Una pregunta "tonta", para los adventistas

Re: Una pregunta "tonta", para los adventistas

Estimados hermanos. Saludos cordiales.

Cuando se ignora la historia, y se tergiversan los acontecimientos por algunos panelistas y se menosprecian los hechos acontecidos, la declaración de nuestro Señor tiene una especial relevancia: “Mirad que nadie os engañe”. Ya él sabía lo que acontecería en estos tiempos finales, antes de su segunda venida.
Los que estudian la palabra de Dios no quedarán en tinieblas y el Señor nos manda a velar (Marcos 13: 35-37). “Velad” ¿por qué cosa? Por las señales designadas por El para indicar cuando se acerca su venida de manera que cuando su pueblo las reconozca, se prepare para recibirlo “con gozo” tan pronto como aparezca.
Pero para los que no velaren, para los que exclamaren que hay paz y seguridad y que nada puede saberse acerca de la venida del Señor, ésta se verificará tan de repente como la de un ladrón y el fin de ellos será la destrucción. (Mateo 24: 48-51).
Los grandes acontecimientos predichos en Mateo 24 están casi todos cumplidos, veamos:
1.- La destrucción de Jerusalén (Mateo 24:2, y Lucas 21:20,21). La “abominación de asolamiento” de que hablan Daniel y Mateo se refiere a un ejercito hostil que iba a circunvalar, sitiar y destruir la ciudad.
Esta abominación de asolamiento se refiere al ejercito romano, y en cuanto a lo de “estar en el lugar santo” quiere decir que sitiará Jerusalén. Nuestro Señor dice que esto es lo que fue dicho por el profeta Daniel en los capítulos nueve y once de su profecía. Así deben entenderlo los que leen estas profecías; y así lo entienden los Rabinos. Llamase al ejercito romano “una abominación”, a causa de sus enseñas e imágenes que eran tal para los judíos”. (Comentario Mateo 24:15 Dr. Adán Clarke).
Los romanos llevaban águilas como enseñas, y hablaban el latín, lengua que los judíos no entendían; y asombrosamente, mil quinientos años antes, Moisés había dicho a las huestes de Israel: “Y será, si no oyeres la voz de Jehová tu Dios, para guardar, para hacer todos sus mandamientos, y sus estatutos … Jehová traerá sobre ti gente de lejos, del cabo de la tierra, que vuele como águila, gente cuya lengua no entiendas … Y ponerte ha cerco en todas tus ciudades, hasta que caigan tus muros, altos y encastillados, en que tú confias, en toda tu tierra: y cercarte ha en todas tus ciudades y en toda tu tierra, que Jehová tu Dios te dió. Y comerás el fruto de tu vientre, la carne de tus hijos y de tus hijas, que Jehová tu Dios te dio, en el cerco y en la angustia con que te angustiará tu enemigo”. Deuteronomio 28:15, 49, 52, 53.
Josefo hace constar que un millón cien mil habitantes, a lo menos, perecieron en el sitio y toma de la ciudad, y que noventa y siete mil fueron llevados cautivos. (Véase “La guerra de los Judíos”, libro 6, capítulo 9). Así como los que acataron los avisos proféticos que el Salvador les diera, lograron librarse de la destrucción que le sobrevino a Jerusalén, así en medio de los peligros de los últimos días, podrán los hombres ponerse a salvo siguiendo los consejos consignados en las Sagradas Escrituras.

Los sucesos predichos por nuestro Señor en Mateo 24, no son simultáneos, son más bien hitos o paradas que en el recorrido de la historia nos señalan la certeza de que el regreso de nuestro Rey, es cierto e inminente, y no nos queda nada más que decir como Natanael: “Rabí, tú eres el Hijo de Dios; tú eres el Rey de Israel”. (S. Juan 1:49)
S. Mateo 24: 28 nos dice: “Porque dondequiera que estuviere el cuerpo muerto, allí se juntarán la águilas”; cada declaración profética de nuestro Señor arroja una gran evidencia para nuestra fe, y es la que nuestros pioneros y otros escritores nos señalaron al respecto.
Estos son los hitos de los que me refiero:

2.-La Grande Tribulación (Mateo 24: 21,22).
3.-El oscurecimiento del sol y de la luna. (Isaías 13: 9: 11; Joel 3:15,16; 2:31)
4.-La caída de las estrellas (Mateo 24:29)
5.-Las hambres (Mateo 24:7)
6.-Las pestilencias (Mateo 24:7)
7.-Los terremotos (Mateo 24:7)
8.-Las tempestades y las mareas extraordinarias (Lucas 21:25)
9.-Guerras y rumores (Mateo 24:6)
10.-La angustia de las naciones (Lucas 21:25)
11.-El espíritu de guerra y el habla de la paz (Apocalipsis 11:18)
12.-El capital y el trabajo (Santiago 5:4)
13.-El conflicto social inminente (Santiago 5:13)
14.-Como los días de Noé (Mateo 24:37)
15.-La iniquidad se multiplicará (Mateo 24:12)
16.-Falsos cristos y falsos profetas (Mateo 24:24; Lucas 21:8)
17.-La parábola de la higuera (Mateo 2432,33)
18.-El evangelio a todas las naciones (Mateo 24:14)
19.-Uno será tomado y el otro será dejado (Mateo 24:41)
20.-Israel verdadero (Gálatas3:16,29)
21.-La emigración (Hebreos 11:14)
22.-El Rey que viene (Mateo 24:30)
23.-El galardón del Rey (Apocalipsis 22:12)
24.-La Jerusalén Nueva (Apocalipsis 21:2)
Nos queda solo demostrar en el cronograma de la historia, como muchas de estas señales se han cumplido literalmente, las declaraciones de los testigos,( cuales aún no se han cumplido todavía, que son los menos), y las que se están desarrollando ahora.
Por cierto no son simultáneos y según las declaraciones de Ellen White, “la historia se repetirá”.

