Uniçon Hipostática DOCTRINA FALSA

Re: Uniçon Hipostática DOCTRINA FALSA

Tenías que haber respetado tu tema de la kenosis, y no venir a seguir con lo mismo.

No vale la pena transigir con alguien que NO QUIERE diálogo. Te vas al aceite hirviendo.
 
Re: Uniçon Hipostática DOCTRINA FALSA

¿Ya comienzas con los agravios personales?
Es tan poco lo que puedes argumentar a favor de la UH.
Déjame ver cuantos post hay defendiendo la UH con textos bíblicos, antes que comenzaran los ataques personales
NINGUNO.
 
Re: Uniçon Hipostática DOCTRINA FALSA

es decir...no tienes textos que den apoyo escritural a la Unión Hipostática.

Como expliqué mas arriba los textos dicen que Cristo es Dios y también que asumió forma humana que era realmente humana, eso serían dos naturalezas para una sola persona identificada como Cristo, Jesús, Dios Hijo.

Saludos
 
Re: Uniçon Hipostática DOCTRINA FALSA

Como expliqué mas arriba los textos dicen que Cristo es Dios y también que asumió forma humana que era realmente humana, eso serían dos naturalezas para una sola persona identificada como Cristo, Jesús, Dios Hijo.

Saludos

No necesariamente dos naturalezas. Dos naturalezas implica agregar (en la encarnación) una naturaleza que no tenía. El sentido de Juan como el de Pablo es que la naturaleza divina llegó a ser, se hizo, se volvió humana. No se trata de agregar o de sumar, se trata de cambiar o de convertir. Sigue siendo una sola naturaleza la cual se hace otra.

De todos modos se piden versos que hablen de esas dos naturalezas como siendo dos y no una.
 
Re: Uniçon Hipostática DOCTRINA FALSA

[h=2]La unión de las dos naturalezas[/h]
  • Una sola persona en dos naturalezas
Recordemos el Concilio de Calcedonia sobre el respecto. El panorama Bíblico del N.T. nos enseña cristalinamente la UNICIDAD DE PERSONA en Jesucristo, como también la evidente distinción entre las dos naturalezas Divina - Humana (DIOS - HOMBRE). Las dos naturalezas son íntegramente perfectas, sin que su Divinidad sea afectada por la Humanidad, se hizo Hombre sin dejar de ser perfectamente Dios (Jn 1:14).

  • Unión HIPOSTATICA
"La unión se llama hipostática, cuando las naturalezas se unen (no se mezclan) precisamente en la persona, la cual ya preexistía... es la que tiene lugar en Jesucristo" [7]
Pruebas:

  • Jesucristo siempre se expresó como un solo YO cuando se dirigía al Padre o a los hombres. Cualquier cosa que él hizo o dijo, fue partiendo de una sola persona, mediante una o ambas naturalezas. Nunca dijo "ahora hablo como Dios o ahora hablo como hombre".

  • ? El crear y conservar el universo en la persona de Jesús es manifestación de su naturaleza Divina
  • ? Comer, beber, dormir, andar es a través de su naturaleza humana, en la persona de Jesucristo.
  • ? Los milagros de Jesús eran la manifestación de sus dos naturalezas. La Divina como gestora y la humana como ejecutora.

  • En Cristo se afirman atributos, poderes, actividades, dignidades que corresponde a una de las dos naturalezas. Por ejemplo cuando se le dice Señor, o cuando se ve en él la Gloria de Dios, a Cristo en Gloria; todo se refiere a una sola persona. (Lc 1:43; Jn1:14; 3:13; 6:62; Hch 20:28; Ro 1:3-4; 8:3, 32; 9:5; 1Co 2:8; Gá 4:4-5; Ef 1:22-23; 4:10; Fil 2:6-11; Col 1:13-14; 1Ti 2:5; 3:16; He 1:2-3; 2:14)
  • En el sacrificio expiatorio, la propiciación sólo tendría el valor que conocemos gracias a las dos naturalezas en una sola persona (no mezcladas). En lo humano para sustituirnos y en lo Divino para tener poder para volver a tomar la vida. (Jn 10:18)

  • Consecuencias de la Unión HIPOSTATICA

  • Por el hecho de que la personalidad de Cristo subsiste en la persona del Verbo. Humanamente es en - personal en el Verbo.
  • Conforme a la dualidad de naturalezas, la conciencia, voluntad y todo elemento constituyente, es doble en Cristo; aunque toda la responsabilidad recae en el Verbo (una sola persona)
  • En cuanto al nacimiento desde el vientre de la Virgen María, ella dio a luz al Hijo de Dios según la carne, entonces se le llamaría "Madre de Dios" pero no de su naturaleza Divina, sino de la persona del Verbo o Hijo de Dios.

  • ¿Jesús es hombre perfecto sin personalidad humana?
"La personalidad no es un elemento constitutivo de la naturaleza, sino el término de atribución... no pertenece a la integridad de la naturaleza sino a la integridad del individuo humano"[8]. Jesús no es in-personal sino en - personal, subsiste su personalidad Divina - Humana en el Verbo en un solo YO.

