¿Transustanciación? Adoradores de hostias!

Re: ¿Transustanciación? Adoradores de hostias!


No todos los curas que dicen misa creen que el pan y el vino es realmente el cuerpo y la sangre de Jesús. Ya hay muchos sacerdotes católicos que lo consideran un alimento espiritual para el crecimiento y fortaleza del alma. Jesús está "realmente" presente, pero de un modo simbólico.

No es la primera vez que le escuho escribir esto.

Podria traer alguna evidencia de algun sacerdote catolicomque manifieste eso?
 
Re: ¿Transustanciación? Adoradores de hostias!

No discuto asuntos doctrinales y de fe , con quien carece de ella... es sencillo

Pues no debería ser así. El que no tiene fe pretende encontrarla "discutiendo" con quienes la tienen a ver si la encuentra. Discutiendo con quienes no la tienen no creo que la encuentre. ¿No te parece?
 
Re: ¿Transustanciación? Adoradores de hostias!

No es la primera vez que le escuho escribir esto.

Podria traer alguna evidencia de algun sacerdote catolicomque manifieste eso?

No. Tendría que dar nombres y no soy quién. Si sé de alguna publicación que lo ponga de manifiesto te lo haré saber.
 
Re: ¿Transustanciación? Adoradores de hostias!


Pues no debería ser así. El que no tiene fe pretende encontrarla "discutiendo" con quienes la tienen a ver si la encuentra. Discutiendo con quienes no la tienen no creo que la encuentre. ¿No te parece?

me parece lo que le dije.

Yo no discuto con Ud. sobre doctrina catolica, tanto como no discuto con un fundamentalista creacionista sobre evolucion. Creo que soy coherente con esa actitud a mi pensamiento de que se nescecitan dos disciplinas de abordaje diferente para cada uno de esos conocimientos
 
Re: ¿Transustanciación? Adoradores de hostias!


No. Tendría que dar nombres y no soy quién. Si sé de alguna publicación que lo ponga de manifiesto te lo haré saber.

ah bueno, entonces tiene, su , tanta validez como si yo dijera que no todos los biologos creen en la existencia del adn.
 
Re: ¿Transustanciación? Adoradores de hostias!

¿Pero tú ves el cuerpo de Cristo en la hostia? Si la presencia de Cristo en la hostia fuese real, ¿por qué habrían de permanecer los accidentes del pan y del vino? ¿Por qué al analizarlos no podrían dar lo que da un análisis de carne y de sangre? Aunque siguiese pareciendo pan y vino, al menos en los análisis debería dar lo que realmente dices que es: carne y sangre ¿no? Pero no es así porque la presencia es simbólica.

Dime, cuanto te hacen una visión de rayos X, ¿porque no se ve tu alma y espíritu?

Pax.
 
Re: ¿Transustanciación? Adoradores de hostias!

Dime, cuanto te hacen una visión de rayos X, ¿porque no se ve tu alma y espíritu?

Pax.

La analogía no es válida puesto que los católicos afirman que la hostia se transforma en carne, algo que si captarían los rayos X.
 
Re: ¿Transustanciación? Adoradores de hostias!

En la celebración de la Eucaristía católica, los católicos ¿Adoráis por igual los accidentes de pan y vino que la sustancia que es Cristo? ¿Sois conscientes de que todos los accidentes del pan y el vino siguen ahí, sin variación alguna?

Una de las dificultades de ese apaño de teoría que es la transustanciación...
Excelente pregunta Nseigi, esperaba que alguien alguna vez tocase el tema asi.

¿Que adoramos en el Santísimo Sacramento y la Eucaristía? El Cuerpo y Sangre del Señor, ergo, los accidentes de Pan y Vino no son adorados, sencillamente como pasa en la Iconografia Cristiana (donde la Veneración va no hacia el Icono sino a lo que Representa) el Pan y el Vino esta ahí de manera accidental pero la Adoración va hacia el Cristo en Cuerpo y Sangre ahí presente.

Pax.

