Un católico incómodo.


Antes y después, varios, voy de acuerdo. Política interior del Vaticano quiero decir. Un saludo a la distancia.

 
  • Like
Reacciones: LuzAzuL

Saludos Jorge Enrique, los medios para llevar la Evangelización por el mundo pueden ser diferentes Jorge, porque el mundo ha cambiado, pero la esencia del Evangelio no puede cambiar, la doctrina de Cristo no puede ser retorcida, aunque exista, incluso desde dentro de la Iglesia Católica, quien pretenda retorcerla.

Yo pertenezco a una sociedad mundial que se llama Alcohólicos Anónimos, este año cumple 90 años de existir, en 90 años el mundo ha cambiado mucho, y ya no hablemos de 90, hace 30 años cuando era estudiante eran impensables muchas cosas que vemos hoy día como la I.A. (Inteligencia Artificial); bueno, hace una semana me invitó a la radio el comité de información pública de Alcohólicos Anónimos de mi área.. el asunto es que ya muy poca gente escucha la radio, yo la escucho sólo en ocasiones cuando voy en el auto; actualmente las redes sociales tienen más alcance que la T.V. abierta y la radio.. nosotros como miembros de A.A. tratamos de transmitir en todo lugar donde podamos, y resulte apropiado hacerlo, nuestro mensaje, esencialmente este mensaje es que el alcoholismo es una enfermedad, no es un mal hábito ni un vicio, y que es una enfermedad incurable, progresiva, y mortal, que reuniéndonos con otros alcohólicos hemos encontrado una solución a nuestra enfermedad, hemos parado de beber, lo cual no es la cura pero si la solución a nuestros problemas con la bebida. A estás alturas de la vida aún se debate si debemos o no integrarnos de lleno a las redes sociales con la transmisión de nuestro mensaje, me refiero a A.A. como asociación civil (en México), existe miedo, alimentado por la desinformación, de que rompamos nuestro principio de anonimato, ya que otros esfuerzos contra las adicciones pasan por alto este principio y rompen públicamente su anonimato, la realidad es que el mundo a cambiado, y tenemos que adaptarnos a muchos cambios en la idea de continuar con nuestra labor de transmitir nuestro mensaje de recuperación, lo cual no significa que rompamos con nuestros principios, siendo el de anonimato el principal de todos.

¿De qué hablas en este post?

De la evolución de los medios de comunicación y su impacto en la evangelización. No discuto que los métodos para difundir el Evangelio han cambiado con el tiempo, ni que su esencia y doctrina no deben ser alteradas. Pero no es lo que ocurre, eso sería lo ideal, pero su realización los ha llevado a crear doctrinas nuevas.

Es posible que en el papel no existan, pero existen en la práctica, lo que me hace dudar de si es a propósito o no.

La doctrina católica ha cambiado desde los apóstoles (inicio de la iglesia católica), en comparación con lo que hoy se practica, o se incentiva a practicar.

Y esto no tiene nada que ver con lo que manifiestas de que la forma cambia, pero la esencia se mantiene.

Y no veo un ejemplo concreto de la forma y el fondo
Colocaré uno en relación con lo que dices sobre los alcohólicos (soy uno de ellos)
¿Qué te parecería si un día llegas a un encuentro de "alcohólicos anónimos", y te dicen que para terminar con la enfermedad, hay que beber alcohol, pero con moderación?

Esto que te digo lo comparo a que la iglesia católica te diga: No se preocupen, para acabar con la idolatría está permitido hacer mandas a los santos y luego pagar sus favores, así, poco a poco irás colocando tu confianza en Dios, en Jesús, y en nadie más

Recuerda que esto que te planteo son solo ejemplos insustanciales que quieren reflejar la incoherencia que se manifiesta en las distintas tendencias al interior de la iglesia
 
En realidad no entiendo la línea de diálogo entre uds.

@Almoni y @Jorge Enrique

me parece un diálogo entre anónimos..... o alcoholicos :) (sorry, no lo pude evitar)

Me alegro profundamente que esten sanados. Tengo muchos amigos padeciendo esa enfermedad. Y en efecto son negadores.