  • El misterio de la Unión Hipostática
Por la razón de que Cristo es el cumplimiento del plan de Dios para la salvación del hombre, es necesario que todo cristiano conozca a Cristo en su encarnación. Es inconcebible una persona con dos naturalezas, y cada naturaleza con su propia conciencia y poder de autodeterminación. "Es único en Cristo el YO como sujeto de autoconciencia y autodeterminación, pero ese único YO es consciente de cuanto pertenece a su Divinidad mediante su mente Divina, y es consciente de cuanto pertenece a su Humanidad mediante su conciencia humana... mediante la operación del Espíritu Santo" [9]Lc 1:35). No fue la naturaleza Divina la que se encarnó, sino la persona del Verbo, por lo que la naturaleza Divina no sufrió cambio alguno por el hecho de la encarnación.
image003.png
  • Comunicación de propiedades
Se llama "comunicación o atribución de propiedades" a la mutua intercomunicación de términos y cualidades, ya esenciales, ya operativas, entre lo divino y humano en todo lo que afecta a la persona de Cristo, con tal de que la referencia se haga a través de la persona única del DIOS - HOMBRE no directamente de una a otra naturaleza sin pasar concretamente por la persona"
 
Re: Uniçon Hipostática DOCTRINA FALSA

Así es como los teólogos enseñan la Unión Hipostática.
Ni un solo versículo que diga que en Jesús Cristo había dos naturalezas.
Todo lo anterior encaja perfectamente si asumimos que Cristo tenía una sola naturaleza, la cual era divina, y se hizo también humana. Una sola naturaleza: divina hecha humana.

Una única naturaleza: divina y hecha humana


  • Una sola persona, una sola naturaleza: divina y hecha humana

Recordemos los Concilios de Nicea y de Constantinopla sobre el respecto. El panorama Bíblico del N.T. nos enseña cristalinamente la UNICIDAD DE PERSONA en Jesucristo, como también la evidente indistinción entre lo Divino y lo Humano (DIOS - HOMBRE). Las dos condicioness son íntegramente perfectas, sin que su Divinidad sea afectada por la Humanidad, se hizo Hombre sin dejar de ser perfectamente Dios (Jn 1:14).


  • Dios de hizo Hombre

Pruebas:


  • Jesucristo siempre se expresó como un solo YO cuando se dirigía al Padre o a los hombres. Cualquier cosa que él hizo o dijo, fue partiendo de una sola persona, mediante una o ambas naturalezas. Nunca dijo "ahora hablo como Dios o ahora hablo como hombre".



  • ? El crear y conservar el universo en la persona de Jesús es manifestación de su Divinidad
  • ? Comer, beber, dormir, andar es a través de su humanidad, en la persona de Jesús.
  • ? Los milagros de Jesús eran la manifestación de su relación de Dios.



  • En Jesús se afirman atributos, poderes, actividades, dignidades que corresponde a su deidad. Por ejemplo cuando se le dice Señor, o cuando se ve en él la Gloria de Dios, a Cristo en Gloria; todo se refiere a una sola persona. (Lc 1:43; Jn1:14; 3:13; 6:62; Hch 20:28; Ro 1:3-4; 8:3, 32; 9:5; 1Co 2:8; Gá 4:4-5; Ef 1:22-23; 4:10; Fil 2:6-11; Col 1:13-14; 1Ti 2:5; 3:16; He 1:2-3; 2:14)
  • En el sacrificio expiatorio, la propiciación sólo tendría el valor que conocemos gracias a su condición de Dios hecho hombre. En lo humano para sustituirnos y en lo Divino para tener poder para volver a tomar la vida. (Jn 10:18)



  • Consecuencias de Dios hecho hombre



  • Por el hecho de que la personalidad de Cristo subsiste en la persona del Verbo. Humanamente es en - personal en el Verbo.
  • Conforme a la una única naturaleza, la conciencia, voluntad y todo elemento constituyente, es una en Jesús.
  • En cuanto al nacimiento desde el vientre de la Virgen María, ella dio a luz al Hijo de Dios según la carne, entonces se le llamaría "Madre de Dios", madre de la persona del Verbo o Hijo de Dios.



  • ¿Jesús es hombre perfecto sin personalidad humana?

"La personalidad no es un elemento constitutivo de la naturaleza, sino el término de atribución... no pertenece a la integridad de la naturaleza sino a la integridad del individuo humano"[8]. Jesús no es in-personal sino en - personal, subsiste su personalidad Divina - Humana en el Verbo en un solo YO.


  • El misterio Dios hecho hombre

Por la razón de que Cristo es el cumplimiento del plan de Dios para la salvación del hombre, es necesario que todo cristiano conozca a Cristo en su encarnación. Es inconcebible una persona con dos naturalezas, y cada naturaleza con su propia conciencia y poder de autodeterminación. "Es único en Cristo el YO como sujeto de autoconciencia y autodeterminación, pero ese único YO es consciente de cuanto pertenece a su Divinidad mediante su mente Divina, y es consciente de cuanto pertenece a su Humanidad mediante su conciencia humana... mediante la operación del Espíritu Santo" [9]Lc 1:35). Fue la naturaleza Divina la que se encarnó en la persona del Verbo, por lo que la naturaleza Divina sufrió un cambio en la encarnación; se hizo carne.
 