Bendiciones.
Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Una pregunta "tonta", para los adventistas


Estimados hermanos. Saludos cordiales.

El segundo hito mencionado, corresponde a “La Grande Tribulación”, mencionada en Mateo 24:21,22.
Jesucristo no les prometió a sus discípulos una vida libre de penalidades,(ver Juan 15:20 y Mateo 10:22); nuestro Señor les advirtió a sus discípulos que después de la destrucción de Jerusalén los escogidos tendrían una época de terrible persecución. Esta predicción empezó a cumplirse bien pronto. Con excepción de Juan el Revelador, que después de sufrir crueles tormentos y de ser desterrado a un islote peñascoso, pudo dirigirse a los miembros de la perseguida Iglesia como participante con ellos en la tribulación y en el reino y la paciencia de Jesucristo (Apoc. 1: 9), todos los apóstoles murieron por su fe.En la época en que se fundó la Iglesia Cristiana, la idólatra Roma había extendido su dominio por la mayor parte del mundo civilizado. Sus emperadores eran “sumos pontífices”, y en su Panteón ostentaba las estatuas de sus dioses. Inevitable era que en ese periodo de crisis hubiese rudo conflicto entre el paganismo y el Cristianismo. En esa lucha no les era dado a los discípulos de Jesucristo el esgrimir otras armas que las invisibles del poder espiritual.
En esos días de prepotencia pagana se consideraba como un crimen cometido contra el gobierno el que alguien rindiese culto a dioses distintos de los aceptados por Roma. El castigo impuesto por semejante culto eras severo, como lo demuestra el siguiente mandato: “Quienquiera que introdujere una nueva religión de tendencia y carácter desconocidos, cuyo efecto sea el de perturbar el espíritu de los hombres, sufrirá la pena del destierro, siempre que sea persona de alto rango, y la pena de muerte en caso de ser plebeyo”.
Durante el reinado de Nerón, los cristianos tuvieron que sufrir crueles persecuciones, siendo muchos de ellos acosados y reducidos al tormento. La más terrible de las persecuciones emanadas de los paganos fue la que se verificó bajo el reinado de Diocleciano. En el año 303 “expidió un decreto mandando que se quemaran todas las iglesias, que se echaran en las llamas todos los ejemplares de las Sagradas Escrituras, y que todos los cristianos, cualquiera que fuese su rango, sexo o edad se les pusiese en tormento para obligarlos a abjurar el Cristianismo. No hay pluma que pueda describir los horrores de esa persecución, la consternación que produjo en las almas cristianas, o la fortaleza con que los discípulos de Jesús sufrieron los azotes, el fuego o la muerte” (Dr. J.C.S. Abbott, History of Christianity, p. 298.)
“En las relaciones auténticas de las persecuciones ejecutadas por los paganos, se encuentran casos que más vivamente que ninguna otra cosa, ponen de manifiesto, por una parte, hasta que punto de crueldad pueden llegar algunos hombres, y, por otra, hasta que grado de heroísmo puede alcanzarla resistencia de otros. Los casos mas horribles que registran las historias de autenticidad irrecusable son aquellos en que los tormentos fueron infligidos en la arena, o bien por el populacho mismo, o bien en su presencia...”
“Por amor a su divino Maestro y por la causa de cuya verdad estaban convencidos, los hombres y aún las débiles niñas sufrían estas cosas sin cejar, cuando con una sola palabra se habrían librado de sus sufrimientos” (ver W. E. H. Lecky, History of European Morals, Cap. III, edición de 1877, Vol. I .pp. 467,468)
Espantoso como es todo esto, la Iglesia se vio rodeada de calamidades más grandes que la de la persecución. Engrosadas sus filas con el ingreso de gran número de paganos sólo parcialmente convertidos, prohijada su fe por altos dignatarios y más tarde por el emperador mismo, la Iglesia gozó al fin del aplauso y el apoyo entusiasta del pueblo. El poder de la Iglesia de Cristo es un poder espiritual que depende de la pureza de sus enseñanzas y de sus prácticas. Por lo general sólo los móviles más puros pueden inclinar a los hombres a sufrir por una causa impopular. Pero cuando una iglesia se hace popular y llega a ser poderosa por el número de sus miembros, agrúpanse en derredor de su estandarte muchos que no tienen una idea adecuada de lo que la humildad cristiana significa.
Andando el tiempo, la Iglesia que tan perseguida se había visto, se elevó a tal grado de importancia que los caudillos políticos solicitaron la gracia de su apoyo. Cuando al fin fue este concedido, el estado hubo de inclinarse obediente ante la voluntad de la Iglesia. Así fue como se vino a poner el poder civil en manos de una iglesia que había adulterado la pureza de las enseñanzas de nuestro Señor Jesucristo. Persuadidos de que poseían la doctrina pura y verdadera, y de que los que no creían como ellos se perderían eternamente, los que ocupaban altos puestos eclesiásticos llegaron a pensar que era su deber el obligar a todos, hasta donde fuera posible, a aceptar los dogmas de su fe, y esos mismos hombres se empeñaron a menudo en castigar y aun en dar muerte a cuantos se atrevían a oponérseles.
Jesús había predicho lo que iba a suceder. Después de hablarles a sus discípulos del odio y de la oposición que encontrarían en el mundo, díjoles:”Estas cosas os he dicho para que no os escandalicéis. Os echarán de las sinagogas: aun más, la hora viene cuando cualquiera que os matare, pensará que hace un servicio a Dios” S. Juan 16: 1,2.
Cuando ya la Iglesia iba perdiendo el don de su prístina pureza, empezaron a aparecer cismas. Surgieron varios bandos religiosos que diferían en materias de importancia secundaria. A principios del siglo cuarto comenzó la célebre controversia acerca de la naturaleza de la Trinidad. Levantáronse dos bandos: el de los secuaces de Arrio y el de los secuaces de Atanasio. Hubo, además otras controversias que imprimieron su carácter a esa época borrascosa. Celebráronse concilios a fin de determinar quienes eran los ortodoxos y quienes eran los herejes. Para poner fin a la disputa, ambos bandos recurrían a la violencia y algunas veces llegaban hasta derramar la sangre de sus hermanos.
(Continuara…)

