosotros.







amigo seamos honestos diste: la ley mosaica y la ley de cristo tienen mucho en común. pues así como dijiste es de entenderse que son idénticas entre lo uno y lo otro.
ejemplo:
un señor dueño de una pizzeria le dice a otro dueño de una pizzeria: nuestras pizzerias tienen mucho en común = son idénticas.


por otro lado la ley mosaica se resumía en dos mandamientos, pero aun así no tiene nada que ver con la ley de cristo observa.
en la ley mosaica si el Israelita amaba a Dios pues obedecía y no hacia nada en contra del prójimo; que en este caso el prójimo para los israelitas eran los mismos israelitas y no todo el mundo. y si el israelita amaba a su projimo pues, no robaba, no adulteraba, no lo mataba, no le mentia, no codicaiba, y etc.


en cambio en la ley de Cristo honramos a nuestro padre Dios por: la mansedumbre de su ley, donde ya no hay discriminación de personas.
 
Re: ¿Vivir en el Cielo o en la Tierra?

quote_icon.png
Originalmente enviado por edgar gonzalez

A...... no te espantes con lo que te voy a decir: ni el señor jesus cumplió la ley mosaica como judío (podemos analizarlo por separado) lo que cumplio al 100% fueron las profecías escritas relacionadas sobre El.
B...... efectivamente la ley mosaica nadie lo cumplió por lo consiguiente: era un pacto de caracter colectivo es decir: fallaba uno, fallaban todos
C..... al no haber Justo ni aun uno, pues Dios invalida ese pacto con todas sus leyes y decretos ( sanciones y promesas) para establecer un nuevo pacto en base a mejores promesas, no las mismas promesas.

Pues sí me espanto. Ya esto raya en lo inverosímil y díscolo y provoca no solamente una soberana afrenta al Creador de la Ley sino también al que desde todo punto de vista la cumplió para luego abolirla respetando hasta “la última letra escrita en ella”, lo que es difícil de superar.

Es especialmente importante notar cómo es usada en Mateo 5:17 la palabra “abolir” o “abrogar”. En este contexto, “abrogar” es usado como lo opuesto a “cumplir.” “Cristo vino …. no para abrogar, sino para cumplir”. Tú, en cambio, afirmas que Cristo no cumplió la Ley y que lo que cubrió fue un 100% de las profecías relacionadas con él mismo. Nada más lejos de la verdad que esto Edgar. El significado es este: Jesús no vino a este mundo con el propósito de actuar como un oponente de la ley. Su objetivo no era evitar su cumplimiento. Más bien, Él la respetaba, la amaba, la obedecía, y llevó a cabo su cumplimiento. Él cumplió las leyes proféticas pronunciadas con respecto a Él mismo (Lucas 24:44). Cristo cumplió con las demandas de la ley mosaica la cual ordena una obediencia perfecta, si no, se aplica una “maldición” (Gálatas 3:10, 13). En este sentido, el divino diseño de la ley siempre tendrá un efecto duradero. Siempre realizó en Cristo el propósito para lo cual fue otorgada.

Sin embargo, si la ley de Moisés tuviera la misma relación con el hombre en la actualidad, en términos de su condición permanente, como la tenía antes de que Cristo viniera, entonces no fue cumplida y Jesús fracasó en lo que vino “a cumplir.” Por otra parte, si el Señor cumplió con lo que vino a realizar, entonces la ley ya fue cumplida, y ya no es hoy una institución legal permanente. Más aún, si la ley de Moisés no fue cumplida por Cristo, y por lo tanto permanece como la imposición de un sistema legal para el presente, entonces no es obligatoria solo parcialmente. Más bien, es un sistema totalmente obligatorio. Jesús dijo claramente que “ni una tilde” (representativa de las marcas más pequeñas de la escritura hebrea) pasaría hasta que todo fuera cumplido. Consecuentemente, nada de la ley estaba destinada a fracasar hasta que hubiera cumplido totalmente su propósito. Jesús cumplió la ley. Jesús cumplió toda la ley. No podemos decir que Jesús cumplió con el sistema de sacrificios, pero que no cumplió con los otros aspectos de la ley. O Jesús cumplió con toda la ley, o no lo hizo. Lo que significó la muerte de Jesús para el sistema del sacrificio, también lo fue para los otros aspectos de la ley.

D...... en la ley mosaica el principio básico era: aprender y poner por obra sea cual sea la ley o el decreto. aun si los israelitas tendrían que matar a los hijos contumaces. cosa que en la ley de Cristo no tenemos ¿ ya notas que no hay nada en común entre ambos pactos?