Re: Uniçon Hipostática DOCTRINA FALSA

Como se puede apreciar es posible sostener que en Cristo Jesús había una sola naturaleza, divina hecha humana; y hacerlo con practicamente los mismos argumentos. Pero lo más asombroso es que para hacerlo se utilizan exactamente los mismos versículos. Es más, podría decirse que cualquiera de las herejías cristológicas encajan perfectamente con los versículos citados en esta defensa de la Unión Hipostática.

La Unión Hipostática, por muchoa versículos que cite, es una elucubración humana que no surge de la lectura y estudio de las Escrituras. Las mismas escrituras que se utilizan para dar soporte a la UH; exactamente las mismas Escrituras, pueden fácilmente dar apoyo a casi cualquier herejía cristológica.

Los herejes, estaban equivocados, pero se equivocaron leyendo los mismos versículos con los cuales otros herejes llegaron a otras herejías. Y con los mismos versículos son los que leyeron quienes sostienen a la Unión Hipostática.

La UNICA doctrina cristológica que surge de la lectura directa de la Escritura, dice que Cristo siendo dios de hizo hombre. Esa es la VERDADERA cristología emergente de la Palabra de Dios.
 
Re: Uniçon Hipostática DOCTRINA FALSA

Los invito a recorrer Internet y ver diferentes páginas dedicadas a enseñar la UH. Verán que no hay ni un solo versículo que impida decir que en Jesús Cristo había una naturaleza:divina hecha humana

1
Es un término técnico que designa la unión de las dos naturalezas, divina y humana, en la persona de Jesús. Cristo es Dios en la carne (Juan 1:1,14; Col. 2:9; Juan 8:58; 10:30-34; Heb. 1:8). El es plenamente Dios y plenamente hombre (Col. 2:9); así, tiene dos naturalezas, la de Dios y la humana. Decididamente, no es "mitad Dios, mitad hombre". Nunca perdió su divinidad, ni hubiese podido hacerlo.[SUP](1)[/SUP] <O:p></O:p>
Continuó existiendo como Dios cuando se encarnó y agregó la naturaleza humana a Su eterna naturaleza divina (Fil. 2:5-11). Consecuentemente, en Jesucristo está la "unión, en una sola persona, de una plena naturaleza humana y una plena naturaleza divina". [SUP](2)[/SUP]


2
¿Qué es la unión hipostática? ¿Cómo puede ser Jesús tanto Dios como humano al mismo tiempo?

Pregunta: "¿Qué es la unión hipostática? ¿Cómo puede ser Jesús tanto Dios como humano al mismo tiempo?"

Respuesta:
La unión hipostática es el término usado para describir cómo Dios el Hijo, Jesucristo, tomó una naturaleza humana, permaneciendo al mismo tiempo como Dios. Jesús siempre ha sido Dios (Juan 8:58; 10:30), pero en la encarnación, Jesús tomó forma humana – Él se convirtió en un ser humano (Juan 1:14). Jesús es la suma de la naturaleza humana y la divina - es el Dios-hombre. Esta es la unión hipostática, Jesucristo, una Persona, totalmente Dios y totalmente hombre.

Las dos naturalezas de Jesús, la humana y la divina, son inseparables. Jesús será para siempre el Dios-hombre totalmente Dios y totalmente humano, dos naturalezas distintas en una Persona. La humanidad y la divinidad de Jesús no están mezcladas, sino que están unidas sin la pérdida de una identidad separada. Algunas veces Jesús se conducía bajo las limitaciones de la humanidad (Juan 4:6; 19:28), y otras veces con el poder de Su deidad (Juan 11:43; Mateo 14:18-21). En ambos casos, las acciones de Jesús procedían de Su Persona. Jesús tuvo dos naturalezas, pero solo una persona o personalidad.

La doctrina de la unión hipostática es un intento por explicar cómo Jesús pudo ser Dios y hombre el mismo tiempo. Es, a última instancia, una doctrina que somos incapaces de entender plenamente. Es imposible para nosotros comprender totalmente cómo trabaja Dios. Nosotros, como seres humanos finitos, no debemos esperar estar capacitados para comprender a un Dios infinito. Jesús es el Hijo de Dios, porque fue concebido por el Espíritu Santo (Lucas 1:35). Pero eso no significa que Jesús no existiera antes que Él fuera concebido. Jesús siempre ha existido (Juan 8:58; 10:30). Cuando Jesús fue concebido, Él se convirtió en un ser humano, además de ser Dios (Juan 1:1, 14)

Jesús es ambos, Dios y hombre. Jesús siempre ha sido Dios, pero Él no fue un ser humano hasta que fue concebido en María. Jesús tomó la forma de un ser humano para poder identificarse con nosotros en nuestras luchas (Hebreos 2:17), y lo más importante, para que Él pudiera morir en la cruz, pagando así el castigo por nuestros pecados (Filipenses 2:5-11). En resumen, la unión hipostática enseña que Jesús es totalmente humano y totalmente divino, que no hay mezcla o dilución de ninguna de las dos naturalezas, y que Él es una unidad en Persona, para siempre.


