Una Guerra

Re: Una Guerra

Don Íbero... cómo llamaba Jesús cuando era niño a María?... Malía, Chú tene hamble.....Mujel, quele mamila....
 
Re: Una Guerra

Si Jesús era judío, como dice Ester, entonces lleva ADN de María, con todo el significado que ello implica en cuanto al linaje que marca el Antiguo Pacto.

Dios puede hacerle hijos a Abraham sin necesidad del ADN de Abraham.
¿Acaso ponés a Dios a la altura nuestra que para crear carne necesitamos carne?
 
Re: Una Guerra

Vi la película, y me impactó. Me gustó el homenaje que hace a las fuerzas especiales y el ejército de USA, al valor y el honor y la vida del soldado. Pero lo más impactante es que tu propio enemigo (por voluntad de Dios), ponga su vida por ti.

Es ciertamente una impactante película.


a seguir aqui...
 
Re: Una Guerra

Salmo, querido, si quieres puedes invitarme a algún otro epígrafe para discutir esto y te respondo allí.
No tiene importancia.
No voy a abrir un tema por esa pavada.
Sólo me vi obligado a corregir tu error.
Que dicho sea de paso lo cometiste en este tema vos.
Abrazote.
 
Re: Una Guerra

Don Íbero... cómo llamaba Jesús cuando era niño a María?... Malía, Chú tene hamble.....Mujel, quele mamila....
María ya le había contado que el había venido de manera diferente a sus amiguitos y que el venía del cielo y era hijo de Dios.
Hasta hace poco, para safar, las madres le decían a sus hijos que los había traído la cigüeña, para no tenerles que hablar de sexo.
María no necesitó mentir.
Pero en vez de cigüeña le dijo que fue el Espíritu Santo.
 
Re: Una Guerra

María ya le había contado que el había venido de manera diferente a sus amiguitos y que el venía del cielo y era hijo de Dios.
Hasta hace poco, para safar, las madres le decían a sus hijos que los había traído la cigüeña, para no tenerles que hablar de sexo.
María no necesitó mentir.
Pero en vez de cigüeña le dijo que fue el Espíritu Santo.

Pero el cómo le decía?... Mujel! me hice popò...
 
Re: Una Guerra

La Comisión Islámica de España induce a los musulmanes a votar a la izquierda,
defensora de sus costumbres




Sánchez, en una reunión con colectivos musulmanes.



La Comisión Islámica de España (CIE) invita a los 700.000 musulmanes ‘españoles’ que están llamados a votar el próximo domingo 20 de diciembre en las elecciones generales que no se abstengan y tengan en cuenta a la hora de votar qué candidatos defienden sus derechos y qué otros llevan en sus programas el incumplimiento de los acuerdos con las confesiones religiosas o iniciativas contra los centros de culto, los profesores de religión islámica o el uso del velo, en clara alusión a las formaciones de izquierda.

“Debemos ser conscientes de quiénes son, de entre los candidatos presentados a las elecciones generales, los que incluyen en sus programas el incumplimiento de acuerdos de cooperación constitucionales, o iniciativas de restricción de derechos a nuestra comunidad religiosa, ya sea contra nuestros centros de culto y cementerios, contra la contratación de profesores de religión, o contra la visibilidad de la vocación femenina con el hiyab en las aulas o en sociedad”.

Asimismo, invita a los musulmanes a orientar su voto hacia aquellos candidatos que “sí les han otorgado sus derechos igualitarios, sin discriminación, también a la enseñanza religiosa”. Un 40% del total de los 1,8 millones de habitantes musulmanes en España son ciudadanos de pleno derecho y, por tanto, están llamados a votar en estos comicios. “Somos parte integrante de la sociedad española, y nos importan y afectan las resoluciones de los legisladores electos y las políticas y tomas de decisiones desde los cargos estatales que se derivarán del Gobierno”, explican. Tatary apunta que tienen las mismas preocupaciones que cualquier español sobre “vivienda y empleo, precios y sueldos, sobre las políticas de familia” y pide a los musulmanes que también valoren cómo abordan los candidatos estos asuntos sociales, pero, en su caso, además les invita a considerar qué candidaturas enuncian políticas contrarias a la libertad religiosa y a la neutralidad estatal y cuáles no.

Además, Tatary recuerda que en esta ocasión hay candidatos con “una larga trayectoria política bien conocida”, incluidos en este grupo, según matiza, “los que prometen y no cumplen”, y otros candidatos menos conocidos sobre los que habrá que “recabar el máximo de información” para hacer “una libre elección responsable”.
Finalmente, el presidente de la CIE anima a los musulmanes a ir a votar porque, según recuerda, la abstención y el voto nulo no se cuentan para el reparto de escaños” y el voto en blanco “se computa para el porcentaje en el reparto”. “Participemos, aportemos nuestro voto”, subraya.