Este hilo me encanta.

alimentémoslo:

Ayer que revisaba este pasaje mi convicción sobre la eucaristía sencillamente se fortaleció:

13 Ese mismo día, dos de los discípulos iban a un pequeño pueblo llamado Emaús, situado a unos diez kilómetros de Jerusalén.
14 En el camino hablaban sobre lo que había ocurrido.
15 Mientras conversaban y discutían, el mismo Jesús se acercó y siguió caminando con ellos.
16 Pero algo impedía que sus ojo lo reconocieran.
17 El les dijo: «¿Qué comentaban por el camino?». Ellos se detuvieron, con el semblante triste,
18 y uno de ellos, llamado Cleofás, le respondió: «¡Tú eres el único forastero en Jerusalén que ignora lo que pasó en estos días!».
19 «¿Qué cosa?», les preguntó. Ellos respondieron: «Lo referente a Jesús, el Nazareno, que fue un profeta poderoso en obras y en palabras delante de Dios y de todo el pueblo,
20 y cómo nuestros sumos sacerdotes y nuestros jefes lo entregaron para ser condenado a muerte y lo crucificaron.
21 Nosotros esperábamos que fuera él quien librara a Israel. Pero a todo esto ya van tres días que sucedieron estas cosas.
22 Es verdad que algunas mujeres que están con nosotros nos han desconcertado: ellas fueron de madrugada al sepulcro
23 y al no hallar el cuerpo de Jesús, volvieron diciendo que se les había aparecido unos ángeles, asegurándoles que él está vivo.
24 Algunos de los nuestros fueron al sepulcro y encontraron todo como las mujeres habían dicho. Pero a él no lo vieron».
25 Jesús les dijo: «¡Hombres duros de entendimiento, cómo les cuesta creer todo lo que anunciaron los profetas!
26 ¿No será necesario que el Mesías soportara esos sufrimientos para entrar en su gloria?»
27 Y comenzando por Moisés y continuando en todas las Escrituras lo que se refería a él.
28 Cuando llegaron cerca del pueblo adonde iban, Jesús hizo ademán de seguir adelante.
29 Pero ellos le insistieron: «Quédate con nosotros, porque ya es tarde y el día se acaba». El entró y se quedó con ellos.
30 Y estando a la mesa, tomó el pan y pronunció la bendición; luego lo partió y se lo dio.
31 Entonces los ojos de los discípulos se abrieron y lo reconocieron,
pero él había desaparecido de su vista.
32 Y se decían: «¿No ardía acaso nuestro corazón, mientras nos hablaba en el camino y nos explicaba las Escrituras?».
33 En ese mismo momento, se pusieron en camino y regresaron a Jerusalén. Allí encontraron reunidos a los Once y a los demás que estaban con ellos,
34 y estos les dijeron: «Es verdad, ¡el Señor ha resucitado y se apareció a Simón!».
35 Ellos, por su parte, contaron lo que les había pasado en el camino y cómo lo habían reconocido al partir el pan.
36 Todavía estaban hablando de esto, cuando Jesús se apareció en medio de ellos y les dijo: «La paz esté con ustedes».
37 Atónitos y llenos de temor, creían ver un espíritu,
38 pero Jesús les preguntó: «¿Por qué están turbados y se les presentan esas dudas?
39 Miren mis manos y mis pies, soy yo mismo. Tóquenme y vean. Un espíritu no tiene carne ni huesos, como ven que yo tengo».
40 Y diciendo esto, les mostró sus manos y sus pies.
41 Era tal la alegría y la admiración de los discípulos, que se resistían a creer. Pero Jesús les preguntó: «¿Tienen aquí algo para comer?».
42 Ellos le presentaron un trozo de pescado asado;
43 él lo tomó y lo comió delante de todos.
44 Después les dijo: «Cuando todavía estaba con ustedes, yo les decía: Es necesario que se cumpla todo lo que está escrito de mí en la Ley de Moisés, en los Profetas y en los Salmos».
45 Entonces les abrió la inteligencia para que pudieran comprender las Escrituras,
46 y añadió: «Así esta escrito: el Mesías debía sufrir y resucitar de entre los muertos al tercer día,
47 y comenzando por Jerusalén, en su Nombre debía predicarse a todas las naciones la conversión para el perdón de los pecados.
48 Ustedes son testigos de todo esto.
49 Y yo les enviaré lo que mi Padre les ha prometido. Permanezcan en la ciudad, hasta que sean revestidos con la fuerza que viene de lo alto».
50 Después Jesús los llevó hasta las proximidades de Betania y, elevando sus manos, los bendijo.
51 Mientras los bendecía, se separó de ellos y fue llevado al cielo.
52 Los discípulos, que se habían postrado delante de él, volvieron a Jerusalén con gran alegría,
53 y permanecían continuamente en el Templo alabando a Dios.