Te equivocas. Cristo mismo nació “bajo la Ley” y la cumplió. Él, como el verdadero “Cordero Pascual” representativo de la antigua Ley, en su propio caso, fue el que se sacrificó para darle valor al cumplimiento de lo que nadie, hasta ese momento, pudo hacer. Los mismos principios justos de la Ley fueron incorporados al Nuevo Pacto; ese espíritu de la letra y el verdadero entendimiento del corazón humano, era lo que establecía la diferencia entre la antigua ley y la nueva que nació con Cristo y cuyo Pacto fue “sellado” cuando su “cuerpo perfecto” (como el animal sin defecto decretado por la antigua Ley) fue ofrecido en sacrificio perpetuo, una vez para siempre según Hebreos 10:10. ¿Cómo pues puedes afirmar que entre ambos Pactos no había nada en común, si esta misma Ley fue el “tutor” que se utilizó para llevarnos a Jesús quien, además de cumplirla en su propio caso, la abolió? Ahora bien, el “abolir” el viejo Pacto no significaba que nada de aquella Ley sería rescatable. Lo que se abolió por completo fueron los decretos y ritos propios de aspectos específicos en los que la “forma” de llevarlos a cabo varió sustancialmente cuando esos mandatos se grabaran en el corazón del hombre.

Pero sabemos que la ley es buena, si se usa legítimamente (1 Timoteo 1:8). ¿Para qué sirve la ley? ¿Cuál es su uso legítimo? Sin un espejo me es difícil descubrir que mi cara está sucia. Una plomada me indica que una pared está en peligro de caer. Una luz me puede mostrar que un cuarto está en desorden. Pero no me lavo la cara con un espejo, ni reconstruyo sólo con la plomada, ni barro el cuarto con la lámpara. La ley me convence de que necesito limpieza del pecado que mancha mi vida y me domina. La ley me lleva a Cristo para que sea justificado por la fe (Gálatas 3:24).

El evangelio de la gracia de Dios no es un parche a la ley sino un vestido nuevo. Debemos darnos cuenta cuán nuevo es el vestido que nos cubre con la justicia que no podemos obtener por nuestros propios esfuerzos. El evangelio no dice: Has esto y vivirás. Al contrario, nos muestra lo que Cristo ha hecho por nosotros. Al aceptar a Cristo recibimos la potestad de ser hechos hijos de Dios (Juan 1:12) y luego viene la palabra de Dios que nos dice: Ya son mis hijos, ahora pórtense de acuerdo a lo que son; que su conducta sea digna del nombre glorioso que llevan.

Lejos de estar sin ley, los hijos de Dios vivimos para hacer la voluntad de nuestro Padre. Esta voluntad no se expresa en una lista de prohibiciones sino que se nos revela al disfrutar de comunión vital y constante con nuestro Dios. Leemos la Biblia para conocer su voluntad (Colosenses 1:9). El amor de Cristo nos constriñe a hacer dicha voluntad (2 Corintios 5:14). El Espíritu Santo que mora en nosotros nos da el querer y nos ayuda a hacer su voluntad (Filipenses 2:13). ¡Por lo tanto, el vínculo de la Ley no se ha desprendido del Cristo, porque, como dijo Pablo, en vez de abolir Ley, Establecemos Ley! ¡De manera que sí tenemos todavía “nexos” o “lazos” que nos une a la Ley perfecta de Jehová dada a Israel, por cuanto aquella, aunque no cumplió con el cometido, sirvió de “cordón umbilical que condujo a la Ley del Cristo que sí dio propósito y finalidad a la simiente prometida a Abraham.

E...... la ley mosaica no estaba diseñada para perfeccionar al hombre, mas la ley de Cristo si observa: en la ley mosaica se permitía a los Isrealitas tener muchas mujeres atravez del divorcio.
en la ley de Cristo no, solo una hasta que intervenga la muerte de la conyugue.

Nadie está negando lo que aquí afirmas ni es el tema de nuestro debate.

en la ley mosaica podías odiar, mas no matar ( irónicamente la ley si permitía contra los infractores)
en la ley de Cristo no puedes ni siquiera odiar, o llamar necio a tu hermano o decir: fatuo. todo eso se resume en: perfección.

