TRADUCCIONES TRINITARIAS QUE APOYAN LA TRADUCCION DEL NUEVO MUNDO EN JUAN 1:1c

Re: TRADUCCIONES TRINITARIAS QUE APOYAN LA TRADUCCION DEL NUEVO MUNDO EN JUAN 1:1c

^^^^^no, no lo hubo, la Biblia dice que los humanos dicen mentiras rom 3:4 de ahi que no pueden ser infalibles , solo Dios es verdadero
 
Re: TRADUCCIONES TRINITARIAS QUE APOYAN LA TRADUCCION DEL NUEVO MUNDO EN JUAN 1:1c

Ya que dices eso ¿tienes alguna idea de si en el Israel anterior a Jesús o en la congregación cristiana del primer siglo hubo algún "canal divino"?¿Puedes apoyar con la Biblia por qué piensas así?

Estás errado.
En el antiguo Israel, la nación tenía Rey, jueces, profetas, sacerdotes, etc. Cada quien hacía su propia función.

Nadie podía profetizar si no era enviado por Jehová, pero eso no significaba que no hubiera profetas verdaderos escogidos por Él para esa función.

Nadie que no fuera levita podría hacer servicio sagrado a Dios, y hasta nadie que no fuera de la familia de Aarón podía hacerlo en el templo directamente, incluso nadie que no fuera el sumo sacerdote podría hacer determinados rituales, so pena de ser totalmente aniquilado, como sucedió con dos de los hijos de Aarón, y también con unos levitas que no eran de la familia de Aarón que intentaron agarrar el arca cuando la trasladaban en los tiempos de David.

Nadie podría oponerse a un Rey, ya que el Rey era Ungido por un profeta de Jehová, y su posición representaba el poder huamno máximo permitido por Dios. Los israelitas devotos eran muy cuidadosos con esto. Incluso antes de que tuvieran reyes, se rebalaron contra Moisés como Caudillo muchas veces, y Jehová castigó fuertemente a quienes lo hicieron (ve el cas de Datán y Abiram).

Y así también puedo hablarle de la comunidad cristiana del primer siglo. Muchas cosas eran decididas por el cuerpo gobernante de Jerusalén, como lo relatado en Hech.15 sobre la duda de qué reglas debían efectivamente guardar los convertidos gentiles al cristianismo. En todas las congregaciones se leían las mismas instrucciones, y siempre se consideraban sagradas e inspiradas poor los devotos.
 
Re: TRADUCCIONES TRINITARIAS QUE APOYAN LA TRADUCCION DEL NUEVO MUNDO EN JUAN 1:1c

LOL a lo de "el cuerpo gobernante de jerusalen" :Carcajada

oh boy robotizacion total
 
Re: TRADUCCIONES TRINITARIAS QUE APOYAN LA TRADUCCION DEL NUEVO MUNDO EN JUAN 1:1c

Perdon Eliezer, pero en el post anterior te contestas a ti mismo o a quien le respondes. Pregunto para seguir correctamente el hilo del tema.
 