Yo solía beber como cosaco en mi juventud.... una vez terminé la universidad y empecé a trabajar dejé de hacerlo. Aunque en efecto lo hago socialmente. El mal que padezco es la ludopatía. Pero no entro a un casino desde los 20 años. Es decir no apuesto desde hace más de 40 años
 
  • Like
Reacciones: Jorge Enrique
En realidad no entiendo la línea de diálogo entre uds.

@Almoni y @Jorge Enrique

me parece un diálogo entre anónimos..... o alcoholicos :) (sorry, no lo pude evitar)

Me alegro profundamente que esten sanados. Tengo muchos amigos padeciendo esa enfermedad. Y en efecto son negadores.

Yo solía beber como cosaco en mi juventud.... una vez terminé la universidad y empecé a trabajar dejé de hacerlo. Aunque en efecto lo hago socialmente. El mal que padezco es la ludopatía. Pero no entro a un casino desde los 20 años. Es decir no apuesto desde hace más de 40 años
Creo que sí entiendes la línea de diálogo (eres de aquellos con mejor criterio y capacidad de comprensión en el foro), es posible que no quieras intervenir.
Mi posición es clara. @Almoni afirma que la "forma" en que la iglesia católica predica el evangelio, es adecuando la doctrina a los nuevos tiempos, sin perder el "fondo" (la doctrina original)
Lo que yo digo es que la iglesia católica, al adecuar la doctrina católica a los nuevos tiempos, sí ha cambiado el fondo
O somos consecuentes con la doctrina que dio origen a la iglesia católica, o no lo somos.
Somos nosotros los que debemos adecuarnos a los nuevos tiempos, la doctrina debe permanecer inalterable

Le solicité presentara ejemplos, no los veo
En conclusión, cada día me siento más incómodo
 
Excelentes aportes @Almoni

@NovoHispano, alguna vez en el foro, resaltó que los Papas ya no excomulgaban a nadie. La paradoja, digo yo ahora, que cuando Francisco lo hizo con Vigano, lo hace con alguien que defiende la ortodoxia.

La promesa de Jesús, de que las puertas del Hades no prevaleceran sobre la Iglesia es real.

Me gustó mucho lo de Jung tambien. Cuando debatìa con ateos, siempre les argumentaba que, hasta antropologicamente, desvincular al hombre de la fe, era deshumanizarlo. Los mismos ateos de hueso colorado, terminan depositando su fe, hasta con ritos y todo, en la ciencia. Sin siquiera conocer de que va el mètodo cientifico. Los doctores son los curas, la OMS el colegio cardenalicio y asì.

El problema entre el Papa Francisco (qepd) y Mons. Vigano fue lo que visibilizó el cisma dentro de la cúpula de la Iglesia Católica. Su posición (mas radical incluso a la de Mons. Lefebvre) me parece interesante pero es el futuro, un cisma inevitable salga quien salga elegido en el Conclave.

Pax.
 
¿De qué hablas en este post?

De la evolución de los medios de comunicación y su impacto en la evangelización. No discuto que los métodos para difundir el Evangelio han cambiado con el tiempo, ni que su esencia y doctrina no deben ser alteradas. Pero no es lo que ocurre, eso sería lo ideal, pero su realización los ha llevado a crear doctrinas nuevas.

Es posible que en el papel no existan, pero existen en la práctica, lo que me hace dudar de si es a propósito o no.

La doctrina católica ha cambiado desde los apóstoles (inicio de la iglesia católica), en comparación con lo que hoy se practica, o se incentiva a practicar.

Y esto no tiene nada que ver con lo que manifiestas de que la forma cambia, pero la esencia se mantiene.

Y no veo un ejemplo concreto de la forma y el fondo
Colocaré uno en relación con lo que dices sobre los alcohólicos (soy uno de ellos)
¿Qué te parecería si un día llegas a un encuentro de "alcohólicos anónimos", y te dicen que para terminar con la enfermedad, hay que beber alcohol, pero con moderación?