Fuente
 
Re: Una Guerra

TRES DE CADA CUATRO PIENSAN EN EMIGRAR
Los judíos huyen de Francia
Diáspora de judíos franceses hacia Israel por la crisis, el auge del Frente Nacional, la radicalización de los musulmanes y la hostilidad de la izquierda antisemita

<figure class="news-header-img-figure" itemscope="" itemtype="http://schema.org/ImageObject" style="-webkit-font-smoothing: antialiased; text-shadow: rgba(0, 0, 0, 0.00392157) 1px 1px 1px; margin: 0px auto; padding: 0px; border: 0px; outline: 0px; vertical-align: baseline; display: inline-block; -webkit-margin-before: 0px; -webkit-margin-after: 0px; -webkit-margin-start: 0px; -webkit-margin-end: 0px; width: auto; position: relative; background: transparent;">
los-judios-huyen-de-francia.jpg
<figcaption class="news-header-img-caption" style="-webkit-font-smoothing: antialiased; text-shadow: rgba(0, 0, 0, 0.00392157) 1px 1px 1px; margin: 0px; padding: 0px 0px 3px; border: 0px; outline: 0px; vertical-align: baseline; font-stretch: normal; line-height: 37px; text-align: left; background: transparent;">Francis Levy inspecciona las tumbas profanadas en el cementerio judío de Cronenbourg, Francia. (Reuters)</figcaption></figure>


AUTOR: LUIS RIVAS. PARÍS

<time class="news-def-date" datetime="2014-05-22T05:00:00" pubdate="" itemprop="datePublished" style="-webkit-font-smoothing: antialiased; text-shadow: rgba(0, 0, 0, 0.00392157) 1px 1px 1px; margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; outline: 0px; font-size: 14px; vertical-align: baseline; font-stretch: normal; line-height: 22px; background: transparent;">22.05.2014 – 05:00 H.</time>
Tres de cada cuatro judíos franceses han pensado en emigrar para huir del clima de antisemitismo que dicen sentir en su país. La inmensa mayoría de la comunidad, censada en medio millón de personas, la más numerosa de Europa, cree también que el Estado es incapaz de luchar contra el islamismo.

La diáspora de judíos franceses hacia Israel ha aumentado de forma espectacular en los últimos meses. Si en 2012 1.907 personas decidieron hacer la Aliá, el año siguiente fueron 3.280 las que se acogieron a las facilidades que ofrece la Agencia Judía para instalarse en Israel. Sólo en el primer trimestre de 2014, el porcentaje ya se ha incrementado en un 70%. Las cifras superan ya a las registradas en Estados Unidos, según manifiesta Natan Sharansky, antiguo refuznik, figura de la disidencia en la Unión Soviética, hoy presidente de la Agencia Judía para Israel.
La diáspora de judíos franceses hacia Israel ha aumentado de forma espectacular por ‘la creciente popularidad del Frente Nacional, la radicalización de los musulmanes y la hostilidad de la extrema izquierda antisemita’Víctimas de la violencia callejera en aumento, objeto de detestación en ciertos medios periodísticos e intelectuales, banalización de la Shoa, antisemitismo antisistema… la situación que viven los judíos franceses empeora en los últimos tiempos, según denuncian sus responsables. La deprimente situación económica del país y las dificultades burocráticas para emprender son también las razones que se enumeran para justificar la emigración hacia Israel de miembros de la comunidad judía francesa, censada en medio millón de personas, la más numerosa de Europa.

“No es agradable ser judío en Francia”

“No es muy agradable ser judío hoy en Francia”. Esta frase, pronunciada en inglés en el consulado francés de Nueva York hace dos semanas, le ha valido a su autor, Roger Cukierman, aceradas críticas de algunos patriotas de izquierda y derecha en su país. Cukierman es, desde 2013, el Presidente del CRIF, el Consejo Representativo de las Instituciones Judías de Francia, y es también, vicepresidente del Congreso Judío Mundial.

En conversación telefónica con El Confidencial, Cukierman nos reitera las tres principales amenazas a las que hace frente la comunidad judía francesa: “Lacreciente popularidad del Frente Nacional, la radicalización de los musulmanes franceses y la hostilidad de la extrema izquierda antisemita”. El presidente del CRIF subraya que el 40% de los “crímenes de odio violentos” tienen como objetivo a ciudadanos judíos. “Hoy es impensable”, señala también como ejemplo, “que una persona pueda viajar en Metro con unakippa”.
Preguntado sobre el aumento de las personas que deciden emprender la Aliá, Cukierman explica también el deseo de muchos ciudadanos judíos franceses de buscar una situación económica mejor en Israel, dada la crisis que atraviesa su país.