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Una pregunta "tonta", para los adventistas

Mi buen hermano Gabriel:

Has hecho un magnífico trabajo en enumerar las señales. Estas, aunque son importantes, quedan también estas que son bien específicas:


La Lluvia Tardía[/U
]: derramammiento final del Espíritu Santo. Joel 2:23-29. Apoc. 18:1-5.

La ley dominical: la imposición del día falso de reposo por parte de los EU en honor al Anticrsito romano. Apoc. 13:16,17

El fin del tiempo de gracia fin de la intercesión de Cristo y fin del juicio pre advenimiento. Apoc. 11:19, Apoc. 22:11.


Las Plagas postreras, el gran día de Jehová: la gran tribulación, Daniel 12:1; Apoc. 6:14-17, 16:1-21; 2 Pedro 3:10.

El Falso Cristo: El Inicuo, 2 Tes: 2:9.

Decreto de muerte contra el Remanente, Apoc. 13:15.

Huida del Remanente, Isaías 26:20.

El Armagedón, Apoc.16:12-16 y 19:11-21.

Estas señales no son muy conocidas, pero se cumplirán en ese orden y su comienzo está muy cercano.

Que Dios sea contigo hoy y hasta la eternidad.
 
Re: Una pregunta "tonta", para los adventistas

Amigo Ernesto:

Te estimo por ser sincero. Hay esperanzas para quien busca ansiosamente la verdad. No critico a los que analizan, estudian y comparan. A los que sí censuro e a los que, disiéndose adventistas se la pasan contradiciendo las posturas nuestras. Y no es que no cometamos errores, pero "los trapos sucios se lavan en casa". Al poner en entredicho las creencias de esa forma, se está poniendo el arma en manos de los enemigos. Ese espero no sea tu caso.

Voy entonces a los cuatro puntos que mencionas:

1. Se trata de una de las primeras visiones de Elena White. Realmente es extraña, pero así creían los pioneros. De hecho, uno de los que estaban presentes en aquella reunión, hasta lo que entiendo, está aun vivo, pero ya de más de cien años. En mi caso, al creer el mensaje del regreso inminente de Jesús hacen 50 años, jamás creí que llegaríamos al año 2,000. Hoy creo que esa venida gloriosa está mucho más cercana. ¿Cuando? No sé. Quiera Dios que no tarde.

He aprendido que para interpretar ciertos textos hay que entender los tiempos. Eso es hermenéutica sencilla.

2.En el 1844 comenzó el juicio de los muertos (Apoc. 11:18), cuando los nombres escritos en el libro de la vida serían juzgados (Apoc. 3:5). Una vez culmine, y Miguel (Cristo) se levante, los que quedaren "en el libro", serán liberados de las plagas o Tiempo de angustia (Daniel 12:1). La parte del juicio de los vivos será simultánea con el "tiempo del refrigerio" o la Lluvia tardía (Hechos 3:19). En otras palabras, Ernesto, ese tiempo aun no ha llegado, pero según el lenguaje profético: está "cerca".

3. Es posible que ella haya dicho eso en los comienzos, cuando el movimiento milerista hizo tanto hincapié en la inminencia del retorno de Cristo. Sin embargo, en escritos posteriores, ella hizo énfasis en la educación. No creo que es de censurar esas palabras de ella, como no censuro a los apóstoles que esperaban en su tiempo este acontecimiento.

4. Las fechas fueron puestas por William Miller y su grupos. Al principio decía que era entre marzo de 1843 y marzo de 1844. Luego se cambió la fecha hasta que Samuel S. Snow propuso que debía coincidir con el Yom Kippur, el 22 de octubre de 1844. Todos aceptaron la fecha, entre ellos Elen Harmon y su familia. Luego del chasco de la medianoche del 44, los mileristas que se mantuvieron unidos, muy pocos, insistían en que la venida de Cristo estaba muy cercana. Elen White tuvo un ministerio de 70 años. Sus primeros escritos muestran esa tendencia a esperar un acontecimiento inminente. En sus escritos finales, ya luego del 1900, ella siguió con la esperanza de ver la venida del Salvador. Murió en el 1915 con la fe de que estará presente en ese glorioso momento, cuando "los muertos en Cristo" serán levantados para ver la gloriosa aparición del Mesías de Israel.