Esto que te digo lo comparo a que la iglesia católica te diga: No se preocupen, para acabar con la idolatría está permitido hacer mandas a los santos y luego pagar sus favores, así, poco a poco irás colocando tu confianza en Dios, en Jesús, y en nadie más

Recuerda que esto que te planteo son solo ejemplos insustanciales que quieren reflejar la incoherencia que se manifiesta en las distintas tendencias al interior de la iglesia

Mi comentario inicial de que puede cambiar la forma pero no el fondo es sólo un comentario a tu mensaje Jorge Enrique, en realidad estoy de acuerdo con lo que básicamente planteas en él, ahora que, no creo que la Iglesia Católica termine con la llegada de un Papa progresista, un cisma es probable, pero eso no significa que la Iglesia termine, y por otro lado la Iglesia está politizada, es así, es justo lo que mencionas de que la realidad es que se vislumbra que se pretende retorcer la doctrina, cambia la forma y el fondo tal parece, no debería ser así pero pareciera que así sucede. Ahora bien, tenemos la promesa de Nuestro Señor Jesucristo de que la Iglesia continuará hasta el final de los tiempos, lo cual implica que la doctrina de Cristo, de una u otra forma, permanecerá inalterable hasta ese momento, no hay posibilidad de que esta promesa se cumpla si la doctrina de Cristo no es preservada hasta el final de los tiempos, lo cual significa que, de una u otra forma, lo que comentaba se llevará a cabo, tal vez las formas cambien pero no el fondo, sería contradictorio que la Iglesia Católica permanezca en pie hasta el final de los tiempos con una doctrina diferente a la que Cristo enseñó originalmente, repito, sería contradictorio, y donde hay contradicción no puede haber Verdad. La doctrina de Cristo permanecerá inalterada hasta el fin, es una de las razones por las que la Iglesia estará en pie hasta el final, es labor del Papa custodiar el depósito de la fe católica, y todo esto se llevará a cabo gracias a Nuestro Señor Jesucristo, Cabeza de nuestra Iglesia; pero efectivamente tal parece que justo ahora dentro de nuestra Iglesia algunos siguen otro camino, aquellos que buscan corregir infructuosamente la obra de Dios.

 
El problema entre el Papa Francisco (qepd) y Mons. Vigano fue lo que visibilizó el cisma dentro de la cúpula de la Iglesia Católica. Su posición (mas radical incluso a la de Mons. Lefebvre) me parece interesante pero es el futuro, un cisma inevitable salga quien salga elegido en el Conclave.

Pax.

Parce que así será.. Personalmente pienso algo.. ¿A quién conviene menos un cisma en la Iglesia Católica ahora? bueno, obviamente como católicos no se desea el cisma, pero digamos que en este momento ¿Quién perdería más con el cisma? ¿La línea tradicional o la línea progresista del Vaticano?.. Pienso que justo en este momento quien perdería más con el cisma sería la línea progresista (si el cisma viene de ellos), pienso también que justo ahora estarían de acuerdo en renunciar al Papado en un momento dado, pero no darán paso atrás en su labor de ganar espacio ideológico dentro de la Iglesia, dentro y fuera, buscando captar nueva feligresía que comulgue con sus ideas. Ahora bien, me explico, si justo ahora se viniera el cisma creo que sería por la línea tradicional del Vaticano, pienso que los progresistas no buscan el cisma, ellos no lo buscarán, pero si sucede, creo que vendrá de la línea tradicional, y pienso que eso cambia las cosas para los progresistas, creo que ellos no buscan el cisma por su cuenta pero sí lo verían conveniente en cierta forma si el cisma viene de la línea tradicional. A final de cuentas si las cosas continúan como van hasta ahora creo que el cisma es inevitable, y creo también que es inevitable que venga de la línea tradicional, y no porque así lo busquen o lo deseen los tradicionalistas.


