Tú eres Pedro

Hago un pequeño inciso para recordarle a Eddy que se está esperando su contestación en el foro: Quien fundó la iglesia de Roma.

¿Tu sabes como se formaban las iglesias en el primer siglo?


¿Dónde te apoyas para pensar que eran los episkopos los que ¿fundaban? iglesias?

(Tema que va altamente ligado con el que nos ocupa en este epígrafe)
 
Originalmente enviado por: toni
Hago un pequeño inciso para recordarle a Eddy que se está esperando su contestación en el foro: Quien fundó la iglesia de Roma.

¿Tu sabes como se formaban las iglesias en el primer siglo?


¿Dónde te apoyas para pensar que eran los episkopos los que ¿fundaban? iglesias?

(Tema que va altamente ligado con el que nos ocupa en este epígrafe)
Yo también he estado esperando la respuesta a mi pregunta, y aún no se me ha contestado.
 
Originalmente enviado por: Eddy González
Yo también he estado esperando la respuesta a mi pregunta, y aún no se me ha contestado.


¿qué pregunta Eddy?
 
Sobre esta piedra edificare mi iglesia.

Dios bendiga a Católicos, Cristianos y ateos.

Cristo mismo empieza a edificar su iglesia llamando a los apóstoles y a quien llama primero es a Simón Pedro según lo narrado en Mateo 4 - 17

... Desde entonces comenzó Jesús a predicar, y a decir: Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado. 18 Andando Jesús junto al mar de Galilea, vio a dos hermanos, Simón, llamado Pedro, y Andrés su hermano, que echaban la red en el mar; porque eran pescadores......


Mas adelante este evangelio en el capítulo 10 menciona a Pedro como el Primero por ser el mas anciano y el primer escogido.


2 Los nombres de los doce apóstoles son estos: primero Simón, llamado Pedro, y Andrés su hermano; Jacobo hijo de Zebedeo, y Juan su hermano; 3 Felipe, Bartolomé, Tomás, Mateo el publicano, Jacobo hijo de Alfeo, Lebeo, por sobrenombre Tadeo, 4 Simón el cananista, y Judas Iscariote, el que también le entregó...

Es ilógico pensar que el afortunado primer apóstol tenga sucesores, o que los tengan los cimientos de la iglesia que CRISTO ESTA EDIFICANDO; Cristo es quien esta edificando la iglesia con la ayuda de su vicario que es el Espiritú Santo, Este es el consolador que Cristo prometió como su único representante durante su ausencia.

Cristo no necesita de hombres para formar su iglesia ya que El vive en medio de sus elegidos a travez de su Vicario tal como lo prometio.

Es necio pensar que la iglesia es una organización humana que necesita dirigentes mortales para subsistir.

La iglesia que Cristo esta edificando se describe en Apocalipsis 21


..... Ven acá, yo te mostraré la desposada, la esposa del Cordero. 10 Y me llevó en el Espíritu a un monte grande y alto, y me mostró la gran ciudad santa de Jerusalén, que descendía del cielo, de Dios, 11 teniendo la gloria de Dios. Y su fulgor era semejante al de una piedra preciosísima, como piedra de jaspe, diáfana como el cristal.
12 Tenía un muro grande y alto con doce puertas; y en las puertas, doce ángeles, y nombres inscritos, que son los de las doce tribus de los hijos de Israel; 13 al oriente tres puertas; al norte tres puertas; al sur tres puertas; al occidente tres puertas. 14 Y el muro de la ciudad tenía doce cimientos, y sobre ellos los doce nombres de los doce apóstoles del Cordero ......


Israel fueron las Puertas que el hombre necesitaba para conocer al Padre, y los doce apóstoles los cimientos necesarios para sostener la Iglesia que Cristo Jesús esta formando hasta el fin de los Tiempos.

Grasias por su valioso tiempo..

Gonzalo Gomez
 
tu eres pedro(petros= pedrecilla pequeña)
y sobre esta roca (petra= roca fuerte, grande) edificare mi iglesia

es una simple comparacion que se hace en el texto de la biblia dando ha entender que pedro es fragil y la roca que es jesus es mas fuerte

aleluyaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Originalmente enviado por: Eddy González
Originalmente enviado por: Tobi
He aportado textos cortos para demostrarte lo que San Agustín realmente dice de San Pedro y de su relación con Jesús y Su Iglesia, ya que tú eres el que ha cortado una frase de San Agustín donde dice de la Roca angular sobre la cual la Iglesia se edifica (lo cual así es), sin mencionar lo que Agustín realmente dice del apóstol y de su primacía sobre toda la Iglesia.

He aquí la prueba:
quote:

“Entre esos (apóstoles), solo Pedro casi por todas partes mereció representar a toda la Iglesia. Porque de esa representación de la Iglesia,que sólo él tuvo (Eso lo has cambiado porque el texto exacto dice que sólo él ostentaba), él mereció escuchar: “Yo te daré las llaves del Reino de los Cielos.” (Sermones 295:2 [año 411])

He remarcado en negrita la primera falsedad.