Que Dios te bendiga y tengas un feliz y próspero año nuevo.
 
Re: Una pregunta "tonta", para los adventistas

Estimado Luis,

De antemano te agradezco por tus palabras y por estos intercambios. Espero en Dios que sean de beneficio para todos nosotros. En cuanto a los puntos que hiciste tengo algunos comentarios:

1. La visión de EGW fue en el 1856 por lo que no fue "una de las primeras visiones de Elena White" y tampoco puede haber alguien vivo en estos momentos a menos que hubo un recién nacido en la reunión y hoy goza de 150 años. Me acuerdo haber leído un sermón en "words of the Pioneers" donde mencionaban que solo quedaba un puñado de hermanos que estaban vivos; en otras palabras, los ASD de esos días guardaban un record de estos hermanos y los usaban como un reloj profético. Me pregunto ¿hay algún comentario sobre la muerte del último hermano(a)? Tú dices que hasta donde entiendes hay uno vivo pero yo estoy seguro que no es así.

Hay muchos puntos interesantes de esta visión puesto que no solo menciona que "algunos" (no uno) de los presentes en esa reunión del 1856 van a ver la segunda venida de Jesús sino que "algunos" van a sufrir las siete últimas plagas y "algunos" (no todos) iban a ser "comida para los gusanos". Está de más decir que la profecía y la promesa no se cumplieron puesto que TODOS fueron comida para gusanos.

2. Este punto es muy complicado y estimo que usas muy pocos versículos (Apoc. 11:18, Apoc. 3:5 Daniel 12:1 y Hechos 3:19) para probar una doctrina tan compleja. Ninguno de estos versículos explica el concepto de un "juicio investigador" que comenzó en el 1844 y fue diseñado para vindicar a Dios ante "otros mundos"... y ni hablar del supuesto hecho de que Jesús es Miguel... Pero bueno, creo que ese es otro tema.

3. Elena White no dijo estas cosas "en los comienzos"; lo dijo aproximadamente 40 años después de que comenzó a tener visiones y lo dijo en el contexto de la eminente persecución.

4. Es cierto que las fechas "fueron puestas por William Miller y su grupo" pero Elena creyó un mensaje falso que hasta la fecha se sigue catalogando como "mensaje Divino". Jesús no iba a regresar en el 1843 ni en el 1844 ni en el 1845 y todos estos mensajes eran falsos. Que después se descubrió que el evento que prueba el fin de las 2300 tardes y mañanas es un evento invisible que ocurrió en el cielo es otra cosa pero el mensaje de que Jesús regresaba en X o Y fecha es un mensaje anti-bíblico y por ende un mensaje satánico. Ese es mi punto.

Dicho sea de paso Yom Kippur no ocurrió el 22 de Octubre del 1844. La mayoría de expertos (incluyendo expertos Caraitas) lo ponen en Septiembre de ese año pero asumiendo que fue en Octubre, hay suficiente información astronómica para refutar que el 10 día del 7mo mes fue el 22 de Octubre puesto que la luna nueva no se pudo haber visto antes de la tarde del 13 de Octubre y por ende el primer día del 7mo mes no pudo haber sido el 13 y el 10mo día no pudo haber sido el 22.

Solo el hecho de que la fecha del 22 de Octubre fue aceptada antes de observar la luna nueva en Octubre (en Jerusalén) y el hecho de que Samuel Snow no tenía el conocimiento de las cosechas de cebada en Israel en Marzo o Abril de ese año nos debe indicar que la fecha fue calculada; algo que los Caraitas detestan (y ni hablar de quien resultó ser Don Samuel Show).

Pero bueno... el punto sigue siendo el mismo: Los pioneros de la Iglesia Adventista aceptaron las supuestas señales del 1755, 1850 y 1833 como las señales de la venida de Jesús porque creían que Jesús iba a regresar en el 1843/1844/1845 y antes del 1900. EGW dijo lo que dijo ex-cathedra porque pensaba lo mismo.


Saludos y bendiciones en el nuevo año.

Ernesto

P.D. De ser posible me gustaría conocer tu opinión acerca del resto de lo que escribí en mi intervención anterior.
 
Re: Una pregunta "tonta", para los adventistas

Apreciado Ernesto:

No insistas en llamar "ex cathedra" a los textos de Elena White. Aunque acepto que ella fue la mensajera del Señor, no creo que sus escrito sean infalibles, así como la Biblia. Ella llamó sus escritos "la luz menor", aludiendo ala Bilia como :"la luz mayor". Qeda entonces claro, que cuando hubiere divergencia, la Biblia está primero.

El hecho que ella hubiere cometido errores de apreciación, no la descualifica para ser profeta. Josué ordenó que el sol se detuviera y, aunquel a Bilbia diga que "el sol se paró", sabemos que el sol es el centro del sistema solar y son los planetas los que se mueven. Elena y su familia creyeron sinceramente los puntos de vista de Milller y las cosas que ella escribió son fruto de esas apreciaciones.

