Sola escritura. Fundamento escritural?

Ehh no, Flavio Josefo del siglo I nos dicen que:
"También desde Artajerjes hasta nuestros días, cada acontecimiento ha sido consignado; pero no se les concede la misma confianza que a los anteriores (22) porque no ha existido la rigurosa sucesión de los profetas. Los hechos demuestran cómo nos acercamos nosotros a nuestras propias escrituras: a pesar de haber transcurrido tanto tiempo, nadie se ha atrevido a añadir, suprimir o cambiar nada en ellas."
Flavio, Contra Apión I, ss, 41-42Josefo, Flavio. Autobiografía. Contra Apión. Introducción de Luis García Iglesias. Traducción y notas de Margarita Rodríguez de Sepúlveda. Biblioteca Clásica Gredos, vol. 189. (ISBN 84-249-1636-0) Madrid: Editorial Gredos, 1994, pp. 183

Puedes observar que la consignación del canon Judio es MUY antigua, no es que haya pasado ni bien escribió Josefo esto en el siglo I (70-100d. C), sino que ya venía de hace mucho tiempo, asi que no, la decisión Judía ya habia sido tomada antes de que la Iglesia existiese, esto esta reafirmado en:

"Considerando que muchas y grandes cosas nos han sido entregadas por la ley y los profetas, y por otros que han seguido sus pisadas, por las cuales Israel debe ser alabado por su ciencia y sabiduría, y de las cuales no sólo los lectores deben llegar a ser hábiles ellos mismos, sino también los que desean aprender para poder aprovechar a los que están fuera, tanto hablando como escribiendo: mi abuelo Jesús, cuando se había entregado mucho a la lectura de la ley, y de los profetas, y de otros libros de nuestros padres, y había obtenido en ellos buen juicio, se animó también a escribir algo que se refería a la ciencia y a la sabiduría; con la intención de que los que están deseosos de aprender, y son adictos a estas cosas, puedan sacar mucho más provecho viviendo de acuerdo con la ley. Por tanto, permitidme que os ruegue que lo leáis con favor y atención, y que nos perdonéis, en lo que parece que nos faltan algunas palabras que nos hemos esforzado en interpretar; porque las mismas cosas dichas en hebreo y traducidas a otra lengua, no tienen la misma fuerza en ellas. Y no sólo estas cosas, sino la ley misma, y los profetas, y el resto de los libros, tienen no poca diferencia, cuando se hablan en su propio idioma."
Prólogo al Eclesiástico
.

Eclesiástico se redactó hace 2 siglos antes de Cristo (cf. La Biblia Latinoamericana, Diagramación e ilustración Hernán Rodas Texto íntegro traducido del hebreo y del griego, Edición Revisada 2005, Editorial Verbo Divino, 2005 pp. 933), aproximadamente entre el 200 y 170 a. C. (cf. García Cordero, Maximiliano, O.P., y Gabriel Pérez Rodríguez. Biblia comentada: IV. Libros sapienciales. Texto bíblico de Nácar-Colunga. Profesores de Salamanca. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos (BAC), 1962. pp. 1089-1090), entonces, ese grupo de libros Ley, Profetas y Escritos, es un conjunto existente hace ya 2 siglos antes de la existencia de la Iglesia.

Roger Beckwith (Erudito sobre el canon) comenta sobre estas declaraciones:

"Parece, pues, que para este escritor hay tres grupos de libros que tienen una autoridad única, y que su abuelo escribió sólo después de familiarizarse mucho con ellos, como su intérprete y no como su rival. El traductor distingue explícitamente "estas cosas" (es decir, Ecclesiasticus, o composiciones hebreas no canónicas como Ecclesiasticus) de "la Ley misma y los Profetas y el resto de los Libros". Es más, considera incluso a los Hagiógrafos como libros "ancestrales" (patrivwn), lo suficientemente estimados como para haber sido traducidos al griego, y su número como completo («los otros que han seguido sus pasos», «los otros Libros de los padres», «el resto de los Libros»). Y no sólo afirma que en su propio tiempo existía este canon triple, distinguido de todos los demás escritos, en el que incluso los Hagiógrafos formaban una colección cerrada de libros antiguos, sino que da a entender que tal era el caso también en la época de su abuelo."
Roger Beckwith, El Canon del Antiguo Testamento de la Iglesia del Nuevo Testamento (Grand Rapids: Eerdmans, 1985), pp. 111.
¿Se ha percatado por curiosidad que una cosa es hablar de los profetas, otra cosa es hablar de los apóstoles y otra cosa es hablar de la Iglesia que formaban los primeros cristianos? Porque vamos, menudo párrafo que me ha puesto para hablarme sobre los profetas y poco más.
Para hablar sobre
la autoridad que tenía cierta Iglesia Universal y Apostólica hable sobre la misma pero no cambie la conversación de esa forma.

Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y a los suyos.
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0 y Jima40
1. Que tu grupo no sea heretico ni apostata, precisamente es lo que me hace inclinarme a ser católico de aquí a unos 5 años, porque yo no le veo lo malo en ser católico, sino en las doctrinas que enseñan como dogmas.
2. Claro que la S.S. apela a la Escritura como MAXIMA autoridad, lo que no es igual a UNICA autoridad. .
3. El principio de que la Escritura se interpreta asi misma, se relaciona con la perspicuidad, o sea, que todo lo necesario para la salvación, lo puedes deducir de las Escrituras perspicazmente, y si hay algo que no pudiste, simplemente no era para la salvación, porque si lo fuese, entonces Dios nos privaría de la salvación.
claro, por eso entre protestantes convencidos y protestantes ¨a plazo de cinco años¨ no están de acuerdo ni en cristología, ni en eclesiología, ni en pneumatología ni en nada. Todo se relaciona con todo y todo lleva al caos entre uds.
Ahora dime, de donde sacas la s.e? de la escritura o de otra autoridad, que la define? .
 
La iglesia en roma fue fundada por judíos cristianizados, pero Claudio les echo de Roma en el año 49 y como resultado los cristianos romanos y gentiles tomaron posiciones de liderazgo...
No se olvide que cristianos no solo habían en Roma sino también en Jesuralén, Corinto, Antioquía... Así que rápidamente le recordaré que:

- Los cristianos son cristianos
independientemente de su ubicación (Roma, Corinto, Jesuralén, Antioquía...).

- Los cristianos no solo eran "judíos conversos" sino también gentiles:
todos ellos válidos como tal.

Que el Señor nuestro Dios le bendiga a usted y a los suyos.
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0 y Jima40
ya quisiera haber visto yo a los protes del III siglo con rollos de pergamino bajo el sobaco , incluyendo Deuterocanónicos y apócrifos ...
 
  • Haha
Reacciones: Jima40
MAS DEL PLAGIADOR: @daudhernandez

Ver el archivo adjunto 3336871





Ver el archivo adjunto 3336870

qué se siente andar todo este tiempo intentando pasar de muy ilustrado y quedar evidenciado como plagiador?....... aquí también vas a salir con la excusa de las fechas?..... hmmmm
para que no se pierda lo del plagiador @daudhernandez ---- por lo menos últimamente como que ha hecho aportes sin recurrir a plagios. debe tener miedo que le saque mas
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0 y Jima40
ya quisiera haber visto yo a los protes del III siglo con rollos de pergamino bajo el sobaco , incluyendo Deuterocanónicos y apócrifos ...

Y la Biblia que dice;​

2 Pedro 3:15 Y tened entendido que la paciencia de nuestro Señor es para salvación; como también nuestro amado hermano Pablo, según la sabiduría que le ha sido dada, os ha escrito, 16 casi en todas sus epístolas, hablando en ellas de estas cosas; entre las cuales hay algunas difíciles de entender, las cuales los indoctos e inconstantes tuercen, como también las otras Escrituras, para su propia perdición.​

Tenemos la plena convicción que las cartas se copiaban y eran transmitidas entre todas las Iglesias fundadas ya muy tempranamente y no solo eso y se puede decir por lo Padres de la Iglesia que el canon ya estaba formado de los 66 libros que conocemos hoy, mucho antes que Constantino y la fundación de la Iglesia cristiana unida al Estado y que fue su muerte desde el día cero, porque Dios no le da su gloria a nadie y todos aquellos que quieren imponer sus ideas sobre la Iglesia de Cristo, mueren espiritualmente y no estarán en comunión con Dios.​

 
Esa distinción de la que usted habla fue impuesta por quien separó el antiguo pacto (A.T.) del nuevo pacto (N.T.), es decir, la Iglesia Católica, Apostólica y Romana. Y comprenda que le trajera esos 27 libros como observación de que los judíos tampoco creen en ellos.