De nuevo, no veo la relación de las particularidades propias de la Ley de Israel en lo que estamos tocando. Muchas cosas quedaron en el pasado y fueron abolidas por Cristo cuando Él cumplió a cabalidad todas las cosas de la Ley en sí mismo. Él mismo fue el “sacerdote”, el “pan sin levadura”, las “tortas no fermentadas”; el “cordero pascual”, “la presentación y la “sangre derramada” del cordero sacrificado, la “rociadura en el altar” y no hubo necesidad que, siendo Él todo esto por sí solo, se diera a la tarea de “practicarlas” solo para cumplir con el ritual que ya no era necesario. Además, Éxodo 20, Deuteronomio 6, los cinco libros de Moisés y todo el Antiguo Testamento son la Escritura inspirada por Dios que es útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra (2 Timoteo 3:16,17)
.
La ley que rige al creyente está escrita, no con tinta, sino con el Espíritu del Dios vivo; no en tablas de piedra, sino en las tablas de carne del corazón (2 Corintios 3:3). La ley del creyente no es letra muerta sino Espíritu vivificante. ¡Vaya si tenemos nexos con dicha ley todavía!

F....... observa como el pacto si fue colectivo Deuteronomio 5:1-3.
ahora sobre las sanciones, la regla decía en la ley mosaica: el alma que pecare esa moría. Deuteronomio 24:16

Una cosa es ser “colectivo” con respecto a que todo Israel tenía que cumplir la Ley y otra, muy diferente, es lo que dijiste antes de que el “pecado de uno, era el pecado de todos”. Al menos así lo entendí de acuerdo a redacción que empleaste. En todo caso, estamos de acuerdo en esto también y tampoco es el tema de análisis.

G..... Insisto la justicia del antiguo pacto es opuesta al de la justicia del nuevo pacto; es decir: la ley mosaica produjo sus propios Justos segun la ley y la ley de Cristo produce sus propios justos segun la ley de Cristo, del cual en ambos casos son opuestos.

No estamos de acuerdo. Si la Ley era perfecta porque así lo deja claro la Biblia, la perfección trae consigo la justicia de Dios por delante. Si el que la promulgó es Justo y vaya si lo es, la Ley que promulgó es justa también. Jamás la antigua Ley de Dios dada a Israel es opuesta a la justicia del Nuevo Pacto porque, precisamente, el Nuevo Pacto fue necesario y proviene de la antigua Ley de Dios. Que algunas cosas cambiaron radicalmente y de manera tan opuesta, no fue porque la Ley era defectuosa porque eso es lo que estás diciendo y Pablo se opone a tu argumentación. Veamos lo que él dice al respecto: Entonces, ¿qué diremos? ¿Es pecado la Ley? ¡Jamás llegue a ser eso así! Realmente, yo no habría llegado a conocer el pecado si no hubiera sido por la Ley; y, por ejemplo, no habría conocido la codicia si la Ley no hubiera dicho: “No debes codiciar”. [SUP]8[/SUP] Pero el pecado, recibiendo un incentivo por medio del mandamiento, obró en mí toda clase de codicia, porque aparte de ley el pecado estaba muerto. [SUP]9[/SUP] De hecho, yo estaba vivo en otro tiempo aparte de ley; mas cuando llegó el mandamiento, el pecado revivió, pero yo morí. [SUP]10[/SUP] Y el mandamiento que era para vida, este hallé que fue para muerte. [SUP]11[/SUP] Porque el pecado, recibiendo un incentivo mediante el mandamiento, me sedujo, y mediante él me mató. [SUP]12[/SUP] De manera que, por su parte, la Ley es santa, y el mandamiento es santo y justo y bueno.” (Romanos 7:7-12).
 
Re: ¿Vivir en el Cielo o en la Tierra?

Pues sí me espanto. Ya esto raya en lo inverosímil y díscolo y provoca no solamente una soberana afrenta al Creador de la Ley sino también al que desde todo punto de vista la cumplió para luego abolirla respetando hasta “la última letra escrita en ella”, lo que es difícil de superar.
Es especialmente importante notar cómo es usada en Mateo 5:17 la palabra “abolir” o “abrogar”. En este contexto, “abrogar” es usado como lo opuesto a “cumplir.” “Cristo vino …. no para abrogar, sino para cumplir”. Tú, en cambio, afirmas que Cristo no cumplió la Ley y que lo que cubrió fue un 100% de las profecías relacionadas con él mismo. Nada más lejos de la verdad que esto Edgar. El significado es este: Jesús no vino a este mundo con el propósito de actuar como un oponente de la ley. Su objetivo no era evitar su cumplimiento. Más bien, Él la respetaba, la amaba, la obedecía, y llevó a cabo su cumplimiento. Él cumplió las leyes proféticas pronunciadas con respecto a Él mismo (Lucas 24:44). Cristo cumplió con las demandas de la ley mosaica la cual ordena una obediencia perfecta, si no, se aplica una “maldición” (Gálatas 3:10, 13). En este sentido, el divino diseño de la ley siempre tendrá un efecto duradero. Siempre realizó en Cristo el propósito para lo cual fue otorgada.