3
 
Re: Uniçon Hipostática DOCTRINA FALSA

3
Unión hipostática es, según la teología cristiana, la unión entre el Verbo de Dios (Dios Padre) y El Hijo Jesús de Nazaret. Esta es la base de la Doctrina Cristiana, en la Tri unidad, el Dios único de la tradición judeocristiana, hipóstasis (persona), Physis (naturaleza) en la unidad de una misma ousía (sustancia); el Verbo corresponde,entonces a la segunda hipóstasis o persona, el Hijo. El calificativo de hipostática que se da a la unión, en Jesús de Nazaret, de la naturaleza humana y la divina alude al hecho de que se trata de una unión según la hipóstasis/persona del Verbo o Hijo de Dios; vale decir, si bien tanto la naturaleza divina como la humana mantienen todos los atributos que les son propios, de modo, por ejemplo, que se puede decir que, en Jesús de Nazaret, se dan dos voluntades, dos entendimientos y dos naturalezas (todas a la vez divinas y humanas), forman con todo, una sola Persona, un único centro de imputación de conducta, y ésta persona corresponde al Verbo de Dios encarnado, el Dios-hombre. Junto con la doctrina de la Trinidad, la de la Encarnación del Verbo constituye el núcleo de la la fe cristiana, que la distingue drásticamente de su tronco y raigambre hebrea; particularmente la Encarnación constituye el contenido neto de los textos neotestamentarios que, en la perspectiva cristiana continúa, interpreta y perfecciona la fe en el Dios de Israel.

4
[h=2]La Unión Hipostática[/h]La Unión Hipostática es la enseñanza de que la Palabra de Dios se convirtió en carne y a Él lo llamamos Jesús. Por lo tanto, Jesús es Dios en carne humana. Él no es mitad Dios y mitad hombre. Él es completamente divino y totalmente humano; esto es, Jesús tiene dos naturalezas distintas: la divina y la humana. La Escritura dice: “En el principio era la Palabra, y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios…14y la Palabra se convirtió en carne, y habitó entre nosotros…” (Jn 1:1, 14). Esto significa que la palabra divina convertida en carne en la sola persona de Jesús habita tanto lo divino como lo humano. La naturaleza divina no ha cambiado ni tampoco fue alterada en esta unión; más bien, la naturaleza santa y divina de la Palabra se mantuvo como es.
Aún más, Jesús no es simplemente un hombre que “tuvo a Dios dentro de Él”, ni tampoco es un hombre que “manifestó el principio de Dios.” Él es la segunda persona de la Trinidad: “…el cual [el Hijo] siendo el resplandor de su gloria [la de Dios] y la imagen misma de su sustancia [la de Dios], y quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder…” (He 1:3). Las dos naturalezas de Jesús no están “juntamente mezcladas”, ni tampoco están combinadas en una nueva naturaleza Dios-hombre. Estas dos naturalezas, aunque separadas, actúan en unidad en la sola persona de Jesús. Esto es lo que se conoce como la Unión Hipostática.
En la encarnación Jesús también fue hecho algo menor que los ángeles (He 2:9) y bajo la Ley. (Gá 4:4). Esto significa que Jesús participó de las limitaciones de ser realmente un hombre (Fil 2:5-8) y como hombre exhibió las restricciones propias de Su humanidad tales como el crecer en estatura, el comer, el crecer en sabiduría, etc., lo cual se esperaría que hiciera un ser humano.

5

Apolinar de Laodicea fue el primero en usar el término hipóstasis para intentar entender la Encarnación de Jesús.[SUP][5][/SUP] Apolinar describió la unión de lo divino y lo humano en Cristo como algo de una naturaleza única y con una esencia (hipóstasis) única.
Teodoro de Mopsuestia, por contra, argumentaba que en Cristo había dos naturalezas (humana y divina) y dos hipóstasis (en el sentido de "esencia" o "persona") que coexistían.[SUP][6][/SUP]
El Credo de Calcedonia estaba de acuerdo con Teodoro en que había dos naturalezas en la Encarnación. Sin embargo, el Concilio de Caldedonia también insistía en que la hipóstasis solía usarse en el sentido de la definición trinitaria: con el significado de "persona" y no de "naturaleza" (como decía Apolinar). Por tanto, el Concilio declaró que en Cristo había dos naturalezas, cada una de las cuales retenía sus propiedades y juntas se unieron en una subsistencia y una única persona.[SUP][7][/SUP]
Como la naturaleza precisa de esta unión es algo que desafía la comprensión finita humana, el término "unión hipostática" también se relaciona con la expresión alternativa "unión mística".
Quienes rechazaron el Credo de Calcedonia fueron conocidos como "monofisitas", debido a que creían que Cristo solo tenía una naturaleza. La aceptación de la unión hipostática fue descrita por estas personas como una Cristología diofisita (del griego "dos naturalezas").

6
Foro cristiano
[h=3]De Teologia, la enciclopedia libre.[/h]
<!-- start content -->Término técnico que designa la unión de las dos naturalezas, divina y humana, en la persona de Jesús. Cristo es Dios en la carne (Juan 1:1,14; Colosenses 2:9; Juan 8:58; 10:30-34; Hebreos 1:8). El es plenamente Dios y plenamente hombre (Colosenses 2:9); así, tiene dos naturalezas, la de Dios y la humana. Decididamente, no es "mitad Dios, mitad hombre". Nunca perdió su divinidad, ni hubiese podido hacerlo.
Continuó existiendo como Dios cuando se encarnó y agregó la naturaleza humana a Su eterna naturaleza divina (Filipenses 2:5-11). Consecuentemente, en Jesucristo está la "unión, en una sola persona, de una plena naturaleza humana y una plena naturaleza divina".
Ahora mismo, en el cielo hay un hombre, Jesús, quien es nuestro Mediador entre el Padre y nosotros (1 Tim. 2:5) y nuestro Abogado ante el Padre (1 Juan 2:1). Para información relacionada sobre Jesús y Sus dos naturalezas vea también Encarnación; sobre los errores concernientes a sus dos naturalezas, vea Eutiquianismo, Monofisismo, y Nestorianismo.