El texto que yo aporté está correcto y no le he ni agregado ni quitado. Eso es lo que el doctor de la Iglesia dijo en su sermón. Si tu versión es algo diferente a la mía y usa una palabra diferente, eso no cambia el contenido principal y el contexto de lo que dijo San Agustín: de que Pedro mereció representar a toda la Iglesia y en base a esa representación Pedro mereció escuchar lo de las llaves del Reino de los Cielos. En ninguna parte Agustín niega esa primacía de Pedro.
========================================
========================================
Tobi
Mi versión no es distinta a la tuya. Lo distinto no está en las versiones, sino en otra cosa. La prueba está en que yo di los datos de la mia cosa que tu no haces. De haber honestidad demostrarias lo de una versión distinta. Primero quise creer que habías sido engañado, ahora veo que no. Tu eres el engañador y lo haces a conciencia.
No tu, sino otros lectores, ruego que tengan en cuenta el encabezado del sermon 295. CRISTO ES LA PIEDRA FUNDAMENTAL DE LA IGLESIA
______________________________________
Ahora sigamos y comenzaremos por dicho sermón 295: 1
1.-CRISTO ES LA PIEDRA FUNDAMENTAL DE LA IGLESIA (este es el encabezado de dicho sermón)
"El martirio de los muy bienaventurados Pedro y Pablo hizo sagrado para nosotros el día de hoy. No hablamos, pues, de ningún mátir obscuro: Su voz resonó en toda la tierra y sus palabras llegaron a los confines del mundo.


¿Ves? O sea que la voz de Pedro (y la de Pablo) resonó en toda la tierra y sus palabras llegaron a los confines del mundo y no solamente a los judíos como tú anteriormente has insistido.
==========================================
==========================================
TOBI
Cierto, pero te olvidas que las palabras a las que se refiere Agustin son TU ERES EL CRISTO EL HIJO DEL DIOS VIVO Estas son las palabras que resonaron en todo el mundo.
_________________________________________

Además, ellos vieron lo que predicaron, siguieron la equidad, confesaron la verdad y murieron por ella Pedro es el primero de los apóstoles y amigo fervoroso de Cristo, de quien mereció el oir las palabras: A mi vez te digo que tú eres Pedro. Había él dicho al Salavador: Tu eres el Cristo, el hijo de Dios vivo. El Salvador díjole: Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia. Sobre esta piedra estableceré la fe que confiesas. Sobre lo que dijiste: Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios vivo, edificaré mi iglesia.

(Sobre esta piedra estableceré la fe que confiesas. Sobre lo que dijiste) Esto que tú has acentuado no quita nada a lo que el mismo Agustín dice acerca de Pedro: Pedro es el primero de los apóstoles a quien Cristo le dijo: A mi vez te digo que tú eres Pedro, lo cual es otra fuerte y clara alusión a la primacía petrina de parte de San Agustín y su nombramiento como Pedro (Piedra).
=====================================
=====================================
TOBI
Falsa interpretación puesto que la primacia está en su confesión, en ser el primero que confesó que Jesús de Nazaret era el Cristo, el Ungido de Dios. Pero esta confesión no le dió autoridad sobre el resto de los apostóles.
(Para lectores honestos y con deseos de conocer la verdad)
Durante unos 400 años, despues de Esdras y Nehemias, ya no se levantó una "voz" profética en Israel hasta la llegada de Juan Bautista que en realidad fué el último profeta del Ant. Testmaneto.
Simon bar Jonas es el primer hombre que recibió "voz profética" en la Nueva Era inaugurada por Dios en Cristo. Mat. 16:17. Esta y solo esta fué la primacia de Pedro y por ello tambien fué el primero en usar "las LLAVES" La primera la uso en el día de Pentecostes para la conversión de los judios,(Hech. 2:36-39( las volvió a usar para la de los samaritanos (Hech.8:14-17 y las uso de nuevo para la conversión del primer gentil, el Centurion Romano llamado Cornelio (Hech. 10:33-48) Esta y solo esta fué la primacia de Pedro. Se le dieron laa llaves y la uso guiado por el Espíritu de Dios, pero seguidamente todos los discípulos las usaron (no solo los apostoles) con los mismos resultados que los de Pedro.
___________________________________________


Porque tu eres Pedro, Pedro viene de piedra, y no al reves. Pedro viene de piedra, como cristiano de Cristo. ¿Quieres saber de qué piedra se deriva la palabra Pedro? Oye a Pablo: No quiero, hermanos, que ignoréis que nuestros padres estuvieron todos debajo de la nube, y todos pasaron el mar, y todos fueron bautizados en Moisés, en la nube y en el mar; y todos comieron de una misma vianda espiritual, y todos bebieron de una misma bebida espiritual, porque bebian de una piedra espiritual que los iba siguiendo; y la piedra era Cristo. Ved ahí de dónde viene Pedro.

Según San Agustín, la piedra base de todo es Cristo, y de ahí viene Pedro. Entonces, Pedro también es piedra porque de piedra viene Pedro, y ¿qué función le puede dar Cristo a esa piedra que no sea la de sostener lo que Él mismo edifica? ¿A qué otro apóstol o discípulo Jesús le llama directamente piedra? A nadie más.
=========================================
=========================================
TOBI
Falso, puesto que el mismo Pedro se encarga de decirles a sus discípulos que son Piedras (1ª Ped. 2;5) Como ves el mismo Apóstol les llama PIEDRAS y lo hizo inspirado por el Esp. Santo.
__________________________________________

2.- EL PEDRO SE LE DIERON A LA IGLESIA LAS LLAVES DEL REINO DE LOS CIELOS
Antes de la pasión, como sabeis, selecciona el Señor Jesús a los discípulos, que denominó apóstoles, y, entre todos, sólo Pedro mereció personificar a la iglesia casi en todas partes.


