Tú eres Pedro

Originalmente enviado por: emiliojorge
¿Pero en qué se basa Ud. para afirmar que Pedro fue el PORTAVOZ Y CABEZA VISIBLE de la misma fe de todos los demás discípulos?

En ese momento está haciendo de portavoz del resto de los apóstoles. Si no hubieran estado de acuerdo con Pedro, en ese momento hubieran dicho algo distinto, pero no dijeron nada. Es Pedro el que habla por ellos. Es pura deducción leyendo lo que cuenta el evangelio de San Mateo (y además, no son los apóstoles los que podrían elegir a Pedro como su jefe o alguna otra cosa)

Tal vez era de carácter más extrovertido que el resto

No faltaban caracteres impulsivos en el grupo que se podrían haber adelantado… Pero el caso es que fue Pedro, y a Pedro le contestó Cristo.

Y si escarbamos más en la posición de Pedro en el evangelio, se ve que sí que es portavoz y cabeza visible de los apóstoles, y el mismo Cristo se lo muestra (explícitamente en este caso de Mateo 16, 18-19 y cuando le dice que apaciente a sus ovejas). Pedro es el primero de los apóstoles, sin duda.

Originalmente enviado por: Tobi
emiliojorge no pierdas el tiempo. A lo largo de este epígrafe se es ha mostrado a los que pretenden darle un primado a Pedro que suponga una autoridad sobre el resto de Apóstoles y de las iglesias cristianas de su tiempo, no se sostiene y en las Escrituras y ni en la historia

¿Se ha mostrado???. El primado no se lo damos los católicos sino que se lo ha dado el mismo Cristo. Y sí, Pedro será muy humilde, pero se llama Cefas y ejerce su autoridad sobre la Iglesia.
 
Entonces Jesús, llamándolos, dijo: Sabéis que los gobernantes de las naciones se enseñorean de ellas, y los que son grandes ejercen sobre ellas potestad. 26Mas entre vosotros no será así, sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor, 27y el que quiera ser el primero entre vosotros será vuestro siervo; 28como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos. (Mateo 20:25-28)




La Palabra de Dios es clara, y solo los inconstantes y los engañados la tuercen...:(
 
Palabras concluyenytes de Santiago, NO DE PEDRO en Hechos 15:


Por lo cual yo juzgo que no se inquiete a los gentiles que se convierten a Dios, 20sino que se les escriba que se aparten de las contaminaciones de los ídolos, de fornicación, de ahogado y de sangre. 21Porque Moisés desde tiempos antiguos tiene en cada ciudad quien lo predique en las sinagogas, donde es leído cada día de reposo.



¿Autoridad de Pedro? ¿Dónde Ramon? :burla:
 
Originalmente enviado por: Maripaz
Palabras concluyenytes de Santiago, NO DE PEDRO en Hechos 15:


Por lo cual yo juzgo que no se inquiete a los gentiles que se convierten a Dios, 20sino que se les escriba que se aparten de las contaminaciones de los ídolos, de fornicación, de ahogado y de sangre. 21Porque Moisés desde tiempos antiguos tiene en cada ciudad quien lo predique en las sinagogas, donde es leído cada día de reposo.



¿Autoridad de Pedro? ¿Dónde Ramon? :burla:

En este concilio, el Primero de todos, se da una constante que tuvieron los siete concilios ecuménicos y antes de que Roma se separase de la catolicidad y que se volvió a repetir en el de Constanza. Que el concilio esta por encima de papas y patriarcas Las palabras de Hechos 15:23-29 vemos esto con claridad aquello que les pareció bien a TODOS (Apóstoles, ancianos y hermanos)y que se ponen de acuerdo por la acción del Espíritu Santo (Vrs 28)
Solo despues del Cisma ejecutado unilateralmente por Roma sus concilios a partir del I de Letran el papa esta por encima del concilio.
Un abrazo Maripaz
 
Originalmente enviado por: Maripaz
La Palabra de Dios es clara, y solo los inconstantes y los engañados la tuercen...

”El que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor”


JUAN PABLO OBISPO
SIERVO DE LOS SIERVOS DE DIOS


El sólo ver a una persona que sigue en su misión cuando las fuerzas le han abandonado y la lógica humana recomendaría que renunciara a esa misión, lo más que sale de mí es un sentimiento de agradecimiento. Pero no es sólo el hecho de que Juan Pablo II esté enfermo y no dimita de su misión como Cristo no bajó de la cruz; es la Iglesia en general la que está para servir a la comunidad y de muchas formas lo hace. Pero claro, los versículos del Evangelio que pones hacen referencia a personas… y es entonces cuando se engrandece la figura del Papa, débil físicamente, pero fortísimo espiritualmente.