Jesús no limita nada pues precisamente donde más se habla de Él es el N.T.

Que el Señor nuestro Dios le bendiga a usted y a los suyos.
Esa distinción es solo de nombre, Jesus mismo como ya he mencionado, le puso limites al grupo de libros del antiguo pacto (Ley, Profetas y Salmos).
No se trata de lo que usara o dejara de usar Jesús que, de hecho, Él no necesitaba usarlas
Claro que se trata de eso, pues si Jesús tuvo por autoritativo algún canon, a ese canon debemos apegarlo ¿O acaso vamos a corregir a Jesús en lo que él consideraba el canon correcto? Naturalmente no.


Se trata de que los judíos no aceptaron esos 7 libros por estar escritos en griego y no en su idioma.
Lo que es falso, históricamente muchos apócrifos fueron escritos en lenguas semíticas.
1746291498664.png
Albert C. Sundberg, The Old Testament of the Early Church, Harvard Theological Studies, vol. 20 (Cambridge, MA: Harvard University Press, 1964), pp. 62.
Para los judíos obvimente no pero para los cristianos son válidos esos 27
Eso es un canon aparte, el del nuevo pacto...
 
¿Se ha percatado por curiosidad que una cosa es hablar de los profetas, otra cosa es hablar de los apóstoles y otra cosa es hablar de la Iglesia que formaban los primeros cristianos? Porque vamos, menudo párrafo que me ha puesto para hablarme sobre los profetas y poco más.
Para hablar sobre
la autoridad que tenía cierta Iglesia Universal y Apostólica hable sobre la misma pero no cambie la conversación de esa forma.

Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y a los suyos.
Tu dijiste que cuando se formó el canon Judío ya la iglesia existía, todo lo que yo cité es para mostrarte que el canon Judión existía 2 siglos antes de que Jesús siquiera se encarne.
 
Tu dijiste que cuando se formó el canon Judío ya la iglesia existía, todo lo que yo cité es para mostrarte que el canon Judión existía 2 siglos antes de que Jesús siquiera se encarne.
Si vamos a la existencia, existían 2 cánones . Si la existencia es tu argumento había 2. Y el mismo Jesús que era Dios no dijo el otro es falso .
 
Tu dijiste que cuando se formó el canon Judío ya la iglesia existía, todo lo que yo cité es para mostrarte que el canon Judión existía 2 siglos antes de que Jesús siquiera se encarne.
Ah ya... y por que en la LXX habia sopotocientos libros? ... en Jamnia se reunieron a jugar jacks
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0
Esa distinción es solo de nombre, Jesus mismo como ya he mencionado, le puso limites al grupo de libros del antiguo pacto (Ley, Profetas y Salmos).
Claro, son dos nombres distintos (A.T. - N.T.) para diferenciar como usted bien describió el Antiguo y el Nuevo Pacto. Esto usted lo ha aprendido de quien lo enseñó: la Iglesia Católica, Apostólica y Romana.

Dígame (por favor) esos límites que se supone que Jesús puso a ciertos a qué libros, y así de paso vemos si esos supuestos libros son (o no) apócrifos.

Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y a los suyos.
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0 y Jima40
Claro que se trata de eso, pues si Jesús tuvo por autoritativo algún canon, a ese canon debemos apegarlo ¿O acaso vamos a corregir a Jesús en lo que él consideraba el canon correcto? Naturalmente no.
Jesús no necesitaba de ningún canon. Además, como le vengo diciendo, el canon lo dio a conocer el Espíritu Santo a través de los hombres a los que inspiró pertenecientes a su Iglesia Universal y Apostólica.

Que el Señor nuestro Dios le bendiga a usted y a los suyos.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Esa distinción es solo de nombre, Jesus mismo como ya he mencionado, le puso limites al grupo de libros del antiguo pacto (Ley, Profetas y Salmos).

Claro que se trata de eso, pues si Jesús tuvo por autoritativo algún canon, a ese canon debemos apegarlo ¿O acaso vamos a corregir a Jesús en lo que él consideraba el canon correcto? Naturalmente no.