Pase lo que pase en el Conclave pareciera que es inevitable otro cisma en la Iglesia Católica. Sólo son cosas que pienso basado en mis razonamientos, los cuales obviamente pueden estar errados. Saludos y que la Paz de Cristo sea en tu vida @NovoHispano

 
Yo me temo dos cosas terribles:

1. la elección de un Francisco II reloaded, y por consiguiente un cisma

2. un atentado al vaticano tipo 9/11 (a consecuencia de los caminos que está tomando toda Europa)


los verdaderos católicos vamos a volver a las catacumbas. (me refiero al anonimato y a ser sediciosos)
 
  • Like
Reacciones: Jorge Enrique

Parce que así será.. Personalmente pienso algo.. ¿A quién conviene menos un cisma en la Iglesia Católica ahora? bueno, obviamente como católicos no se desea el cisma, pero digamos que en este momento ¿Quién perdería más con el cisma? ¿La línea tradicional o la línea progresista del Vaticano?.. Pienso que justo en este momento quien perdería más con el cisma sería la línea progresista (si el cisma viene de ellos), pienso también que justo ahora estarían de acuerdo en renunciar al Papado en un momento dado, pero no darán paso atrás en su labor de ganar espacio ideológico dentro de la Iglesia, dentro y fuera, buscando captar nueva feligresía que comulgue con sus ideas. Ahora bien, me explico, si justo ahora se viniera el cisma creo que sería por la línea tradicional del Vaticano, pienso que los progresistas no buscan el cisma, ellos no lo buscarán, pero si sucede, creo que vendrá de la línea tradicional, y pienso que eso cambia las cosas para los progresistas, creo que ellos no buscan el cisma por su cuenta pero sí lo verían conveniente en cierta forma si el cisma viene de la línea tradicional. A final de cuentas si las cosas continúan como van hasta ahora creo que el cisma es inevitable, y creo también que es inevitable que venga de la línea tradicional, y no porque así lo busquen o lo deseen los tradicionalistas.


Pase lo que pase en el Conclave pareciera que es inevitable otro cisma en la Iglesia Católica. Sólo son cosas que pienso basado en mis razonamientos, los cuales obviamente pueden estar errados. Saludos y que la Paz de Cristo sea en tu vida @NovoHispano

Lutero era "tradicionalista" tenía 95 razones para serlo "volver a la antigua senda", pero detrás de todo eso, quería encubrir su situación irregular con una monja católica porque le picaba el escroto.

Esos "tradicionalistas" de hoy en día ¿Que tan diferentes son?

El tradicionalismo que mi hermano conoció cuando fue al seminario fue a un rector m4ricón en los 80's; terminó aburriéndose y adoptando la vida secular.

Padres que hacen c4gadas cambiados a parroquias de escasa importancia para escapar del escrutinio público.

¿Queremos volver a eso?

Afortunadamente algunos Papas han declarado apertura a las autoridades para que fisgoneen en esas irregularidades.

Cuidado y por andar de tradicionalistas le estamos rindiendo culto a la apariencia, a las bambalinas, a los que es/son bonitos por fuera pero por dentro podredumbre y huesos de muerto.

Mejor pocos y fuertes que muchos y bellos.

Screenshot_20250506094248.png
 
Ahi tienen a la renovación carismática, la esperanza de la iglesia, ha sido innumerablemente pisoteada y minimizada por aquellos que detentan el tradicionalismo de c*lo apretado.

Pero en mi vida juro que no he visto mayor manifestación de poder y espiritualidad que en una misa de sanación de un sacerdote carismático, dicho sea de paso, despreciado por esto hasta el fin de sus días. Padre Benito Torres Araujo.
 
Lutero era "tradicionalista" tenía 95 razones para serlo "volver a la antigua senda", pero detrás de todo eso, quería encubrir su situación irregular con una monja católica porque le picaba el escroto.

Esos "tradicionalistas" de hoy en día ¿Que tan diferentes son?

El tradicionalismo que mi hermano conoció cuando fue al seminario fue a un rector m4ricón en los 80's; terminó aburriéndose y adoptando la vida secular.