Palabras concluyenytes de Santiago, NO DE PEDRO en Hechos 15

¿Y después de la deliberación de la iglesia, quién se levanta primero y habla??. ¿Santiago le contradice o lo reafirma?. ¿Se adhiere Santiago a la decisión de Pedro (”Dios, que conoce los corazones, ha testificado en su favor (de los gentiles), dándoles el Espíritu Santo igual que a nosotros y no haciendo diferencia alguna entre nosotros y ellos, purificando con la fe sus corazones”) o no?.
Las recomendaciones de Santiago que pones son añadidos a la decisión de Pedro (¿y en qué quedó la recomendación de las contaminaciones de los ídolos en la 1ª carta a los corintios de San Pablo?)
 
Bien Ramon, sigue en tu empeño de ser seguidor de hombres y en estar obsesionado con papas y piedras inexistentes.... yo y mi casa serviremos al Señor.... (Josué 24:15)
 
Tu eres Pedro...
y sobre esta frase fundare mi iglesia..
y sobre esta frase creare infinidad de sucesores...
Y sobre esta frase creare infinidad de intercesores..
Y sobre esta frase os hare mejores que todos los demas..
y sobre esta frase os hare infalibles...
y sobre esta frase creare la perpetua virginidad..
y sobre esta frase os hare mejores que los demas..
y sobre esta frase podras ir por el mundo predicandome..
y sobre esta frase todos tendran que venir a ti para aprender..
y sobre esta frase te hare unico y mejor que todos los demas..
y sobre esta frase seras el unico que tenga un vicario de cristo..
y sobre esta frase seras el unico que tenga purgaorio..
y sobre esta frase ya me eh conseguido a muchos...
y con esta frase te pondre por sobre todos los demas..
y con esta frase te hare mas ciego de lo que eres..

Bendiciones..
Omar
 
1Cor:1:23:
Mas nosotros predicamos á Cristo crucificado, á los Judíos ciertamente tropezadero, y á los Gentiles locura; (RVA)
Bendiciones
Omar
 
Originalmente enviado por: Ramon J
”El que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor”


JUAN PABLO OBISPO
SIERVO DE LOS SIERVOS DE DIOS


El sólo ver a una persona que sigue en su misión cuando las fuerzas le han abandonado y la lógica humana recomendaría que renunciara a esa misión, lo más que sale de mí es un sentimiento de agradecimiento. Pero no es sólo el hecho de que Juan Pablo II esté enfermo y no dimita de su misión como Cristo no bajó de la cruz; es la Iglesia en general la que está para servir a la comunidad y de muchas formas lo hace. Pero claro, los versículos del Evangelio que pones hacen referencia a personas… y es entonces cuando se engrandece la figura del Papa, débil físicamente, pero fortísimo espiritualmente.
-------------------------------
Tobi
¿Y esto es suficiente para darle credibilidad?
Dinos cuantos papas habria en el mundo que han hecho mayores sacrificios que el que citas. Personas que han sacrificado incluso la vida en misiones tremendamente arriesgadas Y esto no significa que su causa fuese justa.
¿Quieres un mayor sacrificio que terroristas que se inmolan así mismos a fin de causar el mayor número de víctimas? ¿Su causa por ello es justa?
Esto que citas no es más que un sentimentalismo barato y ¿para qué? Para darle una credibilidad que no tiene en aquello que ha defendido y defiende.
Por otro lado ¿cuantos papas han dimitido? ¿Se contempla en el Derecho Canónico tromanista la dimisión de los papas?
____________________________________________

¿Y después de la deliberación de la iglesia, quién se levanta primero y habla??. ¿Santiago le contradice o lo reafirma?. ¿Se adhiere Santiago a la decisión de Pedro (”Dios, que conoce los corazones, ha testificado en su favor (de los gentiles), dándoles el Espíritu Santo igual que a nosotros y no haciendo diferencia alguna entre nosotros y ellos, purificando con la fe sus corazones”) o no?.
Las recomendaciones de Santiago que pones son añadidos a la decisión de Pedro (¿y en qué quedó la recomendación de las contaminaciones de los ídolos en la 1ª carta a los corintios de San Pablo?)
-----------------------------------
Tobi
Aquí cambias la realidad de los hechos puesto que Pedro, lo mismo que Pablo, lo que hacen es testificar respecto a las experiencias que han tenido con los gentiles, mostrando cual era la "ponión" de Dios manifestada por el Espíritu.
Cuando se debate algo los testigos narran los hechos se los que precisamente son testigos. Quien toma la decisión, habiendo escuchado las partes, es el que preside a tenor de las realidades presentadas y la opinión manifestada por la mayoría de la asamblea.
Este principio solo se anula cuando hay un poder o autoridad absoluta.
Pero, claro, para pemsar en eso hay que tener capacidad de razonar. No razonas que allí hay una asamblea (concilio) y no razonas que si Pedro hubiese tenido y a la vez le fuese reconocida la autoridad que pretenden vuestros papas, huelga la asamblea. Con que él hubiese dicho "Esto es así", bastaba y sobraba.
En Jerusalen quien presidió fue Santiago y no Pedro. Quien dijo la última PALABRA fué Santiago y no Pedro. Y quien la dijo expresó la UNANIMIDAD DE LA ASAMBLEA de la cual Pedro, como Pablo, era uno más.
La peor perogrullada de su parte, es esta:

"¿Y después de la deliberación de la iglesia, quién se levanta primero y habla??. ¿Santiago le contradice o lo reafirma?".