A...... te dije: si quieres tratar que la ley mosaica no la cumplió Cristo, lo podemos hacer; pero por: separado. y créeme que no es inverosímil; fue necesario que el señor jesus no cumpla con las obras de la ley, para caer en maldición; ya que ese era el propósito. de ninguna manera estoy diciendo: que el no cumplió las profecías escritas sobre el, en la ley mosaica.
 
Re: ¿Vivir en el Cielo o en la Tierra?

Te equivocas. Cristo mismo nació “bajo la Ley” y la cumplió. Él, como el verdadero “Cordero Pascual” representativo de la antigua Ley, en su propio caso, fue el que se sacrificó para darle valor al cumplimiento de lo que nadie, hasta ese momento, pudo hacer. Los mismos principios justos de la Ley fueron incorporados al Nuevo Pacto; ese espíritu de la letra y el verdadero entendimiento del corazón humano, era lo que establecía la diferencia entre la antigua ley y la nueva que nació con Cristo y cuyo Pacto fue “sellado” cuando su “cuerpo perfecto” (como el animal sin defecto decretado por la antigua Ley) fue ofrecido en sacrificio perpetuo, una vez para siempre según Hebreos 10:10. ¿Cómo pues puedes afirmar que entre ambos Pactos no había nada en común, si esta misma Ley fue el “tutor” que se utilizó para llevarnos a Jesús quien, además de cumplirla en su propio caso, la abolió? Ahora bien, el “abolir” el viejo Pacto no significaba que nada de aquella Ley sería rescatable. Lo que se abolió por completo fueron los decretos y ritos propios de aspectos específicos en los que la “forma” de llevarlos a cabo varió sustancialmente cuando esos mandatos se grabaran en el corazón del hombre.


A......... !!!! bingo ¡¡¡¡ cristo jamas ejecuto a algún infractor de la ley mosaica, aun cuando debía por estar bajo la ley como dices ( a la mujer adultera)
B..... el principio básico del Antiguo pacto no fue incorporado al nuevo pacto ¿ no ya quedamos que cada pacto es independiente según galatas 3:15? por eso no pueden tener nada en común y tu diciendo que si.
C..... en la ley mosaica no había clasificación de leyes ( rituales o morales) eran muchas reglas resumidas en una sola ley como resultado del pacto.
 
Re: ¿Vivir en el Cielo o en la Tierra?

No estamos de acuerdo. Si la Ley era perfecta porque así lo deja claro la Biblia, la perfección trae consigo la justicia de Dios por delante. Si el que la promulgó es Justo y vaya si lo es, la Ley que promulgó es justa también. Jamás la antigua Ley de Dios dada a Israel es opuesta a la justicia del Nuevo Pacto porque, precisamente, el Nuevo Pacto fue necesario y proviene de la antigua Ley de Dios. Que algunas cosas cambiaron radicalmente y de manera tan opuesta, no fue porque la Ley era defectuosa porque eso es lo que estás diciendo y Pablo se opone a tu argumentación. Veamos lo que él dice al respecto: Entonces, ¿qué diremos? ¿Es pecado la Ley? ¡Jamás llegue a ser eso así! Realmente, yo no habría llegado a conocer el pecado si no hubiera sido por la Ley; y, por ejemplo, no habría conocido la codicia si la Ley no hubiera dicho: “No debes codiciar”. [SUP]8[/SUP] Pero el pecado, recibiendo un incentivo por medio del mandamiento, obró en mí toda clase de codicia, porque aparte de ley el pecado estaba muerto. [SUP]9[/SUP] De hecho, yo estaba vivo en otro tiempo aparte de ley; mas cuando llegó el mandamiento, el pecado revivió, pero yo morí. [SUP]10[/SUP] Y el mandamiento que era para vida, este hallé que fue para muerte. [SUP]11[/SUP] Porque el pecado, recibiendo un incentivo mediante el mandamiento, me sedujo, y mediante él me mató. [SUP]12[/SUP] De manera que, por su parte, la Ley es santa, y el mandamiento es santo y justo y bueno.” (Romanos 7:7-12).