Padres que hacen c4gadas cambiados a parroquias de escasa importancia para escapar del escrutinio público.

¿Queremos volver a eso?

Afortunadamente algunos Papas han declarado apertura a las autoridades para que fisgoneen en esas irregularidades.

Cuidado y por andar de tradicionalistas le estamos rindiendo culto a la apariencia, a las bambalinas, a los que es/son bonitos por fuera pero por dentro podredumbre y huesos de muerto.

Mejor pocos y fuertes que muchos y bellos.

Ver el archivo adjunto 3337121
Entiendo... tu prefieres a los maricones salidos del.closet
 
Lutero era "tradicionalista" tenía 95 razones para serlo "volver a la antigua senda", pero detrás de todo eso, quería encubrir su situación irregular con una monja católica porque le picaba el escroto.

Esos "tradicionalistas" de hoy en día ¿Que tan diferentes son?

El tradicionalismo que mi hermano conoció cuando fue al seminario fue a un rector m4ricón en los 80's; terminó aburriéndose y adoptando la vida secular.

Padres que hacen c4gadas cambiados a parroquias de escasa importancia para escapar del escrutinio público.

¿Queremos volver a eso?

Afortunadamente algunos Papas han declarado apertura a las autoridades para que fisgoneen en esas irregularidades.

Cuidado y por andar de tradicionalistas le estamos rindiendo culto a la apariencia, a las bambalinas, a los que es/son bonitos por fuera pero por dentro podredumbre y huesos de muerto.

Mejor pocos y fuertes que muchos y bellos.

Ver el archivo adjunto 3337121

Por ahí hace ruido el nombre del sacerdote argentino Julio César Grassi y el Papa Francisco QEPD.


Los Padres del Desierto hacían una recomendación muy atinada creo yo: "No tener familiaridad con mujeres y niños", personalmente los sacerdotes muy cercanos a su grey no terminan de darme confianza, cercanos en el sentido de esa familiaridad que señalan los Padres del Desierto. Recuerdo la primera vez que hablé con un sacerdote, era ya mayor, parecía algo malhumorado y cortante, así lo percibí en aquel momento, su respuesta a mi inquietud fue corta y clara, en su momento no me pareció y la ignoré, hoy sé que tenía razón.

 
Pero en mi vida juro que no he visto mayor manifestación de poder y espiritualidad que en una misa de sanación de un sacerdote carismático, dicho sea de paso, despreciado por esto hasta el fin de sus días. Padre Benito Torres Araujo.

Si en verdad era un hombre de Dios ¿qué más se puede esperar? Nuestro Señor Jesucristo fue despreciado primero.

 
  • Like
Reacciones: VALENCIA

Por ahí hace ruido el nombre del sacerdote argentino Julio César Grassi y el Papa Francisco QEPD.


Los Padres del Desierto hacían una recomendación muy atinada creo yo: "No tener familiaridad con mujeres y niños", personalmente los sacerdotes muy cercanos a su grey no terminan de darme confianza, cercanos en el sentido de esa familiaridad que señalan los Padres del Desierto. Recuerdo la primera vez que hablé con un sacerdote, era ya mayor, parecía algo malhumorado y cortante, así lo percibí en aquel momento, su respuesta a mi inquietud fue corta y clara, en su momento no me pareció y la ignoré, hoy sé que tenía razón.

Este sacerdote que mencioné era un cascarrabias jeje.. pero cuando tenía unos 20 años me confesé con él y bueno salí sorprendido, todo el mundo tenía algo que decir de sus confesiones que te preguntaba cosas que no querías decir o que se te habían olvidado.

Hay una linea que debería ser clara en la relación de un buen sacerdote con su grey, como la de un padre con sus hijos, pero no como la del amigo o el compadre de los tragos.

Pero si, estoy de acuerdo en que las interacciones sociales de los sacerdotes deberían ser auditadas.
 