En el 1854 se publicó un panfleto de 48 páginas de Elena White, el que se llamó "Experiencias y Puntos de Vista", el que luego se incluyó en el pequeño libro "Primeros Escritos". La cita que mencionas es de una visión que ella tuvo. Sería bueno ver cuándo fue que ella recibió la visión. De todos modos es de sus primeras experiencias que, como te dije, estaban inspiradas en su noción de la cercanía de la venida del Señor. Dime en ell ibro y la página que ella habla del caso, pues aunque sé que lo he leído, no recuerdo los detalles.

Lo que te dije del hermano que aun vive de el grupo que ella mencionó, no sé si se trata de otra visión. Hace como ocho o diez años leí un artículo en na de nuestras revistas donde ese hermano dijo que hacía muchos año alguien (E. White) le dijoque él estaría vivo al regreso de Cristo. Los pormenores no los conozco, ni me preocupan. He leído demasiadas páginas de escritos de E. White para ahora declararlos falsos por unas menudencias.

Hoy hay muchos, ex adventistas y detractoies del adventismo que se deleitan en buscar contradicciones en los escritos de la señora White. Oajalá hubiera alguno que escribiera sobre las cosas atinadas de ella. Puedo asegurarte que por cada una negativa hay más de cien positivas.

Los texto que te puse sobre el juicio pre advenimiento son pocos, lo sé,pero suficientes para ver la verdad sobre el tema:

Apoc 11:18 habla deltiempo del os muertos para ser juzgados. El contexto nos lleva a la séptima trompeta, la que creemos comenzó en el 1844, pues hace alusión a Daniel 7:13 y 14, donde se muestra la aparición de Cristo ala escena del juicio (lee el contexto), y donde se le da a El "señorío, gloria y reino". Compara con Apoc. 11:15, donde se mencionam la toma de ese reino por Cristo. Lucas 12:36 dice que Al venir Jesús, Este vuelve "de las bodas", lo que hace que El se esté desposando con la Nueva Jerusalem. Es decir, el 1844, al culminar la profecía de los 2,300 días (años), y comenzar la purificación del Santuario celestial, también Cristo se desposa y se le entrega el reino (Lucas 19:12). Es por eso que Cristo llama a predicar "el Evangelio del reino" (Mateo 24:14) y el mensaje final de Cristo (Apoc. 14:6-12) menciona "la hora del juicio" como algo actual, lo que no podía predicarse antes del 1844.

Apoc. 3:5 habla de que los nombres de los los vencedores no serán borrados del "libro de la vida", lo que alude a una obra de juicio. Daniel 12:1 habla de los que serán liberados como quedando "en el libro". Sólo los que, al concluir el juicio pre advenimiento, queden en el libro de la vida serán salvados. Esto dice Cristoen Apoc. 22:12: "He aquí yo vengo pronto, y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según fuere su obra". El no va a juzgar luego de su venida, sino que los salvados se unirán a él para asignar el castigo a los malos, en el juicio del mlenio y luego del milenio, la sentencia será llevada a cabo, que es el juicio final.

Lo de la posible falla del día de la expiación (Yom Kippur) del año 1844, vuelve a ser una apreciación. Lo importante es el año.

Las señales descritas, como te dije antes, son eventos que se repiten y se repetirán. No es para quitar el sueño a nadie. El terremoto final sacudirá los simientos de la tierra y se sentirá en todo el mundo. Ninguna estrella literal chocará contra este planeta, pero sí habrán meteoros que chocarán como lo ha habido en el pasado. El sol se ha de oscurecer, haciendo que lo que pasó en el 1840 sea un juego de niños. Lo importante, Enesto, es que estemos listos.

Dios te bendiga.
 
Re: Una pregunta "tonta", para los adventistas

Cajiga dijo:
Las señales descritas, como te dije antes, son eventos que se repiten y se repetirán. No es para quitar el sueño a nadie. El terremoto final sacudirá los simientos de la tierra y se sentirá en todo el mundo. Ninguna estrella literal chocará contra este planeta, pero sí habrán meteoros que chocarán como lo ha habido en el pasado. El sol se ha de oscurecer, haciendo que lo que pasó en el 1840 sea un juego de niños. Lo importante, Enesto, es que estemos listos.
Dios te bendiga.

Estimado Luis,

Voy a contestar esto primero y después comentaré sobre todo lo demás que escribiste.

Hay un error garrafal en lo que expusiste. Te he mencionado esto antes y tal vez no lo captaste. Veamos lo que dijo Jesús:

"Y luego después de la aflicción de aquellos días, el sol se obscurecerá, y la luna no dará su lumbre, y las estrellas caerán del cielo, y las virtudes de los cielos serán conmovidas. Y entonces se mostrará la señal del Hijo del hombre en el cielo; y entonces lamentarán todas las tribus de la tierra, y verán al Hijo del hombre que vendrá sobre las nubes del cielo, con grande poder y gloria."

Todo esto ocurre después de la aflicción (inmediatamente después en otras traducciones). ¿De cual aflicción habla Jesús?

"Porque habrá entonces grande aflicción, cual no fue desde el principio del mundo hasta ahora, ni será."

Fíjate que esa aflicción (la que precede las señales) es única pues "no fue desde el principio del mundo hasta ahora, ni será". Entonces mi pregunta para ti es:

¿Cómo se pueden repetir señales inmediatamente después de una aflicción que no se repite?