7
UNIÓN HIPOSTÁTICA
VocTEO

Literalmente, unión según la hipóstasis/persona. Es la expresión teológica y magisterial, surgida en la época patrística, con la que se indica la unión profunda de la realidad divina y de la realidad humana en la persona/sujeto del Hijo/Verbo eterno de Dios en Jesucristo. Esta expresión no aparece en las fuentes neotestamentarias. Si embargo, en ella se encuentran diversas fórmulas de confesión relativas a Jesús que sirven de fundamento a la explicitación sucesiva. El objeto central del anuncio de fe del Nuevo Testamento es el hombre Jesús de Nazaret, confesado como Señor, Cristo, Hijo de Dios, Dios (cf. Mt 16,16; Mc 1,1; Hch 2,32.36; Flp 2,6-11; Rom 1,3; 10,9. Jn 1,14; 20,28; etc.). Así pues, el Nuevo Testamento afirma claramente la identidad de un sujeto que pertenece a dos esferas de existencia, la humana y la divina, que vivió lo humano en la humillación/kénosis y lo vive actualmente en la gloria/doxa.
Época patrística.- La Iglesia de la época posapostólica, inserta en el contexto cultural helenístico-romano, tardó un período de tiempo relativamente largo para expresar con una formulación doctrinal precisa lo que le ofrecía el Nuevo Testamento con su lenguaje de confesión inmediato y concreto. Las categorías y los conceptos filosóficos de ese contexto no lograban expresar, sin sufrir cambios radicales, el contenido de la revelación, original y desconcertante en sí mismo. Resulta significativo el mismo itinerario recorrido por el concepto de hipóstasis -en griego hypóstasis- que, en lugar del sentido original de substancia o esencia, recibió el de persona, identidad personal, relación subsistente, como consecuencia de las reflexiones trinitarias y cristológicas. En su esfuerzo por iluminar y formular teológicamente la verdad profunda del misterio de la unidad de Jesucristo, en el período patrístico se dieron dos tendencias, animadas ambas por instancias perfectamente válidas, pero expuestas al peligro de formular inadecuadamente el dato de la fe.
La primera, característica de la escuela teológica de Antioquía (Siria), se inclinaba a subrayar la humanidad verdadera e integral de Cristo. Para expresar su pertenencia a las dos esferas, se complacía en recurrir al esquema: Logos/anthropos (hombre integral dotado de alma espiritual y de cuerpo). Pero como tendía a considerar lo humano integral en Cristo como hipóstasis en el sentido de prósopon/persona, sujeto, por eso mismo tendía a colocar la unión íntima de Jesús con la persona divina del Verbo/Hijo en el plano moral, de los sentimientos y de la acción. Así se vio con todo su carácter problemático cuando Nestorio, patriarca de Constantinopla, pero de formación teológica antioquena, propuso venerar a María, la madre de Jesús, no como madre de Dios/del Hijo de Dios, sino como madre de Cristo (Christotókos), o bien de la personalidad moral que resultaba de la unión íntima de la persona del Verbo/Hijo de Dios con el hombre verdadero e integral que era Jesús de Nazaret.
La segunda tendencia, característica de la escuela teológica de Alejandría de Egipto, al meditar en el misterio de la unidad de Cristo, se inclinaba a acentuar la unión íntima de la dimensión divina y humana por y en la persona (hypóstasis} del Verbo/Hijo, de tal manera que hacía pensar en una absorción de la naturaleza humana en la divina. En su ámbito era además corriente la expresión acuñada por Cirilo, patriarca de Alejandría: Jesucristo es una mia phvsis tou Lógou sesarkomene, es decir, "una única naturaleza encarnada del Logos", donde es clara la tendencia a identificar la unidad de hipóstasis/sujeto con la unidad de naturaleza. El monje Eutiques, formado en esta escuela teológica, propuso la siguiente fórmula de confesión cristológica: Cristo antes de la unión era el resultado de (ek) dos naturalezas; después de la unión es una sola naturaleza (doctrina monofisita).
Tres concilios ecuménicos, convocados para dirimir las controversias surgidas dentro de estas escuelas, marcaron las etapas en el camino de la recta comprensión del misterio de la unidad de Cristo. He aquí la substancia de sus intervenciones. El concilio de Éfeso (431) definió que en Jesucristo se da la unidad de lo divino y lo humano «según la hipóstasis» (kathypóstasin) y no sólo por pura voluntad, benevolencia o asunción de prósopon (cf DS 250) (de este texto se deduce que hypóstasis y prósopon no tenían todavía el mismo significado). El concilio de Calcedonia (451) afirmó que en el Verbo encarnado la naturaleza divina y la humana, unidas pero sin fundirse, "concurren" a la constitución de una única hipóstasis (hypóstasis) o persona (prósopon) (los dos términos eran ya equivalentes). Si embargo, no afirmó explícitamente de qué hipóstasis se trata. El concilio Constantinopolitano II (553) precisó que la unión de las dos naturalezas en Cristo se realizó "según la hipóstasis" (kathypóstasin) del Verbo divino, o bien "por composición" (kata sinthesin), de manera que, desde el momento de la encarnación, se da en Jesucristo una única hipóstasis/persona (sujeto, autós) tanto de la naturaleza divina como de la humana, que permanece íntegra y distinta de la divina en la "síntesis" o «composición" (cf. DS 426. 428; 430). Aquí están presentes un concepto de naturaleza humana íntegra, individual, pero que no es hipóstasis/persona, sino que está hipostatizada/personificada por y en la misma hipóstasis/persona divina del Verbo (naturaleza humana an-hipostática), y un concepto de hipóstasis/persona que tiene como constitutivo la subsistencia. Esta visión de la unión de la divinidad y de la humanidad en Cristo es la que se ha ido transmitiendo en la Iglesia hasta nuestros días, tanto en los documentos del Magisterio como en la Tradición teológica.
