Sola Scritpura ¿bíblica?

Re: Sola Scritpura ¿bíblica?

Josue
1:8 Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito; porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien
¿Y tú haces conforme a todo lo que en él está escrito en ese Libro de la Ley?

Eres un buen judío entonces. Tengo amigos judíos y me llevo muy bien con ellos.
 
Re: Sola Scritpura ¿bíblica?

"Pero habiendo obtenido auxilio de Dios, persevero hasta el día de hoy, dando testimonio a pequeños y a grandes, no diciendo nada fuera de las cosas que los profetas y Moisés dijeron que habían de suceder..." Hechos 26:22

Aquí se está refiriendo exclusivamente a la Escritura que nos habla del Mesías. Nada más. No dice en ninguna parte que la Escritura sea la única regla de fe.

"Y habiéndole señalado un día, vinieron a él muchos a la posada, a los cuales les declaraba y les testificaba el reino de Dios desde la mañana hasta la tarde, persuadiéndoles acerca de Jesús, tanto por la ley de Moisés como por los profetas." Hechos 28:23

Lo mismo, está hablando exclusivamente del Cristo anunciado por los profetas. En ninguna parte se lee que sólo la Escritura nos basta. Esto nos habla de una utilidad, no de una suficiencia.

"Pero esto, hermanos, lo he presentado como ejemplo en mí y en Apolos por amor de vosotros, para que en nosotros aprendáis a no pensar más de lo que está escrito, no sea que por causa de uno, os envanezcáis unos contra otros." 1 Corintios 4:6

En primer lugar cuando Pablo dijo esto, no existía el Nuevo Testamento, y ni siquiera existía el AT como lo concoemos hoy. En segundo lugar, Pablo no está aludiendo a la Escritura, porque la fórmula que emplea aquí no es reverente, y ni cabe en el contexto. El mismo Calvino lo reconocía, diciendo que era aplicable al Libro de la Vida, no a las Escrituras.

La mentira de Sola Scriptura radica en la presunción que se someten a la Escritura, cuando en realidad se someten a la interpretación personal. Así, un mismo texto bíblico, puede ser expresado en tantas interpretaciones como protestantes existen en el mundo.

Un saludo de paz.
 
Re: Sola Scritpura ¿bíblica?

Claro, porque en realidad es como te digo, no es la Escritura sola, sino la Escritura más la operación del don de espíritu santo, y las dos cosas funcionan en combinación.
Por lo tanto la "sola scriptura" no basta, si somos rígidos considerando el término.

Pero en cuanto a doctrina, sí es sola scriptura la única fuente de doctrina. Ya te lo dice bien claro: si viene alguien a predicarte un evangelio diferente, sea anatema ¿Qué más pretendes? ¿Que venga Dios y te lo diga personalmente?

Nada de eso, la cita de gálatas no se refiere a nada escrito, se refiere al Evangelio predicado por Pablo de forma oral, no en sus cartas. Sus epístolas son correctivas en ciertos puntos, no representando a cabalidad la Doctrina cristiana.

Eso de que el Espíritu Santo los guía, vayan a contarselo a alguien con dos dedos de frente. El Espíritu Santo no se contradice, y ustedes, presumiendo este Espíritu, se contradicen en tantos y tan variados puntos de la Doctrina.

Un saludo.
 
Re: Sola Scritpura ¿bíblica?

¿Y tú haces conforme a todo lo que en él está escrito en ese Libro de la Ley?

Eres un buen judío entonces. Tengo amigos judíos y me llevo muy bien con ellos.


Pues trato de cumplir lo que Dios nos dice por medio de su palabra, igual soy pecador.....pero trato de cumplir lo que en la biblia esta escrito para agradar al señor......no lo que no esta.....

Que bueno que tengas amigos judios yo tambien tengo amigos judios...tambien....italianos.....gringos.....chinos....y tambien me llevo muy bien....

Saludos
 
Re: Sola Scritpura ¿bíblica?

esta es mi opinion la cual es debatible pues nada que escriban los hombres esta escrito en piedra ....solo los preseptos de Dios en su palabra... pero esto lo digo en caracter personal y no en representacion de ninguna denominacion cristiana en particular .........



si la tradicion tubiera cohesion con lo antes ensenado en las sagradas escrituras ....no considero hubiera ningun problema en seguirla ...


no obstante el problema en el caso de muchas tradiciones romanas es que constantemente son contradictorias a las ensenansas cristocentricas apostolicas biblicas ..........

ejemplo ......

orar a una sola deidad en los cielos (nuestro padre celestial).....practicado y ensenado hasta la sasiedad por 4000 anos de historia biblica hasta los apostoles cristo y maria los cuales serian incapases de orar a otra cosa que no sea nuestro padre celestial...

versus ........



catolicos romanos .........


oran a cualquier cosa sea muerta o viva desde la guadalupana , la del platano, la virgen negra hasta la de la letrina ....
 