Re: TRADUCCIONES TRINITARIAS QUE APOYAN LA TRADUCCION DEL NUEVO MUNDO EN JUAN 1:1c

LOL a lo de "el cuerpo gobernante de jerusalen" :Carcajada

oh boy robotizacion total

Hech.15 Y ciertos hombres bajaron de Judea y se pusieron a enseñar a los hermanos: “A menos que se circunciden conforme a la costumbre de Moisés, no pueden ser salvos”. 2 Pero cuando hubo ocurrido no poca disensión y disputa de Pablo y Bernabé con ellos, hicieron los arreglos para que Pablo y Bernabé y algunos otros de ellos subieran a donde los apóstoles y ancianos en Jerusalén respecto a esta disputa.
3 Por consiguiente, habiendo sido acompañados parte del camino por la congregación, estos hombres continuaron su camino a través de Fenicia y también de Samaria, contando en detalle la conversión de gente de las naciones, y ocasionaban gran gozo a todos los hermanos. 4 Llegados a Jerusalén, fueron amablemente recibidos por la congregación y por los apóstoles y los ancianos, y refirieron las muchas cosas que Dios había hecho por medio de ellos. 5 Sin embargo, algunos de los de la secta de los fariseos que habían creído se levantaron de sus asientos y dijeron: “Es necesario circuncidarlos y ordenarles que observen la ley de Moisés”.
6 Y los apóstoles y los ancianos se reunieron para ver acerca de este asunto. 7 Ahora bien, cuando se hubo disputado mucho, se levantó Pedro y les dijo: “Varones, hermanos, bien saben ustedes que desde los primeros días Dios hizo de entre ustedes la selección de que, por mi boca, gente de las naciones oyera la palabra de las buenas nuevas y creyera; 8 y Dios, que conoce el corazón, dio testimonio dándoles el espíritu santo, así como nos lo dio también a nosotros. 9 Y no hizo ninguna distinción entre nosotros y ellos, sino que purificó los corazones de ellos por fe. 10 Ahora, pues, ¿por qué están ustedes poniendo a Dios a una prueba, imponiendo sobre el cuello de los discípulos un yugo que ni nuestros antepasados ni nosotros fuimos capaces de cargar? 11 Por el contrario, confiamos en ser salvados mediante la bondad inmerecida del Señor Jesús de la misma manera como esa gente también”.
12 Ante aquello, toda la multitud calló, y empezaron a escuchar a Bernabé y a Pablo contar las muchas señales y portentos presagiosos que Dios había hecho mediante ellos entre las naciones. 13 Después que cesaron de hablar, Santiago contestó, y dijo: “Varones, hermanos, óiganme. 14 Symeón ha contado cabalmente cómo Dios por primera vez dirigió su atención a las naciones para sacar de entre ellas un pueblo para su nombre. 15 Y con esto convienen las palabras de los Profetas, así como está escrito: 16 ‘Después de estas cosas volveré y reedificaré la cabaña de David que está caída; y reedificaré sus ruinas y la erigiré de nuevo, 17 para que los que queden de los hombres busquen solícitamente a Jehová, junto con gente de todas las naciones, personas que son llamadas por mi nombre, dice Jehová, que está haciendo estas cosas, 18 conocidas desde la antigüedad’. 19 Por lo tanto, es mi decisión el no perturbar a los de las naciones que están volviéndose a Dios, 20 sino escribirles que se abstengan de las cosas contaminadas por los ídolos, y de la fornicación, y de lo estrangulado, y de la sangre. 21 Porque desde tiempos antiguos Moisés ha tenido en ciudad tras ciudad quienes lo prediquen, porque es leído en voz alta en las sinagogas todos los sábados”.
22 Entonces pareció bien a los apóstoles y a los ancianos, junto con toda la congregación, enviar a varones escogidos de entre ellos a Antioquía junto con Pablo y Bernabé, a saber, a Judas, que se llamaba Barsabás, y a Silas, varones prominentes entre los hermanos; 23 y por mano de ellos escribieron:
“Los apóstoles y los ancianos, hermanos, a los hermanos de Antioquía y Siria y Cilicia que son de las naciones: ¡Saludos! 24 Dado que hemos oído que algunos de entre nosotros los han perturbado con discursos, tratando de subvertir sus almas, aunque nosotros no les dimos instrucción alguna, 25 hemos llegado a un acuerdo unánime y nos ha parecido bien escoger a unos varones para enviarlos a ustedes junto con nuestros amados, Bernabé y Pablo, 26 hombres que han entregado sus almas por el nombre de nuestro Señor Jesucristo. 27 Por lo tanto estamos despachando a Judas y a Silas, para que ellos también de palabra informen acerca de las mismas cosas. 28 Porque al espíritu santo y a nosotros mismos nos ha parecido bien no añadirles ninguna otra carga, salvo estas cosas necesarias: 29 que sigan absteniéndose de cosas sacrificadas a ídolos, y de sangre, y de cosas estranguladas, y de fornicación. Si se guardan cuidadosamente de estas cosas, prosperarán. ¡Buena salud a ustedes!”.
30 Por consiguiente, cuando a estos hombres se les dejó ir, bajaron a Antioquía, y reunieron a la multitud y les entregaron la carta. 31 Después de leerla, ellos se regocijaron por el estímulo...

¿Para qué dialogar con alguien que no cree en lo que relata la Biblia?
 