Además, no fue Pedro el primero en hablar sino Pablo y Bernabé.
Hech. 15:4. "Y llegados a Jerusalen (Pablo y Bernabé) fueron recibidos por la IGLESIA y los apóstoles y los ancianos, (observe R. J. a quien se pone en primer lugar) y refirieron todas las cosas que Dios había hecho con ellos".
Pedro es EL SEGUNDO en hablar y lo que hace (repito) es testificar (como testigo) la misma experiencia que acababan de narrar Pablo y Bernabé.

A ver si la próxima vez tiene más suerte, RamónJ.




 
Originalmente enviado por: Tobi
Esto que citas no es más que un sentimentalismo barato y ¿para qué?

No es sentimentalismo barato. ¿Para qué cito esto?; te respondería lo mismo que ya había dicho antes, pero me volverás a decir que es sentimentalismo barato. El Papa está para servirnos, y Juan Pablo II lo ha asumido hasta sus últimas consecuencias. El próximo no estará enfermo ni disminuido físicamente, pero tendrá que hacer lo mismo. El pastor tendrá que apacentar a sus ovejas.

Y ahora, el concilio de Jerusalén:
Originalmente enviado por: Tobi
Aquí cambias la realidad de los hechos puesto que Pedro, lo mismo que Pablo, lo que hacen es testificar respecto a las experiencias que han tenido con los gentiles, mostrando cual era la "ponión" de Dios manifestada por el Espíritu

Aquí cambias la realidad de los hechos… poniendo a Pedro al mismo nivel que Pablo y Bernabé como si ambos tres fueran compañeros de experiencias con gentiles. No; son por un lado Pablo y Bernabé, y por el otro, el resto, y del resto (apóstoles y presbíteros), se levanta Pedro a hablar después de una larga deliberación. Pedro hace algo más que compartir experiencias: ejerce autoridad, e imparte doctrina; no tiene el mismo papel en la asamblea que Pablo (y Bernabé). La cosa es que a toda la asamblea le pareció bien lo dicho por Pedro y compartido por Santiago, con lo cual, se acabó la polémica.

La peor perogrullada de su parte, es esta:

"¿Y después de la deliberación de la iglesia, quién se levanta primero y habla??. ¿Santiago le contradice o lo reafirma?".

Eso, eso, ¿Santiago le contradice o lo reafirma?. ¿Te escuece esa “perogrullada”?

Pedro es EL SEGUNDO en hablar…

Noorrrr. Yo digo que fue Pedro el primero entre la autoridad de la Iglesia (apóstoles y presbíteros) y para decir algo más que experiencias o deliberaciones. Pero si quieres decir en qué lugar habló Pedro (o sea, meramente pronunciar palabras), pues no fue segundo, pues después de Pablo y Bernabé dijeron algunos fariseos lo de guardar la ley de Moisés, y en las deliberaciones hablarían todos… (entonces, ¡a saber en qué lugar hablaría Pedro!. Pero esto no es importante y así lo hace ver la Biblia. Lo importante es su discurso pronunciado con toda autoridad)
 
Ramón J
Deja tus invenciones y lee (si es que eres capaz de entenderlo) lo que dice la narración de los Hechos sobre aquella reunión.
Y haber si de una vez te enteras en que en cualquier reunión ejecutiva el importante no es el que PRIMERO habla sino el ULTIMO El que habla en ÚLTIMO lugar es el que define resoluciones.

¿Enterado?
 
Originalmente enviado por: Tobi
Y haber si de una vez te enteras en que en cualquier reunión ejecutiva el importante no es el que PRIMERO habla sino el ULTIMO El que habla en ÚLTIMO lugar es el que define resoluciones

Entenderás mucho de reuniones ejecutivas, pero estamos en otra cosa. Se trata del concilio de Jerusalén en el capítulo 15 de los Hechos de los apóstoles. El último más que definir resoluciones lo que puede hacer es exponer conclusiones de lo que se ha hablado. ¿Qué hace Santiago?, ¿dicta resoluciones?. Lo único que dicta son unas prohibiciones que salen del conjunto de la reunión de la asamblea en la cual Pedro dicta no unas resoluciones sino unos principios vitales que al resto de la comunidad (incluido Santiago) no les parece mal. Vamos, que lo que dice Pedro va a misa. ¿Y qué dice Pedro?, ¿cuenta batallitas como Pablo o Bernabé?. ¡Algo más que batallitas!: reconoce que los gentiles han recibido el Espíritu Santo y acusa a los que les quieren imponer la circuncisión y la ley de Moisés. En cuanto a las prohibiciones de Santiago, y como dije en un apartado anterior a Maripaz, ¿en qué quedó la recomendación de las contaminaciones de los ídolos en la 1ª carta a los corintios de San Pablo?.
 
