Sola escritura. Fundamento escritural?

No es cierto, son como máximo 4 meses solo por tierra, pero alternando mar y tierra hasta 6 semanas.
Hola, saludos.

Creo que consultar así nada más el tiempo de viaje de un lado a otro no te ayuda para tu teoría, la razón es porque no es lo mismo viajar por diversión o viajeros comunes, Pablo y Pedro no eran viajeros comunes, recuerda eran misioneros, tratar un viaje de un misionero de esa manera que lo hiciste es un grave error.
1. AQUÍ LOS VIAJES DE UN MISIONERO PABLO:


Los viajes misioneros de Pablo, que duraron en total unos 14 años, fueron cuatro viajes importantes, cada uno con su propio itinerario y duración. El primer viaje, con Bernabé, duró aproximadamente dos años, cubriendo cerca de 2.400 km. El segundo, con Silas, duró unos tres años, recorriendo 9.000 km. El tercer viaje, con un grupo más grande de discípulos, duró cuatro o cinco años, y el cuarto, su viaje a Roma, también tomó tiempo.

Detalles de los viajes:

  • Primer viaje:
    Duró aproximadamente dos años y cubrió una distancia de 2.400 km. Visitó ciudades como Antioquía, Chipre y varias ciudades en Anatolia.
  • Segundo viaje:
    Duró unos tres años y recorrió 9.000 km. Visitó Macedonia, Acaya y otras regiones.
  • Tercer viaje:
    Duró cuatro o cinco años y llegó a Jerusalén, después de pasar tres años en Éfeso.
  • Cuarto viaje:
    Fue el viaje de Pablo a Roma, y duró varios meses, incluyendo tiempo en la isla de Malta.
En total, los viajes misioneros de Pablo abarcaban unos 14.725 km (9.150 millas) en 14 años, ayudando a difundir el cristianismo en el Mediterráneo.

2. ¿Porque no es lo mismo juzgar los viajes igual?
Por el apostolado, podemos ver en Pablo al viajar siendo apóstol sería una ofensa pasar por una ciudad y no visitar las iglesias, aparte de ser una ofensa es nada ético, para un apóstol ignorar las iglesias… pero sabes Pedro no pudo ofender de esa manera a las iglesias, sencillamente porque nunca viajo más allá de Lidia, Pedro emprendió un viaje misionero a Lida, Jope y Cesarea . En Jope, Pedro recibió una visión divina… así que no hay que inventar.


Desde la muerte de Cristo al 62-64 son 30 años, todo ese tiempo tuvo Pedro para viajar, trabajar, quedarse etc.
No hay evidencia solo especulas, ya está claro tu error, pensar en el presente ignorando las desventajas que había en el primer siglo. Ahí están los Hechos de los apóstoles, no hay evidencia de que Pedro fuera a Roma.
La Iglesia de Roma eran las catacumbas, no puedes desmentirlo, a eso se hace referencia velada en Apocalipsis 11:1-4
Por favor, ignoras la historia y la mezclas, hablas de la iglesia en las catacumbas en el siglo II hasta el siglo V, que grave error el tuyo, en el siglo primero no hay tal. En el primer siglo haya iglesia en las casas, lee y ve escritos como estos: “en el templo y por las casas… la iglesia que está en tu casa, Romanos 16:5: Menciona que las iglesias de Roma saludan a la iglesia que está en la casa de Áquila y Prisca
Allí mismo también está la tumba de Pedro, justo debajo del altar mayor de la Basilica de San Pedro.
Eso ni el papa te lo cree, bueno cuando vivía. Ya está declarado como un chasco.
Hablas de los hechos y epistolas como si en 30 años los apóstoles no hubieran escrito o hecho más nada, aqui mismo en el foro hay gente con 10, 20, 30 mil mensajes escritos en lapsos de tiempo mucho menores.
Solo te falta que digas que tenían internet… lee la historia de la escritura por lo menos, tan solo conseguir en que escribir era difícil, y si escribieron 300 mil mensajes no especules trae los escritos y ya.

Pedro y Pablo poco coincidieron por lo ya mencionado: que Pablo iba a los gentiles y Pedro a los de religión judía.
Exacto, muy de acuerdo eso dice la biblia, Pablo a los gentiles por eso fue a Roma, y Pedro a los judíos por eso NO fue a Roma.