<figure class="news-img-figure" itemscope="" itemtype="http://schema.org/ImageObject" style="-webkit-font-smoothing: antialiased; text-shadow: rgba(0, 0, 0, 0.00392157) 1px 1px 1px; margin: 0px 0px -2px; padding: 0px; border: 0px; outline: 0px; vertical-align: baseline; -webkit-margin-before: 0px; -webkit-margin-after: 0px; -webkit-margin-start: 0px; -webkit-margin-end: 0px; background: transparent;">
el-cadaver-de-miriam-monsonego-de-7-anos-muerto-en-el-ataque-de-tolouse-reuters.jpg
<figcaption class="news-img-caption-def" itemprop="caption" style="-webkit-font-smoothing: antialiased; text-shadow: rgba(0, 0, 0, 0.00392157) 1px 1px 1px; margin: 2px 0px; padding: 0px 0px 3px; border-width: 0px 0px 1px; border-bottom-style: dotted; border-bottom-color: rgb(221, 221, 221); outline: 0px; font-size: 14px; vertical-align: baseline; float: none; width: 654px; font-stretch: normal; line-height: 18px; background: transparent;">El cadáver de Miriam Monsonego, de 7 años, muerto en el ataque de Tolouse (Reuters).</figcaption></figure>
Clima de antisemitismo y Twitter
Sacha Reingerwirtz, presidente de la Unión de Estudiantes Judíos de Francia (UEJF), confirma a El Confidencial el fenómeno creciente del antisemitismo, aunque matiza que el sentimiento de temor por la violencia depende de cada ciudad, de cada barrio y de cada universidad. Triste consuelo. Para Reingerwirtz, abogado de 27 años, el éxodo de jóvenes judíos franceses hacia Israel responde también al anhelo de construirse un porvenir profesional que en su país pueden percibir bloqueado.
A la UEJF se le debe buena parte del éxito conseguido contra la inundación en Twitter de hashtags antijudíos, una auténtica plaga en Francia hasta que el Gobierno intervino. El 12 de julio de 2013, la red social norteamericana se tuvo que plegar a la ley francesa y facilitó todos los datos para permitir la identificación de los autores de tuits antisemitas.
Búsqueda de un futuro mejor y huida de una situación de inseguridad. Las razones para explicar el retorno a Israel son también las esgrimidas por el director de la Agencia Judía en Francia. Ariel Kandel, sin embargo, insiste a El Confidencial sobre el “clima” de antisemitismo que vive hoy Francia. “Subrayo lo de clima –dice– porque Francia ha vivido episodios graves de antisemitismo, como los atentados de la Rue des Rosiers (1982) y de la Rue Copernic (1980), en París, o los asesinatos de Toulouse, en 2012. Lo que quiero describir es el clima de un antisemitismo que mola; un antisemitismo antisistema que se extiende, propiciado, entre otros, por (el humorista) Dieudonné M’Bala”.
El 40% de los ‘crímenes de odio violentos’ tienen como objetivo a ciudadanos judíos. ‘Hoy es impensable que una persona pueda viajar en Metro con una kippa’, subraya el Presidente del CRIFSegún una encuesta hecha pública esta semana por la organización judía sefardí Siona, el antisemitismo es la primera razón invocada por los entrevistados para abandonar Francia. Y tres de cada cuatro judíos franceses ya han pensado en hacer la Aliá.
Ariel Kandel, como responsable de la Agencia Judía en Francia, no puede ocultar una cierta satisfacción con las cifras de la Aliá durante su gestión y señala a El Confidencial que un cuarto de los franceses instalados en Israel recientemente son jóvenes de entre 17 y 30 años. El Gobierno de Benyamin Netanyahu tendría especial interés en atraer al mayor número de judíos franceses, y con ese objetivo, la Agencia estaría trabajando en la convalidación de carreras universitarias y de algunas profesiones. Kandel cifra en 3.000 o 4.000 al año el número de personas que Israel tiene previsto atraer desde Francia en el periodo 2014-2017.
La Presidencia de François Hollande hace lo posible para frenar el sentimiento de hostilidad hacia sus ciudadanos de la comunidad judía. Cukierman saludó la asimilación entre antisemitismo y antisionismo que Hollande hizo en público recientemente. Manuel Valls no ha dudado, quizá con mayor fervor (y no sólo porque su actual mujer sea judía), en condenar el antisemitismo. Eso le ha valido el ser considerado como “el primer sionista de Francia” por ciertos sectores de la ultraderecha, próximos al inevitable M’bala y al bloguero y ensayista antitodo (semitismo, feminismo, homosexuales…), Alain Soral.

‘Judeofobia’ e indiferencia de la población
En Francia, se intenta tranquilizar, no existe pues el antisemitismo institucionalizado, como en los años 30 y 40, pero los representantes de la comunidad judía expresan cierto estupor por la indiferencia de la poblaciónante los ataques y amenazas sufridos por sus compatriotas judíos. Ariel Kandel insiste en esa diferencia entre la positiva atención de las instituciones y la escasa respuesta de la sociedad civil. Que los espectáculos de un supuesto humorista antijudío llenen los teatros, que en la capital francesa miles de personas griten en manifestaciones proclamas y amenazas contra los judíos, que la figura del judío siga siendo asociada al cliché de la riqueza, que el judío, en suma, vuelva a erigirse de nuevo en cabeza de turco de la crisis económica, son síntomas que a la ciudadanía francesa en su mayoría no le preocupan.