Re: Tú eres Pedro

Ramon J dijo:
Entenderás mucho de reuniones ejecutivas, pero estamos en otra cosa. Se trata del concilio de Jerusalén en el capítulo 15 de los Hechos de los apóstoles. El último más que definir resoluciones lo que puede hacer es exponer conclusiones de lo que se ha hablado. ¿Qué hace Santiago?, ¿dicta resoluciones?. Lo único que dicta son unas prohibiciones que salen del conjunto de la reunión de la asamblea en la cual Pedro dicta no unas resoluciones sino unos principios vitales que al resto de la comunidad (incluido Santiago) no les parece mal. Vamos, que lo que dice Pedro va a misa. ¿Y qué dice Pedro?, ¿cuenta batallitas como Pablo o Bernabé?. ¡Algo más que batallitas!: reconoce que los gentiles han recibido el Espíritu Santo y acusa a los que les quieren imponer la circuncisión y la ley de Moisés. En cuanto a las prohibiciones de Santiago, y como dije en un apartado anterior a Maripaz, ¿en qué quedó la recomendación de las contaminaciones de los ídolos en la 1ª carta a los corintios de San Pablo?.
Me pregunto que argumentarás para hacer pasar lo que no es por lo que realmente fué.
¿Quien presidió aquella asamblea? Santiago, luego si hubo un papa fué Santiago y no Pedro. Pedro, como Pablo y Bernabé se limitó a dar su experiencia respecto a lo que se estaba debatiendo y la base fundamental fué que apela al Espiritu Santo y a una pretendida autoridad por su parte.
No cumple los requisitos de vuestro catecismo.
883. "'El Colegio o cuerpo episcopal no tiene ninguna autoridad si no se le considera junto con el Romano Pontífice, sucesor de Pedro, como Cabeza del mismo'. Como tal, este Colegio es 'también sujeto de la potestad suprema y plena sobre toda la Iglesia' que 'no se puede ejercer... a no ser con el consentimiento del Romano Pontífice'."
884. "'La potestad del Colegio de los Obispos sobre toda la Iglesia se ejerce de modo solemne en el Concilio Ecuménico'. 'No existe concilio ecuménico si el sucesor de Pedro no lo ha aprobado o al menos aceptado como tal'."
885. "'Este colegio, en cuanto compuesto de muchos, expresa la diversidad y la unidad del Pueblo de Dios; en cuanto reunido bajo una única Cabeza, expresa la unidad del rebaño de Dios'."

Alli, repito, la única cabeza, (PRESIDENCIA) fue la de Santiago.
No le des más vueltas :ojos:
 
Re: Tú eres Pedro

Errata
Donde dice: "la base fundamental fué que apela al Espiritu Santo y a una pretendida autoridad por su parte".

Debe decir: "la base fundamental fué que apela al Espiritu Santo y NO a una pretendida autoridad por su parte" :yelrotflm .
 
Re: Tú eres Pedro

Tobi dijo:
¿Quien presidió aquella asamblea? Santiago

¿Dónde dice eso en la Biblia?. La imaginación al poder.

Pedro, como Pablo y Bernabé se limitó a dar su experiencia respecto a lo que se estaba debatiendo y la base fundamental fué que apela al Espiritu Santo y a una pretendida autoridad por su parte

Eres como Paco Martínez Soria, don erre que erre. O sea, ¿que Pedro se limitó a dar su experiencia como Pablo y Bernabé?. Chico, tu ves visiones. Pedro tiene (ha tenido) sus experiencias con gentiles, pero el tema tiene a Pablo y Bernabé en el ojo del huracán, no a Pedro. Dice claramente la Biblia: “Se reunieron los apóstoles y los presbíteros para examinar este asunto”. El asunto son Pablo y Bernabé poniéndose en contra de los fariseos que mandaban cumplir la ley de Moisés y circuncidarse. Son mandados a Jerusalén para consultar con los apóstoles y los presbíteros. Entre estos habla Pedro (que parece que tienes que volverte a leer el capítulo 15 de los Hechos de los apóstoles para ver las claras dos partes, entre Pablo y Bernabé, por una parte, y los apóstoles –Pedro- y presbíteros de Jerusalén, consultados por otra parte). Pedro apela a su experiencia y su conocimiento de la acción del Espíritu Santo para “sentar cátedra”. Santiago cierra estando de acuerdo con Pedro y poniendo unos mandatos. A toda la iglesia, apóstoles y presbíteros les parece bien, y santas pascuas.

Como tal, este Colegio es 'también sujeto de la potestad suprema y plena sobre toda la Iglesia' que 'no se puede ejercer... a no ser con el consentimiento del Romano Pontífice'

En este caso (concilio de Jerusalén), todos están de acuerdo. El problema (que nunca existirá) es si el resto de apóstoles y presbíteros hubieran estado en desacuerdo con lo expuesto por Pedro, y hubieran ganado la partida los partidarios de la circuncisión.

Alli, repito, la única cabeza, (PRESIDENCIA) fue la de Santiago

¿Dónde dice eso en la Biblia?. La imaginación al poder
 
Re: Tú eres Pedro

Ramon J dijo:
¿Dónde dice eso en la Biblia?. La imaginación al poder.