Re: Sola Scritpura ¿bíblica?

En primer lugar cuando Pablo dijo esto, no existía el Nuevo Testamento, y ni siquiera existía el AT como lo concoemos hoy. En segundo lugar, Pablo no está aludiendo a la Escritura, porque la fórmula que emplea aquí no es reverente, y ni cabe en el contexto. El mismo Calvino lo reconocía, diciendo que era aplicable al Libro de la Vida, no a las Escrituras.

Entonces por qué crees en el evangelio y en el NT sy San Pablo dijo lo que dijo???o a qué escrituras se refería???

En esto no se ponen de acuerdo muchos e ustedes...unos que solo estaba escrito hasta corintios, otros que solo el AT y tu que ni el AT estaba..
 
Re: Sola Scritpura ¿bíblica?


Entonces por qué crees en el evangelio y en el NT sy San Pablo dijo lo que dijo???o a qué escrituras se refería???


Creo en los Evangelios porque la Iglesia los tiene por canónicos, porque así dieron testimonio los antiguos cristianos como Ireneo. No soy mormón para ponerme en 'oración' para discernir qué libro es 'sagrado' y cuál no.

En la Biblia, cuando se hace referencia a la Escritura, se trae la cita. Aquí Pablo no lo hace, ni hay un contexto que de pie a ello, más bien es un texto muy ambigüo. Por eso Calvino hacía la inferencia de que hablaba de lo escrito en el Libro de la Vida, del destino final de los cristianos. lo que ya estaba escrito.

En esto no se ponen de acuerdo muchos e ustedes...unos que solo estaba escrito hasta corintios, otros que solo el AT y tu que ni el AT estaba..

No había ni un canon cristiano, ni un canon judío. Te recuerdo que la Diáspora usaba la versión de los LXX. ¿Entonces tomarías los Deuterocanónicos como inspirados? ¿El Libro de Enoc? ¿La Asunción de Moisés? además de otros libros citados por los apóstoles.

Un saludo.
 
Re: Sola Scritpura ¿bíblica?

Nada de eso, la cita de gálatas no se refiere a nada escrito, se refiere al Evangelio predicado por Pablo de forma oral, no en sus cartas. Sus epístolas son correctivas en ciertos puntos, no representando a cabalidad la Doctrina cristiana.

¿Sí? Seguro que a ti te contó lo que enseñaba Pablo alguien que se lo contó otro, que se lo contó su abuelo y a él un vecino.

Eso de que el Espíritu Santo los guía, vayan a contarselo a alguien con dos dedos de frente. El Espíritu Santo no se contradice, y ustedes, presumiendo este Espíritu, se contradicen en tantos y tan variados puntos de la Doctrina.

El espíritu santo no se contradice, los que se contradicen son la gente y los que operan otros espíritus no santos.

Cuando puedas probar en qué punto de doctrina me he contradicho, me acusas ¿OK? Mientras tanto ve a lavarte la boca.
 
Re: Sola Scritpura ¿bíblica?

Creo en los Evangelios porque la Iglesia los tiene por canónicos, porque así dieron testimonio los antiguos cristianos como Ireneo. No soy mormón para ponerme en 'oración' para discernir qué libro es 'sagrado' y cuál no.

En la Biblia, cuando se hace referencia a la Escritura, se trae la cita. Aquí Pablo no lo hace, ni hay un contexto que de pie a ello, más bien es un texto muy ambigüo. Por eso Calvino hacía la inferencia de que hablaba de lo escrito en el Libro de la Vida, del destino final de los cristianos. lo que ya estaba escrito.

Por eso me gustaríaque me explicaras con tu concepto qué quiso decir el apostol San Pablo con esas palabras....en no pensar en mas de cual escrito??


No había ni un canon cristiano, ni un canon judío. Te recuerdo que la Diáspora usaba la versión de los LXX. ¿Entonces tomarías los Deuterocanónicos como inspirados? ¿El Libro de Enoc? ¿La Asunción de Moisés? además de otros libros citados por los apóstoles.

Un saludo.