Y según el título, ¿a quién de entre todos los apóstoles y porqué se le dieron las llaves del Reino de los Cielos? Según San Agustín, a Pedro porque sólo él mereció personificar a la Iglesia.
===========================================
===========================================
TOBI
De nuevo el esfuerzo para tergiversar el sentido de las palabras de agustin. Vano intento, puesto que pretendes olvidar en que momento Pedro personifico a toda la Iglesia. Fué en el momento en que dijo "Tu eres el Cristo, el Hijo del Dios vivo" Fué en aquel momento puesto que esta es la confesión de la iglesia a traves de los tiempos. Pero no le dió ninguna "jefatura sobre la misma" La piedra era en realidad Cristo mismo según el propio Apóstol confiesa en sus cartas.
______________________________________________

Tú enfatizas que las llaves no las recibió un hombre, sino la unidad de la Iglesia, como para restar importancia a la función de Pedro. Yo te pregunto, según el texto que tú aportas, ¿quién o qué persona personifica esa universalidad y esa unidad de la Iglesia?
==================================
==================================
TOBI
Aquí la respuesta es bien simple: TODOS AQUELLOS QUE CONFIESEAN QUE CRISTO ES EL HIJO DEL DIOS VIVO.
_____________________________________

La respuesta del propio San Agustín es que la preeminencia (¿primacía?) de Pedro personifica esa unidad de la Iglesia. Y con esas llaves (autoridad) que Cristo promete primero a Pedro, los pecados que la Iglesia perdone en la tierra quedarán perdonados en el Cielo, y los que no perdone en la tierra no serán perdonados en el Cielo.
===========================================
===========================================
TOBI
¿De donde sacas que llaves es autoridad? Un esclavo podia tener las llaves de la casa de su amo, pero eso no le daba la mas mínima autoridad. En cuanto a la promesa de perdonar no les dada solo a Pedro sino a todos los discípulos tal como afirma el mismo Agustin. Si Pedro personifica la Unidad de la Iglesia es a la iglesia a quien se le dan las llaves y la iglesia no es la Institución que vosotros (vuestros papas) inventasteis. Iglesia son todos aquellos que confesaron y confiesan lo mismo que Confesó Pedro. En Juan 6:44 leemos;
"Ninguno puede venir a mí, si el Padre que me envió no le trajere; y yo le resucitaré en el día postrero" El Padre que inspiró a Pedro inspira a todos los que confiesan lo mismo que Pedro. Como veis les lleva al conocimiento de Cristo como el Ungido de Dios. Este fué el pensamiento de Agustin de Hipona.

Así pues Sr. Eddy un poco más de honestidad al citar a San Agustin. Las citas hay que darlas completas y no cortarlas allí donde te apetezca.
Dinos: ¿Que verdad puede haber en quien usa de estas prácticas como es rebanar las citas tanto de las Escrituras como las de Agustin de Hipona?

______________________________________

Je je. Le dijo el comal a la olla.
===================================
TOBI
Apúntatelo porque en falsedades has ontenido un 10.

Accipe quod tuum, alterique da suum.

 
Para Eddy Gonzalez

Para Eddy Gonzalez

Eddy, paz de Dios.

Retiero, según el Diccionario de la RAE, ahora queda más claro aún que “vicario” o “representante” perfectamente puede entenderse como SUSTITUTO. Y esto es lo que se deduce de las pretensiones del Pontífice Romano respecto a Jesucristo.

Y si quieres aplicar el término “sustituto,” será en sus funciones y no en su Persona..
Por supuesto que no lo sustituye en Su persona. No hacía ni falta aclararlo.

TAMPOCO LO SUSTITUYE EN SUS FUNCIONES
Agradeceré me informes en cuáles funciones de Jesucristo el Papa lo sustituye en la tierra.

Me parece bien y estoy de acuerdo. Entonces, usando este mismo ejemplo, el papa y los obispos (por medio de su sucesión apostólica) son vicarios o representantes de Cristo en la tierra en el sentido de que se encargan de realizar las funciones de Cristo en la tierra.
Reitero la pregunta: ¿cuáles funciones?

(el papa NO ES Cristo)
Ni hacía falta aclararlo.

Si no te agradan mis analogías, lo siento mucho, pero es mi manera de explicar algunas cosas.
No es que no me agraden. Digo que no son pertinentes, que es diferente.

Si no crees que es necesario para ti personalmente, está bien. Ese sería el fin del tema.
Ok.

Ese “arrepentimiento y fe” que mencionas no nos viene así nomás del aire…y ya. Ningún individuo puede anunciarse a sí mismo el plan de salvación. Como tampoco nadie se puede dar a sí mismo el mandato ni la misión de anunciar ese plan de salvación contenido en el Evangelio. El enviado del Señor habla y obra no con autoridad propia, sino en virtud de la autoridad de Cristo; no como miembro de la comunidad, sino hablando a ella en nombre de Cristo.
Siempre y cuando predique la Palabra de Dios.

Jesucristo mismo predicó la sujeción, no a cualquier hombre, sino a aquellos hombres a quienes Él quiso conceder poder y autoridad (primero a Pedro y después a los otros Apóstoles):

“…Lo que ates en la tierra quedará atado en el Cielo, y lo que desates en la tierra quedará desatado en el Cielo.” (Mt 16:19)

“…Todo lo que aten en la tierra, lo mantendrá atado el Cielo, y todo lo que desaten en la tierra, lo mantendrá desatado el Cielo.” (Mt18:18)
Presentado de esta manera es bíblicamente incorrecto, con clara tendencia de otorgar un poder exclusivo a Pedro y los Apóstoles, para beneficiar en la actualidad a un grupo de iluminados que dicen pertenecer a alguna "legítima sucesión".