Eres como Paco Martínez Soria, don erre que erre. O sea, ¿que Pedro se limitó a dar su experiencia como Pablo y Bernabé?. Chico, tu ves visiones. Pedro tiene (ha tenido) sus experiencias con gentiles, pero el tema tiene a Pablo y Bernabé en el ojo del huracán, no a Pedro. Dice claramente la Biblia: “Se reunieron los apóstoles y los presbíteros para examinar este asunto”. El asunto son Pablo y Bernabé poniéndose en contra de los fariseos que mandaban cumplir la ley de Moisés y circuncidarse. Son mandados a Jerusalén para consultar con los apóstoles y los presbíteros. Entre estos habla Pedro (que parece que tienes que volverte a leer el capítulo 15 de los Hechos de los apóstoles para ver las claras dos partes, entre Pablo y Bernabé, por una parte, y los apóstoles –Pedro- y presbíteros de Jerusalén, consultados por otra parte). Pedro apela a su experiencia y su conocimiento de la acción del Espíritu Santo para “sentar cátedra”. Santiago cierra estando de acuerdo con Pedro y poniendo unos mandatos. A toda la iglesia, apóstoles y presbíteros les parece bien, y santas pascuas.



En este caso (concilio de Jerusalén), todos están de acuerdo. El problema (que nunca existirá) es si el resto de apóstoles y presbíteros hubieran estado en desacuerdo con lo expuesto por Pedro, y hubieran ganado la partida los partidarios de la circuncisión.



¿Dónde dice eso en la Biblia?. La imaginación al poder

El erre que erre lo escribiste delante de un espejo y confundiste la figura (seguro que en nada se parece a la mia)
Vayamos a quien en realidad ejerció de "papa" en aquella asamblea.
15:19: (palabras de Santiago) undefined Por lo cual YO JUZGO que no se inquiete a los que de entre los gentiles se convierten a Dios.
Pedro acató el juicio "papal" que no fué precisamente suyo.
De no ser de esta manera y tal como la tergiversais vosotros, la mayoria de los padres de la iglesia no dirian lo contrario. Sigue todas las aportaciones de este epígrafe y se te dan los datos sobre la opinión mayoritaria sobre el significado de Mat. 16.16 y ss.
Al primer papa que quiso imponer algo desde Roma le paró los pies el mismo Ireneo de Lyón.
 
Re: Tú eres Pedro

Este es solo un pequeno mensaje para compartir con Uds. esta info que me mandaron unos amigos del foro

Bendiciones para todos!


----------

Mensaje editado por Webmaster y borrado por estar fuera del tema.


11.
Cualquier mensaje de un epígrafe que desvíe el contenido del tema principal será considerado [OffTopic] (fuera de tema), por lo que podrá ser borrado sin previo aviso. En vez de desviar un tema, por el correcto funcionamiento de los foros, es preferible abrir uno nuevo o pegar el mensaje en el tema que ya esté abierto (si ya se está tratando) ;-).

9. En estos foros está terminantemente prohibido hacer publicidad o propaganda de ningún tipo y tampoco se pueden hacer links a otras webs que no están relacionadas con el tema del mensaje.

10. Queda terminantemente prohibido abrir varios epígrafes simultáneos con el mismo tema, las aportaciones se harán debajo del primer epígrafe, de no ser así el Webmaster podrá cerrar o borrar los distintos epígrafes abiertos que aunque tengan titulo distinto, el contenido o tema ya se esté tratando en ese momento en otro epígrafe abierto con anterioridad.
 
Pedro es Portavoz en calidad de "agente oficioso"

Pedro es Portavoz en calidad de "agente oficioso"

Ramon J dijo:
En ese momento está haciendo de portavoz del resto de los apóstoles. Si no hubieran estado de acuerdo con Pedro, en ese momento hubieran dicho algo distinto, pero no dijeron nada. Es Pedro el que habla por ellos.


Estimado hermano en Cristo Ramon J.:

Si efectivamente, Pedro hizo de portavoz de los demás discípulos en ese momento (en Mateo 16:16) al adelantarse en contestar, pero entendamos que únicamente porque los demás discípulos estuvieron de acuerdo ya que eran de la misma fe.

Tal vez podríamos decir que Pedro desempeñó el rol de “agente oficioso” en términos jurídicos.

En palabras sencillas, al adelantarse “corrió con colores propios” pero los otros llamados a contestar estuvieron de acuerdo con su respuesta.

¡¡¡Sin embargo es imprescindible entender y precisar que los demás discípulos no le habían conferido una autoridad superior previa al evento relatado en Mateo 16:16, lo que queda absolutamente claro tanto en Mateo 16:13-20 como en todos los demás pasajes de los evangelios!!!