<figure class="news-img-figure" itemscope="" itemtype="http://schema.org/ImageObject" style="-webkit-font-smoothing: antialiased; text-shadow: rgba(0, 0, 0, 0.00392157) 1px 1px 1px; margin: 0px 0px -2px; padding: 0px; border: 0px; outline: 0px; vertical-align: baseline; -webkit-margin-before: 0px; -webkit-margin-after: 0px; -webkit-margin-start: 0px; -webkit-margin-end: 0px; background: transparent;">
un-hombre-consuela-a-un-nino-tras-el-ataque-a-la-escuela-ozar-hatorah-en-tolouse-reuters.jpg
<figcaption class="news-img-caption-def" itemprop="caption" style="-webkit-font-smoothing: antialiased; text-shadow: rgba(0, 0, 0, 0.00392157) 1px 1px 1px; margin: 2px 0px; padding: 0px 0px 3px; border-width: 0px 0px 1px; border-bottom-style: dotted; border-bottom-color: rgb(221, 221, 221); outline: 0px; font-size: 14px; vertical-align: baseline; float: none; width: 654px; font-stretch: normal; line-height: 18px; background: transparent;">Un hombre consuela a un niño tras el ataque a la escuela Ozar Hatorah en Tolouse (Reuters).</figcaption></figure>
Para un observador extranjero, es como mínimo chocante que los asesinatos de niños judíos por Mohamed Merah en Toulouse fueran jaleados por ciertos sectores que siguen justificando el terrorismo en Francia en nombre de la yihad o de la lucha por los derechos de los palestinos.
Tampoco levantó mucha solidaridad pública el secuestro, tortura y asesinato del joven judío Ilam Halimi, en 2006, víctima de una banda de banlieue(gueto), dirigida por un hijo de emigrantes africanos que le eligió como víctima, con el inteligente razonamiento de que Halimi debía de ser rico, pues era judío. Una película recién estrenada sobre el caso ha levantado también alguna polémica con algún tertuliano televisivo de una cierta izquierda periodística encharcada en sus nuevos clichés.
‘Subrayo lo de clima’, dice el Director de la Agencia Judía, ‘porque Francia ha vivido episodios graves de antisemitismo. Lo que quiero describir es el clima de un antisemitismo que mola, antisistema, y que se extiende’De ese clima de antisemitismo de baja intensidad ha participado esta semana otra obra cinematográfica, la muy oportunista Welcome to New York, del norteamericano Abel Ferrara, inspirada en las peripecias sexuales de Dominique Strauss-Kahn. La película, presentada en el Festival de Cannes, ha sido acusada de antisemita por una parte de la crítica. En concreto, Ferrara cae en el antisemitismo más cutre cuando aparece en la pantalla la exmujer de DSK, la periodista Anne Sinclair, y se hace referencia a la figura de su padre, Paul Rosemberg, el marchante de Picasso, Braque o Matisse.
Anne Sinclair, ahora directora del Huffington Post francés, ha declarado que tener que hablar de su padre, expoliado por los nazis, privado de nacionalidad y miembro de la resistencia francesa, para defenderle de las insinuaciones vertidas en el filme, era algo que nunca sospechó que tendría que hacer en 2014.

Contra los judíos, contra Israel
La judeofobia en Francia está nutrida, según otras opiniones, también por la asociación que se hace entre la comunidad judía y el Gobierno de Israel. Que las intifadas televisadas han creado un ambiente hostil hacia Israel es un hecho. Que la prensa francesa, en general, puede considerarse propalestina es evidente para cualquiera que haya vivido en este país sin taparse los ojos y los oídos en los últimos años. Para el 93% de los judíos encuestados por Siona, la prensa francesa es en parte responsable del antisemitismo. Por cierto, no sólo los judíos llaman a la estatal agencia de información Agence France Presse “Agencia Francia Palestina”.
Exponer una opinión pública favorable a Israel, aun siendo crítico con su Gobierno, es hacer prueba de una valor considerable. El filósofo Alain Finkielkraut lo puede atestiguar. Candidato exitoso a la Academia Francesa, Finkielkraut tuvo que sufrir la oposición de algún académico o académica propalestina, como la escritora Danièle Sallenave, que no podía aceptar que un defensor del Estado de Israel entrara en la institución fundada por Richelieu en 1635.
En Francia no existe el antisemitismo institucionalizado, como en los años 30 y 40, pero los representantes de la comunidad judía expresan cierto estupor por la indiferencia de la población ante los ataques Finkielkraut, francés, hijo de judíos polacos, hace tiempo que denuncia a su manera esta actitud en Francia: “(…) Se está creando contra Israel y contra quienes están ligados a este país un antisemitismo temible, pues utiliza el lenguaje del antirracismo”. El académico y otros intelectuales considerados neorreaccionarios denuncian el antirracismo como una nueva religión utilizada para desacreditar cualquier actitud políticamente incorrecta.
Un ejemplo de ello es la denuncia y el juicio que pesan sobre Arno Klarsfeld, el hijo de Serge y Beate Klarsfeld, los más conocidos cazanazis de Francia y Europa. ¿Su delito? Arno declaró a la cadena de televisión I-Télé que “Francia no es un país antisemita; hay un núcleo duro de extrema derecha que los es claramente; una parte de la extrema izquierda, también; los islamistas, claro está; y una parte de los jóvenes de la banlieue”. Hablar del islamismo rampante en los barrios habitados por ciudadanos árabes, por franceses de origen árabe o por ciudadanos de religión musulmana sigue siendo un tabú, con derecho a proceso judicial.
¿Es Francia un país antisemita? Nadie, ni siquiera los más radicales de la ilegal Liga de Defensa Judía lo afirma categóricamente. Pero otras voces alertan sobre la liberación del discurso judeófobo, que ha activado en el inconsciente nacional efluvios que se creían enterrados para siempre.