Si tomamos el texto de Mateo 18:18 en su conjunto, podemos ver con claridad que Jesucristo entregó esa autoridad a TODOS sus discípulos, y no sólo a los Doce.

Veamos el contexto para entender que Cristo otorga el poder "a dos o tres que estén congregados en Su nombre" (muy lejos de ser algo reservado exclusivo a una determinada casta)

Escrito está:
"Por tanto, si tu hermano peca contra ti, ve y repréndele estando tú y él solos; si te oyere, has ganado a tu hermano. Mas si no te oyere, toma aún contigo a uno o dos, para que en boca de dos o tres testigos conste toda palabra. Si no los oyere a ellos, dilo a la iglesia; y si no oyere a la iglesia, tenle por gentil y publicano. De cierto os digo que todo lo que atéis en la tierra, será atado en el cielo; y todo lo que desatéis en la tierra, será desatado en el cielo. Otra vez os digo, que si dos de vosotros se pusieren de acuerdo en la tierra acerca de cualquiera cosa que pidieren, les será hecho por mi Padre que está en los cielos. Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos." (mateo 18:15-20)

Jesucristo les está hablando a sus discípulos (Mateo 18:1) específicamente un tema de disciplina. Allí les dice que Él estará en medio de dos o tres que estén reunidos en Su nombre (v.20) y que será hecho por el Padre cualquier cosa que acordaren (v.19), lo cual incluye atar y desatar (v.18), ligar y desligar, admitir y excluir, respecto a la disciplina eclesiástica y según las claras enseñanzas del Nuevo Testamento.


Medular es todo el documento “Unam Sanctam,” y sí viene al caso si es que quieres cuestionar el significado del texto que tú mismo aportaste originalmente. “Unam Sanctam” habla no de la persona de Bonifacio, sino de la Iglesia del Señor, la cual fue encomendada a Pedro y a sus sucesores. De esa encomendación surge la autoridad espiritual del papa, a la cual se pide sujeción.
Y, obviamente, premisas falsas conducen a conclusiones falsas.


DS:
Cuando Pablo reprendiò a Pedro (Gálatas 2:11) no creo que haya estado muy de acuerdo en que los fieles “obedecieran” lo enseñado por él, simplemente por ser autoridad.

EG:
Perdón, pero si leemos bien, el texto no dice que Pedro estuviera “enseñando” esa actitud a los demás...
Concedo y corrigo. No estaba dando "cátedra". Quise significar que con su actitud daba un ejemplo que bien podía ser tomado como enseñanza implícita para otros.

"Pero cuando Pedro vino a Antioquía, le resistí cara a cara, porque era de condenar. 12Pues antes que viniesen algunos de parte de Jacobo, comía con los gentiles; pero después que vinieron, se retraía y se apartaba, porque tenía miedo de los de la circuncisión. 13Y en su simulación participaban también los otros judíos, de tal manera que aun Bernabé fue también arrastrado por la hipocresía de ellos. 14Pero cuando vi que no andaban rectamente conforme a la verdad del evangelio, dije a Pedro delante de todos: Si tú, siendo judío, vives como los gentiles y no como judío, ¿por qué obligas a los gentiles a judaizar? 15Nosotros, judíos de nacimiento, y no pecadores de entre los gentiles, 16sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe de Jesucristo, nosotros también hemos creído en Jesucristo, para ser justificados por la fe de Cristo y no por las obras de la ley, por cuanto por las obras de la ley nadie será justificado." (Gálatas 2:11-16)


Pablo sólo reprende el repentino cambio en la actitud de Pedro. Pablo mismo aclara que esa actitud de Pedro era “por temor al grupo judío,” pero no porque fuera parte de alguna enseñanza.
Pablo reprende a Pedro porque vio que "no andaba rectamente conforme a la verdad del evangelio...", ya que obligaba a los gentiles a judaizar (v.14). Y obviamente, en la persona del apóstol Pedro, su actitud bien podía ser vista como una enseñanza (aunque no impartida adrede). Es lo que se conoce como "predicar con el ejemplo".


Pedro no era el único que tenía ese problema. En otros textos, tales como (Hechos 16:3) y (Hechos 21:21-26) verás que Pablo sucumbe a esa misma actitud de temor y de querer agradar al grupo judío por la cual él mismo había reprendendido a Pedro en (Gálatas 2:11).
No es cierto.
En Hechos 16:3 Pablo circuncida a Timoteo "por causa de los judíos" a los cuales les iban a predicar, y para que ello no fuera causa de tropiezo en la misión, debido a que el padre era gentil. Pero no por "temor". Lo mismo sucede con Hechos 21. El motivo lo explica el mismo Pablo en (1 Corintios 9:19-23)

"19Por lo cual, siendo libre de todos, me he hecho siervo de todos para ganar al mayor número. 20Me he hecho a los judíos como judío, para ganar a los judíos; a los que están sujetos a la Ley (aunque yo no esté sujeto a la Ley) como sujeto a la Ley, para ganar a los que están sujetos a la Ley; 21a los que están sin Ley, como si yo estuviera sin Ley (aunque yo no estoy sin ley de Dios, sino bajo la ley de Cristo), para ganar a los que están sin Ley. 22Me he hecho débil a los débiles, para ganar a los débiles; a todos me he hecho de todo, para que de todos modos salve a algunos. 23Y esto hago por causa del evangelio, para hacerme copartícipe de él."