Deja de que lo haya o no, en eso tambien cojean ustedes que nos acusan de que no nos ponemos de acuerdo es reflejado en ustedes mismos, unos al decir hasta la carta a los corintios, otros unicamente al At y otros ninguno de los dos...la pregunta es ...a cuales escritos se referia el apostol San Pablo?
 
Re: Sola Scritpura ¿bíblica?

Dices no ser evangélico y creo que no eres católico ni ortodoxo, eso me confunde un poco ...

Pero vamos al tema.
Claro, porque en realidad es como te digo, no es la Escritura sola, sino la Escritura más la operación del don de espíritu santo, y las dos cosas funcionan en combinación.
Por lo tanto la "sola scriptura" no basta, si somos rígidos considerando el término.
Entiendo y está bien el planteo. Lo dijo san Pedro y lo hizo san Felipe. La letra sola no cumple con la Voluntad de Dios, hce falta la guía de la Iglesia, autora y protectora de las Escrituras con la ayuda del Espíritu Santo. Han habido "iluminados" que con la Biblia en mano han hecho perecer a cientos de personas... ¿qué falló,laBiblia? ¡NO! falló la interpretación privada y la rebeldia al Magisterio de la que es Pilar y fundamento de la Verdad.

Pero en cuanto a doctrina, sí es sola scriptura la única fuente de doctrina. Ya te lo dice bien claro: si viene alguien a predicarte un evangelio diferente, sea anatema ¿Qué más pretendes? ¿Que venga Dios y te lo diga personalmente?
Aquí tienes que resolver varias cositas. Por ejemplo, en el 1º Concilio de la Iglesia, en Jerusalén, los Apóstoles decidieron -con la ayuda del Espíritu Santo- sin usar un solo versículo del AT (única Escritura en esa época), solo bastó la inspirada opinión de san Pedro, el testimonio de san Pablo y el concenso de todos.
También tienes que resolver lo ocurrido en el 2º Concilio, en Nicea, donde nuevamente la Iglesia decidió -con la ayuda del Espíritu Santo- sin usar un solo versículo del AT ni del existente, aunque no definido, NT, solo bastó la inspirada opinión de los obispos.
Otras decisiones como el uso de la Cruz como símbolo del cristiano; la instauración de la festividad de la Pascua y de la Navidad; etc, se hicieron sin usar un solo versículo del AT ni del aun no definido NT.
También debes resolver el hecho de que la Iglesia decidió definir el canon del Nuevo Testamento (NT) -con la ayuda del Espíritu Santo- sin usar un solo versículo del AT ni del existente y recientemente definido NT, solo bastó la inspirada opinión de los obispos.
Yendo más profundo aun y más alcomienzo de la Iglesia, ésta decidió escribir 27 Libros, cartas pastorales, exhortaciones, relatos, etc. -con la ayuda del Espíritu Santo- sin usar un solo versículo del AT ni del naciente y aun no definido NT, solo bastó la inspirada opinión de los Apóstoles y la de sus Discípulos, muchos de los cuales escribieron directamente esos Libros Sagrados, sea a nombre de algún Apóstol o en nombre propio.
Te he nombrado solo algunas de las decisiones que la Iglesia ha tomado usando la autoridad que Jesucristo le otorgó y que al día de hoy la inmensa de los cristianos (católicos o no) aceptan.

Espero tus comentarios.

Bendiciones.
 
Re: Sola Scritpura ¿bíblica?

Pues trato de cumplir lo que Dios nos dice por medio de su palabra, igual soy pecador.....pero trato de cumplir lo que en la biblia esta escrito para agradar al señor......no lo que no esta.....

Que bueno que tengas amigos judios yo tambien tengo amigos judios...tambien....italianos.....gringos.....chinos....y tambien me llevo muy bien....

Saludos
OK, que agradable que un judío participe de este foro cristiano. Bienvenido.
 
Re: Sola Scritpura ¿bíblica?

OK, que agradable que un judío participe de este foro cristiano. Bienvenido.

Huy perdona!!! No soy Judio de nacimiento

Y gracias por la bienvenida!!!
 
Re: Sola Scritpura ¿bíblica?

Por eso me gustaríaque me explicaras con tu concepto qué quiso decir el apostol San Pablo con esas palabras....en no pensar en mas de cual escrito??

Si no había un canon judío, si no había un canon cristiano, si Pablo no estaba citando nada de la Escritura, ni hay un contexto que nos lo diga, pues es obvio que queda claro que no está hablando de la Escritura.