Saludos
 
oye, tú. No eras el que había apelado a San Ireneo para justificar el principio central del protestantismo-evangelicalismo -la s.e.- ? No eras tú el que definió como doctrina básica un ¨credo¨ de San Ireneo y lo demás es todo ¨añadidura¨?
Como ahora desechas a San Ireneo para el asunto de San Pedro en Roma? Eres realmente todo un caso... Lo tuyo se llama confirmación de sesgo, puro prejuicio y la manera de justificarlo a toda costa. Ridículo.
Hola, apareciste.

Confundes, una cosa es lo de Pedro y otra sola escritura que fue basada en la escritura y evidenciada en el primer siglo, así que tu teoría de “sesgo de confirmación” está mal empleado.

1. Porque no es apelar a Irineo, es demostrar que Irineo también creía sola escritura, ahora todo lo que escribió Irineo no es cátedra, porque mi base es sola escritura y no lo que escriba tal escritor, por mi base no estoy sesgando sola escritura, si con la escritura demostrarás que -no hay sola escritura- ahí si sería sesgo de confirmación, porque sería selectivo en solo creer de la escritura lo que me conviene. Espero eso arregle tu mala óptica, o mejor dicho “ilusión de control” si vamos a llamar las cosas por lo que son.

2. Irineo, el papa, el predicador, mi pastor y aún mi propio padre terrenal… si dicen algo que no sea conforme a las escrituras, son solo palabras sin base alguna. (Refiriéndome a cuestiones de fe e historia bíblica.)

Saludos.
 
Pedro fue apóstol a los de la circuncisión nunca a los gentiles:
“(pues el que actuó en Pedro para el apostolado de la circuncisión, actuó también en mí para con los gentiles), y reconociendo la gracia que me había sido dada, Jacobo, Cefas y Juan, que eran considerados como columnas, nos dieron a mí y a Bernabé la diestra en señal de compañerismo, para que nosotros fuésemos a los gentiles, y ellos a la circuncisión.”
Gálatas‬ ‭2‬:‭8‬-‭9‬.

Año aprox. 50 d.C.

No hay ningún fundamento para Pedro ir a Roma.
 
Problemas del concepto:
1-Tal postulado de sola escritura, por definición, debe estar en la misma biblia... y nó está. 👈🏼REFUTADO
2-Bajo tal postulado (la sola escritura) la biblia debería definir su canon... y no lo hace. 👈🏼REFUTADO
3-Si la biblia es sui ipsius interpres no debería haber discrepancia doctrinal entre quienes adhieren al postulado de sola escritura... y la hay.
Hola, Como podemos ver tus falacias han sido disminuidas a nada con tan solo unos ejemplos, hay muchos ejemplos escritúrales más, pero esos fueron suficientes.

Así que pasaremos al tercer y último concepto.

1. A veces no entiendo las sectas que se inventan reglas sin base alguna, como la que podemos ver (3-) en este falso argumento, si por lógica todos discrepamos en algo, aun teniendo el mismo ángulo de visión, y es razonable pues al ver algo frente a nuestros ojos ya sea un auto o casa… cada persona se enfocará en algo que llama su atención, a lo cual le dará importancia, eso no quiere decir que estén equivocados si no que sencillamente tenemos opiniones y gustos.

En cuanto a la escritura hay reglas de interpretación y usamos herramientas como la hermenéutica, que es un método o técnica de interpretación para cualquier texto ya sea sagrado como la escritura, histórico, catedrático… en fin esa herramienta sirve para interpretar todo escrito.
Así que esa regla inventada se cae por lógica, pues todos tenemos discrepancias ante todo, ojo, esas discrepancias no quiere decir que podemos dar lugar a herejías, que eso ya es oponerse a los dogmas bíblicos o sus principios fundamentales. Por ejemplo podemos ver diferencias en la misma escritura:

a. Enfoques diferentes.
Los cuatro evangelios, Mateo y Lucas incluyen detalles únicos, como relatos sobre la infancia de Jesús y la genealogía de Jesús, que no se encuentran en Marcos ni en Juan, aún las genealogías de Mateo y Lucas tienen diferencias… Lucas le da mucha importancia a la cronología de cómo sucedieron las cosas, Mateo no.
¿eso quiere decir que eran herejes?
Para nada, simplemente tienen diferente enfoque que el mismo Espíritu Santo así los inspiró.