Re: TRADUCCIONES TRINITARIAS QUE APOYAN LA TRADUCCION DEL NUEVO MUNDO EN JUAN 1:1c

Hech.15 

¿Para qué dialogar con alguien que no cree en lo que relata la Biblia?

el tema NO ES el papado infalible de la watchtower in brooklyn, sino Juan 1:1c

de vuelta al tema responde a mi post



el texto de revelacion no es comparable con el de jn porque en jn 1 habla de EL PRINCIPIO, o sea antes de que Cristo naciera, existe alguna referencia en la Biblia a un ser divino/angelical que se llamara LOGOS y que andara revoloteando o haciendo cosas en el AT? no! es un invento mitologico de los trinitarios politeistas o arrianos

ademas la evidencia masiva de las 330 veces el termino ocurre en el NT contra un unico texto de revelacion, siendo este un libro simbolico, seguro que dice Cristo es la estrella dela manana pero nadie cree que sea el planeta venus cierto? en una palabra... simbolismo, logos significa palabra/pensamiento/discurso

es un ALGO hablado/pensado por un ALGUIEN

o cuantas personas ves tu aqui?

Porque como desciende de los cielos la lluvia y la nieve, y no vuelve allá, sino que riega la tierra, y la hace germinar y producir, y da semilla al que siembra, y pan al que come, así será mi palabra que sale de mi boca; no volverá a mí vacía, sino que hará lo que yo quiero, y será prosperada en aquello para que la envié. Is 55:10-11
 
Re: TRADUCCIONES TRINITARIAS QUE APOYAN LA TRADUCCION DEL NUEVO MUNDO EN JUAN 1:1c


el texto de revelacion no es comparable con el de jn porque en jn 1 habla de EL PRINCIPIO, o sea antes de que Cristo naciera, existe alguna referencia en la Biblia a un ser divino/angelical que se llamara LOGOS y que andara revoloteando o haciendo cosas en el AT? no! es un invento mitologico de los trinitarios politeistas o arrianos

ademas la evidencia masiva de las 330 veces el termino ocurre en el NT contra un unico texto de revelacion, siendo este un libro simbolico, seguro que dice Cristo es la estrella dela manana pero nadie cree que sea el planeta venus cierto? en una palabra... simbolismo, logos significa palabra/pensamiento/discurso

es un ALGO hablado/pensado por un ALGUIEN

o cuantas personas ves tu aqui?

Porque como desciende de los cielos la lluvia y la nieve, y no vuelve allá, sino que riega la tierra, y la hace germinar y producir, y da semilla al que siembra, y pan al que come, así será mi palabra que sale de mi boca; no volverá a mí vacía, sino que hará lo que yo quiero, y será prosperada en aquello para que la envié. Is 55:10-11

jok3r: yo creo que Jesucristo es el Logos, la Palabra de Dios encarnada, viviente.
Obviamente no que lo era en Juan 1:1 porque Jesucristo aún no había nacido.

Jua 14:6 Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.

Jua 17:17 Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad.

Jua 1:14 Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad.
 
Re: TRADUCCIONES TRINITARIAS QUE APOYAN LA TRADUCCION DEL NUEVO MUNDO EN JUAN 1:1c

otro argumento en contra del theos indefinido de la traduccion del nuevo mundo delos TDJ en Jn 1:1c es que en Jn 1:18 aparece 2 veces el anrathrous theos

en el primer caso lo definen y en el segundo caso lo indefinen, o sea inconsistencia TOTAL

A Dios ningún hombre lo ha visto jamás; el dios unigénito que está en [la posición del] seno para con el Padre es el que lo ha explicado.Jn 1:18 NWT

en ambos casos es sin articulo delante...
 
Re: TRADUCCIONES TRINITARIAS QUE APOYAN LA TRADUCCION DEL NUEVO MUNDO EN JUAN 1:1c

jok3r: yo creo que Jesucristo es el Logos, la Palabra de Dios encarnada, viviente.
Obviamente no que lo era en Juan 1:1 porque Jesucristo aún no había nacido.

Jua 14:6 Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.

Jua 17:17 Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad.

Jua 1:14 Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad.

x2, por algo la escritura dice que el HIJO es la imagen visible de Dios invisible, o sea la perfecta revelacion, yo no estoy en contra de eso, pero el ENFASIS dela escritura es a llamarlle hijo de Dios/del hombre, mesias/cristo, pero no el logos aunque el titulo es legitimo

aqui aparece de nuevo el LOGOS, la palabra/pensamiento de Dios EN EL PRINCIPIO

Lo que era desde el principio lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que hemos contemplado, y palparon nuestras manos tocante al LOGOS de vida 1 Jn1:1
 
Re: TRADUCCIONES TRINITARIAS QUE APOYAN LA TRADUCCION DEL NUEVO MUNDO EN JUAN 1:1c

El Hijo de Dios, al que hoy conocemos por Jesús,obstenta varios títulos, ¿por qué? la respuesta está en el papel que representa o la asignación que desempeña en cada momento.