Por supuesto esto es algo muy diferente a la actitud de Pedro, que obligaba a los gentiles a judaizarse (como requisito para ser salvos), predicando con ello otro evangelio, debido a o cual es reprendido por Pablo.


DS:
Pablo mismo declara en Gálatas 1:8 que lo importante no es QUIEN lo diga sino QUE diga.

EG:
Lo cual yo no niego bajo ninguna circunstancia.
Lo niega de alguna manera quien acepta la infalibilidad del Romano Pontífice.


Tengo curiosidad de que me digas de dónde has sacado esa conclusión acerca de la infalibilidad papal, de que sea no por lo que se diga, sino por quién lo dice.
"El Romano Pontífice, Cabeza del Colegio episcopal, goza de esta infalibilidad en virtud de su ministerio cuando, como Pastor y Maestro supremo de todos los fieles que confirma en la fe a sus hermanos, proclama por un acto definitivo la doctrina en cuestiones de fe y moral..." (Catecismo 891)


¿Realmente crees que infalibilidad es decir “cualquier cosa” que se antoje? Si es así, entonces estamos hablando de dos temas distintos.
Infalibilidad es el atributo que tiene el Papa de proclamar definitivamente como "verdaderas" cuestiones de fe y moral, cuando lo declara "ex cathedra".

Si es lo que se le antoja, lo que le dictan, lo que le inspira el Espíritu Santo, o el resultado de una encuesta (Asunción de María), es otro tema...

Otra pregunta: ¿Qué te hace pensar que el apóstol Pablo tenía que aclarar y considerarlo todo?
Pensar lo contrario es afirmar que su enseñanza está incompleta. Y no creo que Dios inspire algo incompleto. De hecho el mismo Catecismo 106 y 107 me da la razón.

(106) Dios ha inspirado a los autores humanos de los libros sagrados. "En la composición de los libros sagrados, Dios se valió de hombres elegidos, que usaban de todas sus facultades y talentos; de este modo obrando Dios en ellos y por ellos, como verdaderos autores, pusieron por escrito todo y sólo lo que Dios quería" (DV 11).

(107) Los libros inspirados enseñan la verdad. "Como todo lo que afirman los hagiógrafos, o autores inspirados, lo afirma el Espíritu Santo, se sigue que los libros sagrados enseñan sólidamente, fielmente y sin error la verdad que Dios hizo consignar en dichos libros para salvación nuestra" (DV 11).


Es difícil suponer como algo "incompleto" puede enseñar algo de manera sólida, fiel y sin error.
Y más difícil aún es comprender cómo puedo estar justificando mi exposición... desde el propio Catecismo.

Ciertamente Pablo aclaró y consideró muchas cosas. Sin embargo, la misión de aclarar y considerar TODO más bien me parece que le pertenece a la Iglesia.
Está muy bien que expongas lo que te parece.


Bendiciones en Cristo
 
Daniel, preguntale a Eddy por cual motivo fue declarado hereje y excomulgado el papa Honorio.
Ahora bien adviértele que no se lo "invente" (su afición favorita) sino que de detalles históricos y de que lugar los ha sacado.
Dudo que recibas respuesta a no ser mediante lo que he colocado entre parentesis.
Un abrazo en Cristo
 
Sin Discusion

Sin Discusion

Como atreverse a discutir algo que HISTORICAMENTE esta fuera de dudas.
¡Hay una sola Iglesia!
El tomar "pedacitos" de los padres de la Iglesia fuera de contexto como siempre hacen, compaginarlos y presentarlos como prueba infalible es ridiculo. Se me figuran a los testigos de Jehova los cuales para justificar la añadidura de la palabra Jehova en su traduccion se valieron de unas citas en la septuaginta en donde estaba vertido el tetragramaton, a diferencia del texto hebreo. ¿Porque no se basaron tambien en el texto de la LVXX para incluir los deuterocanonicos?.

¡Convenencieros!
 
Re: Sin Discusion

Re: Sin Discusion

Originalmente enviado por: Un Catolico
Como atreverse a discutir algo que HISTORICAMENTE esta fuera de dudas.
¡Hay una sola Iglesia!
El tomar "pedacitos" de los padres de la Iglesia fuera de contexto como siempre hacen, compaginarlos y presentarlos como prueba infalible es ridiculo. Se me figuran a los testigos de Jehova los cuales para justificar la añadidura de la palabra Jehova en su traduccion se valieron de unas citas en la septuaginta en donde estaba vertido el tetragramaton, a diferencia del texto hebreo. ¿Porque no se basaron tambien en el texto de la LVXX para incluir los deuterocanonicos?.

¡Convenencieros!




Eso es fácil !!!


Demuestre usted , con las Escrituras y con la historia en la mano que todo lo que se ha aportado en este epígrafe NO ES CIERTO
 
Re: Sin Discusion

Re: Sin Discusion

Originalmente enviado por: Un Catolico
Como atreverse a discutir algo que HISTORICAMENTE esta fuera de dudas.
Hola Un Catolico
Paz de Dios. Y bienvenido al Foro.