Saludos y bendiciones,

Ernesto
 
Re: Una pregunta "tonta", para los adventistas

Estimado Ernesto:

Tengo que repetir lo que creo no se ha entendido. El hecho que la hermana White haya relacionado la gran tribulación con el período de persecuciones papales no es indicio de que ella no reconozca el período de la tribuación final. Voy a poner de nuevo el texto que ella coloca en el capítulo EL TIEMPO DE ANGUSTIA:

"Los impíos han dejado de concluir su tiempo de gracia; el Espíritu de Dios, al que se opusieron obstinadamente, acabó por apartarse de ellos. Desamparados ya de la gracia divina, están a merced de Satanás, el cual sumirá entonces a los habitantes de la tierra en una gran tribulación final... El mundo entero será envuelto será envuleto en una ruina más espantosa que la que cayó antiguamente sobre Jerusalén" Pág.672.

"El 'tiempo de angustia, cual nunca fue después que hubo gente' se iniciará pronto; y para entonces necesitaremos tener una experiencia que hoy por hoy no poseemos y que muchos no pueden lograr por su indolencia" p. 680.

Como ves, creo que se ha juzgado mal a la hermana White y todo por poner en entredicho sus escritos. Vuelvo a pedirte que vuelvas a leer ese capítulo del El Conflicto delos Siglos.

Feliciddaes en el nuevo año.
 
Re: Una pregunta "tonta", para los adventistas

Cajiga dijo:
Estimado Ernesto:Tengo que repetir lo que creo no se ha entendido. El hecho que la hermana White haya relacionado la gran tribulación con el período de persecuciones papales no es indicio de que ella no reconozca el período de la tribuación final. Voy a poner de nuevo el texto que ella coloca en el capítulo EL TIEMPO DE ANGUSTIA:

"Los impíos han dejado de concluir su tiempo de gracia; el Espíritu de Dios, al que se opusieron obstinadamente, acabó por apartarse de ellos. Desamparados ya de la gracia divina, están a merced de Satanás, el cual sumirá entonces a los habitantes de la tierra en una gran tribulación final... El mundo entero será envuelto será envuleto en una ruina más espantosa que la que cayó antiguamente sobre Jerusalén" Pág.672.

"El 'tiempo de angustia, cual nunca fue después que hubo gente' se iniciará pronto; y para entonces necesitaremos tener una experiencia que hoy por hoy no poseemos y que muchos no pueden lograr por su indolencia" p. 680.

Como ves, creo que se ha juzgado mal a la hermana White y todo por poner en entredicho sus escritos. Vuelvo a pedirte que vuelvas a leer ese capítulo del El Conflicto delos Siglos.

Feliciddaes en el nuevo año.

Estimado Luis,

Creo que no entiendes lo que estoy preguntando:

Si la tribulación futura es la de que Jesús habla en Mateo 24 y es única (puesto que Jesús dijo que "no fue desde el principio...ni será") e "inmediatamente después" ocurren las señales, ¿cómo puedes decir que las señales son eventos "que se repiten y se repetirán"?

¿Entiendes la pregunta? No pueden existir dos tribulaciones con las carácteristicas de "cual no fue desde el principio del mundo hasta ahora, ni será" y como no pueden existir, entonces no pueden repetirse señales que ocurren "inmediatamente después" de esa ÚNICA tribulación.

Entonces, sabiendo que las señales de Mateo 24 ocurren "inmediatamente después" de una ÚNICA GRAN TRIBULACIÓN debemos concluír una de dos (pero no las dos):

1. La gran tribulación de Mateo 24 es ÚNICA (no se repite) y está en el futuro lo que demuestra que la Iglesia Adventista está errada en cuanto a catalogar los eventos naturales del 1755,1780 y 1833 como cumplimientos de dicha profecía.

2. La gran tribulación de Mateo 24 es ÚNICA (no se repite) y terminó antes del 1780 y parte de las señales de la venida de Jesús ocurrieron "inmediatamente después" o en el 1780 y 1833. Estas señales no se repetiran puesto que solo ocurren "inmediatamente después" de una tribulación ÚNICA.

Te deseo un feliz año.

Ernesto
 
Re: Una pregunta "tonta", para los adventistas

elg dijo:
Estimado Luis,

Creo que no entiendes lo que estoy preguntando:

Si la tribulación futura es la de que Jesús habla en Mateo 24 y es única (puesto que Jesús dijo que "no fue desde el principio...ni será") e "inmediatamente después" ocurren las señales, ¿cómo puedes decir que las señales son eventos "que se repiten y se repetirán"?

¿Entiendes la pregunta? No pueden existir dos tribulaciones con las carácteristicas de "cual no fue desde el principio del mundo hasta ahora, ni será" y como no pueden existir, entonces no pueden repetirse señales que ocurren "inmediatamente después" de esa ÚNICA tribulación.

Entonces, sabiendo que las señales de Mateo 24 ocurren "inmediatamente después" de una ÚNICA GRAN TRIBULACIÓN debemos concluír una de dos (pero no las dos):

1. La gran tribulación de Mateo 24 es ÚNICA (no se repite) y está en el futuro lo que demuestra que la Iglesia Adventista está errada en cuanto a catalogar los eventos naturales del 1755,1780 y 1833 como cumplimientos de dicha profecía.