¡¡¡ENTONCES SI PEDRO AL CONTESTAR EN MATEO 16:16 LO HACE TAL COMO UD. DICE EN CALIDAD DE PORTAVOZ DE LOS DEMÁS DISCÍPULOS, PERO UNICAMENTE A CAUSA DE LA CIRCUNSTANCIA ALUDIDA, ES INEVITABLE CONCLUIR QUE TODO LO QUE JESÚS LE DICE A PEDRO A CONTINUACIÓN EN MATEO 16:17-19 Y TODA LA AUTORIDAD Y PODER QUE AHÍ LE CONFIERE SON VÁLIDOS TAMBIÉN PARA LOS DEMÁS DISCÍPULOS!!!

¡¡¡Luego con mayor razón lo que le dice también a Pedro en Juan 21:17 cuando le dice que apaciente a sus ovejas!!!

En el principio tuvimos varios papas...... en broma por supuesto y con respeto.

Y...... tuvimos más de una iglesia fundada por Cristo, la que fundó ÉL más todas las que fundaron Sus discípulos en Su nombre según Mateo 16:13-20 y a los cuales otorga poder en dicho pasaje.

QUE DIOS NUESTRO CREADOR ¡¡¡Y NUESTRO REDENTOR!!! LE SIGA BENDICIENDO.
 
Re: Tú eres Pedro

:Investiga

Quizás uno de los ejemplos más evidentes de la autoridad de Pedro sobre TODA la Iglesia lo tenemos en el primer concilio de la historia. Se celebró en Jerusalén. Podemos leer lo que ocurrió en Hechos 15

Hechos 15,5
Pero algunos de la secta de los fariseos, que habían creído, se levantaron diciendo: Es necesario circuncidarlos, y mandarles que guarden la ley de Moisés.


Bien, ahí tenemos el conflicto planteado. Unos cuantos de entre los fariseos que HABÍAN CREÍDO -es decir, eran cristianos- plantearon la necesidad de que los gentiles se circuncidaran y guardaran la Ley. Conviene decir que Pablo ya había escrito Gálatas cuando se produce dicho concilio. Es decir, Pablo ya había dicho aquello de que al que se circuncide de nada le vale Cristo. Con todo, es evidente que el hecho de que Pablo hubiera escrito tal cosa no era suficiente para que la Iglesia lo aceptara sin más ni más. Ahora veamos qué ocurre después de esa petición de los hermanos que creían necesario la circuncisión y la observancia de la ley mosaica para los gentiles


Hechos 15,6
Y se reunieron los apóstoles y los ancianos para conocer de este asunto.

Bien, bueno es saber que no toda la Iglesia se puso a discutir el asunto. Sólo lo hicieron los que estaban en autoridad

Hechos 15,7a
Y después de mucha discusión, Pedro se levantó y les dijo:

¿Quién se levanta para acabar con la mucha discusión?

¿Santiago? ¿Juan? ¿Pablo?

NO, ¡¡¡¡SE LEVANTA PEDRO!!!!

El que acaba con toda la polémica es ni más ni menos que Pedro. Vemos lo que dice:

Hechos 15,7b-11
Varones hermanos, vosotros sabéis cómo ya hace algún tiempo que Dios escogió que los gentiles oyesen por mi boca la palabra del evangelio y creyesen. Y Dios, que conoce los corazones, les dio testimonio, dándoles el Espíritu Santo lo mismo que a nosotros; y ninguna diferencia hizo entre nosotros y ellos, purificando por la fe sus corazones. Ahora, pues, ¿por qué tentáis a Dios, poniendo sobre la cerviz de los discípulos un yugo que ni nuestros padres ni nosotros hemos podido llevar? Antes creemos que por la gracia del Señor Jesús seremos salvos, de igual modo que ellos.

Pedro habla con autoridad y zanja la cuestión. Somos salvos por gracia y por tanto no hay que poner a los discípulos el yugo de la ley mosaica.

¿cuál es la primera reacción de la Iglesia ante las palabras de Pedro?

Hechos 15,12
Entonces toda la multitud calló y oyeron a Bernabé y a Pablo, que contaban cuán grandes señales y maravillas había hecho Dios por medio de ellos entre los gentiles.

Más claro, agua. Pedro habla, el resto se calla. Y sólo entonces es cuando intervienen Bernabé y Pablo para contar las señales y maravillas que se hicieron entre los gentiles.

¿A quién le toca turno ahora?

A Santiago

Hechos 15,13-15
Y cuando ellos callaron, Jacobo respondió diciendo: Varones hermanos, oídme. Simón ha contado cómo Dios visitó por primera vez a los gentiles, para tomar de ellos pueblo para su nombre. Y con esto concuerdan las palabras de los profetas, como está escrito:

Curioso, ¿a qué hace primero referencia Santiago?
A las palabras de Simón. Es decir, el discurso de Santiago empieza basándose en lo que ha dicho Simón. Y después, NO ANTES, hace referencia a las Escrituras para reafirmar lo dicho por Pedro. Ahora bien, veamos qué versículo del AT cita:


Hechos 15,16-18
Después de esto volveré
Y reedificaré el tabernáculo de David, que está caído;
Y repararé sus ruinas,
Y lo volveré a levantar,
Para que el resto de los hombres busque al Señor,
Y todos los gentiles, sobre los cuales es invocado mi nombre,
Dice el Señor, que hace conocer todo esto desde tiempos antiguos.