El apóstol, en el real contexto de ésta cita, está pidiendo no juzgar, que el Señor juzgará en la plenitud de los tiempos, es obvio que lo 'escrito' se relaciona con esto, con el designio de Dios, el Único Juez, en donde ya tenemos escrita nuestra salvación. A esto se refiere Pablo.

Deja de que lo haya o no, en eso tambien cojean ustedes que nos acusan de que no nos ponemos de acuerdo es reflejado en ustedes mismos, unos al decir hasta la carta a los corintios, otros unicamente al At y otros ninguno de los dos...la pregunta es ...a cuales escritos se referia el apostol San Pablo?

¿Que deje eso? nada de eso, no te pases de pillín. Te dije que no se refiere a la Escritura, y te pongo como cerecita del pastel el hecho de que no había ningún cánon, y que los judíos, los apóstoles, etc, usaban la versión de los LXX, entre otros libros. No existía ni el canon del AT ni del NT.
 
Re: Sola Scritpura ¿bíblica?

Creo en los Evangelios porque la Iglesia los tiene por canónicos, porque así dieron testimonio los antiguos cristianos como Ireneo. No soy mormón para ponerme en 'oración' para discernir qué libro es 'sagrado' y cuál no.

En la Biblia, cuando se hace referencia a la Escritura, se trae la cita. Aquí Pablo no lo hace, ni hay un contexto que de pie a ello, más bien es un texto muy ambigüo. Por eso Calvino hacía la inferencia de que hablaba de lo escrito en el Libro de la Vida, del destino final de los cristianos. lo que ya estaba escrito.



No había ni un canon cristiano, ni un canon judío. Te recuerdo que la Diáspora usaba la versión de los LXX. ¿Entonces tomarías los Deuterocanónicos como inspirados? ¿El Libro de Enoc? ¿La Asunción de Moisés? además de otros libros citados por los apóstoles.

Un saludo.

Ha leído realmente lo que dicen los "antiguos cristianos"?

Jerónimo:

Que [Paula] evite todos los escritos apócrifos, y si ella es llevada a leerlos no por la verdad de la doctrinas que contienen sino por respeto a los milagros contenidos en ellos, que ella entienda que no son escritos por aquellos a quienes son adjudicados, que muchos elementos defectuosos se han introducido en ellos, y que requiere una discreción infinita buscar el oro en medio de la suciedad.

Epístola 107:12 (Nicene and Post-Nicene Fathers, 2nd Series, 6:194)


Y así enseña la Enciclopedia católica:

http://www.enciclopediacatolica.com/c/canonantiguo.htm

San Jerónimo echó su considerable peso hacia el lado desfavorable a los libros discutidos. Al evaluar su actitud debemos recordar que Jerónimo vivió por mucho tempo en Palestina, en un ambiente en el que todo lo que no fuera parte del canon hebreo era automáticamente objeto de suspicacia y que, además, sentía él una reverencia exagerada hacia el texto hebreo, la “hebraica veritas”, como la llamaba él. En su famoso “Prologus Galeatus”, o prefacio de su traducción de Samuel y de Reyes, él declara que todo lo que no sea hebreo debe ser clasificado entre los apócrifos. Explícitamente afirma que Sabiduría, Eclesiástico, Tobías y Judit no pertenecen al canon. Añade que esos libros se leen en los templos para la edificación de los fieles pero no para confirmar la doctrina revelada. Si se analizan cuidadosamente las expresiones de Jerónimo, en sus cartas y prefacios, acerca de los deutero, podemos ver los siguientes resultados: primero, duda seriamente de su inspiración divina; segundo, el hecho de que ocasionalmente los cite y que haya traducido algunos de ellos como concesión a la tradición eclesiástica, es un testimonio involuntario de su parte al elevado reconocimiento que gozaban en la Iglesia en general, y a la fuerza de la tradición práctica que prescribía su uso en el culto público. Obviamente, el rango inferior al que autoridades como Orígens, Atanasio y Jerónimo los relegaban se debían a una concepción muy rígida de canonicidad, que exigía que un libro, para ser elevado a esa dignidad suprema, debería ser reconocido por todos, tener la sanción de la antigüedad judía y ser apto no sólo para edificar sino para “confirmar la doctrina de la Iglesia”, para utilizar una frase de Jerónimo.



