Un católico incómodo.


Antes y después, varios, voy de acuerdo. Política interior del Vaticano quiero decir. Un saludo a la distancia.

 
  • Like
Reacciones: LuzAzuL

Saludos Jorge Enrique, los medios para llevar la Evangelización por el mundo pueden ser diferentes Jorge, porque el mundo ha cambiado, pero la esencia del Evangelio no puede cambiar, la doctrina de Cristo no puede ser retorcida, aunque exista, incluso desde dentro de la Iglesia Católica, quien pretenda retorcerla.

Yo pertenezco a una sociedad mundial que se llama Alcohólicos Anónimos, este año cumple 90 años de existir, en 90 años el mundo ha cambiado mucho, y ya no hablemos de 90, hace 30 años cuando era estudiante eran impensables muchas cosas que vemos hoy día como la I.A. (Inteligencia Artificial); bueno, hace una semana me invitó a la radio el comité de información pública de Alcohólicos Anónimos de mi área.. el asunto es que ya muy poca gente escucha la radio, yo la escucho sólo en ocasiones cuando voy en el auto; actualmente las redes sociales tienen más alcance que la T.V. abierta y la radio.. nosotros como miembros de A.A. tratamos de transmitir en todo lugar donde podamos, y resulte apropiado hacerlo, nuestro mensaje, esencialmente este mensaje es que el alcoholismo es una enfermedad, no es un mal hábito ni un vicio, y que es una enfermedad incurable, progresiva, y mortal, que reuniéndonos con otros alcohólicos hemos encontrado una solución a nuestra enfermedad, hemos parado de beber, lo cual no es la cura pero si la solución a nuestros problemas con la bebida. A estás alturas de la vida aún se debate si debemos o no integrarnos de lleno a las redes sociales con la transmisión de nuestro mensaje, me refiero a A.A. como asociación civil (en México), existe miedo, alimentado por la desinformación, de que rompamos nuestro principio de anonimato, ya que otros esfuerzos contra las adicciones pasan por alto este principio y rompen públicamente su anonimato, la realidad es que el mundo a cambiado, y tenemos que adaptarnos a muchos cambios en la idea de continuar con nuestra labor de transmitir nuestro mensaje de recuperación, lo cual no significa que rompamos con nuestros principios, siendo el de anonimato el principal de todos.

¿De qué hablas en este post?

De la evolución de los medios de comunicación y su impacto en la evangelización. No discuto que los métodos para difundir el Evangelio han cambiado con el tiempo, ni que su esencia y doctrina no deben ser alteradas. Pero no es lo que ocurre, eso sería lo ideal, pero su realización los ha llevado a crear doctrinas nuevas.

Es posible que en el papel no existan, pero existen en la práctica, lo que me hace dudar de si es a propósito o no.

La doctrina católica ha cambiado desde los apóstoles (inicio de la iglesia católica), en comparación con lo que hoy se practica, o se incentiva a practicar.

Y esto no tiene nada que ver con lo que manifiestas de que la forma cambia, pero la esencia se mantiene.

Y no veo un ejemplo concreto de la forma y el fondo
Colocaré uno en relación con lo que dices sobre los alcohólicos (soy uno de ellos)
¿Qué te parecería si un día llegas a un encuentro de "alcohólicos anónimos", y te dicen que para terminar con la enfermedad, hay que beber alcohol, pero con moderación?

Esto que te digo lo comparo a que la iglesia católica te diga: No se preocupen, para acabar con la idolatría está permitido hacer mandas a los santos y luego pagar sus favores, así, poco a poco irás colocando tu confianza en Dios, en Jesús, y en nadie más

Recuerda que esto que te planteo son solo ejemplos insustanciales que quieren reflejar la incoherencia que se manifiesta en las distintas tendencias al interior de la iglesia
 
En realidad no entiendo la línea de diálogo entre uds.

@Almoni y @Jorge Enrique

me parece un diálogo entre anónimos..... o alcoholicos :) (sorry, no lo pude evitar)

Me alegro profundamente que esten sanados. Tengo muchos amigos padeciendo esa enfermedad. Y en efecto son negadores.

Yo solía beber como cosaco en mi juventud.... una vez terminé la universidad y empecé a trabajar dejé de hacerlo. Aunque en efecto lo hago socialmente. El mal que padezco es la ludopatía. Pero no entro a un casino desde los 20 años. Es decir no apuesto desde hace más de 40 años
 
  • Like
Reacciones: Jorge Enrique
En realidad no entiendo la línea de diálogo entre uds.

@Almoni y @Jorge Enrique

me parece un diálogo entre anónimos..... o alcoholicos :) (sorry, no lo pude evitar)

Me alegro profundamente que esten sanados. Tengo muchos amigos padeciendo esa enfermedad. Y en efecto son negadores.

Yo solía beber como cosaco en mi juventud.... una vez terminé la universidad y empecé a trabajar dejé de hacerlo. Aunque en efecto lo hago socialmente. El mal que padezco es la ludopatía. Pero no entro a un casino desde los 20 años. Es decir no apuesto desde hace más de 40 años
Creo que sí entiendes la línea de diálogo (eres de aquellos con mejor criterio y capacidad de comprensión en el foro), es posible que no quieras intervenir.
Mi posición es clara. @Almoni afirma que la "forma" en que la iglesia católica predica el evangelio, es adecuando la doctrina a los nuevos tiempos, sin perder el "fondo" (la doctrina original)
Lo que yo digo es que la iglesia católica, al adecuar la doctrina católica a los nuevos tiempos, sí ha cambiado el fondo
O somos consecuentes con la doctrina que dio origen a la iglesia católica, o no lo somos.
Somos nosotros los que debemos adecuarnos a los nuevos tiempos, la doctrina debe permanecer inalterable

Le solicité presentara ejemplos, no los veo
En conclusión, cada día me siento más incómodo
 
Excelentes aportes @Almoni

@NovoHispano, alguna vez en el foro, resaltó que los Papas ya no excomulgaban a nadie. La paradoja, digo yo ahora, que cuando Francisco lo hizo con Vigano, lo hace con alguien que defiende la ortodoxia.

La promesa de Jesús, de que las puertas del Hades no prevaleceran sobre la Iglesia es real.

Me gustó mucho lo de Jung tambien. Cuando debatìa con ateos, siempre les argumentaba que, hasta antropologicamente, desvincular al hombre de la fe, era deshumanizarlo. Los mismos ateos de hueso colorado, terminan depositando su fe, hasta con ritos y todo, en la ciencia. Sin siquiera conocer de que va el mètodo cientifico. Los doctores son los curas, la OMS el colegio cardenalicio y asì.

El problema entre el Papa Francisco (qepd) y Mons. Vigano fue lo que visibilizó el cisma dentro de la cúpula de la Iglesia Católica. Su posición (mas radical incluso a la de Mons. Lefebvre) me parece interesante pero es el futuro, un cisma inevitable salga quien salga elegido en el Conclave.

Pax.