La teología medieval reflexionó sobre este tema, principalmente dentro del horizonte de una especulación ontológica, y se empeñó en profundizar especialmente en la relación entre las dos naturalezas de Cristo y en la relación entre ellas y la persona divina.
Conviene aludir brevemente al hecho de que para santo Tomás de Aquino la unión hipostática consiste fundamentalmente en la actuación de la naturaleza humana de Cristo por parte del ser divino personal del Hijo, mientras que para Duns Escoto consiste en la dependencia absoluta de su ser humano completo del Hijo eterno de Dios, o bien en su pertenencia incondicionada al mismo. Esta forma de reflexión escolástica fue la que ha predominado hasta los últimos decenios.
La teología contemporánea se ha comprometido en releer el contenido dogmático de la unión hipostática en varias direcciones. Aun insistiendo en la validez doctrinal substancial de la formulación teológica tradicional, ha aportado estas integraciones: ha subrayado la substancia de verdad que hay en la realidad humana histórica de Jesucristo, el Hijo: se ha preocupado de "dinamizarla", en el sentido de no considerar la encarnación solamente como un suceso momentáneo, apartado de manera metafísica y atemporal de la realidad de Cristo, sino como una realidad vivida por Jesús en su "hacerse historia" y realizada ahora plenamente en su situación de Hijo glorificado plenamente en su humanidad: la ha vuelto a meditar especialmente dentro de la perspectiva de la vinculación relacional de Jesús con el Padre en el Espíritu, viéndola por tanto como una transcripción y revelación en lo humano y en la historia de Jesús de Nazaret de aquella relación de amor que el Hijo eterno, sujeto de esa humanidad y de esa historia y precisamente a partir de ella, siente por el Padre, del que lo recibe todo, en la comunión del Espíritu Santo: finalmente ha asumido la tarea de ilustrar su verdadero significado frente a las incomprensiones y dificultades que han surgido debido al concepto de persona que corre hoy en el pensamiento moderno, distinto; del que tenían los exponentes de la cristología clásica.
Respecto a este último punto se puede decir brevemente que el pensamiento moderno concibe habitualmente a la persona como autoconciencia individual libre, responsable, como un entramado de relaciones. En el contexto de esta comprensión, decir que debido a la unión hipostática no es persona la realidad humana de Jesucristo sería lo mismo que sostener que le falta lo que es específico y constitutivo de lo humano: la autoconciencia, la responsabilidad, la libertad, etc.
Frente a esta dificultad, la teología en estos últimos años está intentando precisar el sentido del dogma, acompañada del Magisterio de la Iglesia, que en más de una ocasión ha exhortado a los teólogos a no dejar caer la sustancia de la verdad de las formulaciones del pasado en el nuevo lenguaje que se está imponiendo (cf. especialmente la encíclica Sempiternus Rex, de Pío XII, en 1951, y el documento de la Congregación para la doctrina de la fe, en 1972).
La teología actual repite con Calcedonia y con los demás concilios cristológicos que Jesús de Nazaret, a pesar de estar hipostatizado por y en el Hijo divino, es verdadero hombre perfecto: no le falta nada de cuanto constituye lo humano: está dotado del centro psicológico de los actos humanos que constituye la "personalidad" psicológica de un sujeto: tiene su propia personalidad moral; sin embargo, toda su realidad humana, a nivel óntico, existencial, psicológico y moral, pertenece y hace referencia al Verbo/Hijo de Dios, que en ella se ha expresado a sí mismo y se ha dado un rostro en forma humana, humanizándose a sí mismo. Puesto que el "último" soporte y el «último" término de atribución de esa realidad humana está en la persona/hipóstasis divina del Hijo de Dios que se ha expresado allí, la realidad humana no ha quedado ni mucho menos menguada ni mutilada, sino que, permaneciendo lo que era, se potenció y se realizó hasta el límite de sus capacidades y aspiraciones.
La verdad dogmática de la unión hipostática tiene una gran importancia antropológica. Hace del verdadero hombre Jesús de Nazaret, «Hijo de Dios", el hombre verdadero, el hombre ideal, el hombre que es modelo y norma de la humanidad auténtica.
 