Entiendo tu declaración. Pero más coherente hubiera sido que dijeras: -"Cómo atreverse a discutir algo que mi Santa Madre Iglesia define como cierto.." Por lo menos no tendrías la incómoda necesidad de demostrar lo que estás diciendo, para que tenga un mínimo de validez...


Originalmente enviado por: Un Catolico
¡Hay una sola Iglesia!
¿De Jesucristo, único Fundamento (1 Cor 3:11)? De eso no caben dudas.

Sin embargo, es cierto. Pululan otras que también dicen serlo, aunque reconozcan tener otro fundamento (Catecismo Católico Nro. 552, 586, 881)


Un abrazo.


PD: la de "¡Convenencieros!..:" estuvo buena de verdad. Por lo menos has sido original.
 
Esto no es definicion de mi "Madre Iglesia", esto es conocimiento comun de cualquier historiador y tambien tiene su fundamento biblico.

Historico, puedes consultar en la enciclopedia ENCARTA la palabra San Pedro y te arrojara lo siguiente:

San Pedro
1.INTRODUCCIÓN San Pedro (fallecido en el 64 o 67 d.C.), principal discípulo de Jesucristo, apóstol y misionero de la primitiva Iglesia cristiana. Según la tradición, primer obispo de Roma y primer papa.
2.FUENTES BÍBLICAS Las fuentes de información sobre Pedro se encuentran en las epístolas escritas por san Pablo entre los años 50 y 60; en los cuatro Evangelios canónicos y en los Hechos de los Apóstoles, escritos entre el año 65 y finales del siglo I; en dos epístolas canónicas que llevan su nombre como autor -tal vez escritas en el siglo II por otra persona-; y en la referencia de un presbítero romano llamado Gayo (principios del siglo III) a un "trofeo" o tumba en el monte Vaticano en memoria del lugar en que fue martirizado. En dichas fuentes se encuentran varias de las creencias establecidas sobre el apóstol. De los 12 discípulos de Jesús, destacó a menudo como portavoz. En Cesarea de Filipo afirmó que Jesús era el Mesías y éste le reprendió (Mc. 8,33) o elogió (Mt. 16,17). Cuando Jesús fue detenido, Pedro negó ser su discípulo, arrepintiéndose después de haberlo hecho. También fue el primer discípulo que vio a Jesús después de la Resurrección, momento en que recibió el encargo de predicar el Evangelio entre los judíos. Tuvo un papel importante en la primera Iglesia de Jerusalén, aunque con el tiempo asumió también la misión evangelizadora de los gentiles iniciada por el apóstol Pablo. En Jerusalén, Pedro participó en el encuentro que abordó la integración de los gentiles en la Iglesia (He. 15), se enfrentó a la facción de los judíos cristianos que requerían la circuncisión de los conversos y el cumplimiento de las restricciones alimenticias judías, y apoyó a los que declararon que el mensaje cristiano de salvación universal no exigía el cumplimiento de los preceptos de la ley y los rituales específicos del judaísmo por parte de los gentiles.
Jesús lo designó como la piedra sobre la que se fundaría la Iglesia (Mt. 16,16-19). Tres años después de convertirse al cristianismo, Pablo visitó a Pedro en Jerusalén y más adelante en Antioquía, y tuvo una fuerte y amarga confrontación con él. Pablo tuvo también que enfrentarse a la influencia de Pedro al menos en una de las iglesias que fundó (la de Corinto). Acompañado por su esposa, Pedro viajó mucho en su misión evangelizadora. Falleció en Roma, pero no existe certeza sobre el año de su martirio, que pudo tener lugar en el 67 (como afirman los analistas que siguen como fuente a san Jerónimo) o en el 64 (año por el que optan quienes creen que murió durante las represalias ejercidas por Nerón tras el incendio de Roma).
3.ORIGEN DEL NOMBRE DE PEDRO A pesar de las dificultades para determinar su figura histórica, uno de los más significativos elementos que aporta la tradición es también uno de los más fiables históricamente: Pedro fue el primero en recibir una revelación de Jesucristo resucitado (1 Cor. 15,3; Lc. 24,34), hecho a partir del cual surgen otros aspectos de su figura, especialmente el cambio de su nombre de Simón a Pedro.
Por las referencias que aparecen en los Evangelios se sabe que su nombre de nacimiento fue Simón. La palabra griega petros (piedra) y su equivalente en arameo, cephas, no se usaban como nombres de persona, sino que "Pedro" es una designación metafórica o simbólica que con el tiempo se convirtió en nombre propio. La acepción aramea de su nombre simbólico (cephas) pudo surgir en relación con el hecho de que Jesucristo resucitado se apareció en primer lugar a Simón para designarle como "piedra" fundacional de la Iglesia.
4.RANGO TRADICIONAL Sin duda, Pedro ejerció una enorme influencia en los primeros años de la Iglesia primitiva y, así, se le nombra con mucha frecuencia en primer lugar de los 12 discípulos. Sin embargo, su primera imagen corresponde a la de un importante misionero y no a la de un administrador, si se considera que no se le había confiado tal autoridad sino una vocación especial para predicar y difundir el Evangelio (Gál. 2,7). Con el tiempo, su imagen de misionero se transformó en la de pastor, como puede apreciarse en las dos epístolas del Nuevo Testamento que llevan su nombre y en el apéndice del Evangelio según san Juan (Jn. 21).
Cuando el obispo de Roma empezó a ser considerado como el más importante de la cristiandad, la estampa de Pedro como pastor bondadoso se combinó con el relato de su martirio en Roma en apoyo de la teoría de la sucesión apostólica, según la cual los obispos de Roma son sucesores de Pedro, a quien Jesús encomendó las llaves del Reino de Dios (Mt. 16,19). A partir del siglo XI la Iglesia de Oriente negó la autoridad del obispo de Roma (papa) y la consiguiente oposición a la teoría de la sucesión y autoridad del papa fue una de las causas principales de la Reforma protestante del siglo XVI. La festividad de la Cátedra de San Pedro se celebra el 22 de febrero y la de San Pedro y San Pablo el 29 de junio.