Ojo al dato. En esa cita del libro de Amos (Am 9,11-12) no hay ninguna referencia a si los gentiles deben o no deben circuncidarse y guardar la Ley. Es decir, Santiago no usa la Escritura para apoyar el que los gentiles no deban judaizarse sino para mostrar que también a ellos se les permitiría ser parte del pueblo de Dios. Es más, si vamos a ver, el Antiguo Testamento daba en teoría la razón a los judaizantes. Veamos Éxodo 12,48-49
Mas si algún extranjero morare contigo, y quisiere celebrar la pascua para Jehová, séale circuncidado todo varón, y entonces la celebrará, y será como uno de vuestra nación; pero ningún incircunciso comerá de ella. La misma ley será para el natural, y para el extranjero que habitare entre vosotros.

Por tanto, vemos que es la intervención de Pedro la que prevalece sobre una evidencia bíblica que parecía apoyar la idea de la necesidad de judaizar a los gentiles ya que el versículo citado por Santiago no dice nada acerca de la observancia de la ley sino sobre la apertura del Reino de Dios a los gentiles.

En otra palabras, Santiago reconoce la autoridad de las palabras de Pedro y las refiere al hecho de que en Amos se profetiza la entrada de los gentiles en el reino. Pero el tema de discusión no era si los gentiles podían o no podían entrar en la Iglesia, sino cuál eran las condiciones de entrada y permanencia. Y ahí es Pedro el que zanjó la discusión.

Una vez que Santiago ha reconocido quién marca los pasos a seguir, dice lo siguiente:

Hechos, 15,19-21
Por lo cual yo juzgo que no se inquiete a los gentiles que se convierten a Dios, sino que se les escriba que se aparten de las contaminaciones de los ídolos, de fornicación, de ahogado y de sangre. Porque Moisés desde tiempos antiguos tiene en cada ciudad quien lo predique en las sinagogas, donde es leído cada día de reposo.

Es decir, retoma lo dicho por Pedro y sugiere que se impongan unas limitaciones que seguramente tenían como fin el que los judíos no se escandalizaran ante los cristianos: ídolos, fornicación -probablemente está haciendo referencia a los matrimonios consanguíneos prohibidos en la Ley- ahogado y sangre.

El resto de la historia es bien conocido. Se dispone enviar a unos hermanos para comunicar las decisiones del concilio que son de obligatorio cumplimiento para el resto de la Iglesia. Eso sí, conviene dejar muy clarito que la autoridad del concilio es exactamente la misma que la del Espíritu Santo. No en vano dicen "Porque ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros, no imponeros....", es decir, la autoridad de la Iglesia reunida en concilio es exactamente la misma que la autoridad de Dios. Y, curiosamente, en el primer concilio de la Iglesia, el que se levanta para zanjar la discusión y marcar el camino a seguir se llamaba Simón, el mismo a quien Cristo puso el sobrenombre de Pedro. El mismo a quien dio las llaves del Reino de los cielos. El mismo a quien dijo que confirmara a sus hermanos. El mismo a quien dijo que pastoreara su rebaño. El mismo de quien la Biblia dice que es el protos entre los apóstoles.

:pcheers3:
 
Re: Tú eres Pedro

Pedro y su primacía en la Iglesia

Mateo 16,18
Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi Iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.


Mucho se ha comentado acerca de ese versículo. Algunos dicen que "esta roca" en ningún caso puede hacer referencia a Pedro sino a lo que Pedro acababa de confesar en el versículo 16. Pero si nos fijamos, en el versículo 17, Jesús llama a Pedro por su nombre original, Simón. Luego le llama Pedro. El cambio de nombre en ese contexto tiene su importancia ya que en la Biblia vemos ejemplos similares:

Génesis 17: 4-6
He aquí mi pacto es contigo, y serás padre de muchedumbre de gentes. Y no se llamará más tu nombre Abram, sino que será tu nombre Abraham, porque te he puesto por padre de muchedumbre de gentes.

Génesis 17, 15-16
Dijo también Dios a Abraham: A Sarai tu mujer no la llamarás Sarai, mas Sara será su nombre. Y la bendeciré, y también te daré de ella hijo; sí, la bendeciré, y vendrá a ser madre de naciones; reyes de pueblos vendrán de ella.

Génesis 32: 26-28
Y dijo: Déjame, porque raya el alba. Y Jacob le respondió: No te dejaré, si no me bendices. Y el varón le dijo: ¿Cuál es tu nombre? Y él respondió: Jacob. Y el varón le dijo: No se dirá más tu nombre Jacob, sino Israel; porque has luchado con Dios y con los hombres, y has vencido.