A.... antes que nada la palabra ley en la biblia no es exclusiva de la ley mosaica; ahora identifiquemos cual ley de Dios es justa y perfecta.
la ley mosaica no perfecciono nada ( Hebreos 7:19) ese era su defecto, del cual le dio lugar a una nueva ley (Hebreos 8:2) que si perfeccionaba y esta es: la ley de Cristo en base a la fe (Mateo 19:21 en la ley mosaica no había este mandamiento " vender todo para darlo a los pobres" ) y ( Efesios 4: 11-13 ) por lo cual estas confundiendo grandemente la ley de cristo que es perfecta con la ley mosaica que si tenia defecto
 
Re: ¿Vivir en el Cielo o en la Tierra?

para: juaniyo
parece que no logras entender lo que te he suplicado: no pongas todas tus respuestas en un solo lugar por lo mismo evitare contestarte: se que lo haces para que nadie te conteste y así creer que tienes la razón; del cual tu mismo te engañas.

Si tengo a 5 foristas a quienes dar respuestas ¿Qué hago? ¿Abro una nueva ventana para contestarles? Pues no, les contestos a todos y como habrás visto bien, cada uno tiene asignada su parte, así que tú solo tienes que leer tus comentarios. Aunque sea largo pero si miras a cada uno por separado ya no es tan largo. Tú tendrás tu forma de hacerlo y yo tengo la mía. A mí por ejemplo me gusta citar lo que has dicho para que no tengas que buscarlo, a otros como a Ricardo le gusta poner el número del mensaje donde lo escribí y me toca ir a buscarlo para recordar lo que escribí y no por eso le digo que lo haga a mi forma

el pasaje a tratar es salmos 37:29 si quieres argumentar algo eres bienvenido

El pasaje trata de vivir en el Cielo o en la Tierra.
(Salmo 37:29) Los justos mismos poseerán la tierra, y residirán para siempre sobre ella.
(Deuteronomio 30:20) amando a Jehová tu Dios, escuchando su voz y adhiriéndote a él; porque él es tu vida y la longitud de tus días, para que mores sobre el suelo que Jehová juró a tus antepasados Abrahán, Isaac y Jacob que les daría”.
(Salmo 37:9) Porque los malhechores mismos serán cortados, pero los que esperan en Jehová son los que poseerán la tierra.
(Proverbios 2:21) Porque los rectos son los que residirán en la tierra, y los exentos de culpa son los que quedarán en ella.
(Mateo 5:5) ”Felices son los de genio apacible, puesto que ellos heredarán la tierra.
(Deuteronomio 4:40) Y tienes que guardar sus disposiciones reglamentarias y sus mandamientos que te estoy mandando hoy, para que te vaya bien a ti, y a tus hijos después de ti, y a fin de que alargues tus días sobre el suelo que Jehová tu Dios te da, siempre”.
(Salmo 37:11) Pero los mansos mismos poseerán la tierra, y verdaderamente hallarán su deleite exquisito en la abundancia de paz.
(Hechos 17:26) E hizo de un solo hombre toda nación de hombres, para que moren sobre la entera superficie de la tierra, y decretó los tiempos señalados y los límites fijos de la morada de los hombres,


el salmo 37:11 hace contrate con el salmo 39:29 observa.
el salmos 37:11 menciona que son los mansos lo herederos de la promesa.
el salmo 37:29 menciona que son los justos los herederos de la promesa.
cabe mencionar que cuando el salmo fue escrito, no había la ley de cristo para practicar la mansedumbre sino: la ley mosaica que de alguna manera impedía a los Israelitas ser: mansos, pero si les permitía ser justos atravez de la obediencia a la ley mosaica. por lo tanto el salmos 37:29 era una promesa actual para los Israelitas en su momento. en cambio el salmo 37:11 era nada mas una profecía de lo que estaba por venir, del cual cristo mismo confirmo en mateo 5:5.

Pues parece que al menos uno había
(Números 12:3) Y el hombre Moisés era con mucho el más manso de todos los hombres que había sobre la superficie del suelo.
Y si dice la expresión “el más manso” quiere decir que había otros. Así que no tiene nada que ver la ley mosaica con la mansedumbre.


por ultimo: como has de saber la promesa de heredar perpetuamente la tierra para los Israelitas no era ocupar todo el planeta, sino: una extencion territorial llamado canaan.