Lo vemos como "la Palabra o el Logos; el Cordero de Dios; la Puerta de las ovejas;el Hijo del Hombre;Dios Poderoso; Príncipe de paz; Maravilloso consejero;voz de Arcángel; Unigénito; Primogénito etc.

Todos esos títulos no le quitan ni le restan importancia para que no sea el Hijo Unigénito y Primogénito de Dios, al contrario designan las múltiples tareas o asignaciones a las que su Padre Jehová le encomienda en un momento de la historia universal.

Jesús es Dios? si es Dios, pero el Hijo, y no igual al Padre, fué creado, son diferentes.

El Hijo es el Primero en ser creado por Dios, y único creado directamente por Dios, todo lo demás, las otras creaciones ya sean ángeles;cosmos; creación terrestre la creó este Primogénito por una cosa que la Biblia explica en colosenses.

Col 1:19 porque Dios quiso que en él residiera toda la Plenitud.

Esa es el motivo, porque su Padre lo quiso así y nada más.

Un saludo

Alfageme
 
Re: TRADUCCIONES TRINITARIAS QUE APOYAN LA TRADUCCION DEL NUEVO MUNDO EN JUAN 1:1c

(IntEsp-Tisch+) Juan 1:1 "εν En αρχη principio ην era ο la λογος Palabra και y ο la λογος Palabra ην era προς hacia τον a el θεος Dios και y θεος dios ην era ο la λογος Palabra

(IntEspWH+) Juan 1:1εν En αρχη principio ην era ο la λογος Palabra και y ο la λογος Palabra ην era προς hacia τον a el θεον Dios και y θεος dios ην era ο la λογος Palabra

Veamos el griego koiné en el que se escribió el evangelio de Juan es tas palabras.

"en arch hn o logoV kai o logoV hn proV ton qeon kai qeoV hn o logoV"

Todas estas traducciones en el griego se resisten a traducir el segundo θεος dios, en mayúscula

Saludos, Chester y un abrazo

Alfageme

Pero usted lo puso con mayúsula: "el θεος Dios και y θεος dios. "

Cuál es la diferencia?
 
Re: TRADUCCIONES TRINITARIAS QUE APOYAN LA TRADUCCION DEL NUEVO MUNDO EN JUAN 1:1c

Ἐν ἀρχῇ ἦν ὁ λόγος, καὶ ὁ λόγος ἦν πρὸς τὸν θεόν, καὶ θεὸς ἦν ὁ λόγος

En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y Dios era la razón

ahi tiene la traducción directa del griego. Que le sirva
 
Re: TRADUCCIONES TRINITARIAS QUE APOYAN LA TRADUCCION DEL NUEVO MUNDO EN JUAN 1:1c

otro argumento en contra del theos indefinido de la traduccion del nuevo mundo delos TDJ en Jn 1:1c es que en Jn 1:18 aparece 2 veces el anrathrous theos

en el primer caso lo definen y en el segundo caso lo indefinen, o sea inconsistencia TOTAL

A Dios ningún hombre lo ha visto jamás; el dios unigénito que está en [la posición del] seno para con el Padre es el que lo ha explicado.Jn 1:18 NWT

en ambos casos es sin articulo delante...

a ver si algun tdj se anima a responder esta
 
Re: TRADUCCIONES TRINITARIAS QUE APOYAN LA TRADUCCION DEL NUEVO MUNDO EN JUAN 1:1c

Menuda colección de "biblias" no reconocidas, herejes, ignorantes o falsedades etc...

1. Edward Harwood, su texto del Nuevo Testamento fue rechazado por sus contemporáneos y abandonado.

2. Newcome 1808, fue una publicación desde sus orígenes "unitaria" no trinitaria. Los unitarios igual que los Testigos de Jehová y otras sectas variadas niegan la trinidad, así que esta biblia fue torcida por razones religiosas no de textuales.

3. Johannes Crellius, fue un teólogo alemán sociniano que rechazaba la trinidad, así que tampoco cuenta como traducción trinitaria.