Jesus se les aparece, les habla, camina con ellos, Y ELLOS NO LE RECONOCEN...!!!!

Le reconocen AL MOMENTO QUE EL MISMO PARTE EL PAN!!!!

"un espíritu NO TIENE CUERPO"

prescencia real? pues sí ......... al MOMENTO DE PARTIR EL PAN........ helo ahí , presente.

Si claro, ya se que molesta la explicación con la que el lenguaje católico le llama "transusbtanciación"......... pero bueno, hay otras en el que el lenguaje CATOLICO no les molesta: "union hipostática", "trinidad"........ pues eso es lo que hay. ............
 
Re: ¿Transustanciación? Adoradores de hostias!

para repetir :

30 Y estando a la mesa, tomó el pan y pronunció la bendición; luego lo partió y se lo dio.
31 Entonces los ojos de los discípulos se abrieron y lo reconocieron, pero él había desaparecido de su vista.

Sentados en la mesa, (no le reconocen), lo bendice (no le reconoce) , lo parte y LO REPARTE!!!!!!............ ahí es que se abren los ojos (caen en cuenta) y luego LO RECONOCEN!!!!!

cuando toman de ese pan! el pan que EL PROMETIO DARNOS................ !!!!


y esto :

34 y estos les dijeron: «Es verdad, ¡el Señor ha resucitado y se apareció a Simón!».
35 Ellos, por su parte, contaron lo que les había pasado en el camino y cómo lo habían reconocido al partir el pan.
36 Todavía estaban hablando de esto, cuando Jesús se apareció en medio de ellos y les dijo: «La paz esté con ustedes».
37 Atónitos y llenos de temor, creían ver un espíritu,
38 pero Jesús les preguntó: «¿Por qué están turbados y se les presentan esas dudas?
39 Miren mis manos y mis pies, soy yo mismo. Tóquenme y vean. Un espíritu no tiene carne ni huesos, como ven que yo tengo».
40 Y diciendo esto, les mostró sus manos y sus pies.

lo comparo con el testimonio de lo que hemos VISTO A JESUS al momento de partir el Pan ,
y los que TIENEN DUDAS de lo que hemos VISTO, viene JESUS EN PERSONA a decirles mientras hablaban del momento EN QUE LE RECONOCIERON AL PARTIR EL PAN, que EL NO ERA ESPIRITU SINO QUE ERA DE CARNE Y HUESO.
el se MANIFESTO , y para nosotros SE SIGUE MANIFESTANDO EN CARNE, EN ESE PAN, AL MOMENTO DE PARTIR EL PAN y le reconocemos cuando ese pan NOS ES REPARTIDO, es EL.
 
Re: ¿Transustanciación? Adoradores de hostias!

Excelente pregunta Nseigi, esperaba que alguien alguna vez tocase el tema asi.

¿Que adoramos en el Santísimo Sacramento y la Eucaristía? El Cuerpo y Sangre del Señor, ergo, los accidentes de Pan y Vino no son adorados, sencillamente como pasa en la Iconografia Cristiana (donde la Veneración va no hacia el Icono sino a lo que Representa) el Pan y el Vino esta ahí de manera accidental pero la Adoración va hacia el Cristo en Cuerpo y Sangre ahí presente.