Y por otro lado:

Ireneo (125-202)
«Nosotros no hemos conocido lo que tiene que ver con nuestra salvación por medio de nadie que no fuera de aquellos que nos han aportado el Evangelio. Este (Evangelio) primero lo predicaron. Seguidamente, por la voluntad de Dios, nos lo transmitieron por medio de las Escrituras, para que se convirtiera en «la base y la columna» de nuestra fe» (G. Bardy traduce: «Por la voluntad de Dios, todo lo confiaron en la Escritura».)14

Cipriano (200-258)
«Dios mismo atestigua que se nos exige practicar lo que está
escrito. Si, pues, encontramos esto prescrito en el Evangelio o contenido en las epístolas o los Hechos de los apóstoles, debemos observar esta tradición santa y divina.»l5
Los Padres colocan la Santa Escritura por encima de toda otra fuente de revelación.

Atanasio (298-373):
«Precisamente son éstas (las Escrituras) las fuentes de la salva¬ción; sólo por medio de ellas podemos aprender la disciplina evan¬gélica de la piedad. Que nadie añada nada; que nadie quite tampoco nada.»16
«Las Escrituras santas y divinamente inspiradas son suficientes en sí mismas y por ellas solas para hacer conocer la verdad.»17
«Si queréis una nueva cita, si pretendéis afirmar alguna cosa que va más allá de lo que está escrito, por qué discutís con nosotros, que estamos resueltos a no escuchar ni decir nada que vaya más allá de lo que está escrito.» «Estos textos han sido pronunciados y escritos de parte de Dios por medio de hombres que nos hablan de Dios; y nosotros los hemos recibido de estos maestros divinamente inspira-dos y los transmitimos según tu deseo de saber.»18
«Evidentemente, es caer de la fe y hacer gala de una gran pre¬sunción ser negligentes con algo de lo que está escrito o introducir algo que no está escrito.»19
«Lo que está escrito, créelo; lo que no está escrito, no lo bus¬ques.»20


Cirilo de Jerusalén (315-386):
«Cuando se trata de los divinos y santos misterios de la Fe, no se debe avanzar nada sin la autoridad de las Escrituras divinas... No debéis tampoco creer las palabras que os digo sin haber visto que las Escrituras divinas demuestran mis enseñanzas. La seguridad de nuestra fe no depende de los artificios del lenguaje, sino del testi¬monio de las Escrituras divinas».21

Crisóstomo (347-407):
«Cuando recibimos dinero, no nos fiamos de los que nos lo dan, lo queremos contar nosotros mismos; y cuando se trata de cosas divinas, ¿no sería una locura creer temerariamente y con la cabeza agachada las opiniones de los otros, nosotros que tenemos una regla con la cual podemos examinado todo, las leyes divinas? Esta es la razón por la que yo os conjuro que, sin deteneros en absoluto a considerar lo que juzgan los demás, consultéis las Escrituras».22
«Os ruego y os suplico que, cerrando los oídos a toda otra voz, sigamos como regla el canon de la Santa Escritura.»23

Agustín (354-430):
«¿Quién no sabe que la santa Escritura canónica está guar¬dada dentro de unos límites bien determinados y que se debe poner por encima de todas las cartas que los obispos hayan podido escribir más tarde? Respecto a la Escritura no puede haber ni discusión ni duda posible acerca de la verdad o la justicia de lo que se encuentra incontestablemente escrito.»24
Además, Agustín contrasta la autoridad infalible de la Biblia con la autoridad falible del razonamiento humano, de los obispos y de los concilios.
Si hay un punto en el cual coincide la «Tradición» de los Padres, es en el reconocimiento de la autoridad suprema de la Santa Escri¬tura. ¿Qué prueba aducimos?
He aquí lo que escribe al respecto Jerónimo, el erudito traductor de la Biblia:
«Lo que se nos transmite en los libros canónicos es la doctrina del Espíritu; si los concilios establecen alguna cosa que les contra¬diga, yo lo considero una impiedad» (Epístola a los gálatas). «Si se habla sin la autoridad de las Escrituras, el resultado es una chá¬chara que no es digna de fe.»25
«Todo aquello que no tenga para sí la autoridad de las Escrituras, puede ser despreciado tan fácilmente como probado.»26
«No es el error de los padres lo que se debe seguir, sino la autoridad de las Escrituras y la voluntad del Señor que es Dios.»27
«Saquemos de en medio nuestro, concluye Agustín, todos nues¬tros papeles y todos nuestros libros, y que sólo quede el libro de Dios. Alguien se preguntará por qué. Porque no quiero que se pruebe nada por medio de documentos humanos, sino con los oráculos de Dios.»28