Es evidente que esa regla “no debería haber discrepancias” es un argumento, falaz.

b. Pablo a los Corintios les dice sus grandes diferencias, y tomemos en cuenta en el v.1. Les llama hermanos, por esas diferencias no los trata de herejes si no hijos de Dios.

De manera que yo, hermanos, no pude hablaros como a espirituales, sino como a carnales, como a niños en Cristo. Porque diciendo el uno: Yo ciertamente soy de Pablo; y el otro: Yo soy de Apolos, ¿no sois carnales? ¿Qué, pues, es Pablo, y qué es Apolos? Servidores por medio de los cuales habéis creído; y eso según lo que a cada uno concedió el Señor. Yo planté, Apolos regó; pero el crecimiento lo ha dado Dios. Así que ni el que planta es algo, ni el que riega, sino Dios, que da el crecimiento.”
‭‭1 Corintios‬ ‭3‬:‭1‬, ‭4‬-‭7.
¿Que error había en los corintos al hacer eso?
Se estaban gloriando en los hombres y no en Dios.

Otra vez esa falsa regla “no debería haber discrepancias” es un argumento, falaz.

c. El poner esa regla es darse un tiro en el pie, y luego darse otro tiro más en el otro.

¿Porqué? Porque si destapamos un poco a las creencias de las sectas, veremos la putrefacción de esas graves heridas, y la razón es grave porque son doctrinas para ellos básicas, veamos.

Con esa regla falaz nos acusan a los cristianos de estar divididos, pero miran el lunar en el ojo ajeno sin mirarse al espejo la catarata que los ciega:

Divisiones de la iglesia Romana:

  • Rito latino de la Iglesia Católica Apostólica Romana (sede en Roma, mezcla de religiones indígenas: brujería, ritos costumbres... paganas sin fin)
  • Iglesia Católica Romana en Estados Unidos (más conservadora; no imágenes, ni tantos santos... en el norte, al sur a ido adoptando ritos y costumbre por los latinos)
DE RITOS ORIENTALES
Tradición litúrgica alejandrina:

  • Iglesia Católica Copta (patriarcado; sede en El Cairo, Egipto)
  • Iglesia Católica Etíope (metropolitanado; sede en Addis Abeba, Etiopía)
  • Iglesia Católica Eritrea (metropolitanado; sede en Asmara, Eritrea)
Tradición litúrgica bizantina:
  • Iglesia Greco-Católica Melquita (patriarcado; sede en Damasco, Siria)
  • Iglesia Católica Bizantina Griega (eparquía; sede en Atenas, Grecia)
  • Iglesia Católica Bizantina Ítalo-Albanesa (eparquía; sede en Sicilia, Italia)
  • Iglesia Greco-Católica Ucraniana (arzobispado mayor; sede en Kiev, Ucrania)
  • Iglesia Greco-Católica Bielorrusa (también llamada Católica Bizantina Bielorrusa)
  • Iglesia Greco-Católica Rusa (sede en Novosibirsk, Rusia)
  • Iglesia Greco-Católica Búlgara (eparquía; sede en Sofía, Bulgaria)
  • Iglesia Católica Bizantina Eslovaca (metropolitanado; sede en Prešov, Eslovaquia)
  • Iglesia Greco-Católica Húngara (metropolitanado; sede en Nyíregyháza, Hungría)
  • Iglesia Católica Bizantina de Croacia y Serbia (eparquía; sedes en Križevci, Croacia, y Ruski Krstur, Serbia)
  • Iglesia Greco-Católica Rumana (arzobispado mayor; sede en Blaj, Rumanía)
  • Iglesia Católica Bizantina Rutena (metropolitanado; sede en Pittsburgh, Estados Unidos)
  • Iglesia Católica Bizantina Albanesa (eparquía; sede en Fier, Albania)
  • Iglesia Greco-Católica Macedónica (exarcado o exarquía; sede en Skopje, Macedonia)
Tradición litúrgica armenia:
  • Iglesia Católica Armenia (patriarcado; sede en Beirut, Líbano)
Tradición litúrgica maronita:
  • Iglesia Maronita (patriarcado; sede en Bkerke, Líbano)
Tradición litúrgica antioquena o siríaca occidental:
  • Iglesia Católica Siríaca (patriarcado; sede en Beirut, Líbano)
  • Iglesia Católica Siro-Malancar (arzobispado mayor; sede en Trivandrum, India)
Tradición litúrgica caldea o siríaca oriental:
  • Iglesia Católica Caldea (patriarcado; sede en Bagdad, Iraq)
  • Iglesia Católica Siro-Malabar (arzobispado mayor; sede en Cochín, India)
LA CUENTA ES LARGA, SOLO ES UNA DEMOSTRACIÓN DE QUE ESTÁN BIEN DIVIDIDOS LOS CATÓLICOS ROMANOS ESTÁ LISTA ES PRUEBAS NO INVENTOS COMO LOS QUE ELLOS HACEN