4. Maurice Goguel, unitario, herético y liberal. No trinitario.

5. Del tipo ese: "John Samuel Thompson" sólo sale en páginas relacionadas con los TsJ... ¿Curioso no?

6. Edgar J. Goodspeed. Teólogo liberal.

7. Eso de "Versión Revisada-Mejorada y Corregida" no es una cita válida.

8. El profesor jesuita Felix Justi, no ha redactado ninguna Biblia, ha hecho un comentario de Juan 1, en el que dice textualmente que Dios era la Palabra. http://catholic-resources.org/John/Outlines-Prologue.htm. Así que la traducción que pones es falsa.

9. La Biblia de Moffat afirma que el logos era Dios, la distinción entre divino y dios no tiene reflejo en el griego con lo que será una mala traducción pero tampoco es antitrinitaria.

10. El tal "Reijnier Rooleeuw, M.D." solo sale en páginas que se refieren a este tema, es decir con este debate con TsJ, así que sospechoso cuanto menos.

Si alguien quiere continuar.... pero me da que va ser lo mismo
 
Re: TRADUCCIONES TRINITARIAS QUE APOYAN LA TRADUCCION DEL NUEVO MUNDO EN JUAN 1:1c

Menuda colección de "biblias" no reconocidas, herejes, ignorantes o falsedades etc...

1. Edward Harwood, su texto del Nuevo Testamento fue rechazado por sus contemporáneos y abandonado.

2. Newcome 1808, fue una publicación desde sus orígenes "unitaria" no trinitaria. Los unitarios igual que los Testigos de Jehová y otras sectas variadas niegan la trinidad, así que esta biblia fue torcida por razones religiosas no de textuales.

3. Johannes Crellius, fue un teólogo alemán sociniano que rechazaba la trinidad, así que tampoco cuenta como traducción trinitaria.

4. Maurice Goguel, unitario, herético y liberal. No trinitario.

5. Del tipo ese: "John Samuel Thompson" sólo sale en páginas relacionadas con los TsJ... ¿Curioso no?

6. Edgar J. Goodspeed. Teólogo liberal.

7. Eso de "Versión Revisada-Mejorada y Corregida" no es una cita válida.

8. El profesor jesuita Felix Justi, no ha redactado ninguna Biblia, ha hecho un comentario de Juan 1, en el que dice textualmente que Dios era la Palabra. http://catholic-resources.org/John/Outlines-Prologue.htm. Así que la traducción que pones es falsa.

9. La Biblia de Moffat afirma que el logos era Dios, la distinción entre divino y dios no tiene reflejo en el griego con lo que será una mala traducción pero tampoco es antitrinitaria.

10. El tal "Reijnier Rooleeuw, M.D." solo sale en páginas que se refieren a este tema, es decir con este debate con TsJ, así que sospechoso cuanto menos.

Si alguien quiere continuar.... pero me da que va ser lo mismo

Jajajaa, esto sí que dá risa...
solo faltó que dijera que esas versiones son afectadas por los testigos de Jehová.
¿Qué se puede esperar de un trinitario ante tanta evidencia, más que tratar de descalificarla?

Pero de todos modos ¿qué dices del manuscrito copto?¿Qué tan afectado lo encuentras, trinitario?
 
Re: TRADUCCIONES TRINITARIAS QUE APOYAN LA TRADUCCION DEL NUEVO MUNDO EN JUAN 1:1c

Jajajaa, esto sí que dá risa...
solo faltó que dijera que esas versiones son afectadas por los testigos de Jehová.
¿Qué se puede esperar de un trinitario ante tanta evidencia, más que tratar de descalificarla?

Pero de todos modos ¿qué dices del manuscrito copto?¿Qué tan afectado lo encuentras, trinitario?

No hay que ser trinitario, sino saber leer y entender (y estar libre de condicionamientos sectarios) para darse cuenta de que los argumentos que te dí son ciertos y evidentes.

¿Qué manuscrito copto?
 
Re: TRADUCCIONES TRINITARIAS QUE APOYAN LA TRADUCCION DEL NUEVO MUNDO EN JUAN 1:1c

¡Wow! ¡¡¡Me he quedado realmente sorprendido!!!
Yo sabía que había varias traducciones que coincidían con la TNM, pero no sabía que eran tantas...