Y si los israelitas hubiesen ido creciendo y creciendo y creciendo ¿Dónde los metías?
Además la promesa no solo fue para los israelitas, sino para todo el mundo. Adán y Eva ¿eran israelitas?
(Génesis 1:28) Además, los bendijo Dios y les dijo Dios: “Sean fructíferos y háganse muchos y llenen la tierra y sojúzguenla
Se supone que con esa esperanza no habría naciones ni fronteras ¿no crees?
Noé y la familia ¿eran israelitas?
(Génesis 9:1) Y Dios pasó a bendecir a Noé y a sus hijos y a decirles: “Sean fructíferos y háganse muchos y llenen la tierra.
De nuevo comenzaría un nuevo mundo con una nueva expectativa pero en ahora en imperfección y sin que tuviese que haber diferentes naciones y fronteras
¿Tú me puedes garantizar que en el sermón del monte solo había israelitas?
(Mateo 5:5)Felices son los de genio apacible, puesto que ellos heredarán la tierra.
Es verdad que el solo venia en esos momentos para las ovejas perdidas de Israel
(Mateo 10:5, 6) A estos doce Jesús los envió, dándoles estas órdenes: “No se vayan por el camino de las naciones, y no entren en ciudad samaritana; sino, más bien, vayan continuamente a las ovejas perdidas de la casa de Israel.
Pero ¿no es verdad que el hablo con una samaritana? ¿No es verdad que Jesús le dio las tres llaves simbólicas a Pedro (Judíos, samaritanos y gentiles)? Así que por extensión todas las promesas que hizo Jesús y que repitieron sus discípulos nos beneficiamos todos los de genio apacible y de otras condiciones que dice la Biblia que hay que tener para ganarse ese premio


A.... antes que nada la palabra ley en la biblia no es exclusiva de la ley mosaica; ahora identifiquemos cual ley de Dios es justa y perfecta.
la ley mosaica no perfecciono nada ( Hebreos 7:19) ese era su defecto, del cual le dio lugar a una nueva ley (Hebreos 8:2) que si perfeccionaba y esta es: la ley de Cristo en base a la fe (Mateo 19:21 en la ley mosaica no había este mandamiento " vender todo para darlo a los pobres" ) y ( Efesios 4: 11-13 ) por lo cual estas confundiendo grandemente la ley de cristo que es perfecta con la ley mosaica que si tenia defecto

¿Estás diciendo que Dios hizo algo mal? ¿De qué ley estaba hablando aquí el salmista?
(Salmo 19:7) La ley de Jehová es perfecta, hace volver el alma. El recordatorio de Jehová es fidedigno, hace sabio al inexperto.
(Romanos 7:12,16) De manera que, por su parte, la Ley es santa, y el mandamiento es santo y justo y bueno. Sin embargo, si lo que no deseo es lo que hago, convengo en que la Ley es excelente.
La ley mosaica estaba hecha para demostrar que todos en nuestra imperfección somos pecadores y solamente alguien perfecto podría cumplirla a cabalidad.
(Levítico 18:5) Y tienen que guardar mis estatutos y mis decisiones judiciales, los cuales, si el hombre los hace, entonces tendrá que vivir por medio de ellos. Yo soy Jehová.
Ese alguien fue Jesús.
(Juan 8:46) ¿Quién de ustedes me prueba culpable de pecado? Si yo hablo la verdad, ¿por qué no me creen ustedes?
(1 Pedro 2:22) Él no cometió pecado, ni en su boca se halló engaño.
Por lo tanto si alguien perfecto cumplió con la ley perfectamente, la ley era perfecta


Y estoy esperando que me respondas también al mensaje #437

Si no deseas que te respondan TODO a la vez, pues deberías empezar por no tocar TODOS esos temas a la vez y enviarlos como "flecha que hiere" a ver a quién te traes abajo. Ya a mí me han salido con lo mismo. Tocan varios temas y me los "dejan ir" y supongo que esperan que responda a todos ellos. Cuando respondo a todos, resulta que se nos critica que nos hayamos referido a lo que claramente se refirieron porque estamos "tocando" nosotros una ensalada de temas a la vez.

Es una sugerencia nada más.

Yo solo respondo a cada uno según lo que ha escrito. Como ellos ven bien no hago ninguna ensalada pues defino muy bien el comentario que me han dado cada uno y la respuesta que yo les doy. Si alguno no quieren contestar solo son excusas. Yo no puedo estar aquí todo lo que me gustaría y sé que tú eres uno de los pocos que lo comprenden jeje . Así que tengo que aprovechar el tiempo. Saludos hermano
 
Re: ¿Vivir en el Cielo o en la Tierra?