12- Es decir, la tradición oral de la que, al menos, encontramos su eco escrito en las obras de los escritores posteriores a los apóstoles, en oposición a la que se habría transmitido sólo de forma oral, incluso durante la época post apostólica.
13- Homilía sobre Mt. 24.
14 -Advers. Haer. III, l.G. Bardy: Théol. de l'Église de Saint Clément ti Saint lrenée, p. 188.
15-Migne: Epist. 24, Patrol. lat., l. III, p. 294.
16 -Epist. Fest. 39, Corpus Scriptorum chistianorun orientalum, l. 151 (Louvain: 1955), p. 37.
17- Orat. contra gent., Colección Sources Chrétiennes (Paris: Edil. Cerf, 1946), p. 107.

18- De Incarn. «<De la encarnación del Verbo». París: Colección Sources Chrétiennes,1946), p. 315.
19 -De vera Fide. Opero t. 2, p. 386.
20- Migne: Homil. De Trin. 29, t. XXVIII, pp. 1603-1609.
21 -Migne: Catech. IV, t. XXXIII, pp. 453-504.
22 -Migne: Homil. 13 en 2 Cor., t. LXI, pp. 490-496.
23- Migne: Homil. 13 in Genesim, t. LlII, pp. 105-108.

24 Contra Donatist., 1. 2, cap. 3. 25 Ep. ad Tztum.
26 In Mt. 22.
27 In Jr. 9:12.
28 In Psalm 57.
 
Re: Sola Scritpura ¿bíblica?

[
catolicos romanos .........


oran a cualquier cosa sea muerta o viva desde la guadalupana , la del platano, la virgen negra hasta la de la letrina .... [/SIZE][/QUOTE]



Vaya, no se como alguien que insulta de esta manera ((la virgen negra hasta la de la letrina )) no es expulsado de este foro.


y que bueno que alguien que ofende asi a la Santa Madre sea ""Pastor Cristiano Evangelico""... Gau... SE nota tu amor cristiano, me encantaria asistir a tu congregacion
 
Re: Sola Scritpura ¿bíblica?

Comos siempre, sacando de contexto, leyendo por terceros a los Padres de la Iglesia... sigo esperando el versículo que sutente la regla de Sola Scriptura.
 
Re: Sola Scritpura ¿bíblica?

Comos siempre, sacando de contexto, leyendo por terceros a los Padres de la Iglesia... sigo esperando el versículo que sutente la regla de Sola Scriptura.


¿No fue usted quien nombró el testimonio de los antiguos cristianos?. :sacalen:

Se lo recuerdo para que no vuelva a nombrarlos:

Jerónimo:

Que [Paula] evite todos los escritos apócrifos, y si ella es llevada a leerlos no por la verdad de la doctrinas que contienen sino por respeto a los milagros contenidos en ellos, que ella entienda que no son escritos por aquellos a quienes son adjudicados, que muchos elementos defectuosos se han introducido en ellos, y que requiere una discreción infinita buscar el oro en medio de la suciedad.

Epístola 107:12 (Nicene and Post-Nicene Fathers, 2nd Series, 6:194)


Y así enseña la Enciclopedia católica:

http://www.enciclopediacatolica.com/c/canonantiguo.htm

San Jerónimo echó su considerable peso hacia el lado desfavorable a los libros discutidos. Al evaluar su actitud debemos recordar que Jerónimo vivió por mucho tempo en Palestina, en un ambiente en el que todo lo que no fuera parte del canon hebreo era automáticamente objeto de suspicacia y que, además, sentía él una reverencia exagerada hacia el texto hebreo, la “hebraica veritas”, como la llamaba él. En su famoso “Prologus Galeatus”, o prefacio de su traducción de Samuel y de Reyes, él declara que todo lo que no sea hebreo debe ser clasificado entre los apócrifos. Explícitamente afirma que Sabiduría, Eclesiástico, Tobías y Judit no pertenecen al canon. Añade que esos libros se leen en los templos para la edificación de los fieles pero no para confirmar la doctrina revelada. Si se analizan cuidadosamente las expresiones de Jerónimo, en sus cartas y prefacios, acerca de los deutero, podemos ver los siguientes resultados: primero, duda seriamente de su inspiración divina; segundo, el hecho de que ocasionalmente los cite y que haya traducido algunos de ellos como concesión a la tradición eclesiástica, es un testimonio involuntario de su parte al elevado reconocimiento que gozaban en la Iglesia en general, y a la fuerza de la tradición práctica que prescribía su uso en el culto público. Obviamente, el rango inferior al que autoridades como Orígens, Atanasio y Jerónimo los relegaban se debían a una concepción muy rígida de canonicidad, que exigía que un libro, para ser elevado a esa dignidad suprema, debería ser reconocido por todos, tener la sanción de la antigüedad judía y ser apto no sólo para edificar sino para “confirmar la doctrina de la Iglesia”, para utilizar una frase de Jerónimo.