 
Re: Una Guerra

Es curioso que antes de que persigan a otras minorías, siempre empiezan por los judíos, el referente de la persecución. Los judíos son como el canario en las minas, un indicador de la salud de una nación. Cuando los judíos tienen que huir, tu país tiene un grave problema moral.

Así que los atentados de Francia y la islamización de Europa tienen ya un referente que nos precede: los judíos.

Que luego no nos digan que nadie nos avisó.

Amor,
Ibero
 
Re: Una Guerra

mamita.... de mamá?... mamá... de madre?...
Claro...
María fue elegida como la madre de Dios en los días de su carne.
La más bienaventurada de todas las mujeres que existieron y existirán.
 
Re: Una Guerra

Claro...
María fue elegida como la madre de Dios en los días de su carne.
La más bienaventurada de todas las mujeres que existieron y existirán.

pues eso,,, Teotokos. :)
 
Re: Una Guerra

La más hermosa. Judía ella.
La mamá de Dios.
 
Re: Una Guerra

Pero tremendamente virgen.
 
Re: Una Guerra

La República esta sangrando. Oh, Francia infiel y pérfida, ¿a quien le conviene que estés tan convulsa? ¿a quien le conviene que sangres desde adentro?

Pax.
 
Re: Una Guerra

TRES DE CADA CUATRO PIENSAN EN EMIGRAR
Los judíos huyen de Francia
Diáspora de judíos franceses hacia Israel por la crisis, el auge del Frente Nacional, la radicalización de los musulmanes y la hostilidad de la izquierda antisemita

<figure class="news-header-img-figure" itemscope="" itemtype="http://schema.org/ImageObject" style="-webkit-font-smoothing: antialiased; text-shadow: rgba(0, 0, 0, 0.00392157) 1px 1px 1px; margin: 0px auto; padding: 0px; border: 0px; outline: 0px; vertical-align: baseline; display: inline-block; -webkit-margin-before: 0px; -webkit-margin-after: 0px; -webkit-margin-start: 0px; -webkit-margin-end: 0px; width: auto; position: relative; background: transparent;">
los-judios-huyen-de-francia.jpg
<figcaption class="news-header-img-caption" style="-webkit-font-smoothing: antialiased; text-shadow: rgba(0, 0, 0, 0.00392157) 1px 1px 1px; margin: 0px; padding: 0px 0px 3px; border: 0px; outline: 0px; vertical-align: baseline; font-stretch: normal; line-height: 37px; text-align: left; background: transparent;">Francis Levy inspecciona las tumbas profanadas en el cementerio judío de Cronenbourg, Francia. (Reuters)</figcaption></figure>


AUTOR: LUIS RIVAS. PARÍS

<time class="news-def-date" datetime="2014-05-22T05:00:00" pubdate="" itemprop="datePublished" style="-webkit-font-smoothing: antialiased; text-shadow: rgba(0, 0, 0, 0.00392157) 1px 1px 1px; margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; outline: 0px; font-size: 14px; vertical-align: baseline; font-stretch: normal; line-height: 22px; background: transparent;">22.05.2014 – 05:00 H.</time>
Tres de cada cuatro judíos franceses han pensado en emigrar para huir del clima de antisemitismo que dicen sentir en su país. La inmensa mayoría de la comunidad, censada en medio millón de personas, la más numerosa de Europa, cree también que el Estado es incapaz de luchar contra el islamismo.