Yo solo respondo a cada uno según lo que ha escrito. Como ellos ven bien no hago ninguna ensalada pues defino muy bien el comentario que me han dado cada uno y la respuesta que yo les doy. Si alguno no quieren contestar solo son excusas. Yo no puedo estar aquí todo lo que me gustaría y sé que tú eres uno de los pocos que lo comprenden jeje . Así que tengo que aprovechar el tiempo. Saludos hermano

Saludos mi hermano. Este comentario iba dirigido a Edgar no a ti. Los que tocan muchos temas a la vez son ellos y cuando un TJ les responde en orden, uno por uno, como tú acostumbras hacer correctamente, salen con que no lo hagan así sino como a ellos les parece.

Un fuerte abrazo y mis respetos hacia ti.
 
Re: ¿Vivir en el Cielo o en la Tierra?

Si tengo a 5 foristas a quienes dar respuestas ¿Qué hago? ¿Abro una nueva ventana para contestarles? Pues no, les contestos a todos y como habrás visto bien, cada uno tiene asignada su parte, así que tú solo tienes que leer tus comentarios. Aunque sea largo pero si miras a cada uno por separado ya no es tan largo. Tú tendrás tu forma de hacerlo y yo tengo la mía. A mí por ejemplo me gusta citar lo que has dicho para que no tengas que buscarlo, a otros como a Ricardo le gusta poner el número del mensaje donde lo escribí y me toca ir a buscarlo para recordar lo que escribí y no por eso le digo que lo haga a mi forma



El pasaje trata de vivir en el Cielo o en la Tierra.
(Salmo 37:29) Los justos mismos poseerán la tierra, y residirán para siempre sobre ella.
(Deuteronomio 30:20) amando a Jehová tu Dios, escuchando su voz y adhiriéndote a él; porque él es tu vida y la longitud de tus días, para que mores sobre el suelo que Jehová juró a tus antepasados Abrahán, Isaac y Jacob que les daría”.
(Salmo 37:9) Porque los malhechores mismos serán cortados, pero los que esperan en Jehová son los que poseerán la tierra.
(Proverbios 2:21) Porque los rectos son los que residirán en la tierra, y los exentos de culpa son los que quedarán en ella.
(Mateo 5:5) ”Felices son los de genio apacible, puesto que ellos heredarán la tierra.
(Deuteronomio 4:40) Y tienes que guardar sus disposiciones reglamentarias y sus mandamientos que te estoy mandando hoy, para que te vaya bien a ti, y a tus hijos después de ti, y a fin de que alargues tus días sobre el suelo que Jehová tu Dios te da, siempre”.
(Salmo 37:11) Pero los mansos mismos poseerán la tierra, y verdaderamente hallarán su deleite exquisito en la abundancia de paz.
(Hechos 17:26) E hizo de un solo hombre toda nación de hombres, para que moren sobre la entera superficie de la tierra, y decretó los tiempos señalados y los límites fijos de la morada de los hombres,




Pues parece que al menos uno había
(Números 12:3) Y el hombre Moisés era con mucho el más manso de todos los hombres que había sobre la superficie del suelo.
Y si dice la expresión “el más manso” quiere decir que había otros. Así que no tiene nada que ver la ley mosaica con la mansedumbre.




Y si los israelitas hubiesen ido creciendo y creciendo y creciendo ¿Dónde los metías?
Además la promesa no solo fue para los israelitas, sino para todo el mundo. Adán y Eva ¿eran israelitas?
(Génesis 1:28) Además, los bendijo Dios y les dijo Dios: “Sean fructíferos y háganse muchos y llenen la tierra y sojúzguenla
Se supone que con esa esperanza no habría naciones ni fronteras ¿no crees?
Noé y la familia ¿eran israelitas?
(Génesis 9:1) Y Dios pasó a bendecir a Noé y a sus hijos y a decirles: “Sean fructíferos y háganse muchos y llenen la tierra.
De nuevo comenzaría un nuevo mundo con una nueva expectativa pero en ahora en imperfección y sin que tuviese que haber diferentes naciones y fronteras
¿Tú me puedes garantizar que en el sermón del monte solo había israelitas?
(Mateo 5:5)Felices son los de genio apacible, puesto que ellos heredarán la tierra.
Es verdad que el solo venia en esos momentos para las ovejas perdidas de Israel
(Mateo 10:5, 6) A estos doce Jesús los envió, dándoles estas órdenes: “No se vayan por el camino de las naciones, y no entren en ciudad samaritana; sino, más bien, vayan continuamente a las ovejas perdidas de la casa de Israel.
Pero ¿no es verdad que el hablo con una samaritana? ¿No es verdad que Jesús le dio las tres llaves simbólicas a Pedro (Judíos, samaritanos y gentiles)? Así que por extensión todas las promesas que hizo Jesús y que repitieron sus discípulos nos beneficiamos todos los de genio apacible y de otras condiciones que dice la Biblia que hay que tener para ganarse ese premio