A eso le podemos sumar la existencia de un manuscrito copto muy antiguo, de entre el año 200 y 300. Este manuscrito es la traducción de algunos libros del "NT" que se usaba en Egipto, Etiopía, en las comunidades de cristianos que hablaban el idioma de la zona, pero no el griego o el hebreo... En esos manuscritos se usa la palabra "un":

1:1c Auw neunoute pe pshaje ( y un dios era la palabra)


La siguiente tabla muestra lo que significa cada palabra:

<table style="border-collapse: collapse;" border="1" bordercolor="#808000" cellspacing="1" height="160" width="521"> <tbody><tr> <td bgcolor="#beb110" height="22" width="42"> auw</td> <td height="22" width="467">“y”</td> </tr> <tr> <td bgcolor="#beb110" height="23" width="42"> ne</td> <td height="23" width="467">Prefijo verbal que denota tiempo pasado, es decir, “era” o “estaba”</td> </tr> <tr> <td bgcolor="#beb110" height="23" width="42"> u</td> <td height="23" width="467">Artículo indefinido en copto, “un”</td> </tr> <tr> <td bgcolor="#beb110" height="23" width="42"> noute</td> <td height="23" width="467">“Dios”</td> </tr> <tr> <td bgcolor="#beb110" height="23" width="42"> pe</td> <td height="23" width="467">Partícula en copto que significa “ser” o “este es”</td> </tr> <tr> <td bgcolor="#beb110" height="23" width="42"> p</td> <td height="23" width="467">Artículo definido masculino en copto</td> </tr> <tr> <td bgcolor="#beb110" height="23" width="42"> shaje</td> <td height="23" width="467">“Palabra”</td> </tr> </tbody></table>

Vamos a ver qué tan honesto eres en realidad...
 
Re: TRADUCCIONES TRINITARIAS QUE APOYAN LA TRADUCCION DEL NUEVO MUNDO EN JUAN 1:1c

Vamos a ver qué tan honesto eres en realidad...

Aún no me has dicho que manuscrito es. ¿Cómo voy a comprobarlo?
 
Re: TRADUCCIONES TRINITARIAS QUE APOYAN LA TRADUCCION DEL NUEVO MUNDO EN JUAN 1:1c

Aún no me has dicho que manuscrito es. ¿Cómo voy a comprobarlo?


<table class="MsoTableLightGridAccent3" style="border-collapse: collapse; border: medium none;" align="right" border="1" cellpadding="0" cellspacing="0" height="127" width="401"> <tbody><tr> <td colspan="2" style="width: 385px; border-width: 1pt 1pt 2.25pt; border-style: solid; border-color: rgb(155, 187, 89); padding: 0cm 5.4pt;" align="center" bgcolor="#9bbb59" height="22" valign="top">
¿De dónde procede?
</td> </tr> <tr style="height: 83.35pt;"> <td style="width: 209px; height: 101px; border-width: medium 1pt 1pt; border-style: none solid solid; border-color: -moz-use-text-color rgb(155, 187, 89) rgb(155, 187, 89); padding: 0cm 5.4pt; background: none repeat scroll 0% 0% rgb(255, 255, 255);" align="center" valign="top">
El manuscrito copto donde aparece Juan 1:1 es el papiro PARIS Reinach (De Rioci) ff. 36 col. I, II-5 X 9-5 (8-8) y se encuentra en la Bibliothèque Nationale de París. El papiro está datado a finales del siglo II e.c. (la evidencia interna muestra que los traductores tenían acceso a algunos de los manuscritos más antiguos del evangelio de Juan, como p66 and p75, del siglo II).
</td> <td style="width: 161px; height: 101px; border-width: medium 1pt 1pt medium; border-style: none solid solid none; border-color: -moz-use-text-color rgb(155, 187, 89) rgb(155, 187, 89) -moz-use-text-color; padding: 0cm 5.4pt; background: none repeat scroll 0% 0% rgb(255, 255, 255);" align="center" valign="top">
papiro-bodmer-p75.jpg
</td> </tr> </tbody></table>​
El Evangelio de Juan en copto sahídico, es un
manuscrito que data de finales del siglo II, de
nuestra era, el cual ha sido muy poco difundido,
tal vez porque revela el gran error de la mayoría
de las traducciones de Juan 1:1c. Este manuscrito
fue traducido a la lengua inglesa en 1911 por el
ministro religioso George William Horner. En el libro
The Text of the New Testament (Eerdmans, 1987),
Kurt and Barbara Aland, editores de críticas textuales
del griego del Nuevo Testamento, dicen:

"El Nuevo Testamento en Copto, está entre los
recursos primarios para el texto del Nuevo Testamento.
Tan importante como el latín y el Siriaco, y es de
gran importancia para conocer cómo se desarrolló el texto
en Egipto”.