La diáspora de judíos franceses hacia Israel ha aumentado de forma espectacular en los últimos meses. Si en 2012 1.907 personas decidieron hacer la Aliá, el año siguiente fueron 3.280 las que se acogieron a las facilidades que ofrece la Agencia Judía para instalarse en Israel. Sólo en el primer trimestre de 2014, el porcentaje ya se ha incrementado en un 70%. Las cifras superan ya a las registradas en Estados Unidos, según manifiesta Natan Sharansky, antiguo refuznik, figura de la disidencia en la Unión Soviética, hoy presidente de la Agencia Judía para Israel.
La diáspora de judíos franceses hacia Israel ha aumentado de forma espectacular por ‘la creciente popularidad del Frente Nacional, la radicalización de los musulmanes y la hostilidad de la extrema izquierda antisemita’Víctimas de la violencia callejera en aumento, objeto de detestación en ciertos medios periodísticos e intelectuales, banalización de la Shoa, antisemitismo antisistema… la situación que viven los judíos franceses empeora en los últimos tiempos, según denuncian sus responsables. La deprimente situación económica del país y las dificultades burocráticas para emprender son también las razones que se enumeran para justificar la emigración hacia Israel de miembros de la comunidad judía francesa, censada en medio millón de personas, la más numerosa de Europa.

“No es agradable ser judío en Francia”

“No es muy agradable ser judío hoy en Francia”. Esta frase, pronunciada en inglés en el consulado francés de Nueva York hace dos semanas, le ha valido a su autor, Roger Cukierman, aceradas críticas de algunos patriotas de izquierda y derecha en su país. Cukierman es, desde 2013, el Presidente del CRIF, el Consejo Representativo de las Instituciones Judías de Francia, y es también, vicepresidente del Congreso Judío Mundial.

En conversación telefónica con El Confidencial, Cukierman nos reitera las tres principales amenazas a las que hace frente la comunidad judía francesa: “Lacreciente popularidad del Frente Nacional, la radicalización de los musulmanes franceses y la hostilidad de la extrema izquierda antisemita”. El presidente del CRIF subraya que el 40% de los “crímenes de odio violentos” tienen como objetivo a ciudadanos judíos. “Hoy es impensable”, señala también como ejemplo, “que una persona pueda viajar en Metro con unakippa”.
Preguntado sobre el aumento de las personas que deciden emprender la Aliá, Cukierman explica también el deseo de muchos ciudadanos judíos franceses de buscar una situación económica mejor en Israel, dada la crisis que atraviesa su país.

<figure class="news-img-figure" itemscope="" itemtype="http://schema.org/ImageObject" style="-webkit-font-smoothing: antialiased; text-shadow: rgba(0, 0, 0, 0.00392157) 1px 1px 1px; margin: 0px 0px -2px; padding: 0px; border: 0px; outline: 0px; vertical-align: baseline; -webkit-margin-before: 0px; -webkit-margin-after: 0px; -webkit-margin-start: 0px; -webkit-margin-end: 0px; background: transparent;">
el-cadaver-de-miriam-monsonego-de-7-anos-muerto-en-el-ataque-de-tolouse-reuters.jpg
<figcaption class="news-img-caption-def" itemprop="caption" style="-webkit-font-smoothing: antialiased; text-shadow: rgba(0, 0, 0, 0.00392157) 1px 1px 1px; margin: 2px 0px; padding: 0px 0px 3px; border-width: 0px 0px 1px; border-bottom-style: dotted; border-bottom-color: rgb(221, 221, 221); outline: 0px; font-size: 14px; vertical-align: baseline; float: none; width: 654px; font-stretch: normal; line-height: 18px; background: transparent;">El cadáver de Miriam Monsonego, de 7 años, muerto en el ataque de Tolouse (Reuters).</figcaption></figure>
Clima de antisemitismo y Twitter
Sacha Reingerwirtz, presidente de la Unión de Estudiantes Judíos de Francia (UEJF), confirma a El Confidencial el fenómeno creciente del antisemitismo, aunque matiza que el sentimiento de temor por la violencia depende de cada ciudad, de cada barrio y de cada universidad. Triste consuelo. Para Reingerwirtz, abogado de 27 años, el éxodo de jóvenes judíos franceses hacia Israel responde también al anhelo de construirse un porvenir profesional que en su país pueden percibir bloqueado.
A la UEJF se le debe buena parte del éxito conseguido contra la inundación en Twitter de hashtags antijudíos, una auténtica plaga en Francia hasta que el Gobierno intervino. El 12 de julio de 2013, la red social norteamericana se tuvo que plegar a la ley francesa y facilitó todos los datos para permitir la identificación de los autores de tuits antisemitas.
Búsqueda de un futuro mejor y huida de una situación de inseguridad. Las razones para explicar el retorno a Israel son también las esgrimidas por el director de la Agencia Judía en Francia. Ariel Kandel, sin embargo, insiste a El Confidencial sobre el “clima” de antisemitismo que vive hoy Francia. “Subrayo lo de clima –dice– porque Francia ha vivido episodios graves de antisemitismo, como los atentados de la Rue des Rosiers (1982) y de la Rue Copernic (1980), en París, o los asesinatos de Toulouse, en 2012. Lo que quiero describir es el clima de un antisemitismo que mola; un antisemitismo antisistema que se extiende, propiciado, entre otros, por (el humorista) Dieudonné M’Bala”.
El 40% de los ‘crímenes de odio violentos’ tienen como objetivo a ciudadanos judíos. ‘Hoy es impensable que una persona pueda viajar en Metro con una kippa’, subraya el Presidente del CRIFSegún una encuesta hecha pública esta semana por la organización judía sefardí Siona, el antisemitismo es la primera razón invocada por los entrevistados para abandonar Francia. Y tres de cada cuatro judíos franceses ya han pensado en hacer la Aliá.
Ariel Kandel, como responsable de la Agencia Judía en Francia, no puede ocultar una cierta satisfacción con las cifras de la Aliá durante su gestión y señala a El Confidencial que un cuarto de los franceses instalados en Israel recientemente son jóvenes de entre 17 y 30 años. El Gobierno de Benyamin Netanyahu tendría especial interés en atraer al mayor número de judíos franceses, y con ese objetivo, la Agencia estaría trabajando en la convalidación de carreras universitarias y de algunas profesiones. Kandel cifra en 3.000 o 4.000 al año el número de personas que Israel tiene previsto atraer desde Francia en el periodo 2014-2017.
La Presidencia de François Hollande hace lo posible para frenar el sentimiento de hostilidad hacia sus ciudadanos de la comunidad judía. Cukierman saludó la asimilación entre antisemitismo y antisionismo que Hollande hizo en público recientemente. Manuel Valls no ha dudado, quizá con mayor fervor (y no sólo porque su actual mujer sea judía), en condenar el antisemitismo. Eso le ha valido el ser considerado como “el primer sionista de Francia” por ciertos sectores de la ultraderecha, próximos al inevitable M’bala y al bloguero y ensayista antitodo (semitismo, feminismo, homosexuales…), Alain Soral.