¿Estás diciendo que Dios hizo algo mal? ¿De qué ley estaba hablando aquí el salmista?
(Salmo 19:7) La ley de Jehová es perfecta, hace volver el alma. El recordatorio de Jehová es fidedigno, hace sabio al inexperto.
(Romanos 7:12,16) De manera que, por su parte, la Ley es santa, y el mandamiento es santo y justo y bueno. Sin embargo, si lo que no deseo es lo que hago, convengo en que la Ley es excelente.
La ley mosaica estaba hecha para demostrar que todos en nuestra imperfección somos pecadores y solamente alguien perfecto podría cumplirla a cabalidad.
(Levítico 18:5) Y tienen que guardar mis estatutos y mis decisiones judiciales, los cuales, si el hombre los hace, entonces tendrá que vivir por medio de ellos. Yo soy Jehová.
Ese alguien fue Jesús.
(Juan 8:46) ¿Quién de ustedes me prueba culpable de pecado? Si yo hablo la verdad, ¿por qué no me creen ustedes?
(1 Pedro 2:22) Él no cometió pecado, ni en su boca se halló engaño.
Por lo tanto si alguien perfecto cumplió con la ley perfectamente, la ley era perfecta


Y estoy esperando que me respondas también al mensaje #437



Yo solo respondo a cada uno según lo que ha escrito. Como ellos ven bien no hago ninguna ensalada pues defino muy bien el comentario que me han dado cada uno y la respuesta que yo les doy. Si alguno no quieren contestar solo son excusas. Yo no puedo estar aquí todo lo que me gustaría y sé que tú eres uno de los pocos que lo comprenden jeje . Así que tengo que aprovechar el tiempo. Saludos hermano




es inutil ..... este buey por mas que le ruego a limitarse a responder por separado, pues la estupidez no le permite entender, lo que le he rogado por mucho.
 
Re: ¿Vivir en el Cielo o en la Tierra?

Saludos mi hermano. Este comentario iba dirigido a Edgar no a ti. Los que tocan muchos temas a la vez son ellos y cuando un TJ les responde en orden, uno por uno, como tú acostumbras hacer correctamente, salen con que no lo hagan así sino como a ellos les parece.

Un fuerte abrazo y mis respetos hacia ti.


!!!! da tal palo, tal astilla ¡¡¡¡¡¡¡
melvinton para explicar un punto sobre la biblia no hay necesidad de todo un teatro como lo hace juaniyo, del que tu crees que es correcto. ami me basta uno o talvez tres pasajes nada mas para explicar o entender......
 
Re: ¿Vivir en el Cielo o en la Tierra?

Manuel sm; Saludos de Paz a Todos.
edgar;
manuelito, manuelito !!!! pero que cosas dices ¡¡¡
¿donde en la antigua ley se ordenaba bautizarse?

¿no lo sabes? La forma de ingreso era la circuncisión; y con juan: la forma de ingreso es: el bautismo; ¿puedes ver la diferencia?

Pero Pablo dice: 1ª. a los Corintios 10:1-4 ya eran Bautizados.

Manuel sm; Bendiciones a Todos, Paz a Vosotros Hermanos.
:Noooo::Noooo::Noooo::Noooo::Noooo::Noooo::Noooo:
 
Re: ¿Vivir en el Cielo o en la Tierra?

Manuel sm; Saludos de Paz a Todos.
edgar;
manuelito, manuelito !!!! pero que cosas dices ¡¡¡
¿donde en la antigua ley se ordenaba bautizarse?

¿no lo sabes? La forma de ingreso era la circuncisión; y con juan: la forma de ingreso es: el bautismo; ¿puedes ver la diferencia?

Pero Pablo dice: 1ª. a los Corintios 10:1-4 ya eran Bautizados.

Manuel sm; Bendiciones a Todos, Paz a Vosotros Hermanos.
:Noooo::Noooo::Noooo::Noooo::Noooo::Noooo::Noooo:








manuelito.... creo que debes regresar a la escuelita dominical (una de verdad y no en esa secta).... cada vez empeoras tus comentarios bíblicos observa.
dices que la circunsicon de la ley mosaica es una practica igualmente al del bautizo.... jajaja y mas jajaja.

y por ultimo citas 1 Corintios 10:1-4 y ni idea tienes de lo que dice