Lo que es falso, históricamente muchos apócrifos fueron escritos en lenguas semíticas.
Ver el archivo adjunto 3337046
Albert C. Sundberg, The Old Testament of the Early Church, Harvard Theological Studies, vol. 20 (Cambridge, MA: Harvard University Press, 1964), pp. 62.

Eso es un canon aparte, el del nuevo pacto...
Interesante ese cuadro, pero recuerda que Jesús hablaba arameo y no hebreo.
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0 y Jima40
Lo que es falso, históricamente muchos apócrifos fueron escritos en lenguas semíticas.
1746291498664.png

Albert C. Sundberg, The Old Testament of the Early Church, Harvard Theological Studies, vol. 20 (Cambridge, MA: Harvard University Press, 1964), pp. 62.
Quien tiene autoridad para decir qué libros eran (o no) apócrifos es la Iglesia Católica, Apostólica y Romana. Esa es la razón por la que todos hoy tenemos a nuestra disposición el conjunto de 73 libros inspirados reunidos en lo que se conoce (entre otras formas) como Santas Escrituras.

Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y a los suyos.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Tu dijiste que cuando se formó el canon Judío ya la iglesia existía, todo lo que yo cité es para mostrarte que el canon Judión existía 2 siglos antes de que Jesús siquiera se encarne.
El canon judío, o dicho de otra forma, la Torá, los escritos de los profetas... (es decir, el A.T.) claro que existía antes de que el Hijo de Dios se encarnarse y edificara su Iglesia Universal y Apostólica.

Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y a los suyos.
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Mira este interesante estudio:

PEDRO NO FUE A ROMA
Es curioso que cuando se menciona a Babilonia la grande madre de todas las rameras y se relacione con Roma, los catolicos Romanos pegan el grito en el cielo negandolo, no es el tema, pero ahora bien, cuando se trata de justificar el pseudo obispado de Pedro en Roma, ahi si sostienen que Babilonia es Roma, ¿que conveniente no les parece?

Pues bien, afirmar que Pedro escribe desde Roma no solo es poco probable si no anacronico y absurdo.

Tendria algun sentido cambiarle el nombre al lugar desde donde escribe cuando a todas luces no se le aprecia huyendo y escondiendose? si esto fuera asi, estaria metiendo en problemas a los amados cristianos de Babilonia.

Y esta es otra de las objeciones, dicen que Babilonia se encontraba en ruinas y no era posible que estuviera habitada, por tanto imposible que escribiera de ahi.

Tan solo vemos en los libros de Esdras y Nehemias como reconstruyen aquello que habia quedado en ruinas, y no por ello dejaron de habitarlo.

Pues bien, la principal objeción que aprecio acerca de la posible redaccion de Pedro desde Roma es la siguiente.
¿Si Pedro escribe a los expatriados del Ponto, Galacia, Capadocia, Asia y Bitinia, (en un mapa es Asia) desde Roma esta pasando por alto e ignorando deliberadamente a los que viven en MACEDONIA, GRECIA Y TRACIA? (Es necesario ver un mapa)

Probablemente diran que no los conocia, sin embargo esto no es asi ya que en el dia de pentecostes (Hech. 2:8-11) menciona a varios de esas regiones.

Lo mas logico es que Pedro escribiera de la Babilonia antigua (Es necesario ver un mapa) aun en ruinas si quieren, pero no deshabitada, y en este caso es comprensible que no tuviera los medios necesarios para mandar su mensaje a las regiones que estan mas alejadas de Asia menor.

1 de Pedro 1:1 Pedro, apóstol de Jesucristo, a los expatriados de la dispersión en el Ponto, Galacia, Capadocia, Asia y Bitinia,
1 Pedro 5:13 La iglesia que está en Babilonia, elegida juntamente con vosotros, y Marcos mi hijo, os saludan.

Los que aun llegaran a sostener que no es asi, y que Pedro escribe desde Roma, me podran hacer el favor de mencionarme ¿en que epoca anterior a su muerte ministró como Obispo de Roma?