Pax.

Si esto qu eme dices fuese verdad para la mayoría de los fieles entonces la difernecia entrela eucaristía anglicana y la católica-romana, al menos en lo descriptivo en sus discursos docrtrinales (no entro en la realidad) podría tener importantes puntos de acuerdo.

Nosotros, como sabrás no hacemos caso de la explicación romana del dogma de la Presencia de Cristo, pero no negamos el dogma pues creemos en una presencia espiritual (no significa que sólo esté el espíritu de Cristo) sino que su cuerpo, sangre, alma y divinidad se espiritualizan o sacramentalizan (produciéndose un cambio de estado, pero no de substancia). Por otro lado no creemos en la localizacción en el pan y el vino por el sencillo motivo de que no son continentes adecuados para algo así, sería muy raro que esta presencia espiritual o sacramental estuviese escondida (empanada - doctrina luterana) y mucho menos transformada por este hecho. La Presencia Real no queda en absoluto menoscabada por el hecho de que pan y vino no cambien sustancia o decidan compartirla con Cristo, sino que siendo referentes señalen durante la celebración eucarística la presencia real de Cristo.

Soy muy poco amigo de dar doctrinas propias, y como debo en todo momento sujetarme al magisterio de mi Iglesia y al examen bíblico, debo decir que lo que voy a exponer es una opinión teológica abierta a refutación, no contumaz y que expongo aquí porque entiendo que no voy a confundir a nadie. Tampoco invito a nadie a que lo crea sino es en sujeción a la Iglesia y si lo hace que sea bajo los mismos reparos que he expresado.

Yo creo que pan y vino (que no mutan de sustancia, como se ve bien por la no mutación de sus accidentes, y que metafísicamente es necesidad) siguen siendo pan y vino, pero no meros símbolos prescindibles de una celebración ritual. Sino que son representaciones del Cuerpo y Sangre de Cristo que con la consagración y epíclesis, así como con la debida intención correcta, son causa material por la que Cristo se hace presente en toda su plenitud. Esta presencia es espiritual (como afirman los 39 artículos de religión) alcanzable al discernimiento por la fe y provechosa en la comunión por la buena disposición del creyente, pero tanto una cosa como la otra, no hacen menos real su presencia, sino que debemos entender la presencia espiritual en términos más escolásticos como presencia no visible o sacramental (no natural) pero plena, real, total.

Entiendo además que la institución tienen un principio en la consagración y un final en la comunión y que fuera de este uso sacramental no se da a lugar, con lo que reservar el pan y el vino no reservan la presencia de Cristo. La vinculación entre estos elementos y su presencia es "in uso", es decir, durante la celebración de la cena pascual y la comunión. Aunque sobrase pan y vino, el efecto de esta causa material cesaría pues no es suficiente, sólo necesaria; la suficiencia es plena cuando se da al mismo tiempo la celebración (que es también causa necesaria, pero no suficiente). Podríamos hablar etiológicamente que la suficiencia causal de la presencia de Cristo es fruto de toda la celebración eucarística. Aún con ello, del mismo modo que se da a término la liturgia eucarística, debería del mismo modo darse a término por consumición todas las especias consagradas.

Un abrazo en Cristo.
 
Re: ¿Transustanciación? Adoradores de hostias!

Si esto qu eme dices fuese verdad para la mayoría de los fieles entonces la difernecia entrela eucaristía anglicana y la católica-romana, al menos en lo descriptivo en sus discursos docrtrinales (no entro en la realidad) podría tener importantes puntos de acuerdo.

Nosotros, como sabrás no hacemos caso de la explicación romana del dogma de la Presencia de Cristo, pero no negamos el dogma pues creemos en una presencia espiritual (no significa que sólo esté el espíritu de Cristo) sino que su cuerpo, sangre, alma y divinidad se espiritualizan o sacramentalizan (produciéndose un cambio de estado, pero no de substancia). Por otro lado no creemos en la localizacción en el pan y el vino por el sencillo motivo de que no son continentes adecuados para algo así, sería muy raro que esta presencia espiritual o sacramental estuviese escondida (empanada - doctrina luterana) y mucho menos transformada por este hecho. La Presencia Real no queda en absoluto menoscabada por el hecho de que pan y vino no cambien sustancia o decidan compartirla con Cristo, sino que siendo referentes señalen durante la celebración eucarística la presencia real de Cristo.