"San Pedro." Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2001. © 1993-2000 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.


¡como les quedo el ojo! Y conste que no es el Observatorio Romano. Tambien les invito a checar otras enciclopedias.

Biblicamente, como lo dice el parrafo 4 de la ENCARTA, es al discipulo que se le menciona con mayor frecuencia, y por mas que traten de CAMBIARLE el significado a Mateo 16/18-19, Lucas 22/31-32, Juan 21/15-17 en la version Reina-Valera, al parecer de ustedes fue el discipulo con el que el Señor ocupo las metaforas y palabras mas enredadas, pero lo cierto es que el referirse a el como Piedra de la Iglesia, fortalecedor de sus hermanos y como pastor de sus ovejas, el tratar de cambiarle TODO EL SIGNIFICADO al texto biblico protestante, aunado a que como es conocido por todos su pasion por el literalismo al leer la biblia y en este caso excepcional RETRACTARSE de algo que esta claro, solo expresa falta de sinceridad en un foro en donde supuestamente se debate abiertamente.



PD. De todas maneras los amo, y ojala contesten mis preguntas.

Dios los bendiga.
 
Oye!!

Y como es que Pablo nunca nombro siquiera a Pedro cuando estuvo en Roma???

Según esa enciclopedia que traes la muerte de Pedro ocurre entre el 64 y 67 d.C, dice la 'tradición católica' que Pedro y Pablo murieron en la misma época y que fueron compañeros de prisión, no te resulta algo extraña la TOTAL omisión que Pablo hace del 'primer papa' de Roma???

Investiga por ti mismo, sino te darán mas de lo mismo y así nunca podrás saber la verdad.

Shalom!!!
 
Toni, dime en que libros investigaste tu del asunto, yo solo presento lo que esta a mi disposicion, y lo de la ENCARTA no fue algo preparado, porque me imagino que en cualquier otra obra historica dice lo mismo, solo te pido que tambien seas abierto a cualquier comentario o prueba, pues si a toda cosa contraria a tus ideas la tomas como falsa, piensas muy distinto a mi, y te invito a que juntos busquemos libros historicos sin polarizarnos.

Dios te bendiga.
 
Originalmente enviado por: Un Catolico
Esto no es definicion de mi "Madre Iglesia", esto es conocimiento comun de cualquier historiador y tambien tiene su fundamento biblico.

Historico, puedes consultar en la enciclopedia ENCARTA la palabra San Pedro...
Bueno, eres libre de buscar sobre temas incluídos en la Revelación de Dios en donde más te guste, incluída la ENCARTA..

Yo sigo prefiriendo la Biblia.

Bendiciones en Cristo
 
Originalmente enviado por: Un Catolico

Biblicamente, como lo dice el parrafo 4 de la ENCARTA, es al discipulo que se le menciona con mayor frecuencia
Yo pude constatar sólo en 4 versiones que tengo digitalizadas, y veo que no es así. Si posees alguna otra, por favor, complementa esta información..

Reina valera 1960
Veces que se nombra a Pedro: 163
Veces que se nombra a Pablo: 165

Reina valera 1995
Veces que se nombra a Pedro: 164
Veces que se nombra a Pablo: 165

Dios Habla Hoy (Interconfesional)
Veces que se nombra a Pedro: 195
Veces que se nombra a Pablo: 220

King james
Veces que se nombra a Peter: 158
Veces que se nombra a Paul: 157

No debemos dejar de considerar algo importante al momento de la contabilización: Pedro se repite muchas veces, ante los mismos acontecimientos, relatados en los 4 Evangelios. Pablo comienza a aparecer en la Escritura recién a partir de Hechos de los Apóstoles.

Bendiciones en Cristo
 
Originalmente enviado por: Un Catolico
Toni, dime en que libros investigaste tu del asunto, yo solo presento lo que esta a mi disposicion, y lo de la ENCARTA no fue algo preparado, porque me imagino que en cualquier otra obra historica dice lo mismo, solo te pido que tambien seas abierto a cualquier comentario o prueba, pues si a toda cosa contraria a tus ideas la tomas como falsa, piensas muy distinto a mi, y te invito a que juntos busquemos libros historicos sin polarizarnos.

Dios te bendiga.

Si hablo del Apostol Pablo, evidentemente tomo como fuente todas sus cartas y mas las que escribe desde Roma.

Por otra parte..

La epistola del Apóstol Pablo a los Romanos se situa entre el 54 y 57 d.C. Fijate que en el versículo 11 de esta carta, el Apóstol Pablo escribe para “confirmarlos y anunciarles el Evangelio”, no dejaría de ser curioso que si como vosotros defendéis, que el Apóstol Pedro estaba o hubiera estado ya en Roma, se supone que este ya habría predicado y confirmado a los hermanos que se encontraban en esta iglesia o en su defecto (como seguramente argumentarás) de que posiblemente Pedro se encontrara de viaje, este ya habría dejado hermanos encomendados con tal misión, antes de salir de viaje misionero.