Por tercera ocasión esa falsa regla “no debería haber discrepancias” es un argumento, falaz.

d. El tiro en el otro pie, aquí está, porque quieran o no la iglesia ortodoxa es como le llamó el papa “segundo pulmón” porque bien saben que la iglesia ortodoxa es más antigua. Y las dos dicen tener la tradición.

Practican la tradición es falso:


Ortodoxo vs Católico Romano
¿Qué porcentaje de la tradición oral en el año 200 d.C. mantienen hoy en día los ortodoxos y católicos Romanos?

👉🏼Peor aún, ¡las tradiciones ortodoxas y católicas de hoy se contradicen entre sí!👈🏼

[*Tertuliano, La corona o De Corona, capítulo 3-4 Jerónimo, Diálogo contra los luciferianos, 8*]
1. Se debe renegar al diablo antes del bautismo.
+ Ortodoxo: Si lo,practica.👍🏼
- Católico Romano: 0 cero, NO lo practica.👎

2. En el bautismo debe ser tres veces inmerso.
+ Ortodoxo: Si lo,practica.👍🏼
- Católico Romano: 0 cero, NO lo practica.👎

3. Se debe beber leche y miel después del bautismo.
- Ortodoxo: NO lo practica.👎
- Católico Romano: 0 cero, NO lo practica.👎

4. No te bañes durante una semana después del bautismo.
- Ortodoxo: NO lo practica.
- Católico Romano: 0 cero, NO lo practica.

5. Arrodillarse en la adoración está prohibido.
+ Ortodoxo: Si lo,practica.👍🏼
- Católico Romano: 0 cero, NO lo practica.👎

6. Signo de cruz en la frente.
- Ortodoxo: NO lo practica.👎
- Católico Romano: 0 cero, NO lo practica.👎

Puntuación:

Católicos Romanos CERO.
+- ORTODOXOS 50%

Tanto Tertuliano como Jerónimo dieron una lista de tradiciones orales que no se encontraban en la Biblia. (Tertuliano, The crown or De Corona, cap 3-4), (Jerome, Dialogue Against the Luciferians, 8)
Tertuliano dijo de estas prácticas que "sin ningún instrumento escrito, mantenemos solo sobre la base de la tradición".
Estos incluyen bautizar por inmersión tres veces, dar al bautizado un "bebido de leche y miel" y luego prohibir a la persona bañarse durante una semana, arrodillarse en la misa del domingo estaba prohibido y el signo de la cruz debía hacerse en la frente. Jerónimo, haciéndose eco de Tertuliano, dijo que estas "observancias de las Iglesias, que se deben a la tradición, han adquirido la autoridad de la ley escrita". ¿Por qué la iglesia católica no se sumerge tres veces y permite arrodillarse? ¿Por qué tanto las iglesias católica romana como las ortodoxa no guardan ninguna de estas tradiciones, con la excepción de la inmersión de tres veces por parte de los ortodoxos? ¿Por qué las iglesias católicas romanas hoy en día tienen rieles de nudos frente a todos los bancos? Si la "tradición apostolica" era para hacer el signo de la cruz en la frente,
¿por qué tanto las iglesias ortodoxa como las católica cambian esto a la práctica actual del signo en el pecho y la cabeza? Si se va a seguir la tradición oral extrabíblica, ¿por qué las iglesias católicas romanas y ortodoxas no practican todas estas cosas?

Como se puede ver en el ejemplo anterior, ni los ortodoxos ni los católicos mantienen la tradición oral del siglo II d. C.

¡Los católicos se quedan con nada y los ortodoxos se queden con el 50 %!
Peor aún, ambas iglesias se pelean con los protestantes por que debes usar su tradición oral, ¡pero las tradiciones orales ortodoxas y católicas DIFIEREN ENTRE SÍ!