2. La gran tribulación de Mateo 24 es ÚNICA (no se repite) y terminó antes del 1780 y parte de las señales de la venida de Jesús ocurrieron "inmediatamente después" o en el 1780 y 1833. Estas señales no se repetiran puesto que solo ocurren "inmediatamente después" de una tribulación ÚNICA.

Te deseo un feliz año.

Ernesto

Hola Luis,

Tal vez no viste mi último mensaje. Me interesa mucho oir tu opinión al respecto.

Saludos y bendiciones,

Ernesto
 
Re: Una pregunta "tonta", para los adventistas

Ernesto:

Voy a contestarte con un ejemplo:

La "abominación del asolamiento" puede verse en varias fases:

1. Antíoco Epífanes. Este rey siro persiguió a los Judíos y profanó el templo. Los fieles huyeron dando lugar a las guerras macabeas.

2. Los ejércitos romanos, al sitiar Jerusalem en el año 70. Los cristianos huyeron, dando lugar a el esparcimiento del Evangelio a otras tierras.

3. El sistema papal. Al originarse el sistema por decreto de Justiniano en el 538, los fieles cristianos huyeron, dando lugar a los grupos de reformadores que mantuvieron la fe apostólica.

4. Futuro. Una ley dominical impuesta primeramente por los EU (la segunda bestia o el falso profeta), en honor al papado (la primera bestia), hará que los fieles huyan de las ciudades grandes, haciendo que miles escuchen el mensaje de Apocalipsis 14:6-12 y se alisten para encontrarse con el Señor.

5. Futuro. Termina el ministerio de Cristo en el lugar santísimo y el juicio pre advenimiento, comienzan las siete plagas y aparece el falso Cristo. Hay un decreto de muerte contra el Remanente (Apoc. 13:15) y esto hará que huyan a lugares apartados para esperar el aparecimiento de Jesucristo. Ya no predicarán más, pues los casos de todos, justos e impíos, estarán sellados por el veredicto del juicio (Apocalipsis 22:11,12).

Como ves, aunque no aceptes esta posición, una profecía puede tener varias interpretaciones. Una cosa es la interpretación directa y otra las aplicaciones o extensiones.

Lo que la hermana White hizo, y es obvio, fue asociar el período de persecución papal con la tribulación final. Es ya lo viste en las citas que te coloqué del capítulo El Tiempo de Angustia del libro EL CONFLICTO DE LOS SIGLOS.

Si esto no te convence, lo que visualizo, sabes que te he dado mi opinión.

Dios te bendiga.
 
Re: Una pregunta "tonta", para los adventistas

Cajiga dijo:
Ernesto:

Voy a contestarte con un ejemplo:

La "abominación del asolamiento" puede verse en varias fases:

1. Antíoco Epífanes. Este rey siro persiguió a los Judíos y profanó el templo. Los fieles huyeron dando lugar a las guerras macabeas.

2. Los ejércitos romanos, al sitiar Jerusalem en el año 70. Los cristianos huyeron, dando lugar a el esparcimiento del Evangelio a otras tierras.

3. El sistema papal. Al originarse el sistema por decreto de Justiniano en el 538, los fieles cristianos huyeron, dando lugar a los grupos de reformadores que mantuvieron la fe apostólica.

4. Futuro. Una ley dominical impuesta primeramente por los EU (la segunda bestia o el falso profeta), en honor al papado (la primera bestia), hará que los fieles huyan de las ciudades grandes, haciendo que miles escuchen el mensaje de Apocalipsis 14:6-12 y se alisten para encontrarse con el Señor.

5. Futuro. Termina el ministerio de Cristo en el lugar santísimo y el juicio pre advenimiento, comienzan las siete plagas y aparece el falso Cristo. Hay un decreto de muerte contra el Remanente (Apoc. 13:15) y esto hará que huyan a lugares apartados para esperar el aparecimiento de Jesucristo. Ya no predicarán más, pues los casos de todos, justos e impíos, estarán sellados por el veredicto del juicio (Apocalipsis 22:11,12).

Como ves, aunque no aceptes esta posición, una profecía puede tener varias interpretaciones. Una cosa es la interpretación directa y otra las aplicaciones o extensiones.

Lo que la hermana White hizo, y es obvio, fue asociar el período de persecución papal con la tribulación final. Es ya lo viste en las citas que te coloqué del capítulo El Tiempo de Angustia del libro EL CONFLICTO DE LOS SIGLOS.

Si esto no te convence, lo que visualizo, sabes que te he dado mi opinión.

Dios te bendiga.

Estimado Luis,

Entiendo que es tu opinión pero creo que todavía no entiendes el punto que he tratado de exponer puesto que insistes en decir que esta profecía puede tener varias interpretaciones. Mi punto ha sido que solo puede haber una interpretación debido a que Jesús dijo "no fue desde el principio...ni será". ¿Entiendes? No pueden ocurrir cinco tribulaciones con los atributos de "no fue desde el principio... ni será"; solo puede haber una con esos atributos y después de esa UNICA tribulación ocurrirán las señales descritas en Mateo 24.

Por lo tanto, tu teoría de que las señales descritas en Mateo 24 se repetirán contradicen las palabras de Jesús.

Saludos y bendiciones,

Ernesto
 
Re: Una pregunta "tonta", para los adventistas

Mi hermano Ernesto:

No entiendo tu insistencia. Te he dicho que respeto la opinión de Elena White respecto a la tribulación. Yo no la predico así, pero hay libertad de aplicar las profecías a los diversos temas. En el mundo cristiano hay muchísimas interpretaciones de esto.