Re: Uniçon Hipostática DOCTRINA FALSA

Ahí van siete. Pueden buscar en Internet en castellano, en inglés o en cualquier idioma que dominen. Pueden buscar páginas de protestantes o de católicos. Pueden buscar en su biblioteca o ir a la librería. Pueden consultar con su pastor, o con cualquier maestro. Pueden acudir a los seminarios. Pueden buscar e indagar todo lo que quieran, no hay un salo versículo que diga que eran dos naturalezas. No hay nada que niegue que era una naturaleza divina hecha humana.

SON TODAS PALABRAS DE HOMBRES
 
Re: Uniçon Hipostática DOCTRINA FALSA

Ahí van siete. Pueden buscar en Internet en castellano, en inglés o en cualquier idioma que dominen. Pueden buscar páginas de protestantes o de católicos. Pueden buscar en su biblioteca o ir a la librería. Pueden consultar con su pastor, o con cualquier maestro. Pueden acudir a los seminarios. Pueden buscar e indagar todo lo que quieran, no hay un salo versículo que diga que eran dos naturalezas. No hay nada que niegue que era una naturaleza divina hecha humana.

SON TODAS PALABRAS DE HOMBRES

Y, ¿cuales son los versos que para tí demuestran que la naturaleza divina se hizo humana?
 
Re: Uniçon Hipostática DOCTRINA FALSA

Como se puede apreciar es posible sostener que en Cristo Jesús había una sola naturaleza, divina hecha humana; y hacerlo con practicamente los mismos argumentos. Pero lo más asombroso es que para hacerlo se utilizan exactamente los mismos versículos. Es más, podría decirse que cualquiera de las herejías cristológicas encajan perfectamente con los versículos citados en esta defensa de la Unión Hipostática.

La Unión Hipostática, por muchoa versículos que cite, es una elucubración humana que no surge de la lectura y estudio de las Escrituras. Las mismas escrituras que se utilizan para dar soporte a la UH; exactamente las mismas Escrituras, pueden fácilmente dar apoyo a casi cualquier herejía cristológica.

Los herejes, estaban equivocados, pero se equivocaron leyendo los mismos versículos con los cuales otros herejes llegaron a otras herejías. Y con los mismos versículos son los que leyeron quienes sostienen a la Unión Hipostática.

La UNICA doctrina cristológica que surge de la lectura directa de la Escritura, dice que Cristo siendo dios de hizo hombre. Esa es la VERDADERA cristología emergente de la Palabra de Dios.

Si la apariencia humana de Cristo la hubiera sacado de su propia divinidad y no de la misma humanidad entonces no sería hijo de David, y por lo tanto no se cumplen en el las profecías.

Si Cristo no tuviera la naturaleza humana de la humanidad no sería la simiente de la mujer cuya profecía indica que pisará la cabeza de la serpiente.

Si Cristo no hubiera obtenido su naturaleza de la humanidad Isabel no hubiera podido decir llena del Espíritu Santo "De donde a mi que la madre de mi Señor venga a verme"

El texto de Filipenses 2:6-8 es clarificador en el sentido de que Dios vino en carne en forma (morfe), no cambiando su ser de una cosa a otra, sino cambiando su apariencia, bajo la real humanidad de Cristo.

Un dato interesante, (para los que creemos en la Tradición) Para los Cristianos Cristo es Hombre, La controversia de Nicea resuelve si Cristo es Dios, La controversia Nestoriana resuelta en Efeso pone de manifiesto que todos los cristianos creían que Cristo es hijo de María en cuanto su humanidad, los nestorianos a esto agregaban que no se podía decir lo mismo de su divinidad, los ortodoxos por el contrario sostuvieron que sí se podía llamar a María Teotokos en virtud de la union de las naturalezas en una persona, y después vino Calcedonia
con la idea monofisita de que las dos naturalezas se funden en una sola, el testimonio de los cristianos en general, desde efeso hasta calcedonia y despues de esto (excepto por los arrianos) es que hay dos naturalezas, la diferencia es que los monofisitas dicen que la naturaleza humana desaparece o queda absorvida en la naturaleza divina. Lo interesante es que parece que antes nadie sostuvo la idea de que Dios se convirtiera en hombre conservando solo una naturaleza, de ser así esta idea constituye una novedad (por no decir invento).

Saludos
 
Re: Uniçon Hipostática DOCTRINA FALSA

Y, ¿cuales son los versos que para tí demuestran que la naturaleza divina se hizo humana?

Juan 1:14 para empezar. dice "el Verbo se hizo carne" eso quiere decir que Cristo se hizo carne y puede ser intepretado como que el Hijo de Dios se hizo carne. con un poco de buena voluntad se puede llegar a entendr que el Verbo se hizo carne. Yo creo que este versículo dá bueb poie para comenzar a sospechar que el Verbo se hizo carne.
 
Re: Uniçon Hipostática DOCTRINA FALSA

Un dato interesante, (para los que creemos en la Tradición) Para los Cristianos Cristo es Hombre, La controversia de Nicea resuelve si Cristo es Dios, La controversia Nestoriana resuelta en Efeso pone de manifiesto que todos los cristianos creían que Cristo es hijo de María en cuanto su humanidad, los nestorianos a esto agregaban que no se podía decir lo mismo de su divinidad, los ortodoxos por el contrario sostuvieron que sí se podía llamar a María Teotokos en virtud de la union de las naturalezas en una persona, y después vino Calcedonia
con la idea monofisita de que las dos naturalezas se funden en una sola, el testimonio de los cristianos en general, desde efeso hasta calcedonia y despues de esto (excepto por los arrianos) es que hay dos naturalezas, la diferencia es que los monofisitas dicen que la naturaleza humana desaparece o queda absorvida en la naturaleza divina. Lo interesante es que parece que antes nadie sostuvo la idea de que Dios se convirtiera en hombre conservando solo una naturaleza, de ser así esta idea constituye una novedad (por no decir invento).