‘Judeofobia’ e indiferencia de la población
En Francia, se intenta tranquilizar, no existe pues el antisemitismo institucionalizado, como en los años 30 y 40, pero los representantes de la comunidad judía expresan cierto estupor por la indiferencia de la poblaciónante los ataques y amenazas sufridos por sus compatriotas judíos. Ariel Kandel insiste en esa diferencia entre la positiva atención de las instituciones y la escasa respuesta de la sociedad civil. Que los espectáculos de un supuesto humorista antijudío llenen los teatros, que en la capital francesa miles de personas griten en manifestaciones proclamas y amenazas contra los judíos, que la figura del judío siga siendo asociada al cliché de la riqueza, que el judío, en suma, vuelva a erigirse de nuevo en cabeza de turco de la crisis económica, son síntomas que a la ciudadanía francesa en su mayoría no le preocupan.

<figure class="news-img-figure" itemscope="" itemtype="http://schema.org/ImageObject" style="-webkit-font-smoothing: antialiased; text-shadow: rgba(0, 0, 0, 0.00392157) 1px 1px 1px; margin: 0px 0px -2px; padding: 0px; border: 0px; outline: 0px; vertical-align: baseline; -webkit-margin-before: 0px; -webkit-margin-after: 0px; -webkit-margin-start: 0px; -webkit-margin-end: 0px; background: transparent;">
un-hombre-consuela-a-un-nino-tras-el-ataque-a-la-escuela-ozar-hatorah-en-tolouse-reuters.jpg
<figcaption class="news-img-caption-def" itemprop="caption" style="-webkit-font-smoothing: antialiased; text-shadow: rgba(0, 0, 0, 0.00392157) 1px 1px 1px; margin: 2px 0px; padding: 0px 0px 3px; border-width: 0px 0px 1px; border-bottom-style: dotted; border-bottom-color: rgb(221, 221, 221); outline: 0px; font-size: 14px; vertical-align: baseline; float: none; width: 654px; font-stretch: normal; line-height: 18px; background: transparent;">Un hombre consuela a un niño tras el ataque a la escuela Ozar Hatorah en Tolouse (Reuters).</figcaption></figure>
Para un observador extranjero, es como mínimo chocante que los asesinatos de niños judíos por Mohamed Merah en Toulouse fueran jaleados por ciertos sectores que siguen justificando el terrorismo en Francia en nombre de la yihad o de la lucha por los derechos de los palestinos.
Tampoco levantó mucha solidaridad pública el secuestro, tortura y asesinato del joven judío Ilam Halimi, en 2006, víctima de una banda de banlieue(gueto), dirigida por un hijo de emigrantes africanos que le eligió como víctima, con el inteligente razonamiento de que Halimi debía de ser rico, pues era judío. Una película recién estrenada sobre el caso ha levantado también alguna polémica con algún tertuliano televisivo de una cierta izquierda periodística encharcada en sus nuevos clichés.
‘Subrayo lo de clima’, dice el Director de la Agencia Judía, ‘porque Francia ha vivido episodios graves de antisemitismo. Lo que quiero describir es el clima de un antisemitismo que mola, antisistema, y que se extiende’De ese clima de antisemitismo de baja intensidad ha participado esta semana otra obra cinematográfica, la muy oportunista Welcome to New York, del norteamericano Abel Ferrara, inspirada en las peripecias sexuales de Dominique Strauss-Kahn. La película, presentada en el Festival de Cannes, ha sido acusada de antisemita por una parte de la crítica. En concreto, Ferrara cae en el antisemitismo más cutre cuando aparece en la pantalla la exmujer de DSK, la periodista Anne Sinclair, y se hace referencia a la figura de su padre, Paul Rosemberg, el marchante de Picasso, Braque o Matisse.
Anne Sinclair, ahora directora del Huffington Post francés, ha declarado que tener que hablar de su padre, expoliado por los nazis, privado de nacionalidad y miembro de la resistencia francesa, para defenderle de las insinuaciones vertidas en el filme, era algo que nunca sospechó que tendría que hacer en 2014.