Soy muy poco amigo de dar doctrinas propias, y como debo en todo momento sujetarme al magisterio de mi Iglesia y al examen bíblico, debo decir que lo que voy a exponer es una opinión teológica abierta a refutación, no contumaz y que expongo aquí porque entiendo que no voy a confundir a nadie. Tampoco invito a nadie a que lo crea sino es en sujeción a la Iglesia y si lo hace que sea bajo los mismos reparos que he expresado.

Yo creo que pan y vino (que no mutan de sustancia, como se ve bien por la no mutación de sus accidentes, y que metafísicamente es necesidad) siguen siendo pan y vino, pero no meros símbolos prescindibles de una celebración ritual. Sino que son representaciones del Cuerpo y Sangre de Cristo que con la consagración y epíclesis, así como con la debida intención correcta, son causa material por la que Cristo se hace presente en toda su plenitud. Esta presencia es espiritual (como afirman los 39 artículos de religión) alcanzable al discernimiento por la fe y provechosa en la comunión por la buena disposición del creyente, pero tanto una cosa como la otra, no hacen menos real su presencia, sino que debemos entender la presencia espiritual en términos más escolásticos como presencia no visible o sacramental (no natural) pero plena, real, total.

Entiendo además que la institución tienen un principio en la consagración y un final en la comunión y que fuera de este uso sacramental no se da a lugar, con lo que reservar el pan y el vino no reservan la presencia de Cristo. La vinculación entre estos elementos y su presencia es "in uso", es decir, durante la celebración de la cena pascual y la comunión. Aunque sobrase pan y vino, el efecto de esta causa material cesaría pues no es suficiente, sólo necesaria; la suficiencia es plena cuando se da al mismo tiempo la celebración (que es también causa necesaria, pero no suficiente). Podríamos hablar etiológicamente que la suficiencia causal de la presencia de Cristo es fruto de toda la celebración eucarística. Aún con ello, del mismo modo que se da a término la liturgia eucarística, debería del mismo modo darse a término por consumición todas las especias consagradas.

Un abrazo en Cristo.

Disculpa si he sido muy técnico, pero estas cuestiones son complejas y la precisión terminológica ayuda
 
Re: ¿Transustanciación? Adoradores de hostias!

Disculpa si he sido muy técnico, pero estas cuestiones son complejas y la precisión terminológica ayuda

Al contrario Nseigi, es ser así lo que te mantiene por encima del restos de neoprotestantes que no saben ni quieren saber de los Sacramentos. Aunque debo decir que ustedes tienen mas semejanzas a la Eucaristía como lo hacemos nosotros a como la tienen otras denominaciones. Muy interesante sin duda, no la comparto (soy fiel al Dogma) pero me brinda mucho conocimiento sobre los Sacramentos del Anglicanismo.

Pax.
 
Re: ¿Transustanciación? Adoradores de hostias!

Entiendo además que la institución tienen un principio en la consagración y un final en la comunión y que fuera de este uso sacramental no se da a lugar, con lo que reservar el pan y el vino no reservan la presencia de Cristo. La vinculación entre estos elementos y su presencia es "in uso", es decir, durante la celebración de la cena pascual y la comunión. Aunque sobrase pan y vino, el efecto de esta causa material cesaría pues no es suficiente, sólo necesaria; la suficiencia es plena cuando se da al mismo tiempo la celebración (que es también causa necesaria, pero no suficiente). Podríamos hablar etiológicamente que la suficiencia causal de la presencia de Cristo es fruto de toda la celebración eucarística. Aún con ello, del mismo modo que se da a término la liturgia eucarística, debería del mismo modo darse a término por consumición todas las especias consagradas.