El Evangelio Copto de Juan, muestra gran afinidad con el papiro Bodmer P75, escrito en griego proveniente de Alejandría a finales del siglo II, uno de los más antiguos que contienen el prólogo del Evangelio de Juan.



Esta información y más, puede ser hallada en la siguiente página:


http://www.tjdefendidos.org/biblia/manuscrito.htm
 
Re: TRADUCCIONES TRINITARIAS QUE APOYAN LA TRADUCCION DEL NUEVO MUNDO EN JUAN 1:1c

<table class="MsoTableLightGridAccent3" style="border-collapse: collapse; border: medium none;" align="right" border="1" cellpadding="0" cellspacing="0" height="127" width="401"> <tbody><tr> <td colspan="2" style="width: 385px; border-width: 1pt 1pt 2.25pt; border-style: solid; border-color: rgb(155, 187, 89); padding: 0cm 5.4pt;" align="center" bgcolor="#9bbb59" height="22" valign="top">
¿De dónde procede?
</td> </tr> <tr style="height: 83.35pt;"> <td style="width: 209px; height: 101px; border-width: medium 1pt 1pt; border-style: none solid solid; border-color: -moz-use-text-color rgb(155, 187, 89) rgb(155, 187, 89); padding: 0cm 5.4pt; background: none repeat scroll 0% 0% rgb(255, 255, 255);" align="center" valign="top">
El manuscrito copto donde aparece Juan 1:1 es el papiro PARIS Reinach (De Rioci) ff. 36 col. I, II-5 X 9-5 (8-8) y se encuentra en la Bibliothèque Nationale de París. El papiro está datado a finales del siglo II e.c. (la evidencia interna muestra que los traductores tenían acceso a algunos de los manuscritos más antiguos del evangelio de Juan, como p66 and p75, del siglo II).
</td> <td style="width: 161px; height: 101px; border-width: medium 1pt 1pt medium; border-style: none solid solid none; border-color: -moz-use-text-color rgb(155, 187, 89) rgb(155, 187, 89) -moz-use-text-color; padding: 0cm 5.4pt; background: none repeat scroll 0% 0% rgb(255, 255, 255);" align="center" valign="top">
papiro-bodmer-p75.jpg
</td> </tr> </tbody></table>​
El Evangelio de Juan en copto sahídico, es un
manuscrito que data de finales del siglo II, de
nuestra era, el cual ha sido muy poco difundido,
tal vez porque revela el gran error de la mayoría
de las traducciones de Juan 1:1c. Este manuscrito
fue traducido a la lengua inglesa en 1911 por el
ministro religioso George William Horner. En el libro
The Text of the New Testament (Eerdmans, 1987),
Kurt and Barbara Aland, editores de críticas textuales
del griego del Nuevo Testamento, dicen:

"El Nuevo Testamento en Copto, está entre los
recursos primarios para el texto del Nuevo Testamento.
Tan importante como el latín y el Siriaco, y es de
gran importancia para conocer cómo se desarrolló el texto
en Egipto”.

El Evangelio Copto de Juan, muestra gran afinidad con el papiro Bodmer P75, escrito en griego proveniente de Alejandría a finales del siglo II, uno de los más antiguos que contienen el prólogo del Evangelio de Juan.



Esta información y más, puede ser hallada en la siguiente página:


http://www.tjdefendidos.org/biblia/manuscrito.htm


Ahora ya puedo contestarte, en el copto sahídico el artículo indefinido no indica lo mismo que en castellano, indica que el nombre al que acompaña es abstracto. Con lo que la traducción correcta es Dios y no un Dios. Del mismo modo "oume" significa "la verdad" y no "una verdad". En las biblias coptas cuando Jesús dice "Yo soy la verdad" se usa igualmente el artículo indefinido.

Algo parecido ocurre en griego donde la ausencia de artículo puede traducirse por definido o indefinido, aunque en los atributos de verbos que indiquen ser o parecer debe traducirse por "Era Dios" y no "Era un Dios"

Por mucho que querráis torcer y torcer, no podéis. Ya no os contestamos con la Fe, sino con la misma ciencia literaria.

Si quieres profundizar: http://bibliasahidica.blogspot.com/