Lo que dices que Jesús indica en Mateo 24 sobre que esta tribulacón "no fue dee el principio, ni será", comprendo tu preocupación, pero has de saber que hay muchas profecías que se cumplen en parte, sobre todo las del AT. Si insistes, puedo mostrarte algunas, ya que hoy se pretende que las profecías de Ezequiel 38 y 39 se cumplan literalmente.

Creo que no has considerado la vez que E. White menciona la gran tribulación cumpliéndose en el tiempo de angustia, o sea, las plagas finales o el gran dí de Dios. Si consideras la historia medieval, verás que fueron millones los que fueron martirizados por el romanismo. Esto puede considerarse como un tiempo de apretura o tribulación. La señora White asocia ese tiempo con la profecía de Mateo 24. Te repito: yo no uso esa aplicación, pero concedo a ella el derecho de usarla, como hay muchos que interpretan a su modo las profecías.

No creo que ha de juzgarse a ella por esos escritos. De todos modos ella hace referencia a los 1,260 años proféticos de Daniel y Apocalipsis como el tiempo de la supremacía papal. Según su interpretación, y yo lo creo así, ese período de tiempo comenzó en el 538 y se prolonga hasta el 1798.

Pásalo bien.
 
Re: Una pregunta "tonta", para los adventistas

Cajiga dijo:
Lo que dices que Jesús indica en Mateo 24 sobre que esta tribulacón "no fue dee el principio, ni será", comprendo tu preocupación, pero has de saber que hay muchas profecías que se cumplen en parte, sobre todo las del AT. Si insistes, puedo mostrarte algunas, ya que hoy se pretende que las profecías de Ezequiel 38 y 39 se cumplan literalmente.

Estimado Luis,

En cambio yo creo en el cumplimiento total y cabal de las palabras de Jesús (ver Deut. 18:20-21) y creo que dijo "no fue desde el principio... ni será" para hacernos saber que sería única y no repetitiva lo cual implica que dicha tribulación, ni las señales de Su venida, tendrán cumplimientos múltiples.

Saludos y bendiciones,

Ernesto
 
Re: Una pregunta "tonta", para los adventistas

Hermano Ernesto:

Has contestado bien. Sólo respetemos las opiniones de los otros.

Como ves, se apende de todos, hasta de los más recalcitrantes.


Espero que nos encontremos en otros temas. ¿Qué te parece si discutimos sobre la batalla de Armagedón? Bueno, lo pondrée en un tema aparte.

Que el Altísimo te bendiga y te guarde hasta el fin.
 
Re: Una pregunta "tonta", para los adventistas

"Allí estaba el soberbio y ambicioso Napoleón cuya presencia había hecho temblar reinos...Logró Satanás engañarlos e inmediatamente todos se dispusieron para la batalla" por Elena G. de White en "Primeros escritos" página 293
 
Re: Una pregunta "tonta", para los adventistas

Cajiga dijo:
Hermano Ernesto:

Has contestado bien. Sólo respetemos las opiniones de los otros.

Como ves, se apende de todos, hasta de los más recalcitrantes.


Espero que nos encontremos en otros temas. ¿Qué te parece si discutimos sobre la batalla de Armagedón? Bueno, lo pondrée en un tema aparte.

Que el Altísimo te bendiga y te guarde hasta el fin.
Estimado Luis,

Sin ganas de discutir solo hago una observación: No respeto opiniones; respeto el derecho a opinar y respeto la verdad.

En cuanto a la batalla de Armagedón, no tengo mucho conocimiento al respecto pero estaré pendiente... al rato aprendo algo.

Saludos y Bendiciones.

Ernesto
 
Re: Una pregunta "tonta", para los adventistas

"...mientras que fuera de los muros,con todo lo que es vil y abominable, se encuentran aquellos que los persiguieron, encarcelaron y mataron. Allí está Nerón, monstruo de crueldad y de viciosy puede ver la alegría y..." Elena G.de White en "El conflicto de los siglos" página 725
 
Re: Una pregunta "tonta", para los adventistas

elg dijo:
Estimado Luis,

En cambio yo creo en el cumplimiento total y cabal de las palabras de Jesús (ver Deut. 18:20-21) y creo que dijo "no fue desde el principio... ni será" para hacernos saber que sería única y no repetitiva lo cual implica que dicha tribulación, ni las señales de Su venida, tendrán cumplimientos múltiples.

Saludos y bendiciones,

Ernesto
Si esta tribulación larga en el tiempo se refiere a la que se terminó con la inquisición, entonces no habrá otra repetición; pero podemos esperar otra más corta pero posiblemente más intensa. Sería interesante meditar en las cosas comunes o no que puedan tener ambas.

Saludos
 
Re: Una pregunta "tonta", para los adventistas

Miguel Loayza F dijo:
Si esta tribulación larga en el tiempo se refiere a la que se terminó con la inquisición, entonces no habrá otra repetición; pero podemos esperar otra más corta pero posiblemente más intensa. Sería interesante meditar en las cosas comunes o no que puedan tener ambas.

Saludos

No hay que darle más vueltas...Solo puede haber una tribulación de la cual Jesús habló en mateo 24 y por ende las señales que ocurren "inmediatamente después" solo pueden ocurrir una vez.

Saludos y bendiciones,

Ernesto