Contra los judíos, contra Israel
La judeofobia en Francia está nutrida, según otras opiniones, también por la asociación que se hace entre la comunidad judía y el Gobierno de Israel. Que las intifadas televisadas han creado un ambiente hostil hacia Israel es un hecho. Que la prensa francesa, en general, puede considerarse propalestina es evidente para cualquiera que haya vivido en este país sin taparse los ojos y los oídos en los últimos años. Para el 93% de los judíos encuestados por Siona, la prensa francesa es en parte responsable del antisemitismo. Por cierto, no sólo los judíos llaman a la estatal agencia de información Agence France Presse “Agencia Francia Palestina”.
Exponer una opinión pública favorable a Israel, aun siendo crítico con su Gobierno, es hacer prueba de una valor considerable. El filósofo Alain Finkielkraut lo puede atestiguar. Candidato exitoso a la Academia Francesa, Finkielkraut tuvo que sufrir la oposición de algún académico o académica propalestina, como la escritora Danièle Sallenave, que no podía aceptar que un defensor del Estado de Israel entrara en la institución fundada por Richelieu en 1635.
En Francia no existe el antisemitismo institucionalizado, como en los años 30 y 40, pero los representantes de la comunidad judía expresan cierto estupor por la indiferencia de la población ante los ataques Finkielkraut, francés, hijo de judíos polacos, hace tiempo que denuncia a su manera esta actitud en Francia: “(…) Se está creando contra Israel y contra quienes están ligados a este país un antisemitismo temible, pues utiliza el lenguaje del antirracismo”. El académico y otros intelectuales considerados neorreaccionarios denuncian el antirracismo como una nueva religión utilizada para desacreditar cualquier actitud políticamente incorrecta.
Un ejemplo de ello es la denuncia y el juicio que pesan sobre Arno Klarsfeld, el hijo de Serge y Beate Klarsfeld, los más conocidos cazanazis de Francia y Europa. ¿Su delito? Arno declaró a la cadena de televisión I-Télé que “Francia no es un país antisemita; hay un núcleo duro de extrema derecha que los es claramente; una parte de la extrema izquierda, también; los islamistas, claro está; y una parte de los jóvenes de la banlieue”. Hablar del islamismo rampante en los barrios habitados por ciudadanos árabes, por franceses de origen árabe o por ciudadanos de religión musulmana sigue siendo un tabú, con derecho a proceso judicial.
¿Es Francia un país antisemita? Nadie, ni siquiera los más radicales de la ilegal Liga de Defensa Judía lo afirma categóricamente. Pero otras voces alertan sobre la liberación del discurso judeófobo, que ha activado en el inconsciente nacional efluvios que se creían enterrados para siempre.





sabiendo la propaganda que se hacia en Siria (eso en el 2010 cuando estuve) que no tenia diferencia a la de Goebbels durante el Dritten Reich en su forma de odiar abiertamente lo judíos, culparles por todo mal y inculcar en el pueblo odio, miedo y prejuicios contra ellos --- me imagino que no hay nada de diferencia entre Siria y el resto de los países musulmanes donde se odia... - y con preferencia se odia los judíos...
SABEMOS que los de la izquierda (lo sabemos por Stalin sobretodo) y los protestantes ODIAN y han odiado los judios y cuando por tanto hay una infeliz combinación entre ser de izquierdas y ser protestante - como en mi país Suecia - entonces se odia todo que es judío y Israel --- pero de forma disimulada...

es tremendo ver el Maligno en plena obra donde los que se dan a el - ni se dan cuenta quien es su padre... pero sabiendo que el Maligno siempre ha odiado todo que pertenece a Dios --- sabemos como detectarle y verle en los que le llevan... pero aparentan el bien y los "buenos"...
 
Re: Una Guerra

La República esta sangrando. Oh, Francia infiel y pérfida, ¿a quien le conviene que estés tan convulsa? ¿a quien le conviene que sangres desde adentro?

Pax.


al que todavia esta en plena obra - el Maligno --- pero vamos ... espero muchos de unen en la oración a Miguel para que El sea victorioso PRONTO... y que pronto el maligno vaya donde pertenece...