Un abrazo en Cristo.

Al respecto, ya Ud. y yo habíamos charlado al respecto. En la homilía posterior a aquella charla , justo se explicó la siguiente PREFIGURACIO a la Eucaristía:

16 Pero Jesús les dijo: «No es necesario que se vayan, denles de comer ustedes mismos».
17 Ellos respondieron: «Aquí no tenemos más que cinco panes y dos pescados».
18 «Tráiganmelos aquí», les dijo.
19 Y después de ordenar a la multitud que se sentara sobre el pasto, tomó los cinco panes y los dos pescados, y levantando los ojos al cielo, pronunció la bendición, partió los panes, los dio a sus discípulos, y ellos los distribuyeron entre la multitud.
20 Todos comieron hasta saciarse y con los pedazos que sobraron se llenaron doce canastas.
21 Los que comieron fueron unos cinco mil hombres, sin contar las mujeres y los niños.


El signo permanece aun ya se haya comido. Y sí , se puede llevar a los enfermos que no hayan podido asistir.... y comerán el cuerpo y la sangre de NSJ
 
Re: ¿Transustanciación? Adoradores de hostias!

Al respecto, ya Ud. y yo habíamos charlado al respecto. En la homilía posterior a aquella charla , justo se explicó la siguiente PREFIGURACIO a la Eucaristía:

16 Pero Jesús les dijo: «No es necesario que se vayan, denles de comer ustedes mismos».
17 Ellos respondieron: «Aquí no tenemos más que cinco panes y dos pescados».
18 «Tráiganmelos aquí», les dijo.
19 Y después de ordenar a la multitud que se sentara sobre el pasto, tomó los cinco panes y los dos pescados, y levantando los ojos al cielo, pronunció la bendición, partió los panes, los dio a sus discípulos, y ellos los distribuyeron entre la multitud.
20 Todos comieron hasta saciarse y con los pedazos que sobraron se llenaron doce canastas.
21 Los que comieron fueron unos cinco mil hombres, sin contar las mujeres y los niños.


El signo permanece aun ya se haya comido. Y sí , se puede llevar a los enfermos que no hayan podido asistir.... y comerán el cuerpo y la sangre de NSJ

Los pedazos que sobran no se iban a tirar, el evangelio al hacernos saber que se llenaron doce canastos lo único que pretende es hacer más patente el gran milagro, y es que !incluso sobró comida! El número doce, tampoco es baladí probablemente, y habla de una comida abundante para todo Israel, es un número de plenitud. Jesús no hizo un poco más de comida, sino que la hace toda par que todos se puedan alimentar.

Yo no buscaría ordenar al Eucaristía con este pasaje, y menos con esta cita, no es la intención.

Yo creo que sí se puede llevar la comunión a los enfermos, inmediatamente, pero no para que comulguen sino para que por ello participen de la Eucaristía plenamente (su celebración). Por eso es mucho más aconsejable celebrar la Cena del Señor con ellos, si puede un ministro sólo, puede también un ministro con un anciano (eso sí, por respeto a su enfermedad o lo que se creyese conveniente podría resumirse la celebración a las partes necesarias para la validez sacramental).
 
Re: ¿Transustanciación? Adoradores de hostias!

Los pedazos que sobran no se iban a tirar, el evangelio al hacernos saber que se llenaron doce canastos lo único que pretende es hacer más patente el gran milagro, y es que !incluso sobró comida! El número doce, tampoco es baladí probablemente, y habla de una comida abundante para todo Israel, es un número de plenitud. Jesús no hizo un poco más de comida, sino que la hace toda par que todos se puedan alimentar.

Yo no buscaría ordenar al Eucaristía con este pasaje, y menos con esta cita, no es la intención.

Yo creo que sí se puede llevar la comunión a los enfermos, inmediatamente, pero no para que comulguen sino para que por ello participen de la Eucaristía plenamente (su celebración). Por eso es mucho más aconsejable celebrar la Cena del Señor con ellos, si puede un ministro sólo, puede también un ministro con un anciano (eso sí, por respeto a su enfermedad o lo que se creyese conveniente podría resumirse la celebración a las partes necesarias para la validez sacramental).