Y por otro lado:

Ireneo (125-202)
«Nosotros no hemos conocido lo que tiene que ver con nuestra salvación por medio de nadie que no fuera de aquellos que nos han aportado el Evangelio. Este (Evangelio) primero lo predicaron. Seguidamente, por la voluntad de Dios, nos lo transmitieron por medio de las Escrituras, para que se convirtiera en «la base y la columna» de nuestra fe» (G. Bardy traduce: «Por la voluntad de Dios, todo lo confiaron en la Escritura».)14

Cipriano (200-258)
«Dios mismo atestigua que se nos exige practicar lo que está
escrito. Si, pues, encontramos esto prescrito en el Evangelio o contenido en las epístolas o los Hechos de los apóstoles, debemos observar esta tradición santa y divina.»l5
Los Padres colocan la Santa Escritura por encima de toda otra fuente de revelación.

Atanasio (298-373):
«Precisamente son éstas (las Escrituras) las fuentes de la salva¬ción; sólo por medio de ellas podemos aprender la disciplina evan¬gélica de la piedad. Que nadie añada nada; que nadie quite tampoco nada.»16
«Las Escrituras santas y divinamente inspiradas son suficientes en sí mismas y por ellas solas para hacer conocer la verdad.»17
«Si queréis una nueva cita, si pretendéis afirmar alguna cosa que va más allá de lo que está escrito, por qué discutís con nosotros, que estamos resueltos a no escuchar ni decir nada que vaya más allá de lo que está escrito.» «Estos textos han sido pronunciados y escritos de parte de Dios por medio de hombres que nos hablan de Dios; y nosotros los hemos recibido de estos maestros divinamente inspira-dos y los transmitimos según tu deseo de saber.»18
«Evidentemente, es caer de la fe y hacer gala de una gran pre¬sunción ser negligentes con algo de lo que está escrito o introducir algo que no está escrito.»19
«Lo que está escrito, créelo; lo que no está escrito, no lo bus¬ques.»20


Cirilo de Jerusalén (315-386):
«Cuando se trata de los divinos y santos misterios de la Fe, no se debe avanzar nada sin la autoridad de las Escrituras divinas... No debéis tampoco creer las palabras que os digo sin haber visto que las Escrituras divinas demuestran mis enseñanzas. La seguridad de nuestra fe no depende de los artificios del lenguaje, sino del testi¬monio de las Escrituras divinas».21

Crisóstomo (347-407):
«Cuando recibimos dinero, no nos fiamos de los que nos lo dan, lo queremos contar nosotros mismos; y cuando se trata de cosas divinas, ¿no sería una locura creer temerariamente y con la cabeza agachada las opiniones de los otros, nosotros que tenemos una regla con la cual podemos examinado todo, las leyes divinas? Esta es la razón por la que yo os conjuro que, sin deteneros en absoluto a considerar lo que juzgan los demás, consultéis las Escrituras».22
«Os ruego y os suplico que, cerrando los oídos a toda otra voz, sigamos como regla el canon de la Santa Escritura.»23

Agustín (354-430):
«¿Quién no sabe que la santa Escritura canónica está guar¬dada dentro de unos límites bien determinados y que se debe poner por encima de todas las cartas que los obispos hayan podido escribir más tarde? Respecto a la Escritura no puede haber ni discusión ni duda posible acerca de la verdad o la justicia de lo que se encuentra incontestablemente escrito.»24
Además, Agustín contrasta la autoridad infalible de la Biblia con la autoridad falible del razonamiento humano, de los obispos y de los concilios.
Si hay un punto en el cual coincide la «Tradición» de los Padres, es en el reconocimiento de la autoridad suprema de la Santa Escri¬tura. ¿Qué prueba aducimos?
He aquí lo que escribe al respecto Jerónimo, el erudito traductor de la Biblia:
«Lo que se nos transmite en los libros canónicos es la doctrina del Espíritu; si los concilios establecen alguna cosa que les contra¬diga, yo lo considero una impiedad» (Epístola a los gálatas). «Si se habla sin la autoridad de las Escrituras, el resultado es una chá¬chara que no es digna de fe.»25
«Todo aquello que no tenga para sí la autoridad de las Escrituras, puede ser despreciado tan fácilmente como probado.»26
«No es el error de los padres lo que se debe seguir, sino la autoridad de las Escrituras y la voluntad del Señor que es Dios.»27
«Saquemos de en medio nuestro, concluye Agustín, todos nues¬tros papeles y todos nuestros libros, y que sólo quede el libro de Dios. Alguien se preguntará por qué. Porque no quiero que se pruebe nada por medio de documentos humanos, sino con los oráculos de Dios.»28