Juan 1: 41-42
Este halló primero a su hermano Simón, y le dijo: Hemos hallado al Mesías (que traducido es, el Cristo). Y le trajo a Jesús. Y mirándole Jesús, dijo: Tú eres Simón, hijo de Jonás; tú serás llamado Cefas (que quiere decir, Pedro)


...que quiere decir PIEDRA
Y sobre ESTA PIEDRA EDIFICARÉ MI IGLESIA

¿Entienden? Dios, a lo largo de la Biblia, ha cambiado en diversas ocasiones los nombres a determinadas personas. Siempre que ha hecho algo así ha sido por un motivo concreto y el nuevo nombre ha significado algo que definía el papel de esas personas dentro del pueblo de Dios. Pues EXACTAMENTE igual pasa con Pedro, que se llamaba Simón y al que Cristo, lo primero que hace cuando lo ve es cambiarle el nombre y avisarle de que será llamado Pedro, que significa piedra o roca. Visto el contexto de toda la Palabra de Dios y atendiendo a lo que sucede en Mateo 16, no queda más remedio que aceptar que Jesús está señalando muy claramente cual es el papel de Pedro en la fundación de la Iglesia que Él estaba estableciendo. Por tanto, es Pedro y su fe (nadie niega que la fe de Pedro, inseparable de su persona, sea dicha roca, como mantienen los padres de la Iglesia y el propio Catecismo de la Iglesia Católica) sobre quien Cristo edifica su Iglesia.
Pero es que además, en el versículo 19 le dice lo siguiente:

Y a ti te daré las llaves del Reino de los Cielos; y todo lo que atares en la tierra, será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra, será desatado en los cielos

Aunque en Mateo 18,18 Cristo dice lo de atar y desatar a todos los discípulos, lo cierto es que sólo a Pedro le dice que le dará las llaves del Reino de los Cielos, lo cual es una clara muestra del papel de liderazgo de Pedro.

Más versículos:

Mateo 10,2
Los nombres de los doce apóstoles son estos: PRIMERO Simón, llamado Pedro.......


La palabra usada por Mateo para designar el lugar de Simón es "protos" que puede significar no sólo primero en orden sino en dignidad. Y no cabe la menor duda de que Pedro, no siendo el primero en llegar a ser apóstol, es llamado "protos" por su preeminencia sobre el resto de los apóstoles. Igual ocurre cuando Cristo es llamado PROTOtokos (Col 1,15), donde no significa que sea el primer ser creado sino el primero en dignidad sobre la creación. Por tanto, el concepto de preeminencia petrina en la lista de Mateo es claramente una preeminencia no decorativa sino orgánica.

Juan 21,15-17
Cuando hubieron comido, Jesús dijo a Simón Pedro: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas más que estos? Le respondió: Sí, Señor; tú sabes que te amo. Él le dijo: APACIENTA MIS OVEJAS.
Volvió a decirle la segunda vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas? Pedro le reespondió: Sí, Señor; tú sabes que te amo. Le dijo: PASTOREA MIS OVEJAS.
Le dijo la tercera vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas? Pedro se entristeció de que le dijese la tercera vez: ¿me amas? y le respondió: Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te amo. Jesús le dijo: APACIENTA MIS OVEJAS


¿A cuál de los apóstoles le dice Jesús que apaciente y pastoree sus ovejas? A Pedro.

Lucas 22,32
pero yo he rogado por ti, que tu fe no falte; y tú, UNA VEZ VUELTO, CONFIRMA A TUS HERMANOS.


Es a Pedro a quien Cristo dice que confirme a sus hermanos.

Marcos 16,7
Pero id, decid a sus discípulos, Y A PEDRO, que él va delante de vosotros a Galilea; allí le veréis, como os dijo.


Pedro nuevamente es nombrado distintivamente de los demás

Vamos al libro de Hechos.

¿Quién es el que toma la iniciativa de buscar un sustituto para Judas Iscariote?
Pedro (Hech 1,15-26)

¿Quién es el que da la primera predicación de la Iglesia tras Pentecostés?
Pedro (Hech 2,14 y ss)

¿Quién realiza el primer milagro de la Iglesia tras la ascensión del Señor?
Pedro (Hech 3,1-10). Léanse también cómo Pedro vuelve a dar un discurso importante a partir de Hech 3,11

¿Quién es el que habla delante del Sanedrín la primera vez que los dirigentes religiosos judíos intentan parar la predicación del evangelio?
Pedro (Hech 4,1-22)

¿Quién es el encargado de ejercitar la primera disciplina seria en la Iglesia de Cristo?
Pedro, en el caso de Ananías y Safira (Hech 5,1-11)

¿A qué apóstol es a quien el Señor muestra por vez primera la necesidad de evangelizar a los gentiles, los cuales ya no son considerados impuros?
A Pedro (Hechos 10). Léase también Hechos 11, 1-18 para que comprobar la importancia de Pedro a la hora de que la Iglesia aceptara esa nueva realidad.

¿Quién es el que establece que las cartas de Pablo son ESCRITURA y advierte contra una mala interpretación de esas epístolas?
Pedro (2 Pe 3,15-16)


La primacía de Pedro es indiscutible desde un punto de vista bíblico