Paro vamos a ver, si el milagro hubiese sucedido tal cual, ¿cómo es que Jesús no calculó la cantidad necesaria para que no sobrara? ¿Y también hizo aparecer allí doce canastas, justamente doce, para meter las sobras?

Jesús le dijo dadles vosotros de comer. Y comieron todos, sencillamente porque "compartieron" la comida. En cuanto a los oyentes, ya serían alguno menos de cinco mil...
 
Re: ¿Transustanciación? Adoradores de hostias!

nseigi; Entiendo además que la institución tienen un principio en la consagración y un final en la comunión y que fuera de este uso sacramental no se da a lugar dijo:

¿Quieres decir que las hostias consagradas que se guardan después de la misa en un sagrario dejan de estar consagradas y ya no son el cuerpo de Cristo?

¿Y que la comunión que se lleva a los enfermos en hospitales o domicilios, tampoco es el cuerpo de Cristo?
 
Re: ¿Transustanciación? Adoradores de hostias!

para repetir :

30 Y estando a la mesa, tomó el pan y pronunció la bendición; luego lo partió y se lo dio.
31 Entonces los ojos de los discípulos se abrieron y lo reconocieron, pero él había desaparecido de su vista.

Sentados en la mesa, (no le reconocen), lo bendice (no le reconoce) , lo parte y LO REPARTE!!!!!!............ ahí es que se abren los ojos (caen en cuenta) y luego LO RECONOCEN!!!!!

cuando toman de ese pan! el pan que EL PROMETIO DARNOS................ !!!!


y esto :

34 y estos les dijeron: «Es verdad, ¡el Señor ha resucitado y se apareció a Simón!».
35 Ellos, por su parte, contaron lo que les había pasado en el camino y cómo lo habían reconocido al partir el pan.
36 Todavía estaban hablando de esto, cuando Jesús se apareció en medio de ellos y les dijo: «La paz esté con ustedes».
37 Atónitos y llenos de temor, creían ver un espíritu,
38 pero Jesús les preguntó: «¿Por qué están turbados y se les presentan esas dudas?
39 Miren mis manos y mis pies, soy yo mismo. Tóquenme y vean. Un espíritu no tiene carne ni huesos, como ven que yo tengo».
40 Y diciendo esto, les mostró sus manos y sus pies.

lo comparo con el testimonio de lo que hemos VISTO A JESUS al momento de partir el Pan ,
y los que TIENEN DUDAS de lo que hemos VISTO, viene JESUS EN PERSONA a decirles mientras hablaban del momento EN QUE LE RECONOCIERON AL PARTIR EL PAN, que EL NO ERA ESPIRITU SINO QUE ERA DE CARNE Y HUESO.
el se MANIFESTO , y para nosotros SE SIGUE MANIFESTANDO EN CARNE, EN ESE PAN, AL MOMENTO DE PARTIR EL PAN y le reconocemos cuando ese pan NOS ES REPARTIDO, es EL.

Y si resucitó tal cual, en carne y hueso ¿cómo es que no le reconocían?
 
Re: ¿Transustanciación? Adoradores de hostias!

Dime, cuanto te hacen una visión de rayos X, ¿porque no se ve tu alma y espíritu?

Pax.

No estamos hablando del espíritu ni del alma, sino del cuerpo y la sangre de Cristo. En un análisis debería obtenerse ADN y todos los componente de la sangre. Pero como es pan y vino...pues se obtienen los componentes del pan y del vino.
 
Re: ¿Transustanciación? Adoradores de hostias!

Y si resucitó tal cual, en carne y hueso ¿cómo es que no le reconocían?

solo podría especular.

Lo que más se me ocurre es que nadie espera que un muerto reviva, y sobre todo si había sido de una forma tan traumática. Lo que es un hecho es que el testimonio dice que no le reconocían y que tenía un cuerpo y que ofreció que lo tocaran.