12- Es decir, la tradición oral de la que, al menos, encontramos su eco escrito en las obras de los escritores posteriores a los apóstoles, en oposición a la que se habría transmitido sólo de forma oral, incluso durante la época post apostólica.
13- Homilía sobre Mt. 24.
14 -Advers. Haer. III, l.G. Bardy: Théol. de l'Église de Saint Clément ti Saint lrenée, p. 188.
15-Migne: Epist. 24, Patrol. lat., l. III, p. 294.
16 -Epist. Fest. 39, Corpus Scriptorum chistianorun orientalum, l. 151 (Louvain: 1955), p. 37.
17- Orat. contra gent., Colección Sources Chrétiennes (Paris: Edil. Cerf, 1946), p. 107.

18- De Incarn. «
19 -De vera Fide. Opero t. 2, p. 386.
20- Migne: Homil. De Trin. 29, t. XXVIII, pp. 1603-1609.
21 -Migne: Catech. IV, t. XXXIII, pp. 453-504.
22 -Migne: Homil. 13 en 2 Cor., t. LXI, pp. 490-496.
23- Migne: Homil. 13 in Genesim, t. LlII, pp. 105-108.

24 Contra Donatist., 1. 2, cap. 3. 25 Ep. ad Tztum.
26 In Mt. 22.
27 In Jr. 9:12.
 
Re: Sola Scritpura ¿bíblica?

Si no había un canon judío, si no había un canon cristiano, si Pablo no estaba citando nada de la Escritura, ni hay un contexto que nos lo diga, pues es obvio que queda claro que no está hablando de la Escritura.

El apóstol, en el real contexto de ésta cita, está pidiendo no juzgar, que el Señor juzgará en la plenitud de los tiempos, es obvio que lo 'escrito' se relaciona con esto, con el designio de Dios, el Único Juez, en donde ya tenemos escrita nuestra salvación. A esto se refiere Pablo.

El que no haya cannon no significa que no estén dadas las buenas nuevas...en qué contradicen las cartas apostólicas al evangelio dejado por Jesucristo aquí en la tierra? y en qué basas? la referencia dada a ese escrito?


¿Que deje eso? nada de eso, no te pases de pillín. Te dije que no se refiere a la Escritura, y te pongo como cerecita del pastel el hecho de que no había ningún cánon, y que los judíos, los apóstoles, etc, usaban la versión de los LXX, entre otros libros. No existía ni el canon del AT ni del NT.

Te enfocas en lo que te conviene para perder de vista la muestra de contradicciones entre los tuyos, acaso crees que tan facil se me olvida?? admitelo, ni ustedes estan de acuerdo a cuales escritos se refiere
 
Re: Sola Scritpura ¿bíblica?

Si no había un canon judío, si no había un canon cristiano, si Pablo no estaba citando nada de la Escritura, ni hay un contexto que nos lo diga, pues es obvio que queda claro que no está hablando de la Escritura.

El apóstol, en el real contexto de ésta cita, está pidiendo no juzgar, que el Señor juzgará en la plenitud de los tiempos, es obvio que lo 'escrito' se relaciona con esto, con el designio de Dios, el Único Juez, en donde ya tenemos escrita nuestra salvación. A esto se refiere Pablo.



¿Que deje eso? nada de eso, no te pases de pillín. Te dije que no se refiere a la Escritura, y te pongo como cerecita del pastel el hecho de que no había ningún cánon, y que los judíos, los apóstoles, etc, usaban la versión de los LXX, entre otros libros. No existía ni el canon del AT ni del NT.

¿Está usted seguro que en Jerusalen en tiempos de Cristo se usaba la versión de los Setenta y no la Torah en hebreo?

Cíteme algunos textos en los que Jesús usara la Septuaginta, mire que fácil se lo pongo.

:biggrinbo:biggrinbo:biggrinbo:biggrinbo:biggrinbo:biggrinbo:biggrinbo:biggrinbo