Y sería doblemente curioso que el apóstol Pablo después de escribir en (II Corintios 10:15-16) “no edificar sobre el fundamento de otro” se dirigiera a tal ciudad sabiendo que ya había presencia del evangelio, supuestamente como decís vosotros con el Apóstol Pedro.

Verdad que tiene cara, ojos, pies y manos??? Pues eso...

Shalom!!!
 
Respuesta a Juan 8:32

Respuesta a Juan 8:32

Juan 8:32
quote:Originalmente enviado por: Un Catolico

Biblicamente, como lo dice el parrafo 4 de la ENCARTA, es al discipulo que se le menciona con mayor frecuenciaYo pude constatar sólo en 4 versiones que tengo digitalizadas, y veo que no es así. Si posees alguna otra, por favor, complementa esta información.

Oye hermano: ¿Estas seguro de que tecleastes DISCIPULO PABLO en tu computadora?, porque que yo sepa hasta cuando Cristo murio Pablo nunca lo habia conocido, luego entonces, ¿como pudo ser discipulo de Cristo?.
 
Re: Respuesta a Juan 8:32

Re: Respuesta a Juan 8:32

Originalmente enviado por: Un Catolico
Oye hermano: ¿Estas seguro de que tecleastes DISCIPULO PABLO en tu computadora?, porque que yo sepa hasta cuando Cristo murio Pablo nunca lo habia conocido, luego entonces, ¿como pudo ser discipulo de Cristo?.
Sucede que, seguramente sin quererlo, has cambiado el significado de lo que dice la ENCARTA. Allí dice "..se le nombra con mucha frecuencia en primer lugar de los 12 discípulos", que es MUY DIFERENTE A DECIR (como has dicho) "..Biblicamente, como lo dice el parrafo 4 de la ENCARTA, es al discipulo que se le menciona con mayor frecuencia", que fue a lo que yo he respondido, según tu comentario.

Como está escrito:

"Pablo, siervo de Jesucristo, llamado a ser apóstol, apartado para el evangelio de Dios.." (Romanos 1:1)
"Pablo, llamado a ser apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios.." (1 Corintios 1:1)
"Pablo, apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios.." (2 Corintios 1:1)
"Pablo, apóstol (no de hombres ni por hombre, sino por Jesucristo y por Dios el Padre.." (Gálatas 1:1)
"Pablo, apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios.." (Efesios 1:1)
"Pablo y Timoteo, siervos de Jesucristo..." (Filipenses 1:1)
"Pablo, apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios.." (Colosenses 1:1)
"Pablo, apóstol de Jesucristo por mandato de Dios nuestro Salvador, y del Señor Jesucristo nuestra esperanza.." (1 Timoteo 1:1)
"Pablo, apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios.." (2 Timoteo 1:1)
"Pablo, siervo de Dios y apóstol de Jesucristo.." (Tito 1:1)



Discípulo de Cristo no es necesariamente SOLO quien le vió y escuchó predicar de manera personal.

"Y crecía la palabra del Señor, y el número de los discípulos se multiplicaba grandemente en Jerusalén.." (Hechos 6:7)


Dice el Diccionario de la Real Academia Española (www.rae.es)

DISCIPULO
(Del lat. discipŭlus).
1. m. y f. Persona que aprende una doctrina, ciencia o arte bajo la dirección de un maestro.
2. m. y f. Persona que sigue la opinión de una escuela, aun cuando viva en tiempos muy posteriores a los maestros que la establecieron. Discípulo de Aristóteles, de Platón, de Epicuro



Bendiciones en Cristo
 
Re: Respuesta a Juan 8:32

Re: Respuesta a Juan 8:32

Originalmente enviado por: Un Catolico
Juan 8:32
quote:Originalmente enviado por: Un Catolico

Biblicamente, como lo dice el parrafo 4 de la ENCARTA, es al discipulo que se le menciona con mayor frecuenciaYo pude constatar sólo en 4 versiones que tengo digitalizadas, y veo que no es así. Si posees alguna otra, por favor, complementa esta información.

Oye hermano: ¿Estas seguro de que tecleastes DISCIPULO PABLO en tu computadora?, porque que yo sepa hasta cuando Cristo murio Pablo nunca lo habia conocido, luego entonces, ¿como pudo ser discipulo de Cristo?.

Te aconsejo que dejes la ENCARTA y leas directamente las Cartas de Pablo además del libros delos Hechos de los Apóstoles. Si deseas más información fidedigna lee a Döllinger y a Detzinger, ambos son historiadores católicos, pero con mas seriedad que la enciclopedia que estas leyendo actualmente. Tambien tienen mas fiabilidad de las webs del corazoncito. Tu pregunta final:
"¿como pudo ser discipulo de Cristo?". Muestra tu falta de información tanto de las Escrituras como de la historia.
Te haré una sugerencia: investiga cuando fueron promulgados los dogmas que forman parte de la "doctrina" de tu pretendida madre y así sabras cuando fué realmente fundada. Te daré una pista. Todos fueron definidos despues del año 1123. Mediante internet búscalo y te enteraras. Puedes empezar por la definición eucarística.
Un saludo y procura no hacer preguntas ridículas.