· SI LA TRADICIÓN ORAL ES AUTORIZADA, ¿CÓMO SE SUPONE QUE LOS FORASTEROS DEBEN SABER CUÁL DE ESTAS DOS TRADICIONES ORALES ES CORRECTA?

La solución es que la tradición oral no tiene valor y lo que nos queda es la BIBLIA SOLA.

Saludos.
 
Hola, saludos.

Creo que consultar así nada más el tiempo de viaje de un lado a otro no te ayuda para tu teoría, la razón es porque no es lo mismo viajar por diversión o viajeros comunes, Pablo y Pedro no eran viajeros comunes, recuerda eran misioneros, tratar un viaje de un misionero de esa manera que lo hiciste es un grave error.
1. AQUÍ LOS VIAJES DE UN MISIONERO PABLO:


Los viajes misioneros de Pablo, que duraron en total unos 14 años, fueron cuatro viajes importantes, cada uno con su propio itinerario y duración. El primer viaje, con Bernabé, duró aproximadamente dos años, cubriendo cerca de 2.400 km. El segundo, con Silas, duró unos tres años, recorriendo 9.000 km. El tercer viaje, con un grupo más grande de discípulos, duró cuatro o cinco años, y el cuarto, su viaje a Roma, también tomó tiempo.

Detalles de los viajes:

  • Primer viaje:
    Duró aproximadamente dos años y cubrió una distancia de 2.400 km. Visitó ciudades como Antioquía, Chipre y varias ciudades en Anatolia.
  • Segundo viaje:
    Duró unos tres años y recorrió 9.000 km. Visitó Macedonia, Acaya y otras regiones.
  • Tercer viaje:
    Duró cuatro o cinco años y llegó a Jerusalén, después de pasar tres años en Éfeso.
  • Cuarto viaje:
    Fue el viaje de Pablo a Roma, y duró varios meses, incluyendo tiempo en la isla de Malta.
En total, los viajes misioneros de Pablo abarcaban unos 14.725 km (9.150 millas) en 14 años, ayudando a difundir el cristianismo en el Mediterráneo.

2. ¿Porque no es lo mismo juzgar los viajes igual?
Por el apostolado, podemos ver en Pablo al viajar siendo apóstol sería una ofensa pasar por una ciudad y no visitar las iglesias, aparte de ser una ofensa es nada ético, para un apóstol ignorar las iglesias… pero sabes Pedro no pudo ofender de esa manera a las iglesias, sencillamente porque nunca viajo más allá de Lidia, Pedro emprendió un viaje misionero a Lida, Jope y Cesarea . En Jope, Pedro recibió una visión divina… así que no hay que inventar.


No hay evidencia solo especulas, ya está claro tu error, pensar en el presente ignorando las desventajas que había en el primer siglo. Ahí están los Hechos de los apóstoles, no hay evidencia de que Pedro fuera a Roma.

Por favor, ignoras la historia y la mezclas, hablas de la iglesia en las catacumbas en el siglo II hasta el siglo V, que grave error el tuyo, en el siglo primero no hay tal. En el primer siglo haya iglesia en las casas, lee y ve escritos como estos: “en el templo y por las casas… la iglesia que está en tu casa, Romanos 16:5: Menciona que las iglesias de Roma saludan a la iglesia que está en la casa de Áquila y Prisca

Eso ni el papa te lo cree, bueno cuando vivía. Ya está declarado como un chasco.

Solo te falta que digas que tenían internet… lee la historia de la escritura por lo menos, tan solo conseguir en que escribir era difícil, y si escribieron 300 mil mensajes no especules trae los escritos y ya.


Exacto, muy de acuerdo eso dice la biblia, Pablo a los gentiles por eso fue a Roma, y Pedro a los judíos por eso NO fue a Roma.

Saludos
¿Mi teoria?

La IA no tienen ningún interés en engañar a nadie.

"Tus libros" se equivocan.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
ENSEÑANZA PAGANA DE LOS DESCENDIENTES DE LA GRAN HECHICERA:
La Inmaculada Concepción es un dogma que declara que María, madre de Jesús, fue preservada del pecado original desde el momento de su concepción. Este dogma fue proclamado oficialmente por el Papa Pío IX en 1854. Se celebra el 8 de diciembre.