Parce que así será.. Personalmente pienso algo.. ¿A quién conviene menos un cisma en la Iglesia Católica ahora? bueno, obviamente como católicos no se desea el cisma, pero digamos que en este momento ¿Quién perdería más con el cisma? ¿La línea tradicional o la línea progresista del Vaticano?.. Pienso que justo en este momento quien perdería más con el cisma sería la línea progresista (si el cisma viene de ellos), pienso también que justo ahora estarían de acuerdo en renunciar al Papado en un momento dado, pero no darán paso atrás en su labor de ganar espacio ideológico dentro de la Iglesia, dentro y fuera, buscando captar nueva feligresía que comulgue con sus ideas. Ahora bien, me explico, si justo ahora se viniera el cisma creo que sería por la línea tradicional del Vaticano, pienso que los progresistas no buscan el cisma, ellos no lo buscarán, pero si sucede, creo que vendrá de la línea tradicional, y pienso que eso cambia las cosas para los progresistas, creo que ellos no buscan el cisma por su cuenta pero sí lo verían conveniente en cierta forma si el cisma viene de la línea tradicional. A final de cuentas si las cosas continúan como van hasta ahora creo que el cisma es inevitable, y creo también que es inevitable que venga de la línea tradicional, y no porque así lo busquen o lo deseen los tradicionalistas.


Pase lo que pase en el Conclave pareciera que es inevitable otro cisma en la Iglesia Católica. Sólo son cosas que pienso basado en mis razonamientos, los cuales obviamente pueden estar errados. Saludos y que la Paz de Cristo sea en tu vida @NovoHispano


Oremos porque el Espíritu Santo ilumine a nuestros pastores en estos momentos de tremenda incertidumbre y cambios a nivel global. Tengo fe y esperanza, en 1939 la Iglesia paso por algo así y fue electo el Card. Pacelli como Pio XII quien como Papa resistió a los grandes tiranos de su época y afronto los retos mas grandes del momento.

Es tiempo de oración.

Pax.
 
Oremos porque el Espíritu Santo ilumine a nuestros pastores en estos momentos de tremenda incertidumbre y cambios a nivel global. Tengo fe y esperanza, en 1939 la Iglesia paso por algo así y fue electo el Card. Pacelli como Pio XII quien como Papa resistió a los grandes tiranos de su época y afronto los retos mas grandes del momento.

Es tiempo de oración.

Pax.

Con Pio XII es como que me bendiga el diablo y fue cómplice del levantamiento de los militares en la Argentina y que sin ningún aviso bombardearon y ametrallaron con calibre 50, el centro de Buenos Aires (1.955) matando niños y trabajadores y era mas de 300 personas, por eso algunos intentaron quemar Iglesias, sabiendo de donde venia el asunto y apoyado por EE.UU y hay prueba de eso porque luego compraron muchos rezagos de la II Guerra Mundial y donde estaba el Crucero Belgrano.​

PD: ni habló de su antisemitismo y ni de su accionar en la Segunda Guerra , que deja mucho que desear y Francisco es cómplice de esconder los archivos.​

 
Última edición:
Yo me temo dos cosas terribles:

1. la elección de un Francisco II reloaded, y por consiguiente un cisma

2. un atentado al vaticano tipo 9/11 (a consecuencia de los caminos que está tomando toda Europa)


los verdaderos católicos vamos a volver a las catacumbas. (me refiero al anonimato y a ser sediciosos)

Ya vivimos en las catacumbas. El cisma es visible desde finales del pontificado de Juan Pablo II. Y ojo, no es entre tradicionalistas contra liberales sino del clero contra sus fieles. Un divorcio que podemos verlo en la figura de JD Vance que como católico resistió y denunció las reformas del Papa Francisco en su momento.

Ese el peor tipo de cisma.

Pax.
 
El Papa Francisco contaminó aún más al mundo canonizando a más de 900 santos durante su pontificado. Entre ellos, se destacan figuras como San José Gabriel del Rosario Brochero, San Artémides Zatti, Santa María Antonia de Paz y Figueroa, Santa Nazaria Ignacia March Mesa, y también mártires y fundadores de congregaciones religiosas.