No le da tiempo:
1- Hechos 1:13 Pedro esta en Jerusalén con los demás discípulos y con Maria y los hermanos del Señor.
2- Hechos 2:1 sigue en Jerusalén.
3-Hechos 3:1 continua en Jerusalén.
4- Hechos 4:1 aun en Jerusalén.
5- Hechos 5:1 esta en Jerusalén.
6- Hechos 8:14 sigue en Jerusalén, y es enviado a Samaria, dicho sea de paso subordinado, no de líder.
7- Hechos 8:25 Estando en Samaria vuelve a Jerusalén.
8- Hechos 9:35 Pedro visita a los de Lidia.
9- Hechos 9:38 Pedro es traído de Lidia a Jope.
10- Hechos 10:1-48 Pedro es traído de Jope a Cesárea.
11- Hechos 11:2 Pedro regresa a Jerusalén.
12- Hechos 12:3 Pedro es encarcelado en Jerusalén.
13- Hechos 12:11 Pedro es librado de la cárcel y va con los demás discípulos (17)
14- Hechos 15:7 continua en Jerusalén.
15- Gálatas 1:18 Pablo va a visitar a Pedro en Jerusalén, curioso si fuese obispo de Roma.
16- Gálatas 2:11 Pedro es reprendido por Pablo en Antioquia, raro que el "sumo pontífice infalible" sea reprendido frente a todos.
17- 1 de Pedro 5:13 Pedro escribe desde Babilonia.

Pedro sabe que su muerte está cercana y lo escribe a la iglesia, la palabra que usa es “en breve” A Pedro no le da tiempo de levantar una iglesia en Roma, no le da tiempo ni siquiera de viajar a Roma, como tampoco escribió una carta más.

“Pues tengo por justo, en tanto que estoy en este cuerpo, el despertaros con amonestación; sabiendo que en breve debo abandonar el cuerpo, como nuestro Señor Jesucristo me ha declarado. También yo procuraré con diligencia que después de mi partida vosotros podáis en todo momento tener memoria de estas cosas.”
‭‭2 Pedro‬ ‭1‬:‭13‬-‭15‬ ‭RVR1960‬‬

Aún así algunos estiran el tiempo de manera que suena milagroso que Pedro haga un viaje a Roma de muchos meses, siendo que en breve estaría con su Salvador, y luego más milagroso fundar una iglesia.

Pedro NO fue a Roma ni fundó ninguna iglesia.

Las evidencias bíblicas así lo afirman.
Bueno, vamos por partes.

Yo personalmente no sostengo que "Babilonia" sea una alusión a "Roma", porque "Babilonia la grande" era el otrora glorioso imperio y "Babilonia la chica" era la capital de ese imperio, aun habitado, semiderruido y con una importante comunidad judía en él, tan cierto es que el Talmud de Babilonia, salió de esa comunidad judía en Babilonia la chica.

Considerando que había esta comunidad judía en Babilonia no veo problema que Pedro haya viajado allí a predicar porque era el apóstol de y para los judíos a diferencia de Pablo que era el apóstol de los gentiles.

Lo que intento explicar es que Pedro no tenía los pies amarrados a Jerusalén, estaba atado a las comunidades judías para predicarles dondequiera que hubieran ellas.

Y a lo que voy es: en Roma había también una importante comunidad judía de miles de miembros desde el siglo II a.c., Pedro los visitó, los evangelizó, tambien se quedó allí aunque probablemente no con exclusividad.

Entre los años 40 y 50 d.c. había una importante comunidad cristiana en Roma, no oficiaban en edificio u edificación propia, sino en propiedades privadas y discretamente. De esto da testimonio el Apocalipsis en lenguaje velado:

1746296859483.png

El patio que está afuera del templo entregado a los gentiles es la superficie, mientras ellos oficiaban en las profundidades de las catacumbas.

Dices que Pedro "no tuvo tiempo" de visitar Roma, pero él murió entre el 64 y el 68, en 30 años si tienes tiempo de visitar muchos lugares y permanecer en ellos.

Por otro lado y para finalizar, las cartas de Pedro a diferencia de las de Pablo no se dirigen a una comunidad cristiana pequeña específica sino a la globalidad de la Iglesia en una zona geográfica extensa denotando su primado universal sobre la iglesia.

1746297203483.png

1746297254200.png
 
  • Like
Reacciones: Sebas S. y Jima40