Saludos

Si crees en la tradición debes recordar que el credo de Nicea-Constantinopla dice que Jesucristo se hizo hombre. Eso es lo mismo que enseña Juan, que el Verbo se hizo carne; lo mismo que le enseñó Pablo a los filipenses que Crsito se hizo semejante a los hombres. Se habla de hacerse, lo cual es un cambio, una modificación; no se trata de una suma, no se trata de agregar.
 
Re: Uniçon Hipostática DOCTRINA FALSA

de todos modos, se puede ir en contra de tal o cual propuesta cristológica; pero es imposible demostrar por medio bíblico que la Unión Hipostática es doctrina sana, que Jesús Cristo tenía dos naturalezas independientes.
 
Re: Uniçon Hipostática DOCTRINA FALSA

Creo que se omite los textos referentes a su linaje, lo cual confirma la humanidad de cristo y que de hecho no constituye otra humanidad.
el texto de pablo habla de la forma, sabiendo que dios no cambia "Yo soy Dios, y yo no cambio" (mal 6:3)
 
Re: Uniçon Hipostática DOCTRINA FALSA

¿quién omite los textos referentes a su linaje? de todos modos no es necesario confirmar lo que todos sabemos, que Cristo fue plenamente humano. no veo el propósito de confirmar su humanidad ya que no está en duda.

Pablo dice que Cristo tomó forma de siervo, y también dice que se hizo semejante a los hombres. si quisiese decir que tomó la forma de hombre, ¿por qué dice que se hizo semejante? tomó la forma de siervo, pero en lo referente a la semejanza al hombre dice que se hizo.

De todos modos. Todo parece enfocarse en que la cristología que yo estoy presentando es erronea. pero lo que deberían hacer y no pueden es demostrar que la Unión Hipostática es la correcta. En eso siguen y seguirán haciendo silencio. Quizás mi cristología esté errada; pero sin duda que la Unión Hipostática lo está.
 
Re: Uniçon Hipostática DOCTRINA FALSA

es imposible demostrar por medio bíblico que la Unión Hipostática es doctrina sana, que Jesús Cristo tenía dos naturalezas independientes.

de eso se trata
 
Re: Uniçon Hipostática DOCTRINA FALSA

Juan 1:14 para empezar. dice "el Verbo se hizo carne" eso quiere decir que Cristo se hizo carne y puede ser intepretado como que el Hijo de Dios se hizo carne. con un poco de buena voluntad se puede llegar a entendr que el Verbo se hizo carne. Yo creo que este versículo dá buen pie para comenzar a sospechar que el Verbo se hizo carne.

El Verbo se hizo carne, o mejor: el Logos se hizo carne.
El Logos, es "la palabra;" Pero como en griego (o logos) y en hebreo (ha dabar) son palabras ambas de género masculino, ha dado base -por supuesto muy frágil- para identificarlo mediante la personificación, con el hijo de Dios; Así nace la creencia (luego dogma)en la pre-existencia del Hijo de Dios. Todo esto fundado o edificado sobre "inferencias," como ocurre con todas estas doctrinas, comenzando con la "Trinidad".
Una cosa se afirma sobre la anterior; Es una suma de inferencias sobre inferencias, de tal forma que si se quita la primera, todo el edificio se derrumba.
La pre-existencia del Cristo como Hijo eterno es la primer asunción -necesariamente incuestionable- para sostener el edificio teológico de la "ortodoxia".

Pero si el "logos" traducido invariablemente como "palabra" salvo en los tres versos que se usan para fundar la doctrina de la pre-existencia del Hijo e identificarlo con él como “persona” desde la eternidad; Lo traducimos e interpretamos llanamente, llegamos a la simple conclusión de que el Logos-Dabar-Palabra, no fue "persona" hasta que se hizo carne o corporificó; Luego, no hay pre-existencia de persona "Tal” como lo que entonces vino a ser.

La Palabra que se hizo carne, fue antes de ello un atributo impersonal de Dios, Quién entonces no era "Padre" sino de una forma genérica. La Palabra de Dios, entonces, no era el Hijo "Eterno," sino que: "el hablar de Dios" "el aliento de Su boca, “ como está escrito: "Dios habló," y ese hablar, por supuesto que no es una "persona" saliendo de Su boca, haciendo cosas y volviendo a Ella (la boca de Dios).

Por eso se dice: Que antes que Dios dijera, o hablara para crear (o sea, antes de la creación;) La Palabra "estaba con" Dios; Es decir: Todavía no había salido de Su boca, o sido pronunciada por Sus labios. Pero nunca, siendo una "persona" divina dentro de Su boca.
La Palabra, aunque impersonal; Es divina, lo mismo que el Espíritu; Pero no por eso una "persona" pre-existente a Su engendramiento y nacimiento reales.